Los pueblos más bonitos de Sevilla (+ Mapas)

11 min. de lectura
Del autor: como bien sabéis, soy de Sevilla y me conozco esta zona de España como la palma de mi mano. Me he recorrido toda la provincia de Sevilla en profundidad, así que espero que este artículo os sirva de inspiración - Pablo.

¿Aún no conoces la provincia de Sevilla? Déjame decirte que no sabes la cantidad de lugares con encanto que te estás perdiendo. Desde pueblos señoriales con destacados patrimonios culturales y arquitectónicos a localidades enclavadas en preciosos parques naturales o uno de los mejores restos de una ciudad romana de toda España. Hoy os traigo un artículo con una selección de los pueblos más bonitos de Sevilla, 8 municipios que te harán caer rendidos a sus pies. ¿Me acompañas?

Soy consciente de que Sevilla capital se lleva todas las abalanzas. Es una ciudad sin igual, una de las urbes más bonitas de toda España y una auténtica joya monumental. Pero no me cansaré de repetir que el encanto de unas no puede ensombrecer al resto. En la provincia de Sevilla se esconden bellísimos pueblos que se merecen una visita. Son Osuna y su colegiata, Écija y sus múltiples palacios, Carmona y su alcázar de Arriba o Cazalla de la Sierra y el precioso paraje natural en el que se encuentra enclavada.

Permitidme que hoy salgamos de la capital, aunque sea para hacer una pequeña escapada. Ya sabéis que soy sevillano de pura cepa así que mis primeros viajes son los que hice por los pueblos de mi provincia, por lo que los conozco bien. Es por ello que os he preparado este post, con información de primerísima mano, para que no os perdáis ninguno de mis pueblos favoritos. ¡Comenzamos!

Los pueblos más bonitos de Sevilla

1. Osuna, el pueblo más bonito de Sevilla

En primer lugar nos desplazamos hasta la Sierra Sur para visitar uno de los pueblos con más encanto de Sevilla. En concreto, nos trasladamos hasta Osuna, uno de los municipios más sobresalientes de la campiña sevillana, situado en una posición estratégica a unos 85 kilómetros de Sevilla y cerca de 120 kilómetros de Málaga.

pueblos sevilla
La Colegiata de Osuna

Osuna ha estado ligada durante generaciones al poder y esplendor, primero de los condes de Ureña, y más tarde de los duques de Osuna, una de las casas nobles más importantes de toda España. De este pasado dorado quedan numerosos restos monumentales que incluyen desde palacios, a iglesias, conventos y monasterios, la mayoría de ellos levantados con el patrocinio de los Téllez-Girón. De hecho, pasear por la localidad sevillana es descubrir un conjunto patrimonial y arquitectónico absolutamente fascinante.

pueblos más bonitos de sevilla
La Universidad de Osuna

En su interior sobresale la calle san Pedro, catalogada por la Unesco como una de las más bonitas de toda Europa por su inmensa colección de palacios. En concreto, os recomendamos que visitéis el palacio Marqués de la Gomera, convertido en un precioso hotel de cuatro estrellas, o la cilla del Cabildo Colegial, con una asombrosa fachada decorada con los motivos catedralicios sevillanos.

A su vez, conviene no olvidarse de la plaza Mayor, epicentro de la vida ursaonense, que alberga algunos de los edificios civiles más importantes de la ciudad: la iglesia conventual de la Concepción, la plaza de Abastos o el Ayuntamiento de Osuna. Una vez que halláis paseado y recorrido tranquilamente el centro de la ciudad, os recomendamos que subáis tranquilamente por sus calles empedradas hasta la zona alta, donde se encuentra la Colegiata de Osuna, principal reclamo de la ciudad, y la Universidad.

Si queréis seguir leyendo más sobre Osuna, aquí os dejo algunos de los artículos que hemos escrito sobre él:

2. Carmona

Seguimos este recorrido por los pueblos más bonitos de Sevilla con todo un clásico: Carmona, a unos 30 kilómetros de la capital, que atesora un destacado patrimonio histórico y cultural. El principal atractivo lo constituye su imponente Puerta de Sevilla, uno de los antiguos accesos a la ciudad fortificada que comunicaban con el exterior de las murallas. Sobre esta se erige el Alcázar de la Puerta de Sevilla, una fortaleza que se remonta al siglo IX a.C. y que conforma uno de los principales reclamos de la ciudad.

los pueblos mas bonitos de sevilla
Carmona

Otro de los puntos de interés más importantes de Carmona es la necrópolis. Descubierta en el año 1868, este conjunto funerario se encuentra formado por más de 900 tumbas, localizadas en distintas cámaras sepulcrales y mausoleos, como la tumba del Elefante y la de Servilia. Eso sí, el centro neurálgico de la localidad se sitúa en torno a la Plaza de San Fernando, que alberga el Ayuntamiento de la localidad y la concurrida Plaza de Abastos.

Subiendo por la céntrica calle Martín López, repleta de palacios y edificios señoriales, no te puedes perder la Iglesia de Santa María, el Convento de Santa Clara, una obra maestra de la arquitectura mudéjar andaluza, o la Puerta de Córdoba. Una vez en la parte alta de la ciudad, no os olvidéis de conocer a fondo el Alcázar de Arriba, que ofrece una panorámica muy completa de la ciudad y el Parador de Carmona.

3. Santiponce

Permitidme que incluya en esta recopilación de los pueblos más bonitos de Sevilla a Santiponce. Es imposible escuchar el nombre de este municipio del área metropolitana sevillana y no relacionarlo rápidamente con las ruinas de Itálica. Estas constituyen una de las grandes joyas romanas que se conservan en toda la provincia de Sevilla y motivo de orgullo de esta localidad de cerca de 8.000 habitantes.

pueblos bonitos cerca de sevilla
El Monasterio de San Isidoro del Campo

Aquí nacieron los dos primeros emperadores de origen hispano que gobernaron en Roma: Adriano y Trajano. En él os toparéis con restos de un anfiteatro (a mi parecer, de los mejores conservados de toda España), murallas de la época romana, un fantástico teatro e incluso algunos restos de termas. Cualquier sevillano que se precie ha hecho la tradicional excursión con el colegio a las ruinas, que en mi caso han sido varias, y siempre recomiendo a todo aquel que visite la ciudad y tenga días suficientes que se acerque un par de horas a conocerlo.

Eso sí, lo que no sabe la gente es que en los alrededores de Santiponce se encuentra el imponente Monasterio de San Isidoro del Campo. Se trata de un templo del siglo XV fundado por Alonso Pérez de Guzmán en un lugar cercano al que la leyenda dice que se enterró a San Isidoro de Sevilla. Con el paso del tiempo pasó a manos de los cistercienses, de los ermitaños jerónimos y, por último, de la Orden de los Jerónimos. Actualmente, desacralizado, está abierto al público y la entrada es completamente gratuita.

Si te alojas en Sevilla y tienes un día completo, os recomiendo que reservéis una excursión organizada por las ruinas de Itálica. Es muy asequible, incluye los traslados y la visita guiada. ?

4. Estepa

Hay dos palabras que se te vienen a la mente en cuanto piensas en Estepa: sus mantecados y las cuestas. Este municipio de la Sierra Sur de Sevilla se ha hecho un nombre por su imponente repostería basada en mantecados, bombones y polvorones que la han convertido en todo un estandarte mundial. Ahora bien, conviene no olvidarse de su bonito centro histórico, muy coqueto y recogido que, sin grandes monumentos de renombre, consigue enamorarte.

pueblos de sevilla mapa
Estepa

En concreto, conviene detenerse en la iglesia de Santa Clara, en la plaza de la Victoria y, sobre todo, en la fantástica Torre de la Victoria, un precioso monumento de estilo barroco de 40 metros de altura que se divisa desde la entrada al municipio. Eso sí, si me tuviese que quedar con un lugar en concreto sería con el Balcón de Andalucía, que desde lo alto del cerro de San Cristóbal permite divisar la campiña sevillana y los municipios de alrededor en todo su esplendor. Una visita que no falla.

5. Marchena

Ahora nos trasladamos hasta otro de los pueblos más monumentales y señoriales de toda Sevilla: Marchena. En el margen derecho del río Guadalquivir, a unos 65 kilómetros de la capital y en plena campiña sevillana, este pueblo es otra de las grandes joyas de las que dispone la provincia de Sevilla. Apodada como la «bella desconocida» por su conjunto patrimonial, que incluye plazas, museos, iglesias y palacios, debo reconocer que se trata de una de las últimas visitas que he hecho en la provincia.

pueblos bonitos en sevilla
Marchena

En su interior destaca la iglesia de San Juan Bautista, un imponente templo de estilo gotico-mudéjar cuyo principal reclamo son los siete cuatros del pintor de origen extremeño Francisco de Zurbarán que alberga en su interior, y la iglesia de San Agustín, que despliega sus encantos a golpe de una imponente fachada neoclásica. El conjunto monumental de la ciudad lo completan la iglesia de Santa María de La Mota, los restos del Alcázar de Marchena o el Arco de la Rosa.

6. Écija

No nos alejamos demasiado, para rápidamente zambullirnos en el valle del Genil con el objetivo de descubrir otra de las joyas monumentales que esconde la provincia de Sevilla: Écija. Debo confesar, además, que es una de mis debilidades. Este municipio de 40.000 habitantes, de marcado carácter señorial y con una belleza que asoma por sus cuatro costados, es apodado la ciudad de las torres, debido a la gran cantidad de campanarios y torreones que alberga en su interior.

pueblos sevilla encanto
Écija

En él no hay nada mejor que dejarse perder y conocer poco a poco sus múltiples atractivos. Comienza en la Plaza de España, centro neurálgico de la ciudad, y lugar de gran belleza monumental y arquitectónica. Esta se encuentra rodeada, de oeste a este y de norte a sur, por un sinfín de lugares de interés: el Ayuntamiento de Écija, la iglesia de Santa María, el convento de San Francisco o la iglesia de Santa Bárbara. Desde allí puedes marchar tranquilamente por la calle Cinteria para conocer el Palacio de Benamejí, de imponente fachada barroca y actualmente sede del museo municipal de Écija. Otros lugares de interés son el Palacio de Peñaflor, la iglesia de San Francisco o la Plaza de Nuestra Señora del Valle.

Conviene resaltar, además, que Écija, al igual que su vecina Osuna, constituyen un punto inicial fantástico para descubrir la provincia sevillana. Se encuentran en un ubicación estratégica, a medio camino entre Sevilla y Córdoba y Sevilla y Málaga respectivamente, lo que las convierte en ciudades ideales para establecerse y utilizarlas como base.

7. Utrera

Utrera es la primeras de las paradas del llamado camino de la Pasión, que conecta la provincia de Jaén, Córdoba y Sevilla pasando por algunos de los municipios más bellos y ricos en patrimonio de toda Andalucía. En este caso concreto, reconozco que durante años ha pasado bastante desapercibido para mí: no sé cuántas veces he pasado por él hasta que por fin me decidí a conocerlo a fondo. Y he de decir que, sin las grandes aspiraciones de otros municipios que os recomiendo en líneas anteriores, cuenta con algunas joyas monumentales y arquitectónicas muy destacables.

pueblos sevilla
El Santuario de Nuestra Señora de Consolación

En concreto, la vida local parece girar en torno a la Plaza del Altozano, que alberga en su interior restos de los siglos XVII y XVIII. En la colindante Plaza de la Constitución se encuentra la iglesia de Santiago, que presume de ser una de las más bonitas de toda Utrera. También a pocos metros se encuentra el que posiblemente sea el principal reclamo de la ciudad: el castillo de Utrera, un pequeño conjunto de fortalezas medievales que todavía se conserva en buen estado. La visita se completa con el Santuario de Nuestra Señora de Consolación, situado en las afueras, y una buena dosis de palacios (el de Vistahermosa, San Fernando o la casa Surga).

8. Cazalla de la Sierra

Por último, nos adentramos en la comarca de la Sierra Norte de Sevilla para visitar Cazalla de la Sierra, una de las zonas verdes y con mayor encanto natural de toda la provincia de Sevilla. En pleno Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla y bordeando Sierra Morena, Cazalla es una urbe tranquila y pesquera rodeada de zonas boscosas, senderos, embalses y cascadas, como la del Huéznar, de gran belleza.

pueblos mas bonitos de sevilla
Cazalla de la Sierra

En relación a su casco antiguo, el quehacer local se despliega en torno a la Plaza Mayor, donde se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación. En la vecina Plaza de la Constitución se localizan los restos de las antiguas murallas del pueblo, la Casa Consistorial y el convento de San Agustín. Eso sí, nada como pasear por sus calles; sin duda la mejor forma de descubrir todos sus encantos.

Mapa de los pueblos de Sevilla con más encanto

Como siempre, a continuación te dejo un mapa con los pueblos con más encanto de Sevilla para que los puedas localizarlos fácilmente. También puedes compartírtelo y te lo llevas cuando te vayas de viaje. ¡Más fácil imposible!

Los pueblos más bonitos de Sevilla son:

  • Osuna
  • Carmona
  • Santiponce
  • Estepa
  • Marchena
  • Écija
  • Utrera
  • Cazalla de la Sierra

¿Te ha gustado este artículo sobre los pueblos más bonitos de Sevilla? Es cierto que están todos los que conozco pero no todos los que son. Faltan muchos: Morón de la Frontera, Lebrija, Constantina, Alcalá de Guadaira o Alanís de la Sierra, pero estoy seguro de que es una buena selección para comenzar a indagar en todos los encantos que ofrece la provincia de Sevilla. Por otra parte, si te ha gustado este artículo, te recomiendo que eches un vistazo a:

¡Reserva con descuento y ahorra!

Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

Sobre el autor

Pablo Barreda es el fundador y editor de Qué ver de viaje. Economista de profesión y bloguero por vocación, lleva viajando por el mundo desde que prácticamente tiene uso de razón. Ha visitado más de 40 países y es considerado uno de los blogueros más influyentes de España. Hace cinco años decidió abrir Qué ver de viaje, un blog de viajes en español donde comparte con todos los lectores su pasión por los viajes. Pablo está especializado en los mejores seguros de viaje y viajes urbanos por España y Europa aunque su bitácora abarca desde relatos auténticos hasta recomendaciones cuidadosamente seleccionadas y guías prácticas. Puedes escribirle a [email protected] o consultar su LinkedIn.

Artículos relacionados