Los ocho pueblos más bonitos de Segovia (2025)

11 min. de lectura
Del autor: los que me conocéis sabéis que Segovia es una de mis provincias favoritas de toda España. Así que espero hacerle justicia. Por mi parte, ha sido un auténtico placer escribir este reportaje y espero que lo disfrutéis tanto como yo - Pablo.

Nos trasladamos hasta una de las provincias más asombrosas de toda España. Se que lo digo de prácticamente todos los rincones de nuestro país, pero la realidad es que hoy os traigo un auténtico paraíso para los amantes del turismo rural. Pues la realidad es que la provincia de Segovia esconde auténticas joyas medievales, pueblecitos con gran solera y una arquitectura popular que te traslada siglos en el pasado. ¿Estás preparado? Te dejo ya con esta guía por los pueblos más bonitos de Segovia.

pueblos rojos segovia
Pedraza

Siempre lo digo pero nunca está de más repetirlo. Este artículo, al igual que la mayor parte del contenido de esta web, es completamente subjetivo. ¡Faltaría más! Digo esto porque soy consciente de que faltan muchísimos rincones con encanto. Hay que mencionar, pues, que este reportaje nace para ofreceros una pequeña introducción por la provincia segoviana y que, más tarde, seáis vosotros los que descubráis el resto. Ahora si, ¡comenzamos!

Los ocho pueblos más bonitos de Segovia

1. Ayllón

Arrancamos nuestro recorrido por los pueblos más bonitos de Segovia. ¡Y comenzamos a lo grande! Nos desplazamos hasta la zona este de la provincia, a una bellísima localidad de origen celtíbero que lleva por nombre Ayllón. Estamos hasta un rinconcito de poco menos de mil habitantes que te trasladará quinientos años atrás en el tiempo. ¿Te apuntas a descubrirlo?

pueblos cerca de segovia
Ayllón

Estamos en una localidad que derrocha carácter medieval por cada uno de sus cuatro costados. Cualquier itinerario que se precie por esta localidad segoviana comienza, irremediablemente, llegando hasta su puente romano sobre el río Aguisejo y cruzando por el Arco. Al otro lado, el tiempo se ha detenido. Sus edificios de arquitectura medieval, construidos en piedra, nos guían hasta el epicentro de su centro cuajado de monumentos y lugares de interés. El más importante de ellos, su Plaza Mayor, porticada y, para gusto de un servidor, una de las más bonitas de Castilla y León.

Para el resto de lugares de interés de la localidad te recomiendo que cojas papel y boli y tomes nota de todos ellos para no perderte ninguno. Algunos de los imprescindibles son el Palacio de los Contreras, la iglesia románica de San Miguel, la parroquia de Santa María la Mayor, las murallas de Ayllón o la Torre Vigía La Martina.

¿Qué no te puedes perder en Ayllón? El puente medieval de Ayllón, la plaza Mayor, el Arco, el Palacio de los Contreras, la iglesia de San Miguel, la parroquia de Santa María la Mayor, las murallas de Ayllón o la torre La Martina.

Hotel recomendado en Ayllón: Hotel Ayllon

2. Maderuelo

¡Otro de los pueblos con más encanto de Segovia. Si Ayllón te ha gustado, debes saber que nuestra próxima sugerencia te va a encantar. Y es que resulta que Maderuelo, perteneciente a la Asociación de los pueblos más bonitos de España, derrocha autenticidad y encanto a más no poder.

pueblos de segovia con encanto
Maderuelo

Maderuelo es uno de esos rincones en los que dejarse perder es una auténtica gozada. Pasear por sus estrechas callejuelas, repletas de muestras maravillosas de arquitectura popular castellana y descubrir algunos de sus monumentos, como el castillo de Maderuelo, la ermita de la Vera Cruz o la iglesia de Santa Maria del Castillo no tiene precio. Al margen de estos, te recomiendo que, por encima de todo, no dejes ningún recoveco de esta localidad segoviana por descubrir. ¡No te arrepentirás!

¿Qué no te puedes perder en Maderuelo? El castillo de Maderuelo, la ermita de la Vera cruz o la iglesia de Santa Maria del Castillo.

Hotel recomendado en Maderuelo: Hotel Rural El secreto del Castillo

3. Pedraza

Mucho más famoso que cualquier otro municipio segoviano de esta lista, Pedraza es una auténtica joya medieval. De hecho, considero que se trata de la mejor representación de toda la provincia segoviana. Esta pequeña villa de poco más de cien habitantes es una auténtico remanso de paz y tranquilidad, una localidad que te recibe con silencio, autenticidad y, porque no, una arquitectura de infarto.

pueblos de segovia listado
Pedraza

El patrimonio histórico y cultural de Pedraza se ha mantenido perenne a lo largo de los siglos. De hecho, unos minutos en él te transportan al pasado como ninguna otra localidad segoviana lo hace. Hay muchos rincones que te recomiendo encarecidamente que visites en Pedraza pero, indudablemente, comenzaría por su Plaza Mayor, porticada y dotada de casas medievales repletas de escudos y blasones que datan del siglo XVI. Es una auténtica joya, ¡no hay más que decir!

Pero lo mejor de todo es que en Pedraza hay mucho más. Entre el resto de joyas monumentales que te aconsejo no perderte se encuentran el castillo de Pedraza, una fantástica fortaleza que data del siglo XIII, la iglesia de San Juan Bautista, la Puerta de la Villa o la calle Mayor. Ahora bien, nada como dejarse perder y conocer todos los rincones de este pueblo. Así es como más vais a disfrutar de él. ¡Prometido!

¿Qué no te puedes perder en Pedraza? La Plaza Mayor, el castillo de Pedraza, la calle Mayor, la iglesia de San Juan Bautista o la Puerta de la Villa

Hotel recomendado en Pedraza: Hosteria del Arco

4. Sepúlveda

Vamos enfilando la mitad de este reportaje y poco a poco ya te habrás ido dando cuenta de la belleza que esconde esta provincia. Para mi siguiente sugerencia nos desplazamos hasta un entorno natural alucinante, el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, para llegar hasta Sepúlveda, una bellísima localidad que no hay mejor forma de describirla que como un museo al aire libre.

pueblos segovia
Sepúlveda

Digo esto porque Sepúlveda es una auténtica joya que brilla por luz propia. Y lo hace por su pasado histórico, en una localidad por la que han pasado visigodos, arévacos y celtíberos, y por su imponente monumentalidad, cargada de rincones con muchisimo encanto. Entre los que no os podéis perder se encuentran la iglesia del Salvador, la Casa del Parque de las Hoces del Río Duratón, la antigua Cárcel de Sepúlveda, la iglesia de San Bartolomé, la muralla de Sepúlveda o el museo de los Fueros. Para buenas vistas, te recomiendo el mirador de Zuloaga, espectacular sobre todo durante el atardecer.

Pero es que, además, el emplazamiento natural tan fascinante en el que se encuentra Sepúlveda te permite combinar muy bien el turismo rural con el contacto con la naturaleza. De hecho, son muchísimas las rutas de senderismo que podéis iniciar en los alrededores de la localidad. La más famosa de todas ellas es la senda de los dos ríos, cinco kilómetros de ruta circular por un espacio natural absolutamente increíble.

¿Qué no te puedes perder en Sepúlveda? La iglesia de El Salvador, la Casa del Parque de las Hoces del Río Duratón, la Antigua Cárcel, la iglesia de San Bartolomé, la muralla de Sepúlveda, el mirador de Zuloaga y la senda de los ríos.

Hotel recomendado en Sepúlveda: Hotel Rural Vado del Duratón

5. Riaza

No nos alejamos mucho. Seguimos bordeando la sierra de Ayllón para zambullirnos de lleno en otro de los pueblos más espectaculares de Segovia. En este caso, el silencio y el turismo rural más tranquilo y apacible hacen acto de presencia en Riaza, una preciosa localidad que ha construido su atractivo turístico en torno a su plaza Mayor, un espacio redondo al más puro estilo coliseo que en su momento albergó una gran plaza destinada al mercadeo de productos.

pueblos de segovia mapa
Riaza

No estamos ante un pueblo que destaque especialmente por su monumentalidad. Pero eso no quita que cada rincón de esta localidad segoviana rezume encanto. En sus callejuelas, empedradas, estrechas y de trazado sinuoso, parece que el tiempo se detuvo hace décadas, que te has trasladado en el tiempo, mientras que sus edificios porticados y sus construcciones blasonadas denotan que estamos ante una localidad de fuerte personalidad.

Si me lo permitís, os diré que el emplazamiento de esta localidad os da infinidad de posibilidades para realizar rutas de senderismo (tanto a pie como en bicicleta). La más famosa y conocida de todas ellas, aunque como os digo las opciones son enormes, es el sendero a la Ermita de Hontanares, una pequeña ruta circular de poco más de 9 kilómetros.

¿Qué no te puedes perder en Riaza? Su Plaza Mayor, sus callejuelas y el sendero a la Ermita de Hontanares.

Hotel recomendado en Riaza: Hotel Rural la Romerosa

6. Real Sitio de San Ildefonso

Saltamos de Sepúlveda hasta los pies de la sierra de Guadarrama. Y es que resulta que a menos de diez kilómetros de Segovia capital se encuentra La Granja de San Ildefonso, un municipio de poco más de cinco mil habitantes que nos aguarda en su interior con uno de los complejos palaciegos más sobresalientes de toda España.

pueblos de segovia
Real Sitio de San Ildefonso

No fue hasta que los Borbones y Felipe V desembarcaron en España que se empezó a levantar este complejo sobre una antigua ermita y granja que poseían los monjes jerónimos. Este monarca pretendió replicar los aires de opulencia y magnificencia de la monarquía absolutista francesa, de la que procedía, en España, para retirarse tras su abdicación. Sin embargo, la muerte de su hijo le obligó a retornar al trono, ante lo que eligió la Granja. Tras esto, el palacio se convertiría en el epicentro del quehacer de la monarquía española.

Hoy en día, el palacio y sus jardines son un auténtico espectáculo. Sobre todo los segundos, ganados al bosque y repletos de encantadoras zonas ajardinadas, fuentes ornamentadas y pequeños lagos. Es digno de dedicarle tiempo.

pueblos segovia preciosos
Los jardines de la Granja

Es cierto que el Real Sitio de San Ildefonso no sería nada sin su palacio real, pero la realidad es que hay multitud de rincones en este municipio que merece la pena visitar. Así que toma papel y boli y apunta. Además del Parador de La Granja, un precioso hotel de cuatro estrellas ubicado sobre un palacio del siglo XVIII, no te puedes perder las caballerizas reales, la iglesia del Rosario, la plaza de los Dolores o el ayuntamiento de la localidad.

¿Qué no te puedes perder en Real Sitio de San Ildefonso? El palacio y los jardines de la Granja, el Parador de La Granja, la iglesia del Rosario, la plaza de los Dolores o el ayuntamiento.

Hotel recomendado en Real Sitio de San Ildefonso: Parador de La Granja

7. Coca

Vamos a descubrir otro pedacito de la provincia de Segovia. Nos trasladamos hasta el límite que separa esta de Valladolid, en plena comarca natural de Tierra de Pinares, para visitar Coca, una preciosa localidad de orígenes prerromanos que nos sorprende con su exquisita muestra de monumentalidad. ¿Te animas a descubrirla?

pueblos bonitos de segovia
Coca

El principal atractivo de Coca es su maravilloso castillo medieval, propiedad de los Alba y sorprendente por su apariencia, que dista mucho de la mayoría de las fortalezas de Castilla y León. Y lo hace por dos motivos, en primer lugar, por su particular color rojizo y la originalidad de su construcción; y, en segundo lugar, porque, a diferencia de la mayoría de construcciones de este tipo de Europa, no se ubica sobre un cerro, sino en un amplio valle. Parece mentira que, siendo tan espectacular, no sea más conocido.

Otros lugares de interés que no te puedes olvidar visitar son la torre mudéjar de San Nicolás, la puerta de la Villa, las murallas de Coca, la fuente de los cinco caños, la plaza Mayor o la parroquia de Santa María la Mayor.

¿Qué no te puedes perder en Coca? El castillo de Coca, la torre mudéjar de San Nicolás, la puerta de la Villa y la plaza Mayor de Coca.

Hotel recomendado en Coca: Casa Rural Las Barricas

8. Turégano

Y vamos con el último de nuestra selección por los pueblos más bonitos de Segovia. Y lo hacemos de la mejor forma posible. Turégano es una de las paradas de la ruta por los castillos de Segovia, una localidad de gran solera que se encuentra ampliamente ligada a la figura del obispo segoviano Juan Arias Dávila quien, como miembro del Consejo Real castellano, convirtió a la localidad en una de las más prósperas de toda la región.

pueblos rojos de segovia
Turégano

Mencionar el nombre de Turégano es hacer referencia a una de las construcciones más sorprendentes de toda Castilla y León. El castillo de Turégano, situado en lo más alto de una colina y presidiendo la villa, es su principal emblema. Su apariencia exterior destaca porque, más que una fortaleza, se trata de una iglesia encapsulada entre muros de piedras. ¡Un lugar espectacular!

Pero al margen de este, hay otros rincones de esta localidad segoviana que conviene visitar, como la iglesia de Santiago, la plaza de España, el Palacio Episcopal o la Plaza de Santiago.

¿Qué no te puedes perder en Turégano? El castillo de Turégano, la iglesia de Santiago, la plaza de España o el Palacio Episcopal.

Hotel recomendado en Turégano: La Casa Vieja

Mapa de los pueblos más bonitos de Segovia

A continuación, como siempre hago, te dejo un mapa con todos los pueblos de los que hablo en líneas anteriores. De esta forma los podéis localizar fácilmente.

Preguntas frecuentes sobre los pueblos más bonitos de Segovia

✅ ¿Cuáles son los pueblos con más encanto de Segovia?

Lo cierto es que, dado el tamaño de la provincia, parece mentira la gran cantidad de pueblos en Segovia que merecen la pena visitar. Es por ello que, a continuación os dejo algunos de mis rincones favoritos de la provincia segoviana: Ayllón, Maderuelo, Pedraza, Riaza, Turégano, Coca o Sepúlveda. ¡Todos ellos son absolutamente asombrosos!

✅ ¿Qué visitar en la provincia de Segovia?

Como os comentaba en líneas anteriores, las posibilidades son enormes. Además de la capital provincial que, para un servidor, es una de las ciudades más asombrosas desde un punto de vista patrimonial de toda España, merece la pena detenerse ante algunos de los pueblos más bonitos de la provincia, entre ellos Ayllón, Pedraza, Maderuelo, Coca o Riaza.

✅ ¿Cuántos pueblos tiene Segovia?

En total, son más de 200 pueblos los existentes en la provincia de Segovia. Muchos de los cuales, como los pueblos rojos o los pueblos negros, de gran belleza.

Y hasta aquí hemos llegado. ¿Qué te ha parecido este repaso por los pueblos más bonitos de Segovia? Se han quedado en el tintero muchísimos rincones de la provincia segoviana (se me vienen a la mente, Cuéllar, El Muyo o Madriguera), en parte porque la belleza de esta zona es maravillosa y, también, porque quiero que, al margen de los lugares que os recomiendo en este artículo, descubráis el resto por vuestra cuenta. Estoy seguro de que no os vais a arrepentir. Dicho esto, solo me queda recomendaros que echéis un vistazo al resto de posts que hemos publicado sobre Castilla y León y que os dejo a continuación.

¡Reserva con descuento y ahorra!

Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

Sobre el autor

Pablo Barreda es el fundador y editor de Qué ver de viaje. Economista de profesión y bloguero por vocación, lleva viajando por el mundo desde que prácticamente tiene uso de razón. Ha visitado más de 40 países y es considerado uno de los blogueros más influyentes de España. Hace cinco años decidió abrir Qué ver de viaje, un blog de viajes en español donde comparte con todos los lectores su pasión por los viajes. Pablo está especializado en los mejores seguros de viaje y viajes urbanos por España y Europa aunque su bitácora abarca desde relatos auténticos hasta recomendaciones cuidadosamente seleccionadas y guías prácticas. Puedes escribirle a [email protected] o consultar su LinkedIn.

Artículos relacionados