En este artículo nos vamos al suroeste de Andalucía y os proponemos un recorrido por los pueblos más bonitos de de Huelva. Aquí nos esperan kilométricas playas de arenas doradas y cristalinas aguas, numerosos vestigios de la partida hace 500 años de las tres carabelas rumbo al descubrimiento del Nuevo Mundo, y hasta una de las grutas más importantes de España. Un conjunto de pueblos encantadores que nos brindan su riqueza histórica, artística y gastronómica.
Y es que en la provincia de Huelva encontramos un poco de todo. Desde pequeños pueblos marineros bañados por el océano Atlántico hasta otros de marcado carácter serrano que conforman el conjunto del Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche, pasando por aquellos en los que las huellas del descubrimiento de América son más palpables. Una riqueza monumental y paisajística que nos apetece mucho conocer, ¿os apetece acompañarnos? Pues arrancamos.
Ya sabéis que somos andaluces y presumimos con orgullo de ello. Hemos viajado mucho por esta bendita tierra y Andalucía es de los sitios que mejor conocemos. Es por ello que nos hemos atrevido en este post a haceros una selección de nuestros pueblos favoritos de Huelva, ¡no os perdáis ninguno!
Tabla de Contenidos
Los pueblos más bonitos de Huelva, ¡guía definitiva!
1. Alájar
Iniciamos nuestro recorrido por los pueblos más bonitos de Huelva al norte de la provincia, en Alájar, en pleno Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche. La población se levanta en la peña de Arias Montano, un impresionante mirador natural coronado por la ermita de la Reina de los Ángeles, que acoge cada aña su popular romería.
Es una delicia pasear por las calles de Alájar y recorrer su casco histórico, uno de los mejor conservados de la provincia y declarado Conjunto Histórico-Artístico. Callejuelas estrechas y empinadas y casas encaladas que nos recuerdan su pasado árabe, y se extienden en torno a la iglesia parroquial de San Marcos, cuya torre sobresale en el paisaje de la localidad.
MÁS SOBRE ALÁJAR
- Reserva esta visita guiada por Alájar o este tour por la Peña de Arias Montano
- Hotel recomendado cerca de Alájar: Molinos de Fuenteheridos
2. Palos de la Frontera
En Palos de la Frontera el descubrimiento de América está presente en cada uno de sus rincones. Desde aquí partieron hace más de 500 años las tres calaberas rumbo al descubrimiento del Nuevo Mundo así que son numerosos los vestigios que han quedado. Es el caso de la Fontanilla, la fuente donde cuenta la tradición que Colón aprovisionó de agua a sus naves antes de partir, o la casa museo de Martín Alonso Pinzón, donde nacieron los hermanos Pinzón.
También se merece una visita la iglesia de San Jorge, de estilo gótico-mudéjar. Aunque lo más relevante de Palos de la Frontera se encuentra a 5 kilómetros del núcleo de la población. Os hablamos del monasterio de la Rábida, un convento franciscano que desde el siglo XIII domina la ría del Tinto. En él residió Colón antes de iniciar la travesía y se encomendó a Santa María de la Rábida, o Virgen de los Milagros como también es conocida, cuya imagen aun se conserva.
Con motivo del cuarto centenario del descubrimiento de América se levantó la columna de los descubrimientos. Y entre los acantilados de Pinos y la marisma del Tinto se encuentran el Foro Iberoamericano, un auditorio que acoge conciertos y espectáculos, y el Muelle de las Carabelas, donde se reproducen las embarcaciones que realizaron la ruta del descubrimiento, construidas en 1992 para conmemorar el quinto centenario.
MÁS SOBRE PALOS DE LA FRONTERA
- Reserva este tour por el Muelle de las Carabelas y el Monasterio de La Rábida
- Alojamiento recomendado: Hotel La Pinta
3. Moguer
Otro lugar fundamental en el descubrimiento de América, a orillas del río Tinto y a tan solo 8 kilómetros de Palos de la Frontera, es Moguer. Este pueblo marinero aportó la carabela «La Niña» y hasta un tercio de la tripulación. En la plaza de las Monjas se levanta el monasterio de Santa Clara, uno de los mejores ejemplos de arquitectura mudéjar de Andalucía Occidental. Muy cerca, llama nuestra atención la preciosa fachada de azulejos sevillanos de la capilla del hospital del Corpus Christi, del siglo XIV.
Nos detenemos en el imponente claustro renacentista del convento de San Francisco, reconstruido tras el terremoto de 1755, sede del Archivo Histórico Municipal. Y no muy lejos de allí, sobresale la magnífica iglesia de Nuestra Señora de la Granada, que con sus cinco naves es el templo de mayores dimensiones de la provincia de Huelva, y cuya torre barroca nos recuerda mucho a la Giralda de Sevilla.
Completamos nuestra visita a Moguer con algunos ejemplos sobresalientes de la arquitectura civil como el edificio del ayuntamiento, en la plaza del Cabildo, y la casa del Almirante Hernández-Pinzón, descendiente de los descubridores. Y en la patria chica del poeta Juan Ramón Jiménez todavía se conserva su casa natal, en la calle Ribera, y no muy lejos, la casa museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez.
4. Niebla
Nos detenemos en Niebla donde, al amparo del río Tinto, descubrimos otro de los pueblos más bonitos de Huelva. Paseamos por el casco viejo que se halla dentro del recinto amurallado que encierra por completo la ciudad. La muralla, de las más impresionantes que podemos ver en España, es de estilo almohade y se abre en cinco puertas. Y un poco más al norte se alza el castillo romano.
Otros imprescindibles en Niebla son la iglesia de Santa María de la Granada, de aspecto muy austero, el hospital de Nuestra Señora de los Ángeles, destinado en la actualidad a casa de la Cultura, y el puente romano que cruza el río Tinto. Podemos finalizar nuestra visita en el increíble paraje de Jareta, a dos kilómetros de la población, que nos permite gozar de la naturaleza en algunos espacios como el pantano de San Walabonso.
MÁS SOBRE NIEBLA
- Reserva este free tour por Niebla en español
- Alojamiento recomendado: Puerta del Buey Apartamentos
5. Cortegana
De vuelta al Parque Natural Sierra de Aracena y los Picos de Aroche, nos dirigimos a Cortegana, otro de los pueblos con más encanto de Huelva, cuyo imponente castillo nos da la bienvenida. La fortaleza medieval se conserva perfectamente y mezcla de forma elegante los estilos arquitectónicos románico y gótico. Data del siglo XIII aunque la torre del Homenaje corresponde ya a la época de los Reyes Católicos. Desde aquí se tienen las mejores vistas de toda la población.
Dentro del recinto fortificado se localiza la ermita de Nuestra Señora de la Piedad. Bajamos al centro de Cortegana y en la plaza de la Constitución distinguimos el ayuntamiento y el Nuevo Casino, y en la plaza del Salvador se encuentra el edificio más significativo de la población, la iglesia parroquial del Divino Salvador, y el Gran Casino. Ambos casinos constituyen magníficos ejemplos de la arquitectura modernista regionalista.
5. Ayamonte
Continuamos nuestra ruta por los pueblos más bonitos de Huelva y nos trasladamos a la frontera con Portugal donde, a orillas del Guadiana, nos espera Ayamonte. Además de las marismas que rodean la ciudad y las vistas del país vecino, el principal atractivo de la población onubense es el casco antiguo, donde el barrio de la villa se llena de callejuelas estrechas y empinadas y casas de indianos.
En el paseo de la Ribera visitamos la ermita de San Sebastián y el palacio del marqués de Ayamonte. Y nos acercamos a la iglesia parroquial del Salvador y la iglesia de Nuestra Señora de las Angustias, que acoge a la patrona de la ciudad. Subimos al parador nacional, que ocupa una antigua fortaleza árabe, para disfrutar de unas preciosas vistas de Ayamonte. Y damos por finalizada la visita en las playas de Isla Canela, 5 kilómetros de arenas finas y doradas, ¡un auténtico paraíso!
MÁS SOBRE AYAMONTE
- Reserva este free tour por Ayamonte o esta visita guiada por el maravilloso barrio de la Villa
- Alojamiento recomendado: Posada El Convento Mercedario
6. Almonaster la Real
Nos vamos a conocer Almonaster la Real, otro de los pueblos más bonitos de Huelva enclavado en el entorno del Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche. Esta pintoresca población está ubicada a los pies del cerro de San Cristóbal y ha sido declarada Conjunto Histórico-Artístico, pues ha sabido conservar su arquitectura popular que descubrimos en sus calles empedradas.
Sobre vestigios romanos y visigodos se alza una magnífica mezquita colindante a la fortaleza de Almonaster. La impresionante mezquita de Al-Munastyr, construida entre finales del siglo IX y principios del X, es una de las primeras obras islámicas en España. Visitamos la iglesia de San Martín, gótico-mudéjar, la capilla de la Santísima Trinidad, en la plaza del Ayuntamiento, y la ermita de Santa Eulalia, cruzamos el romano puente de la Tenería, y llegamos a la era de la cuesta, un mirador privilegiado.
Nos sorprende el patrimonio monumental de Almonaster la Real pero aún más su riqueza natural y paisajística. Su ubicación geográfica hace que esté rodeada de parajes de singular belleza que podemos recorrer siguiendo cualquiera de los numerosos caminos y senderos perfectamente señalizados que parten de la población y discurren entre bosques de castaños, robles y alcornoques, una perfecta combinación de deporte y naturaleza.
7. Zufre
Pues si Almonaster la Real os ha enamorado, Zufre os va a encantar. Situado ya en el límite con la provincia de Sevilla, también se enmarca en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche. Conserva la población un cierto aire árabe en el trazado de sus calles, estrechas y empinadas, resultando un conjunto de gran belleza. Desde el paseo de los Alcaldes, entre jardines y fuentes de azulejos, se disfruta de unas vistas inmejorables de los alrededores.
Conviene no perderse algunas de las joyas arquitectónicas que posee Zufre. Es el caso de la iglesia parroquial de la Purísima Concepción, del siglo XVI, la ermita de Santa Zita o la ermita de Nuestra Señora del Puerto. También el precioso edificio del ayuntamiento o Concejo, en la plaza de la Iglesia, en cuya fachada se sitúa la fuente principal de la población, una cabeza de león. Y de la antigua fortaleza almohade se conservan restos de la torre de la Harina.
8. El Rompido
Cambiamos de tercio y desde la sierra nos trasladamos a la costa. A 8 kilómetros de Cartaya se encuentra otro de los pueblos más bonitos de la provincia de Huelva, El Rompido. Un pueblos marinero que no ha perdido su esencia y todavía conserva el encanto de las casas encaladas de pescadores mirando al mar. Visitamos la blanca iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen, en la plaza de las Sirenas, y nos acercamos a conocer los dos faros con que cuenta la población.
Con todo, lo mejor de El Rompido está en el mar, y no nos referimos solo a las gambas. Os hablamos de la flecha de El Rompido, una lengua de arena de más de 12 kilómetros de longitud que forma parte del Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flechas del Rompido, que discurre paralela a la costa. Una barca nos lleva de una orilla a otra y nos deja en este inmenso arenal virgen de arenas doradas, con opción de practicar naturismo, playa de Nueva Umbría, ¡un auténtico paraíso!
Debéis tener en cuenta que en la flecha no hay ningún tipo de servicio, así que si vais a pasar el día, debéis ir pertrechados de todo lo necesario. Y si estáis hasta la caída de la tarde, debéis saber que aquí los atardeceres son mágicos. Para los que prefieran algo más cómodo, es una magnífica opción la playa urbana de El Rompido o la tranquila playa del Caño de la Culata, entre las playas de Nuevo Portíl y El Portil, rodeadas de un precioso paisaje de pinares.
Y si vais a pasar varios días en la zona os proponemos una última actividad, el sendero del río Piedras y Marismas de San Miguel, que parte del parking del centro comercial de El Rompido y discurre por toda la zona de marismas, a veces por pasarelas de madera, en medio de un paisaje impresionante. Es una ruta fácil y perfectamente accesible para todos. A nosotros nos encanto así que, ¡no os la perdáis!
MÁS SOBRE EL ROMPIDO
- Reserva este paseo en barco por la ría de Punta Umbría
- Alojamiento recomendado: Hotel Fuerte El Rompido
9. Aracena
De vuelta al Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche nos apetece descubrir Aracena, otro de los pueblos más bonitos de Huelva que no debéis perderos, y uno de nuestros favoritos. Imponente desde la cima de un cerro nos recibe el castillo, cuya torre almohade evoca el pasado musulmán de la ciudad y nos recuerda la Giralda de Sevilla. Y junto a la fortaleza, la iglesia prioral de Nuestra Señora del Mayor Dolor, el templo más antiguo de Aracena.
La iglesia de Santa Catalina, en la plaza de la marquesa de Aracena, obra de Aníbal González y edificada sobre lo que pudo ser una sinagoga judía, y la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, un templo renacentista que sorprende por su envergadura, son otros de los lugares más interesantes que visitar en Aracena. Además de la ermita de San Pedro y el teatro Sierra de Aracena, que se elevan uno a pocos metros del otro en la salida del pueblo.
Hacemos una parada en el museo del Jamón antes de dirigirnos al principal atractivo de la ciudad onubense, la gruta de las Maravillas. Situada en pleno casco urbano, no deja de maravillarnos este monumento natural bajo la misma roca sobre la que se levanta el castillo, que nos permite disfrutar de paseos a través de sus lagos, salones y galerías de estalactitas, ¡una visita absolutamente imprescindible!
MÁS SOBRE ARACENA
- Reserva esta visita guiada por Aracena y su castillo
- Alojamiento recomendado: Hotel Convento Aracena & SPA
10. Sanlúcar de Guadiana
Y finalizamos nuestro recorrido por los pueblos más bonitos de Huelva, en la parte más occidental de la provincia andaluza, casi en la frontera con Portugal. Os hablamos de Sanlúcar de Guadiana, en la margen izquierda del río Guadiana, donde nos sorprende el pequeño puerto pesquero, ¡una preciosidad!
En la cima de una colina se alza majestuoso el castillo de San Marcos, una fortificación defensiva cuya construcción se extendió entre los siglos XIV y XVIII. Y ya en en el centro de Sanlúcar de Guadiana sobresale la iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Flores, con un precioso artesonado de madera, y la imagen de la Virgen de la Rábida, patrona de la localidad, presidiendo el altar mayor.
Mapa de los pueblos más bonitos de Huelva
Antes de ir cerrando, me gustaría dejarte un mapa con los pueblos más bonitos de Huelva. Están todos marcados con una chincheta para que lo puedas guardar y llevártelo durante tu viaje. ¡Más fácil imposible!
Preguntas frecuentes sobre los pueblos más bonitos de Huelva
Pues es difícil decidir, pero a nivel monumental seguramente me quedaría con Aracena. Es uno de los más visitados, con un castillo magníficamente conservado, la Gruta de las Maravillas, una auténtica maravilla, y una gastronomía fabulosa.
Alájar, Palos de la Frontera, Moguer, Niebla, Cortegana, Ayamonte, Almonaster la Real, Zufre, El Rompido, Aracena y Sanlúcar de Guadiana son algunos de esos pueblos de Huelva que tienes que conocer sí o sí.
Pues hay muchísimos sitios en la provincia de Huelva que merecen la pena. Entre ellos, Aracena, Zufre, El Rompido, Ayamonte, Cortegana, Niebla, Moguer, Alájar, Huelva capital, las playas de Huelva o el Parque Nacional de Doñana.
Pues aquí finaliza nuestro particular recorrido por algunos de los pueblos más bonitos de Huelva. Ya veis que la provincia andaluza cuenta con algunas de las mejores playas de España, su gran seña de identidad, pero cuenta con otros muchos atractivos que, sinceramente, nos han enamorado. ¿Qué os ha parecido? Esperamos que os sirva de punto de partida para ir conociendo poco a poco todo lo que la provincia andaluza tiene que ofrecer.
Pueblos serranos con mucho encanto, otros donde encontramos las huellas de Colón y alguno en el que descubrimos el paraíso en forma de playa de ensueño. Paisajes de infarto, castillos medievales, y rutas de senderismo. Y todo ello aderezado por una excelente gastronomía en la que la gamba blanca y el jamón son los productos estrella. ¡No se puede pedir más! Ya nos vamos, pero esperamos veros pronto en algunos de los posts que hemos dedicado a Andalucía.
➱ Sevilla
- Qué ver en Sevilla
- Guía de viaje a Sevilla
- Donde comer en Sevilla
- Monumentos de Sevilla
- Los pueblos más bonitos de Sevilla
- El aeropuerto de Sevilla
- Sevilla con niños
- Transporte público en Sevilla
- Sevilla en un día
- Donde alojarse en Sevilla
- Qué hacer en Sevilla
- Free tours en Sevilla
- Qué visitar en Sevilla (fuera de lo común)
➱ Osuna
➱ Almería
➱ Cádiz
- Qué ver en Cádiz
- Qué ver en Sanlúcar de Barrameda
- Qué ver en Jerez de la Frontera
- Qué ver en el Puerto de Santa María
- Qué ver en Arcos de la Frontera
- Mejores playas de Cádiz
- Ruta por los pueblos blancos
➱ Málaga
➱ Córdoba
➱ Huelva
➱ Granada
➱ Jaén
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
- Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
- Reserva las mejores actividades y excursiones
- Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
- Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
- Encuentra los mejores precios en coches de aquiler