Principios Editoriales y código ético
Te contamos los principios editoriales de un blog de viajes honesto y transparente.
¡Hola! Soy Pablo Barreda, fundador de Qué ver de Viaje y llevo escribiendo artículos de viajes desde 2019. Desde que inicié mi andadura por estos lares, uno de mis objetivos prioritarios ha sido SIEMPRE tener una relación transparente con los lectores. No soy perfecto ni tampoco lo pretendo, pero creo firmemente en un blog honesto, transparente e íntegro. Y como las palabras se las lleva el viento, en esta página encontrarás nuestros principios editoriales.
Qué son los principios editoriales (o un código ético) te preguntarás. Pues te cuento. Sobre estas líneas te voy a explicar cómo elaboramos nuestros artículos y cómo ganamos dinero (porque sí, vivimos de esto). Con esto pretendo que, al leer nuestras guías de viaje o comparativas de seguros de viaje, entre otros, puedas decir «sí, me fío». Tu confianza, sin duda, es mi mayor objetivo. Así que voy a intentar ser lo más transparente posible con vosotros.
🤝 NUESTRO COMPROMISO CON LOS LECTORES
- Turismo responsable y sostenible. En Qué ver de Viaje NO recomendamos actividades con animales ni promovemos prácticas que no sean sostenibles con el medio ambiente y las comunidades locales.
- Experiencias reales. Todos nuestros artículos están basados en viajes propios, pagados por nosotros y centrados en nuestra experiencia personal y conocimientos. NUNCA nos han pagado un viaje.
- Sin publicidad. No aceptamos la publicación de artículos de terceros ni contenido patrocinado.
- Afiliación honesta. Solo recomendamos productos y servicios que usamos y nos gustan.
- Revisión frecuente. Todos los posts son revisados por varias capas y actualizados con frecuencia.
- Feedback. Si nos escribes a hola@queverdeviaje.com prometemos contestarte en menos de tres días.
¿Quieres que te cuente TODO de forma detallada? Sigue leyendo ⬇️
Índice
🚀 ¿Quiénes somos y qué pintamos aquí?
Como te contaba, soy Pablo Barreda, economista y blogger de viajes. Junto a Vicky Redondo conformamos el equipo de Qué ver de Viaje. En nuestra página «Sobre Nosotros» te contamos TODO sobre quién está detrás de esta web y cómo funcionamos, pero te dejo por aquí unas pinceladas:
Autor | ¿Qué hago aquí? | Experiencia |
---|---|---|
Fundador y editor de Qué ver de Viaje | Pablo Barreda es experto en viajes, economista y fundador de Queverdeviaje.com. Ha viajado a más de 60 países y ha aparecido en medios como COPE, Público o Ávila en Red. | |
Editora y fact‑checker | Licenciada en Derecho (aunque su pasión es la decoración y los viajes), ha visitado más de 50 países y se encarga de revisar y coordinar la publicación de artículos en Qué ver de Viaje. |
Todos los artículos de viaje, guías y recorridos por el mundo que hay disponibles en Qué ver de Viaje han sido elaborados por nosotros. De hecho, en todos los artículos aparece «Publicado por» y «Revisado por». Te garantizo que NO hay ningún contenido escrito por terceros, ni lo permitiremos nunca. Un bitácora como Qué ver de Viaje solo es posible con un contenido personal, en primera persona y basado en nuestros conocimientos y experiencias.
«Se necesitan 20 años para construir una reputación y 5 minutos para arruinarla. Si piensas sobre ello, harás las cosas de forma diferente».
Warren Buffet
🤞 Nuestra misión y valores
Desde que fundamos Qué ver de Viaje nuestra misión ha sido clara: acompañarte durante tus viajes con información clara, contrastada y 100% honesta para que viajes con la tranquilidad de quien lleva un amigo. Nuestros consejos y recomendaciones son las mismas que le daría a mi madre o a unos amigos de toda la vida.
- Viajamos primero, escribimos después → Nada de guías de escritorio: cada recomendación nace de experiencias reales pagadas por nosotros.
- Hablamos claro → Sin palabrería. Te contamos lo importante y te damos contexto para que elijas con libertad.
- Verificamos y actualizamos → Dos capas de revisión y un calendario estricto de actualizaciones.
- Viajamos con conciencia → Priorizamos el transporte de bajas emisiones, los alojamientos responsables y las actividades que respeten la cultura local y los ecosistemas naturales.
«Viajar te deja sin palabras y luego te convierte en narrador de historias»
Ibn Battuta
♻️ Turismo responsable y sostenible
Viajar es un privilegio y también una responsabilidad. No nos engañemos, estamos ante una actividad que contamina, altera los ecosistemas y contribuye al agotamiento de los recursos naturales. Partiendo de esta premisa, creo que cada pequeña decisión que tomamos cuando viajamos es un plus que ayuda a conservar el planeta y las comunidades que nos acogen.
Nos queda mucho por aprender y tampoco pretendo dar lecciones, pero poco a poco hemos ido incluyendo pequeños cambios en nuestros hábitos viajeros orientados a promover un turismo responsable y sostenible en la medida de nuestras posibilidades. Entre ellos:
- Alternativa al avión → Os recomendaremos el tren/bus siempre que el viaje dure menos de 6 horas y sea una alternativa cómoda y sencilla al avión (sin muchas escalas y en rutas con sentido).
- Reducir residuos en ruta → Usamos siempre botellas reutilizables y filtros de agua e intentamos evitar los plásticos de un solo uso.
- Selección de hoteles → Priorizamos aquellos que tengan certificado GSTC/GreenKey y que adopten prácticas sostenibles (reducción de residuos, ahorro de energía, productos de aseo, ahorro de agua….).
- Fomentamos la economía local → Nos gustan los restaurantes familiares, la artesanía y los negocios locales. Nunca promovemos actividades de explotación animal o cultural
- Somos firmantes del Manifiesto del Viajero Responsable → Un decálogo de buenas prácticas del Instituto de Turismo Sostenible para fomentar el turismo responsable.
- Compensamos la huella de carbono → Elegimos los medios de transporte menos contaminantes y compensamos las emisiones de CO₂ a través de Atmosfair cuando viajamos en avión.
«No heredamos la Tierra de nuestros antepasados; la tomamos prestada de nuestros hijos»
ANÓNIMO
🙉 Respeto por los animales
Estamos comprometidos con un turismo que no explote a los animales. Apoyamos el proyecto de turismo responsable con los animales de la asociación FAADA y, por tanto, Qué ver de viaje no promociona ni recomienda actividades o visitas que se desarrollen con animales. Esto incluye:
- Espectáculos y fiestas populares con animales → No promocionamos circos, delfinarios, corridas de toros, fiestas populares con animales ni shows con fauna salvaje.
- Interacciones con animales → No recomendamos paseos a lomos de elefantes, camellos o caballos, selfies o fotografías con mamíferos, exhibiciones de aves rapaces, calesas o natación con delfines en cautiverio, entre otros.
- Observación de animales → Tampoco promocionamos safaris, acuarios, avistamientos de cetáceos, santuarios de elefantes, zoológicos o cualquier otro tipo de recinto donde se encuentren los animales.
🙋🏻♂️ Experiencias reales
Todos nuestros relatos y guías de viaje son genuinos, reales y basados en nuestra experiencia personal. Todo el contenido publicado por Qué ver de viaje ha salido de nuestras manos, experiencia, conocimiento e investigación personal. No participamos en la venta de enlaces ni publicamos artículos escritos por terceros. El 100% de nuestro contenido es auténtico y original.
🔎 Metodología de elaboración de contenidos
En cada artículo que publicamos buscamos proporcionaros información precisa, actualizada y práctica con la que podáis planificar vuestros viajes de manera efectiva. Para garantizar la rigurosidad y calidad de nuestras guías, todos los artículos de Qué ver de Viaje pasan por las siguientes fases:
- Escucha activa → Leemos vuestras preguntas en comentarios y redes y realizamos análisis de patrones de búsqueda para conocer cuáles son vuestras motivaciones y preocupaciones y orientar, así, el contenido.
- ¡Nos vamos de viaje! → Pagamos TODO de nuestro bolsillo (incluyendo transporte, alojamiento y actividades). ¡SIEMPRE! Qué ver de Viaje NO acepta viajes patrocinados ni ningún tipo de remuneración por viajar. Una vez en el destino, tomamos notas in situ: desde precios a tiempos de trayecto y cualquier otra cosa que estimemos conveniente.
- Contrastamos TODO → Una vez en casa, comprobamos todos los datos en webs oficiales para asegurarnos de que todo lo que publicamos sea fiel a la realidad.
- Redacción → Es el momento de escribir los artículos, principalmente por mí (Pablo). Para ello, priorizamos siempre un tono cercano y amable con recomendaciones que le haríamos a nuestros familiares y amigos.
- Revisión → Cada artículo que publicamos pasa por múltiples capas de revisión editorial, donde verificamos todos los hechos de forma concienzuda. Primero, en el proceso de escritura, verificamos todos datos del artículo utilizando fuentes de terceros, principalmente páginas gubernamentales de turismo, guías impresas, webs con amplio reconocimiento y folletos. Después, ese mismo artículo es fact-checked y revisado por Vicky.
- Actualización. Cada guía que publicamos es revisada y actualizada con frecuencia. En los artículos más sensibles al tiempo (como nuestro descuento Iati o la recopilación de opiniones de Heymondo), lo hacemos semanalmente.
Como te puedes imaginar, ni tenemos medios ilimitados ni somos perfectos, así que si te encuentras en algún momento con algún dato desactualizado o una errata, háznoslo saber a hola@queverdeviaje.com. ¡Te estaremos muy agradecido! En menos de 72h intentaremos arreglarlo.
«La excelencia no es un acto, sino un hábito”
Aristóteles
☺️ Honestidad
Qué ver de viaje no acepta contenido de terceros y nunca ha recibido compensación por mencionar productos o servicios. Algunos de los enlaces de Qué ver de viaje son enlaces de afiliados, lo que significa que, sin costo adicional para ti, recibimos una comisión si haces click y realizas una compra. Dicho esto, te aseguro que SOLO recomendamos productos y servicios que hemos utilizado y que creemos que son útiles para nuestros lectores.
La participación en programas de afiliación no influye en la independencia editorial de Qué ver de viaje. Consideramos cuidadosamente el valor que cada producto o servicio aporta a nuestros lectores antes de recomendarlo. A continuación te dejo una lista de las empresas, aunque no exhaustiva, con las que mantenemos actualmente acuerdos de afiliación y por las que, al recomendar sus productos, pudiera (o no) recibir compensación (que en ningún caso supondrá un precio más alto para ti como lector):
- Civitatis
- Booking
- Guruwalk
- Rentalcars.com
- AutoEurope
- GetYourGuide
- Omio
- Skyscanner
- Heymondo
- Holafly
- Iati Seguros
- Amazon
- Directferries.com
- N26
- Revolut
- Holins
- Vivid Money
- Chapka Seguros
- Bunq
- Wise
- Intermundial Seguros
- Assist365
- Airalo
- SimLocal
- Maya Mobile
- Saily
- NordVPN
- Webempresa
- Sered
- AirHelp
🙌 Integridad
Sin integridad no hay confianza, y sin confianza un blog de viajes como Qué ver de Viaje no tiene sentido de ser. Por eso, más allá de la sostenibilidad o del trato a los animales, estamos comprometidos con mantener un estándar ético que garantice que cada dato, foto o consejo que leas aquí es honesto, trazable y verificable.
- Cero plagio → Todo el contenido de Qué ver de Viaje es original. Si citamos párrafos ajenos, lo hacemos entre comillas y con enlace al autor.
- Correcciones en menos de 48 horas → Si detectamos un error, lo corregimos lo antes posible.
- SEO → Si bien el SEO es fundamental para que podáis leer nuestros artículos, intentamos que sea natural y SIEMPRE fiel a la verdad. No os encontraréis un titular llamativo y después un contenido que no responda a este.
- Libre de conflictos de intereses → A pesar de los acuerdos de afiliación que mantenemos, nunca firmamos nada en lo que no creemos o que nos coarte nuestra independencia editorial. Hoy en día recomendamos Heymondo o Holafly porque son nuestras favoritas. Mañana puede que sean otras.
💶 ¿Cómo ganamos dinero en Qué ver de Viaje?
A día de hoy puedo decir orgulloso que tanto Vicky como un servidor vivimos de Qué ver de Viaje, un trabajo tan gratificante como inestable, al que le dedicamos bastantes más horas que las de un trabajo normal pero con el que somos profundamente felices. Y es que SÍ, se puede vivir de un blog de viajes, aunque no es nada fácil y exige mucho esfuerzo, disciplina, dedicación y también dinero (plugins, servidores, seguridad, theme…).
Dicho esto, y después de haberte explicado por qué debes confiar en nosotros, quiero ser muy transparente contigo y contarte cómo ganamos dinero en Qué ver de Viaje:
Fuente | % ingresos | Detalles |
---|---|---|
Afiliados | 82 % | Nuestra principal fuente de ingresos. Si reservas un seguro, un hotel o una excursión a través de nuestros enlaces, la empresa nos da una pequeña comisión. Tú pagas lo mismo o menos, gracias a nuestros cupones (como por ejemplo los que tenemos en seguros de viaje o tarjetas sin comisiones). |
Colaboraciones con marcas | 18 % | Solo trabajamos con marcas que usamos y recomendaríamos a un amigo. Si no nos encaja, decimos que no. Además, cuando analizo un nuevo seguro o una empresa nueva, JAMÁS prometeré una review positiva por mucho dinero que me ofrezcan. |
Al igual que te he contado como nos financiamos, quiero contarte también que acciones nos negamos a hacer:
- No aceptamos publicidad display.
- No publicamos posts patrocinados escritos por terceros.
- No aceptamos productos físicos, sea cual sea su valor.
- No cobramos por añadir un link en una lista.
- No vendemos datos personales. Cumplimos el RGPD y la LOPDGDD. Los datos se almacenan en servidores europeos de Raiola y hemos minimizado la recogida de datos en Qué ver de Viaje. Puedes echar un vistazo a nuestra política de privacidad.
- No publicamos textos de IA sin supervisión humana ni experiencia real.
- No firmamos acuerdos de afiliación con empresas que no conocemos y recomendaríamos a nuestra madre.
- No aceptamos viajes gratis ni regalos a cambio de reseñas amables.
- No participamos en sorteos.
- No modificamos artículos ni reviews para agradar a empresas o vender más.
- Comisiones ≠ posiciones. La comisión que recibamos de un producto no influye en su posición dentro de una clasificación. Si un seguro nos da 15 % y otro un 5%, pero el segundo cubre más y cuesta menos, os recomendaré el segundo SIN DUDARLO.
👆 Y esto está por escrito en todos nuestros acuerdos. Si no le gusta a la empresa, te adelanto que no firmaré nada. Y es que, como te puedes imaginar, todo esto limita nuestros ingresos pero también garantiza nuestra independencia editorial. Y no hay nada más importante.
«La confianza es el pegamento de la vida»
Stephen R. Covey
😉 ¿Contáctanos?
¿Tienes cualquier duda? ¿Quieres proponeros algo? ¿Tienes alguna duda sobre este código ético? ¡Escríbenos! Me comprometo a responderte lo antes posible (normalmente en menos de dos días). Sea para proponernos algo, preguntar o incluso regañarnos, en este blog practicamos la escucha activa.
- Email: hola@queverdeviaje.com.
- LinkedIn: Pablo Barreda.
- Formulario: Visita la página de contacto.
🏆 Datos legales
- Titular: COANIDEM INVERSIONES S.L, inscrita en el Registro Mercantil de Sevilla, al Tomo 7321, Folio 1, Sección 8, Hoja SE-137026, inscripción 1ª con fecha de 15 de diciembre de 2022.
- Nombre comercial: Qué ver de Viaje.
- NIF: B-72731458.
- Dirección: Calle Costa de la Luz 3, 41005 (Sevilla) España.
- Correo electrónico: hola@queverdeviaje.com.
- Actividad: Creación de blog de viajes
¡Gracias por confiar en nosotros! Te estaré siempre agradecido. ¡Hasta la próxima! – Pablo Barreda, editor de Qué ver de Viaje.