Ya sabemos de la grandiosidad de Córdoba capital, ciudad de califas y cuna de Séneca, que se arrellana en torno al río Guadalquivir. Pero nos apetece conocer más de la cultura y la historia de esta tierra milenaria, así que, si pensáis viajar a la provincia andaluza, estáis de enhorabuena porque en este post os proponemos una ruta por los pueblos más bonitos de Córdoba.
Vamos a hacer un recorrido por la Córdoba musulmana que, entre fértiles campos de olivares y viñedos, despierta todos nuestros sentidos. Un viaje que va desde los suaves valles de la campiña hasta las sierras de la Subbética, para descubrir el patrimonio arquitectónico y patrimonial cordobés y toda su riqueza natural y paisajística. ¿Os apetece acompañarnos?
Antes de comenzar, un último apunte. Ya sabéis que soy sevillano y presumo orgulloso de mis orígenes andaluces. En esta bendita tierra, que he recorrido de norte a sur y de este a oeste visitando pueblos y ciudades, nació mi vocación viajera. Por todo ello, me he tomado la libertad de haceros una selección de mis pueblos favoritos de Córdoba, para que no os perdáis ninguno.
Tabla de Contenidos
Los pueblos más bonitos de Córdoba, ¡guía definitiva!
1. Montoro
Comenzamos en Montoro, al este de la provincia de Córdoba, ya en el límite con Jaén. En las faldas de Sierra Morena nos recibe la imagen inconfundible de la población cordobesa, que el río Guadalquivir divide en dos. Se forma así el meandro de Montoro que constituye la puerta de entrada al Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro. Preparad la cámara de fotos porque cruzamos el puente Mayor para disfrutar de la belleza del paisaje.
Declarada Conjunto Histórico-Artístico, paseamos por las callejuelas estrechas y empinadas de casas blancas, con claras reminiscencias árabes. En la calle Criado descubrimos la peculiar casa de las Conchas, decorada con más de 45 millones de conchas, ¡alucinante!. Recalamos en el centro neurálgico, la plaza de España, presidida por el ayuntamiento y el arco de la Cárcel, donde se alza la torre de Montoro, que domina toda la ciudad, y la parroquia de San Bartolomé.
Detrás de la iglesia, ya en la calle Postigo, vemos otro rincón con encanto, el altar del Postigo o del Cristo de Limpias. Y muy cerca, la iglesia de Santiago Apóstol. No hay que perderse el edificio de las Tercias Catedralicias, construidas para almacenar aceite, vino y trigo, y hoy reconvertido en museo del Aceite, y el arco de la Torremocha. Y en la plaza del Charco nos ha gustado mucho la parroquia de Nuestra Señora del Carmen y su soberbio retablo mayor.
Montoro, por su particular situación geográfica, está rodeado de unos paisajes de una belleza brutal. Para que podáis disfrutar de ellos en toda su plenitud os recomendamos dos miradores privilegiados. Uno es el mirador «Imperio Romano», en la calle Realejo. Y a espaldas de éste, el mirador «Puente-pasarela de madera». Y si os va el senderismo existen algunas rutas preciosas que discurren por el Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro.
MÁS SOBRE MONTORO
- Reserva esta visita guiada por Montoro o esta visita a una bodega de miel en Montoro
- Alojamiento recomendado: Molino La Nava
2. Zuheros
Nos vamos a Zuheros, al sureste de la provincia, uno de los pueblos más bonitos de Córdoba y uno de nuestros preferidos. Forma parte de la asociación de Los Pueblos más Bonitos de España y ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico por su excelente estado de conservación. Su trazado urbano es una delicia, callejuelas estrechas y empinadas y casas encaladas. Y desde la cima de un risco el castillo-palacio de Zuheros, cuyo origen se remonta al siglo IX, domina la población.
Uno de los grandes atractivos de Zuheros es la cueva de los Murciélagos, a unos cuatro kilómetros del casco urbano, la más grande de la provincia andaluza. La visita nos hace descender 65 metros y conocer «El Espárrago», una estalagmita que mide 4 metros mientras que la estalactita de la que depende su crecimiento solo mide 10 cm. Y estando situado en el Geoparque de las Sierras Subbéticas, algunas rutas de senderismo que son una pasada como la vía verde del Aceite o el sendero del río Bailón.
3. Priego de Córdoba
En plenas Sierras Subbéticas descubrimos el pueblo más monumental de la provincia andaluza, Priego de Córdoba. Iniciamos nuestra visita en el corazón de la ciudad, la plaza de la Constitución, conocida como «El Paseíllo», con su fuente central y presidida por el ayuntamiento. Paseamos por el barrio de la Villa y su laberinto de callejuelas blancas colmadas de flores, de claros aires musulmanes, ¡un espectáculo de color!, y nos asomamos al mirador del Adarve.
Visitamos una de las joyas de Priego, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo gótico-mudéjar, en la que destacan la puerta de Santa Ana y el retablo mayor. Muy interesantes resultan también la iglesia de las Mercedes, con hermosas yeserías rococó, y la iglesia de San Francisco, con su precioso retablo mayor y la capilla de Jesús Nazareno, una joya del barroco. Espectacular es la parroquia Nuestra Señora del Carmen así como el hospital-iglesia de San Juan de Dios, del siglo XVII.
Subimos al castillo de Priego, una fortaleza árabe reformada en los siglos XII y XIV, en la que sobresale la torre del Homenaje. Desde aquí las vistas son magníficas. Y todavía nos quedan algunas cosas más que ver en la localidad, como la fuente del Rey, con 139 caños, y la fuente de la Salud. O el edificio de las Carnicerías Reales, antiguo matadero y mercado, con su curiosa escalera de piedra en espiral.
MÁS SOBRE PRIEGO DE CÓRDOBA
- Reserva este free tour por Priego de Córdoba o esta visita guiada por lo mejor de Priego de Córdoba
- Alojamiento recomendado: Casa Baños de la Villa
4. Almodóvar del Río
No podíamos hacer un recorrido por los pueblos más bonitos de Córdoba y no incluir a Almodóvar del Río. Y es que el castillo de Almodóvar es sencillamente espectacular. Su origen se remonta al 741, en los primeros años de la conquista musulmana, aunque ha ido sufriendo numerosas reformas, la última de ellas a principios del siglo XX. Pero no es el único atractivo de la localidad. Espléndida es la iglesia de la Inmaculada Concepción, antigua iglesia de Santa María la Blanca.
La ermita del Rosario y San Sebastián acoge la imagen de la patrona de la localidad. El antiguo ayuntamiento, que alberga la biblioteca Municipal, es uno de los edificios civiles más antiguos, junto a la casa señorial de los Natera, con una magnífica portada barroca, actual sede del Ateneo. Y a orillas del río Guadalquivir, a su paso por la población, se conserva lo que pudo ser un antiguo embarcadero romano, portus romano. Desde aquí hay unas vistas preciosas de Almodóvar del Río y su castillo.
MÁS SOBRE ALMODÓVAR DEL RÍO
- Reserva aquí las entradas al castillo de Almodóvar del Río
- Alojamiento recomendado: Fuentepiedra Casa Rural
5. Iznájar
Al sur de la provincia de Córdoba, nos deslumbra en la distancia la imagen de Iznájar, en la cima de un cerro y rodeado de las aguas del embalse del mismo nombre, ¡qué belleza! Nos trasladamos al barrio de la Villa y ascendemos por sus estrechas callejuelas, una explosión de blanco y azul, hasta alcanzar el castillo, la fortaleza defensiva que domina toda la población. También dentro de la villa medieval se ubica la iglesia de Santiago y el patio de las Comedias, antiguo zoco.
Para disfrutar de la belleza paisajística de Iznájar hay algunos miradores espectaculares así que preparad la cámara de fotos. En la parte más alta el mirador de la Cruz de San Pedro, y en pleno casco histórico el mirador La Villa. Y para combinar deporte y naturaleza, la playa de Valdearenas en el entorno del «Lago de Andalucía». Deportes náuticos, senderismo, cicloturismo y unas puestas de sol de infarto.
6. Cabra
Los ricos olivares y las viñas se extienden a las puertas de Cabra, la Igabrum romana, puerta de acceso al Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Ciudad monumental donde las haya y rodeada de espléndidos parajes naturales, ocupa necesariamente un lugar de honor entre los pueblos más bonitos de Córdoba. Nos dirigimos a la plaza Vieja de Cabra donde se encuentra el barrio medieval de la Villa y ascendemos hasta la antigua fortaleza medieval.
En nuestra subida descubrimos a «Tizona», la antigua espada del Cid. Llegamos al castillo de los condes de Cabra, que en la actualidad acoge el colegio de las Escolapias, y domina el casco de la ciudad desde la torre del Homenaje. Exploramos los preciosos jardines del convento de las Madres Franciscanas y la parroquia de la Asunción, uno de los edificios más relevantes de la ciudad, que ocupa el centro de la plaza de la Villa Vieja.
Hay otro barrio que, junto al de la Villa, conserva todo su encanto, el barrio del Cerro. Aquí todavía es posible encontrar las casas blancas con balcones colmados de flores. En la plaza de Santa María la Mayor se halla la iglesia de San Juan del Cerro, el templo más antiguo de la ciudad. No os perdáis tampoco la iglesia de Santo Domingo, el primera convento fundado allá por 1550, y su bonita fachada.
Si disponéis de algo más de tiempo ahí van algunas propuestas más. En el cementerio de Cabra se encuentra el mausoleo de la vizcondesa de Termens, obra del gran escultor Mariano Benlliure, una de las grandes joyas de la ciudad. Si buscáis disfrutar de la naturaleza el paraje natural la fuente del Río es una magnífica opción. Y si sois de los que no se pierden un museo, os recomendamos dos: el museo Arqueológico y el museo del Aceite «El Molino Viejo».
7. Lucena
A medio camino entre las comarcas de la Subbética y la campiña alta se encuentra Lucena, antigua ciudad judía. Nos dirigimos a la plaza de España, donde late el corazón de la ciudad. Junto a unos bellos jardines descubrimos el castillo del Moral, que data del siglo XI, y presenta la barroca torre del Moral y la torre del Homenaje. En la actualidad alberga el museo Arqueológico y Etnológico de Lucena.
Muy cerca se puede visitar la iglesia de San Mateo, un maravilloso templo de estilo gótico renacentista y que cuenta en su interior con un retablo de especial valor. También resultan muy interesantes la iglesia de Santiago y la iglesia de San Juan Bautista, que guarda un hermoso retablo barroco. Y para completar nuestra visita a uno de los pueblos más bonitos de Córdoba, nos vamos a la sierra de Aras, a 6 kilómetros de Lucena, que corona el santuario de Nuestra Señora de Araceli.
MÁS SOBRE LUCENA
- Reserva este free tour por Lucena en español
- Alojamiento recomendado: Doña Lola Alojamientos Boutique
8. Hornachuelos
A los pies de Sierra Morena localizamos otro de los pueblos más bonitos de Córdoba. Hornachuelos, en la parte occidental de la provincia, forma parte del Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos y mira al embalse de Bembézar, así que la belleza paisajística está asegurada. Existen numerosas rutas de senderismo que nos permiten conectar con la naturaleza. Y para los que les va la adrenalina, Río Secreto, el mayor parque multiaventura de Andalucía, a orillas del río Bembézar.
En Hornachuelos visitamos los lavaderos públicos y las casas colgantes situadas en el barranco del Caño de Hierro. También la puerta de la Villa y la iglesia de Santa María de las Flores, del siglo XIII. Exploramos el recientemente restaurado castillo de Hornachuelos en el que se pueden ver algunos lienzos de la muralla, la torre del Homenaje y el patio de armas. Y terminaremos recorriendo las estrechas callejuelas del pintoresco barrio de La Corraliza.
MÁS SOBRE HORNACHUELOS
- Reserva esta visita guiada por Hornachuelos
- Alojamiento recomendado: Complejo turistico El Álamo
9. Luque
Nos apetece mucho conocer Luque, uno de los pueblos más bonitos de Córdoba, en la ruta del Califato. Antes de llegar ya nos sorprende ese puñado de casitas blancas coronadas por un castillo. Es también uno de los más antiguos de la provincia, de hecho, siendo Córdoba capital del Califato, Luque era una población de gran interés por sus canteras. Se cuenta que las piedras con las que se construyó la mezquita de Córdoba procedían de aquí.
Lo más representativo de Luque es su castillo, una fortaleza hispanomusulmana construida en el siglo X aunque hay quien lo data en el año 879, recientemente rehabilitado, y en el que el elemento más llamativo es su torreón. Junto a este, la ermita de la Virgen del Rosario, patrona de la localidad, y el museo municipal Luque Tierra de Fronteras, un paseo por la población desde la Prehistoria hasta la Guerra Civil.
Y a pocos metros, la cueva de la Encantada, con representaciones de pinturas rupestres. La otra joya de Luque, en la plaza de España, es la renacentista iglesia de la Asunción, del siglo XV, y su majestuosa torre del campanario. Desde aquí ya solo nos queda llegar a la ermita de la Aurora y descubrir uno de los rincones más bonitos de Córdoba, la plaza de las Cuatro Esquinas, antes de alcanzar la torre del Reloj, otro de los grandes símbolos de Luque.
10. Carcabuey
Recalamos en el último de los pueblos más bonitos de Córdoba en nuestro recorrido por la provincia andaluza. Carcabuey se ubica en la Subbética cordobesa, donde encontramos una sabrosa combinación de riqueza monumental y paisajística. El gran emblema de la localidad es el castillo de Carcabuey que se eleva en el cerro del Castillo. En su interior se encuentra la ermita del Castillo, probablemente la primera iglesia de la localidad.
Y a los pies del cerro se alza la iglesia de la Asunción. Muy agradable resulta tomar el paseo de Cañuelo que, rodeando el castillo, conecta los dos extremos del pueblo y nos permite disfrutar del preciosos paisaje. El centro de Carcabuey lo encontramos en la plaza de España presidida por el ayuntamiento. También visitamos la iglesia de San Marcos, de principios del siglo XVI. Y para terminar, hay algunas rutas de senderismo muy chulas como la «Ruta de las fuentes y manantiales», que cruza el puente Califal.
Mapa de los pueblos más bonitos de Córdoba
Como siempre, nos hemos tomado la libertad de elaboraros un pequeño mapa con todos los pueblos de Córdoba que os recomendamos a lo largo del reportaje. Podéis pulsar en el icono de compartir de la derecha y llevároslo durante vuestro viaje. ¡Más fácil imposible!
Preguntas frecuentes sobre los pueblos más bonitos de Córdoba
Desde un punto de vista monumental, el pueblo más bonito de Córdoba es, sin duda alguna, Priego de Córdoba. Y sorprende porque no es uno de los más visitados, pero ese conjunto arquitectónico es único. Otros dos que nos encantan son Zuheros y Montoro, también bellísimos.
Pues aquí os dejo algunos de los pueblos de Córdoba que no me perdería por nada del mundo. Estos son: Montoro, Zuheros, Priego de Córdoba, Almodóvar del Río, Iznájar, Cabra, Lucena, Hornachuelos, Luque y Carcabuey. Hay más, pero estos son impresionantes.
Muy cerca de Córdoba capital tienes Almodóvar del Río y Montoro. Tampoco está muy alejado Hornachuelos. Ya algo más retirados tenéis Zuheros, Lucena, Priego de Córdoba, Luque y Carcabuey.
Alucinante este viaje por la provincia de Córdoba, ¿os ha gustado? Pues hay otras tantas poblaciones que reúnen motivos más que suficientes para formar parte de nuestra guía de los pueblos más bonitos de Córdoba. Es el caso de Aguilar de la Frontera, uno de los grandes pueblos de la provincia, Puente Genil, con un importante patrimonio monumental, Baena y la plaza del Coso, o Moriles, tierra de buenos vinos.
Nosotros nos marchamos ya pero esperamos que os resulte útil la guía que os dejamos y os sirva de punto de partida para preparar vuestra próxima escapada a tierras cordobesas. No lo dudéis porque Córdoba, al igual que a nosotros, os va a encantar. Y a los enamorados del sur de España os invitamos a que echéis un vistazo a algunos de los posts que hemos dedicado a Andalucía. ¡Hasta pronto!
➱ Sevilla
- Qué ver en Sevilla
- Guía de viaje a Sevilla
- Donde comer en Sevilla
- Monumentos de Sevilla
- Los pueblos más bonitos de Sevilla
- El aeropuerto de Sevilla
- Sevilla con niños
- Transporte público en Sevilla
- Sevilla en un día
- Donde alojarse en Sevilla
- Qué hacer en Sevilla
- Free tours en Sevilla
- Qué visitar en Sevilla (fuera de lo común)
➱ Osuna
➱ Almería
➱ Cádiz
- Qué ver en Cádiz
- Qué ver en Sanlúcar de Barrameda
- Qué ver en Jerez de la Frontera
- Qué ver en el Puerto de Santa María
- Qué ver en Arcos de la Frontera
- Mejores playas de Cádiz
- Ruta por los pueblos blancos
- Pueblos bonitos de Cádiz
➱ Málaga
➱ Córdoba
➱ Huelva
➱ Granada
➱ Jaén
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
-
Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
-
Reserva las mejores actividades y excursiones
-
Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
-
Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
Encuentra los mejores precios en coches de alquiler