Puertos marineros frente al mar, conjuntos medievales que te trasladan al pasado, diminutos poblados entre valles y montañas, preciosos arenales de aguas cristalinas y paisajes naturales de auténtico vértigo. Hoy nos vamos a ¡Cantabria! Visitamos este rinconcito del norte de España para descubrir algunas de las joyas que esconde una de nuestros lugares favoritas. Y reconocemos que es absoluta debilidad. En concreto, os traemos una guía muy completa por algunos de los pueblos más bonitos de Cantabria, un recorrido lleno de sorpresas en el que no falta de nada. ¡Vamos a ello!
Liérganes, Potes, Santillana del Mar, Mogrovejo… Hasta seis son los pueblos cántabros pertenecientes a la Asociación de los Pueblos más bonitos de España, casi más que ninguna otra zona del país, lo que nos da idea de la belleza que esconde Cantabria. Pero es que, al margen de esto, es objetivo decir que estamos ante una región de enorme belleza natural y rural, con bellísimos centros medievales anclados en el pasado, poblados entre montañas y localidades pesqueras que rezuman autenticidad y carisma. ¿Nos acompañáis a descubrirlos?
Hemos de decir que incluir en este artículo todos y cada uno de los lugares de Cantabria que se merecen una visita es tarea imposible así que esta recopilación es resultado de nuestros viajes por tierras cántabras y refleja nuestras experiencias, gustos y preferencias y, por tanto, absolutamente subjetiva. ¡Ojalá os guste!
Tabla de Contenidos
Los diez pueblos más bonitos de Cantabria. ¡Lista definitiva!
1. Castro Urdiales
Comenzamos este recorrido por los pueblos más bonitos de Cantabria. ¡Y de qué forma lo hacemos! Para ello, nos trasladamos hasta la zona oriental de la costa cántabra, ya muy cerquita del País Vasco. Allí, entre zonas verdes, acantilados y estuarios nos encontramos con Castro Urdiales, un bellísimo pueblo de postal en el que combinar paseos por la naturaleza, un ambientazo marinero y buena gastronomía.
¿Sabías que también se la conoce como Flavióbriga? Y es que en sus orígenes, Castro Urdiales no era más que un poblado romano de gran sabor marinero y completamente volcado al mar. Eso sí, el máximo esplendor lo alcanzaría cuando pasa de pueblo a ciudad, y se consagra como destino de vacaciones para familias vascas y madrileñas de gran poder adquisitivo. Esto queda muy patente paseando y recorriendo las calles de la localidad cántabra, repletas de edificios con solera como la casa de los Chelines, el Palacete de Ocharan o la casa para Isidra del Cerro.
Pero Castro Urdiales, a pesar del turismo que amasa cada año, sigue conservando parte de su encanto primigenio. Todavía podemos pasear por un centro histórico bellísimo, de aires muy marineros y repleto de estrechísimas callejuelas de piedra. Allí os toparéis con los principales monumentos de la localidad: la iglesia de Santa María de la Asunción, la ermita de Santa Ana, el puente medieval, el castillo de Santa Ana y la Plaza del Ayuntamiento.
También tenéis un bonito paseo marítimo desde el que contemplar la inmensidad del mar Cantábrico y el puerto deportivo de la localidad, y unas cuantas playas de calidad en los alrededores. Mi favorita es, sin duda alguna, la playa de Brazomar, tranquila y poco conocida. Otra opción es la playa de Ostende, mucho más concurrida y de aguas turquesas. ¿La solución? Visita ambas.
¿Qué ver en Castro Urdiales? El Palacete de Ocharan, el puente medieval, el castillo de Santa Ana, la playa de Brazomar, la playa de Ostende, el paseo marítimo, el puerto deportivo, la ermita de Santa Ana, la iglesia de Santa María de la Asunción, el castillo-faro de Santa Ana y el casco antiguo de la localidad.
Alojamiento recomendado en Castro Urdiales. Las Rocas Playa Hotel
Actividad recomendada en Castro Urdiales. Paseo en barco por Castro Urdiales
2. Laredo
Unos cuantos kilómetros separan Castro Urdiales de nuestra siguiente parada en este recorrido por los pueblos más bonitos de Cantabria: Laredo. Ojo porque estamos ante uno de los destinos más codiciados de todo el litoral cántabro. Y no es para menos. En esta villa marinera de la bahía de Santoña te tropezarás con todo lo que buscas: historia, naturaleza, playas y buena gastronomía. No sé tú, pero yo no busco nada más.
Lo más interesante de la Laredo monumental se ubica en torno a su casco antiguo, conocido popularmente como la Puebla Vieja. Aquí lo suyo es callejear y quemar suela, recorrerlo sin esperar nada más que admirando la belleza de sus callecitas empedradas repletas de mesones y edificios aristócratas y casonas de familias destacadas. Casi sin quererlo te tropezarás con algunas de sus principales referencias monumentales: la iglesia de Santa María, famosa por albergar el retablo de Belén, y el mirador de la Atalaya, con unas fantásticas vistas de toda la localidad.
Al margen de Puebla Vieja, también es interesante descubrir el Ensanche de Laredo, ya sin el encanto del anterior aunque con un extensísimo arenal de más de cuatro kilómetros de largo, la playa de la Salvé, que es la envidia de toda la comunidad. Un precioso arenal de arena dorada y aguas cristalinas y muy recogido de las corrientes del mar Cantábrico. Es, de hecho, una de mis playas favoritas de Cantabria. ¡No hay más que decir!
¿Qué ver en Laredo? La Puebla Vieja, la iglesia de Santa María, el retablo de Belén, el mirador de la Atalaya, el Ensanche de Laredo y la playa de la Salvé.
Alojamiento recomendado en Laredo. Posada El Nozal
Actividad recomendada en Laredo. Paseo en barco por la bahía de Santoña
3. Liérganes
Reconozco que con este pueblo de Cantabria no descubro nada nuevo, porque el secreto está en el aire desde hace décadas. Pero la verdad es que hasta hace muy poquito no había tenido posibilidad de conocerlo. Y tengo que reconocer que desde el instante en el que puse un pié en él se convirtió en uno de mis pueblos favoritos de España. ¡Tal cual! Déjame que te lo presente.
Estamos en Liérganes, una bellísima localidad de poco más de 2000 habitantes situada en la comarca de Trasmiera, en los Valles Pasiegos. Dejamos, pues, la costa por el interior cántabro. El sello de la Asociación de los Pueblos más bonitos de España nos alerta de que estamos en un lugar al que merece la pena desviarse. Nunca falla. Esta localidad cántabra ofrece un centro histórico majestuoso y noble, un ribera al margen del río Miera de postal y un sinfín de lugares con encanto.
Nuestra primera parada por Liérganes va a ser su maravilloso puente mayor. Estamos ante la imagen más icónica de la localidad: una construcción de origen medieval rodeada de zonas de un verde intenso por todas partes y situada junto a la famosísima escultura del hombre pez. ¡La imagen no puede ser más idílica!
Desde allí, lo suyo es recorrer el barrio del Mercadillo, donde la concentración de casitas nobles nos deja claro que este es un pueblo con una gran carga histórica. Casas indianas, palacetes, casonas tradicionales, balcones decorados con flores y piedra, ¡mucha piedra! Tampoco te olvides del resto de lugares de interés, como el balneario de Liérganes, la Casa Setién, la iglesia de San Pantaleón o el palacio de la Rañada.
¿Qué ver en Liérganes? La ribera del río Miera, el puente mayor, el barrio del Mercadillo, el balneario de Liérganes, la Casa Setién, la iglesia de San Pantaleón y el palacio de la Rañada.
Alojamiento recomendado en Liérganes. Hotel Miera
Actividad recomendada en Liérganes. Visita guiada por Liérganes.
4. San Vicente de la Barquera
Otro de los clásicos en los listados de los pueblos más bonitos de España. Y no es difícil adivinar porqué. El perfil de San Vicente de la Barquera, en la costa occidental de Cantabria, ya deja entrever que estamos ante una localidad de gran solera y con una carga historica y monumental muy importante. Es, además, para gusto de un servidor, uno de los más bonitos de toda la costa cántabra
San Vicente de la Barquera es, en mi opinión, la mejor representación del encanto rural de Cantabria. El entorno natural en el que se encuentra no puede ser más idílico: a los pies de las cumbres más elevadas de los Picos de Europa, frente al mar Cantábrico y en pleno Parque Natural de Oyambre. Recuerda que estamos ante una preciosa villa marinera y todo lo que esto implica: barquitas de colores vibrantes, casitas de piedra y callejuelas sinuosas.
Este puerto cántabro despliega sus encantos a base de fortificaciones medievales como el castillo de San Vicente, un increíble conjunto fortificado del siglo XIII, un casco antiguo declarado Conjunto Histórico-Artístico y repleto de referencias monumentales como la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles o la torre del Preboste, y preciosos arenales de arena dorada y aguas cristalinas, como la playa del Rosal o la de Merón.
Y me guardo lo mejor para el final. A unos 15 minutos a pie del centro de San Vicente de la Barquera se ubica el santuario de la Barquera que, además de ser un lugar muy querido y venerado por lugareños, ofrece unas vistas espectaculares de toda la bahía de la localidad. ¡Una imagen de postal!
¿Qué ver en San Vicente de la Barquera? El castillo de San Vicente, el santuario de la Barquera, el casco antiguo, el puerto deportivo, la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, la torre del Preboste, la playa del Rosal y la playa de Merón.
Alojamiento recomendado en San Vicente de la Barquera. Hotel Azul de Galimar
Actividades recomendadas en San Vicente de la Barquera. Barranquismo en La Hermida, tour en kayak por la ría de San Vicente y visita guiada por San Vicente de la Barquera.
5. Comillas
De pueblo marinero en pueblo marinero. Seguimos en la costa con nuestra siguiente propuesta por los pueblos más bonitos de Cantabria. No sorprende ver a Comillas y es que estamos ante una de las localidades más famosas de todo el litoral cántabro. Y es que se lo ha ganado a pulso. Ya sea por visitar el famoso capricho de Gaudí, disfrutar de sus playas o pasear por el precioso casco histórico de Comillas, es una visita absolutamente imprescindible.
Comillas presume orgullosísima de albergar una de las tres obras que el arquitecto catalán realizó fuera de su tierra natal – las otras dos están en Astorga y León capital. En este caso, nos encontramos con una bellísima mansión con influencias asiáticas y mudéjares que un indiano, esto es, un inmigrante que hizo las Américas y regresó colmado de riquezas, encargó al genio modernista. Finalmente, dada su originalidad y envergadura, fue apodada como el Capricho de Gaudí, aunque su nombre original es el de Villa Quijano.
Al margen de esta, hay muchísimos lugares que no te puedes perder en Comillas. Así que apunta y asegúrate de no dejarte ninguno en el tintero. Los imprescindibles son la casa del Duque de Almodóvar del Río, la Plaza de la Constitución y el antiguo ayuntamiento de Comillas, el Palacio de Sobrellano, el Parque Güell y Martos, la Playa de Comillas, la sede de la Universidad de Comillas y el mirador de Santa Lucía.
¿Qué ver en Comillas? El capricho de Gaudí, la casa del Duque de Almodóvar del Río, la Plaza de la Constitución, el antiguo ayuntamiento de Comillas, el Palacio de Sobrellano, el Parque Güell y Martos, la Playa de Comillas, la sede de la Universidad de Comillas y el mirador de Santa Lucía.
Alojamiento recomendado en Comillas. El Tejo de Comillas
Actividad recomendada en Comillas. Entradas al capricho de Gaudí
6. Bárcena Mayor
Dejamos atrás la costa y nos adentramos en el interior. En pleno Parque Natural Saja-Besaya nos encontramos con otro de los pueblos más bonitos de Cantabria. Dicen que Bárcena Mayor es pueblo más antiguo de toda España. Sea cierto o no, la realidad es que en esta pequeñísima localidad cántabra todo parece antiguo y tradicional, como si llevase siglos de la misma forma. Es un paseo por la historia de una localidad de cuento. Creedme.
En Bárcena Mayor te encontrarás con una muestra riquísima de casonas de estilo montañés. Es un paisaje que no puede ser más bucólico. Apenas un par de callejuelas de piedra comprenden el centro de esta localidad repletas de una exquisita arquitectura popular en forma de balconadas de madera, artesonados tradicionales y construcciones de piedra. Además, es un lugar idóneo para hacer senderismo y abrazar la naturaleza cántabra en estado puro.
¿Qué ver en Bárcena Mayor? Las casonas de estilo montañés, las calles de piedra y los alrededores de la localidad.
Alojamiento recomendado en Bárcena Mayor. Posada Reserva Verde
7. Santillana del Mar
Ya sabes que a Santillana del Mar la conocen como la villa de las tres mentiras. Primero porque no es santa, aunque podría serlo, segundo porque no es llana, y tercero porque, pese a estar muy cerquita de la costa, no está bañada por el mar Cantábrico. Al margen de esto, poca introducción merece esta localidad, uno de los pueblos más bonitos de Cantabria, de España y posiblemente hasta de Europa.
Santillana es preciosa, lo sabe y presume orgullosamente de ello. Al final, estamos ante la niña bonita de Cantabria, una bellísima villa de origen medieval que te transporta al pasado de forma inolvidable. Todo en ella es bonito, nada despunta y la ensoñación nunca termina. El ayuntamiento se encargo de ello, prohibiendo (y muy bien hecho) cualquier construcción nueva. Así las cosas, la imagen no puede ser más idílica.
Es un lugar para degustar con calma. ¡Hay que callejear y patearse la localidad! Así irás descubriendo todos sus encantos. Callejuelas de piedra conservadas como antaño, palacios barrocos, una preciosa colegiata románica con un claustro todavía más bonito, un parador de turismo, una concurrida Plaza Mayor o las torres del Merino y de Don Borja. Y no, no me olvido de la cueva de Altamira, todo un parque temático de las pinturas rupestres a las afueras de la localidad. ¡No le falta ni un alfiler!
¿Qué ver en Santillana del Mar? La Plaza Mayor, las torres del Merino y de Don Borja, el parador de turismo, la cueva de Altamira, sus palacios y edificios nobles, la colegiata románica y sus callejuelas medievales.
Alojamiento recomendado en Santillana del Mar. Parador de Santillana Gil Blas
Actividad recomendada en Santillana del Mar. Visita a la cueva de Altamira
8. Potes
Nos desplazamos hasta el interior de Cantabria, en concreto hasta el valle del Liébana, una preciosa zona de cumbres, ríos y cuatro frondosos valles de un verde intensísimo entre la cordillera Cantábrica y los Picos de Europa. Aquí nos encontramos con otros de los pueblos más bonitos de Cantabria. Potes es un auténtico viaje al pasado, una pequeña villa de marcado carácter medieval en un entorno absolutamente maravilloso.
Potes es conocida como la villa de los puentes ya que por medio de esta localidad confluyen los ríos Quiviesa y Deva. Así pues, puedes recorrer esta villa medieval cruzando por sus puentes y descubriendo poco a poco todos sus encantos. Esta localidad, declarada Conjunto Histórico-Artístico, está repleta de callejuelas empedradas y arquitectura tradicional que te transportan siglos atrás. Simplemente parece que todo sigue igual y nada ha cambiado.
Es un lugar ideal para establecer una base de operaciones y desde allí recorrer todo el valle del Liébana y los alrededores. Además, a diferencia de muchas de las localidades de este artículo, Potes está mucho menos masificado y se puede respirar tranquilidad.
¿Qué ver en Potes? El casco antiguo de Potes, las callejuelas empedradas, los puentes de Potes y la Torre del Infantado
Alojamiento recomendado en Potes. Hotel Valdecoro
Actividad recomendada en Potes. Visita guiada por Potes
9. Mogrovejo
No nos alejamos demasiado hasta nuestra siguiente parada. Apenas diez minutos separan Potes de nuestra siguiente recomendación. Seguimos, pues, en la comarca de Liébana y a los pies del Parque Nacional de los Picos de Europa. Es otra de las localidades pertenecientes a la Asociación de los Pueblos más bonitos de España. Y en cuanto pongas un pié en Mogrovejo te darás cuenta de porqué.
Pasear por Mogrovejo te transporta al pasado, con su arquitectura popular en forma de casonas centenarias de estilo lebaniego y sus tranquilas calles de piedra repletas de historia. También hay algo de espacio para la monumentalidad, como la torre de Mogrovejo o la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Piensa que son poco más de cuarenta habitantes y estamos bastante aislados, por lo que aquí todo es tranquilidad y paz. Un lugar que no puedes perderte en tu camino a los Picos de Europa y también en el que desconectar. Además, dado su pequeño tamaño, no te llevará más de una hora descubrir todos sus encantos.
¿Qué ver en Mogrovejo? La torre de Mogrovejo, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, las casonas populares y sus callejuelas medievales.
Alojamiento recomendado en Mogrovejo. El Caserío
10. Carmona
Volvemos a la comarca de Saja-Nansa y lo hacemos por una buena causa. Nos adentramos en el Parque Natural Saja-Besaya, una de mis zonas favoritas de toda Cantabria, para visitar a una pequeñísima localidad de poco más de 150 habitantes rebosante de encanto y belleza. ¡No exagero ni un pelo! Carmona pertenece al municipio de Cabuérniga y está declarado Conjunto Histórico-Artístico.
Esta localidad se ha ganado un puesto en esta lista de los pueblos más bonitos de Cantabria por méritos propios. Aquí podremos descubrir el ambiente rural cántabro más puro. Carmona no recibe tantos turistas como Potes o Bárcena Mayor y es el lugar idóneo para relajarse y disfrutar de la tranquilidad que se respira por estos lares.
El mejor plan en Carmona es, sin duda, pasear por sus calles, descubrir algunos de sus lugares de interés, como el mirador de la Asomada del Rivero o el Palacio de los Díaz Cossio y Mier y dejarse llevar por este entorno natural tan privilegiado.
¿Qué ver en Carmona? El casco antiguo de Carmona, las casonas típicas y sus calles empedradas.
Alojamiento recomendado en Carmona. La Infinita Rural Boutique
Mapa de los pueblos más bonitos de Cantabria
A continuación te he dejado un mapa con los pueblos de Cantabria que te encontrarás en líneas anteriores. De esta forma creo que es muy fácil localizarlos y que puedas organizarte una ruta por tu cuenta. Así que a continuación os lo dejo.
¡Qué suerte tenemos y, muchas veces, que poco lo valoramos! Y es que podemos presumir de contar con un país precioso, repleto de mil rincones a cada cual más maravilloso. Cantabria no es menos. Estamos en una comunidad increíble con multitud de pueblecitos con encanto, tanto de interior como de costa. Entre todos estos, he decidido seleccionar diez, lo que no quiere decir que no haya otros: Castro Urdiales, San Vicente de la Barquera, Potes, Santillana del Mar, Comillas, Bárcena Mayor, Carmona, Liérganes, Mogrovejo y Laredo.
Es muy difícil elegir una zona de Cantabria. Es una comunidad a la que tengo especial debilidad, a pesar de que no la conozco tan bien como me gustaría. Os puedo recomendar tres zonas cántabras fabulosas: los Valles Pasiegos, con localidades tan bellas como Liérganes, la costa occidental de Cantabria con lugares como San Vicente de la Barquera, Santillana del Mar o Comillas y el valle del Liébana, con Potes a la cabeza.
Si tuviera que elegir un pueblo de la costa de Cantabria, seguramente me quedaría, por historia, belleza y encanto, con San Vicente de la Barquera. Ahora bien, como puedes ver en este reportaje sobre las localidades más espectaculares de toda Cantabria, las opciones son muy amplias: Santoña, Laredo, Suances, Noja o Castro Urdiales.
En total, hay cerca de un centenar de pueblos en Cantabria, algunos de los cuales se encuentran entre los más bonitos de toda España.
¡Hasta aquí hemos llegado! Ha sido un placer compartir con vosotros este artículo sobre los pueblos más bonitos de Cantabria. He intentado hacer una guía muy completa donde tocásemos todos los palos: desde pequeños pueblecitos enclavados entre montañas hasta maravillosas localidades costeras volcadas al mar. Como siempre, se trata de una lista muy subjetiva, por lo que si no encuentras el tuyo, no te agobies: seguramente lo tenga en mente para la próxima escapada por Cantabria. Mientras tanto, te emplazo a que eches un vistazo a todos los posts que hemos escrito sobre la tierruca y que incluyen:
➱ Cantabria
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
- Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
- Reserva las mejores actividades y excursiones
- Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
- Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
- Encuentra los mejores precios en coches de aquiler