Los pueblos más bonitos de Salamanca (2025)

10 min. de lectura
Del auto: hace poquito hice una ruta por la provincia de Salamanca y prácticamente no me deje ninguno en el tintero, ¡lo tengo muy reciente! Así que si necesitas más sugerencias o quieres que te ayude con algo, soy todo tuyo - Pablo.

La provincia de Salamanca es un auténtico oasis para los amantes del turismo rural y los pueblecitos con encanto. Un maravilloso territorio repleto de localidades con arquitectura serrana, entramados medievales, casitas de piedra y puestas en escena absolutamente mágicas. Hoy vamos a recorrer algunos de sus mejores rincones, con un recorrido por los pueblos más bonitos de Salamanca. ¿Preparado para descubrirlos?

provincia de salamanca
La Alberca

Como siempre os decimos, esta lista es completamente subjetiva y no tiene carácter exhaustivo. No están todos los que son aunque si son todos los que están. Simplemente se trata de una recopilación muy personal, basada en nuestra propia experiencia, gustos y preferencias, realizada con la única finalidad de ayudaros a planificar vuestra próxima escapada a tierras salmantinas. Dicho lo cual, ¡Comenzamos!

Los pueblos más bonitos de Salamanca

1. Ciudad Rodrigo

Empezamos por uno de los pueblos más bonitos de Salamanca y, posiblemente, de toda España. Estamos ante una ciudad milenaria, de gran belleza y patrimonio histórico y arquitectónico que os asombrará nada más poner un pie en sus calles. Un paseo por sus placitas y monumentos permite contemplar la gran carga histórica y monumental de una ciudad que disfrutó de un gran esplendor.

pueblos bonitos de salamanca
Ciudad Rodrigo

Si no lo sabías, te cuento que en Ciudad Rodrigo hay un montón de lugares que merecen la pena. Tienes que visitar en primer lugar el castillo de Enrique II, una maravillosa fortaleza medieval cuya torre del homenaje puede visitarse, y que en la actualidad alberga un precioso Parador de Turismo. Desde allí, cualquier itinerario que se precie continúa por las murallas, también de origen medieval, que ofrecen una fantástica perspectiva de la ribera del río Águeda.

Testigo del gran esplendor de la ciudad salmantina es la gran cantidad de palacetes y edificios con solera que os encontraréis. El mejor exponente de todos es el Palacio de los Águila, de estilo renacentista y construido en el siglo XVI. En su interior esconde una maravillosa colección de 82 grabados de la Guerra de la Independencia. Otros lugares que merecen la pena son la Casa de la Cadena, la catedral, la Torre de las Campanas, la plaza Mayor, la iglesia de Cerralbo y el Ayuntamiento.

Si tienes pensado conocer la ciudad castellano-leonesa, no puedo más que recomendarte encarecidamente que reserves una visita guiada por Ciudad Rodrigo. Es un recorrido fascinante de unas dos horas de duración que os permitirá conocer los lugares más importantes de la ciudad, todo ello aderezado con curiosidades e historias.

2. Alba de Tormes

Pasamos hacia otra de las localidades con más solera e historia de toda la provincia de Salamanca. Os hablo de Alba de Tormes, un pueblo medieval de gran belleza que presume de ser la cuna de la casa de Alba, una de las dinastías nobles más famosas y poderosas de toda Europa. Aunque no cuenta con la monumentalidad de Ciudad Rodrigo o el encanto de otros pueblos de Salamanca, Alba de Tormes presume de una historia alucinante.

pueblos de salamanca mapa
Alba de Tormes

Una ruta como Dios manda comienza, como no podía ser de otra manera, en el castillo de los Duques de Alba, la primera residencia de los duques en el siglo XVI y de la que apenas se conserva la torre del Homenaje ya que fue destruida durante la Guerra de la Independencia. Merece la pena subir hasta el mirador de la parte superior y pasear por sus jardines, que permiten entrever la grandeza pasada de la fortaleza.

A continuación, debes poner rumbo hasta la plaza Mayor, epicentro de la localidad salmantina y disfrutar del resto de lugares de interés que os aconsejo visitar: el convento de la Anunciación, que guarda en su interior el brazo y el corazón incorrupto de Santa Teresa, la iglesia de San Juan de la Cruz y, por supuesto, su maravillosa gastronomía castellana.

3. Ledesma

ruta salamanca
Ledesma

Cambiamos al tercio norte de la provincia para visitar otro de los pueblos más bonitos de Salamanca. Y en este caso, os traigo una propuesta poco conocida: Ledesma. Prueba de su encanto es su pertenencia a la asociación privada de los pueblos más bonitos de España. Ledesma ofrece un centro histórico repleto de monumentos. La lista de lugares no es pequeña. Desde el Puente Mocho, que ha sido atribuido a la época medieval, pasando por la iglesia de Santa María la Mayor, la iglesia de Santa Elena, los restos de su muralla o la fortaleza de Ledesma.

Eso sí, te adelanto que Ledesma también es conocida por su excelentísima gastronomía. Así que deja un hueco para degustar los maravillosos platos típicos salmantinos, sobre todo perdiz, cochinillo y liebre. El plato estrella es, sin embargo, las deliciosas rosquillas ledesminas. ¡Os las recomiendo encarecidamente!

4. Béjar

pueblos salamanca
Béjar

Todavía estamos al inicio de este artículo sobre los pueblos más bonitos de Salamanca y ya te puedes ir percatando de la belleza que esconde la provincia. A medio camino entre Extremadura y Castilla y León, Béjar presume de un entorno natural absolutamente maravilloso, rodeado de castaños y zonas verdes, de un curioso mix entre patrimonio histórico y cultural, muestras de su pasado industrial y una gastronomía de escándalo.

Su símbolo por excelencia y el lugar que no os podéis perder es el castillo de los duques de Béjar, que data del siglo XVI. Otros lugares que os aconsejo visitar son la plaza Mayor, el Ayuntamiento de Béjar, la iglesia de San Juan, la iglesia del Salvador o el bosque del Palacio Ducal. Eso sí, si por algo se ha hecho célebre esta localidad salmantina es por su patrimonio industrial, a través de una curiosa ruta por las antiguas fábricas textiles de una ciudad que fue un importante polo industrial en Castilla y León.

5. La Alberca

pueblos de salamanca con encanto
La Alberca

Saltamos ahora a todo un clásico de las listas de pueblos más bonitos de Salamanca. Debo reconocer que hay pocos lugares que me fascinen más que el Parque Nacional de las Batuecas – Sierra de Francia y, si encima es visitando localidades como La Alberca, la sorpresa está asegurada. Estamos ante una localidad de una belleza absolutamente inigualable, que ha sabido conservar su arquitectura tradicional típica, en forma de casonas, y un entramado urbano repleto de sorpresas y rincones con encanto.

Su epicentro y máxima expresión de esta belleza es su plaza Mayor, todo un exponente de la belleza castellanoleonesa. Mi recomendación es que te dejes llevar, navegues sin rumbo por la localidad y descubras poco a poco su arquitectura tradicional, sus fachadas y sus monumentos más importantes, como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción o la Ermita de San Antonio. Por último, deja un poco de tiempo para comer o tomar el aperitivo, ¡un vermú y un plato de jamón salmantino nunca fallan!

6. Mogarraz

Menos de siete kilómetros nos separan de nuestra siguiente parada en la provincia de Salamanca. Todo un clásico que, sin embargo, merece la pena visitar una y otra vez. De hecho, debo confesarte, lector, que estamos ante uno de mis pueblos favoritos de toda España. Sin más. Porque la realidad es que Mogarraz, también perteneciente a la asociación de los pueblos más bonitos de España, es una auténtica fantasía.

pueblos cerca de salamanca
Mogarraz

Debido a su ubicación aislada, en pleno Parque Nacional de las Batuecas – Sierra de Francia, Mogarraz ha permanecido más o menos inalterable al paso de los años. De hecho, al pasear por la localidad salmantina parece que el tiempo se hubiera detenido. Muy curiosa es la iniciativa, podríamos decir que original, de decorar las fachadas con las fotografías que sus habitantes se hicieron allá por 1967 para renovar sus carnets de identidad.

Se trata de un pueblo muy pequeño pero rodeado de rincones absolutamente encantadores. Su plano urbano completamente sinuoso, repleto de estrechísimas callejuelas, rampas que suben y bajan, sus fachadas de entramado y piedras, y las fuentes que adornan toda la localidad configuran un paisaje absolutamente mágico. Por si fuera poco, Mogarraz es conocida por la calidad de sus artesanías y bordados, ejemplos de una localidad que sigue fiel a si misma.

7. Miranda del Castañar

pueblos de salamanca
Miranda del Castañar

Miranda del Castañar es, bajo mi punto de vista, el Parque Natural de la Batuecas en estado puro. Un pequeño pueblecito en la confluencia entre los ríos Alagón y Francia que se erige orgulloso sobre una colina mientras presume de localizarse en un entorno natural absolutamente maravilloso, rodeado de alcornocales y robles. Se trata de una visita que os recomiendo encarecidamente.

El punto inicial de una visita por Miranda comienza en su castillo, levantado en el siglo XV y que se ha vuelto muy reconocible por su peculiar forma cuadrada. Desde allí, cualquier itinerario que se precie discurre entre preciosas casitas de piedras y callejas empedradas por la calle Derecha. Aquí os recomiendo que callejeéis y os dejéis llevar, merece la pena descubrir todos sus rincones. Cuando lo tengas más que visto, toma una de las calles paralelas hasta las murallas de Miranda, algo más de 600 metros de piedra que se entremezcla con la arquitectura típica de la sierra.

8. Montemayor del Río

que ver en la alberca
Montemayor del Río

La belleza arquitectónica, el carácter medieval y el entorno natural en el que se encuentra justifica desviarse del camino para conocer Montemayor del Río, otro de los pueblos más bonitos de Salamanca. Volvemos, además, a la Sierra de Béjar, uno de mis lugares favoritos de toda la provincia salmantina. Este diminuto pueblo es un auténtico imán para los amantes de la cultura y los paisajes naturales.

El objeto de todas las miradas es el impresionante castillo de San Vicente, una fortaleza de origen medieval levantada en el siglo XII, aunque con multitud de reformas a lo largo de los siglos. En su interior alberga el Centro de Interpretación del Medievo. Otros lugares que os aconsejo visitar son la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el Puente de Piedra, la plaza Mayor, con sus construcciones serranas, y el Ayuntamiento de Montemayor del Río.

9. Cepeda

Volvemos de nuevo al Parque Nacional de las Batuecas – Sierra de Francia y, a estas alturas, ya te habrás dado cuenta que soy fan absoluto del mismo. Si en líneas anteriores os recomendaba visitar La Alberca y Mogarraz, el trio de infalibles queda complementado con Cepeda, otra localidad de gran belleza y encanto. De hecho, estamos ante uno de lo pueblos más pintorescos de Salamanca.

salamanca provincia
Cepeda

Cepeda marca el límite entre aquellas localidades más conocidas y visitadas de la Sierra de Francia y, aquellas que, como Cepeda, son todavía tesoros ocultos. Esta localidad se recorre sin rumbo, también sin esperar nada. De repente, las muestras de arquitectura serrana (muchas veces austera), de madera y adobe, se entremezclan con sus callejas sinuosas de piedra y su ambiente castellano y pintoresco. A diferencia del resto de localidades más turísticas, en Cepeda sí se aprecia la decadencia provocada por la despoblación y el paso del tiempo.

10. Candelario

¡Qué maravilla! Si las localidades de las que hemos hablado en líneas anteriores te han parecido bonitas, espérate a descubrir Candelario. Debo reconocerte que desde el momento en el que puse un pie en ella me enamoré a reventar. Pero, es más, da igual las veces que visites este pueblo de la Sierra de Béjar, cada vez encontrarás nuevos matices y rincones con encanto que en visitas anteriores no descubristes.

ofertas de trabajo en pueblos de salamanca
Candelario

Como en algunas de las localidades que os he recomendado anteriormente, aquí la vistosidad de la arquitectura serrana, con las tradicionales batipuertas por bandera, se unen a la belleza de sus calles medievales y la gran cantidad de monumentos y lugares de interés, entre los que sobresalen la iglesia de nuestra Señora de la Asunción, el Ayuntamiento de Candelario, la Plaza de la Torre, la Casa Consistorial, la calle Mayor y la Ermita del Santísimo Cristo del Refugio

Mapa de los pueblos más bonitos de Salamanca

✅ ¿Cuáles son los pueblos más bonitos de Salamanca?

Hay muchísimas localidades con encanto que merece la pena conocer en la provincia salmantina. Ahora bien, algunos de los imprescindibles que tienes que visitar sí o sí son Ciudad Rodrigo, Ledesma, Alba de Tormes, La Alberca, Mogarraz, Candelario, Cepeda o Montemayor del Río. Todos ellos son absolutamente fascinantes.

✅ ¿Qué visitar en la provincia de Salamanca?

Además de Salamanca capital, una de las ciudades más bonitas de toda España, sin duda alguna, te encontrarás con una provincia repleta de atractivos. Desde Ciudad Rodrigo y su fantástico Castillo-Parador de Turismo pasando por Béjar, Alba de Tormes, los pueblos con más encanto del Parque Nacional Sierra de Francia – Las Batuecas o Ledesma.

✅ ¿Cuántos pueblos tiene Salamanca?

En la provincia de Salamanca hay más de 350 municipios. De todos ellos, hay multitud de lugares y rincones con encanto, de los que en este artículo os recomiendo diez.

¿Qué te han parecido los pueblos más bonitos de Salamanca? Estoy seguro de que faltan y muchos. En una provincia con tantísimos lugares de interés, toda recopilación de este tipo peca de insuficiencia (San Martín del Castañar, Madroñal, Sequeros, Peñaranda). En todo caso, esta recopilación es una buena introducción para descubrir todos los encantos que nos ofrece la provincia salmantina. Por último, no me queda más que recomendarte que eches un vistazo al resto de artículos que hemos escrito sobre Salamanca y que incluyen:

¡Reserva con descuento y ahorra!

Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

Sobre el autor

Pablo Barreda es el fundador y editor de Qué ver de viaje. Economista de profesión y bloguero por vocación, lleva viajando por el mundo desde que prácticamente tiene uso de razón. Ha visitado más de 40 países y es considerado uno de los blogueros más influyentes de España. Hace cinco años decidió abrir Qué ver de viaje, un blog de viajes en español donde comparte con todos los lectores su pasión por los viajes. Pablo está especializado en los mejores seguros de viaje y viajes urbanos por España y Europa aunque su bitácora abarca desde relatos auténticos hasta recomendaciones cuidadosamente seleccionadas y guías prácticas. Puedes escribirle a [email protected] o consultar su LinkedIn.

Artículos relacionados