En este post viajamos hasta Hungría, y en concreto a su capital, que se ha convertido en los últimos años en un destino turístico de primer nivel. Por ello, vamos a hablaros de las 20 mejores cosas que hacer en Budapest en 2 días, una de las ciudades más bonitas de Europa, y que a nosotros nos resulta particularmente atractiva.
Nos gusta mucho la capital magiar y la hemos visitado en más de una ocasión. Por ello, queremos complementar nuestro artículo sobre las 12 mejores cosas que ver en Budapest con nuevos planes y actividades para que tengáis toda la información y no os perdáis nada. ¿Os apetece acompañarnos? Pues comenzamos.
Tabla de Contenidos
- 20 cosas que hacer en Budapest en 2 días
- 1. El Puente de las Cadenas, la primera visita que hacer en Budapest
- 2. El Balneario Gellért
- 3. El Parlamento de Budapest
- 4. Szentendre
- 5. Hacer un crucero por el Danubio
- 6. El puente de Szabadsag
- 7. El Balneario Széchenyi
- 8. Prueba los Kürtőskalács
- 9. La Plaza de los Héroes
- 10. La Avenida Andrássy
- 11. La Ciudadela
- 12. Instant Club
- 13. El Castillo de Buda
- 14. El Bastión de los Pescadores
- 15. La Iglesia de Matías
- 16. La Basílica de San Esteban
- 17. Vaci Utca
- 18. Los pubs ruinas (Szimpla Kert)
- 19. Los Zapatos a orillas del Danubio
- 20. El Mercado central
- Las 20 mejores cosas que hacer en Budapest para enamorarte de la ciudad
20 cosas que hacer en Budapest en 2 días
1. El Puente de las Cadenas, la primera visita que hacer en Budapest
Con el Puente de las Cadenas ocurre lo mismo que con Praga y el Puente Carlos. Da igual de dónde vengas o dónde vayas porque siempre vas a pasar por él. Siempre está ahí. Por la noche, iluminado, te deslumbra, mientras que de día es imposible apartar la mirada de él. Es ahí cuando recuerdas que a Budapest se la conoce como la Perla del Danubio.
Recordad que una vez que crucéis el río llegaréis a la otra parte de la ciudad. En la orilla derecha, la del Parlamento, se encuentra Pest, la más moderna y menos monumental, mientras que en la orilla izquierda está Buda, que podéis distinguir fácilmente por su castillo y su ciudadela. Estas dos se unirían en 1873 para, junto a Óbuda, conformar la capital húngara.
El paseo en barco por el Danubio es una de las actividades más típicas para realizar en la capital húngara y, para nosotros, una de las más chulas. Nosotros lo hicimos y nos encantó, así que, ¡superrecomendable!
2. El Balneario Gellért
Desde aquel famoso anuncio de Danone rodado en la piscina de las columnas del Balneario Gellért, no hay turista que se precie que no lo visite. Budapest cuenta con más de 123 fuentes termales, lo que le ha valido el apodo de ciudad balneario. Este es uno de los mejores y también de los más exclusivos, pero no es el único.
➜ Lo mejor es sacar las entradas al Balneario Gellért sin colas, ya que al ser uno de los más famosos suele estar bastante concurrido.
Hemos dedicado un post a los balnearios de Budapest en el que os lo contamos todo, por si queréis echarle un vistazo. Y en nuestro artículo sobre el Balneario Széchenyi os damos todos los tips que necesitáis para organizar vuestra visita: precios, consejos y recomendaciones. ¡No os lo perdáis!
3. El Parlamento de Budapest
Si hay un edificio que llame la atención en Budapest es el Parlamento. Igual que os decía con el Puente de las Cadenas de Praga, es difícil que el Parlamento de Budapest pase desapercibido. Por cierto, posiblemente una de las mejores vistas del mismo la tenéis desde el Bastión de los Pescadores, en Buda. Y si es de noche, ¡todavía más impresionante!
La visita guiada por el Parlamento es una de las actividades más típicas que hacer en Budapest. Nosotros la incluimos en nuestro itinerario. Te explican la historia del edificio y te enseñan algunas dependencias muy interesantes. Dura en torno a una hora y es recomendable cien por cien.
No os podéis marchar de la ciudad sin hacer una visita guiada por el Parlamento de Budapest. Incluye entradas, guía en español en el exterior y audioguía en español en el interior. O combinar una visita guiada por Budapest + Parlamento. ¡Absolutamente imprescindible!
4. Szentendre
Si os apetece abandonar por un día la capital magiar, os proponemos acercaros a Szentendre, un pueblo situado a unos 20 kilómetros del centro de Budapest. Su atractivo principal son sus estrechas callejuelas empedradas repletas de comercios y tiendas. Es ideal para una escapada de un día.
➡ Os animamos a reservar una excursión a Esztergom, Visegrád y Szentendre, ¡merece la pena!
SEGURO DE VIAJE A HUNGRÍA
Nosotros siempre viajamos con seguro de viaje porque viajar asegurado es viajar tranquilo. Heymondo es la mejor compañía de seguros del mercado, amplia en coberturas y con unos precios muy ajustados. Por unos pocos euros al día podéis aseguraros y olvidaros de preocupaciones. Podéis reservar vuestro seguro de viaje a Hungría con descuento aquí.
5. Hacer un crucero por el Danubio
El Parlamento, el Castillo de Buda, el Puente de la Libertad, el Balneario Gellért…, todos se asientan en las orillas del Danubio. Y aunque también atraviesa otras capitales europeas como Viena y Bratislava es en Budapest donde se muestra en su máximo esplendor. Es el denominador común de todos aquellos lugares que más nos gustan de la ciudad.
Por eso, os recomendamos que hagáis un crucero por el Danubio que además incluye una parada en Isla Margarita. Desde allí podéis obtener una panorámica muy completa de la ciudad incluyendo los diferentes puentes, el Castillo de Buda, el Bastión o el Parlamento de Budapest.
El paseo en barco por el Danubio es algo que os recomendamos. Nosotros lo hicimos y nos encantó. ¡No os lo perdáis!
6. El puente de Szabadsag
El segundo gran puente de Budapest es el de Szabadsag (de la Libertad). Desde la famosa Vaci Utca y el Mercado Central podéis llegar perfectamente. Desde aquí, las vistas de la ciudad, aunque no son comparables con las del Puente de las Cadenas, son también son preciosas. Y desde la Ciudadela de Budapest se obtienen unas fotos increíbles del Puente de la Libertad.
Se inauguró en 1896, con el nombre de Francisco José, en honor al emperador Francisco José I de Austria, que asistió a su inauguración. Fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial por los alemanes y su última reconstrucciòn fue en 2007. El puente conecta la Colina Gellért (Balneario y Hotel Gellért), en la orilla de Buda, con el Mercado Central, en el lado de Pest.
Si os gusta llevarlo todo organizado no olvidéis reservar vuestros traslados en Budapest: os recogen en el aeropuerto, el hotel o dónde queráis para llevaros a vuestro destino. ¡Fácil y rápido! Así os dedicáis única y exclusivamente a disfrutar de vuestra escapada.
7. El Balneario Széchenyi
Hay más de 123 aguas termales en Budapest que se han convertido en una auténtica atracción turística. Hay muchos baños termales pero pocos como el Balneario Széchenyi. Si Gellért es el más lujoso, este es uno de los más turísticos y famosos de la ciudad.
Está situado en pleno Parque Városliget y se puede llegar perfectamente en metro. Cuenta con una piscina exterior impresionante y pequeñas piscinas interiores temáticas. No os lo perdáis porque es una experiencia que merece la pena. La mejor hora para visitar el balneario es justo cuando se pone el sol. ¡Espectacular!
➜ Aquí podéis reservar vuestras entradas a Széchenyi
Por si os apetece echarle un vistazo, hemos dedicado un artículo a los balnearios y las termas de Budapest en el que os explicamos de forma detallada todo sobre ellos y os damos algunos consejos. ¡No os lo perdáis!
8. Prueba los Kürtőskalács
En cuanto empecéis a recorrer Budapest vas a descubrir unos deliciosos pasteles en forma de cilindro. Pues bien, debéis saber que se llaman Kürtőskalács, literalmente «pasteles de chimenea», y son considerados los pasteles magiares más antiguos, originarios de Transilvania.
¿Nuestro consejo? Que en cuanto veas una pastelería o un puesto callejero no perdáis la oportunidad de degustarlos. Nosotros los probamos en la plaza Vörösmarty y también junto a la Basílica de San Esteban. En ambos casos nos encantaron. Hemos de reconocer que su fama es bien merecida pues están riquísimos.
9. La Plaza de los Héroes
En un extremo de la Avenida Andrássy, justo antes de llegar al Parque Városliget, se encuentra la Plaza de los Héroes (Hősök tere). Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y está formado por las estatuas de los jefes de las 7 tribus que fundaron Hungría.
La columna del centro representa al Arcángel Gabriel con la corona real húngara y la cruz apostólica. Es un espacio con mucha simbología para los húngaros porque aquí se celebraron algunas de las manifestaciones más multitudinarias pidiendo el fin del gobierno comunista.
¿Queréis tener un guía a vuestra disposición para descubrir Budapest en exclusiva con vuestra pareja, la familia o un grupo de amigos? Un tour privado por Budapest con guía en español es la forma más personalizada de conocer todos y cada uno de los rincones de la capital húngara.
10. La Avenida Andrássy
La Avenida Andrássy es una de las arterias comerciales más importantes de la ciudad y también una de las más cuidadas. Conecta el centro de Budapest (Deák Ferenc tér) con el Városliget. Es, sin duda, una de las calles con más encanto de la capital magiar y una visita obligada para todo turista que se precie.
La avenida está jalonada de casas y palacios neorrenacentistas, con hermosas fachadas, en los que vivían aristócratas y banqueros, y entre los que sobresale la Ópera Nacional de Hungría. Además, aquí encontraréis las principales tiendas de moda de lujo, sobre todo en la parte sur de la avenida.
11. La Ciudadela
En la histórica Buda no hay nada que no resulte impresionante y llame nuestra atención. Si cruzáis el puente de la Libertad y pasáis por el Balneario Gellért, la primera parada que os recomendamos es la Ciudadela, una fortificación medieval construida en 1851 y convertida en importante símbolo para los húngaros.
Y coronándola, en lo más alto, se encuentra la Estatua de la Libertad. Si os fijáis, a sus pies, se distingue una frase en húngaro que se puede traducir como: «En memoria de todos aquellos que dieron su vida por la independencia, la libertad y la prosperidad de Hungría». Subir hasta arriba no es complicado y en unos pocos minutos estaréis en la cima. ¡Ánimo!
12. Instant Club
Si además de conocer la historia y admirar el imponente patrimonio monumental de la ciudad, queréis vivir nuevas experiencias y descubrir la noche en la capital húngara, os proponemos Instant Club. Podríamos decir que se trata de una simbiosis entre un pub ruina y una discoteca.
Es un espacio muy amplio, más de 1200 m2, que reúne 7 clubs, con distintos tipos de música y espacios diferenciados para tomar algo. en los que se celebran fiestas y conciertos en vivo. Abre todos los días de 18:00 a 6:00h y la entrada es libre. Si queréis tomaros algo, pasarlo bien y hacer algo distinto en Budapest, esta es una excelente opción.
13. El Castillo de Buda
El Castillo de Buda es el antiguo Palacio Real de la monarquía húngara, abolida en 1914, y posiblemente la joya más preciosa de la ciudad. El origen de la fortaleza se sitúa en el siglo XIV aunque fue reconstruido entre 1748 y 1769 como símbolo del dominio de los Habsburgo sobre la Hungría recuperada al Imperio Otomano.
El edificio actual data de 1904 cuando se amplió convirtiéndose en una de las residencias reales más imponentes de Europa. El Castillo Real fue seriamente dañado durante la Segunda Guerra Mundial por lo que el nuevo gobierno comunista húngaro afrontó su reconstrucción siguiendo un austero estilo neoclásico y abandonando la exuberante decoración que caracterizaba a la monarquía húngara.
Es también conocido como el Palacio Real de Hungría y en la actualidad, acoge la mayor parte de la oferta museística de la ciudad: la Biblioteca Széchenyi, la Galería Nacional Húngara y el Museo de Historia de Budapest. Podéis subir al castillo en funicular, que funciona de 8:00 a 22:00h, o a pie por las escaleras que hay al lado del Puente de las Cadenas o subiendo la cuesta junto al funicular.
Os recomendamos que hagáis una visita guiada por el Castillo de Buda en la que podréis descubrir las maravillas de este icono de Budapest.
14. El Bastión de los Pescadores
También en la montañosa Buda se encuentra el Bastión de los Pescadores, un inusual monumento con apariencia de castillo, construido por Frigyes Schulek, en el que destacan sus siete torres en honor a las siete tribus magiares que fundaron el país y la escultura de Esteban I, primer rey de Hungría.
En caso de visitar el mirador en época de invierno, la subida a las torres es gratuita. No obstante, en las fechas comprendidas entre el 16 de marzo y el 15 de octubre, es decir, en temporada alta, es necesario pagar el precio de la entrada general, unos 800 HUF.
Recordad que en Hungría NO EXISTE EL EURO, la moneda oficial es el florín húngaro (HUF), así que la mejor manera de evitar pagar importantes comisiones es disponer de la tarjeta N26, una tarjeta monedero muy segura SIN COMISIONES. Aunque no es la única. Si queréis saber más os invitamos a que echéis un vistazo a nuestro artículo sobre las mejores tarjetas para viajar al extranjero.
15. La Iglesia de Matías
Entre el Bastión y la Iglesia de Matías se alza una escultura ecuestre en bronce del rey Esteban I de Hungría, erigida en 1906. Este es uno de nuestros lugares preferidos de Budapest. Se trata del mayor templo católico y una de las grandes maravillas arquitectónicas del país magiar, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El origen de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, su nombre oficial, se encuentra en una pequeña iglesia construida por Esteban I, primer rey de Hungría, y que fue modificada por los monarcas posteriores. Su nombre actual proviene del rey húngaro Matías I, quien reformó la iglesia adaptándola al estilo renacentista.
La iglesia tal y como se conserva a día de hoy es obra de Frigyes Schulek, el mismo que el del Bastión de los Pescadores, quien le dio su aspecto actual. Justo delante de la fachada occidental se encuentra un gigantesco monumento, la Columna de la Peste, en recuerdo a las víctimas de la epidemia de 1691. Y aquí fue coronado el último emperador húngaro, Carlos IV, en 1916.
La tarjeta Budapest Card incluye transporte público ilimitado, acceso a los principales museos, entrada al Balneario Lukács, paseo en barco por el Danubio y descuentos para el resto de atracciones turísticas de la capital húngara. ¡Es una buena forma de ahorrar unos euros!
16. La Basílica de San Esteban
La Basílica de San Esteban es uno de los edificios religiosos más importantes de la capital húngara, no en vano es la Catedral de Budapest. Y es, junto al Parlamento, el edificio más alto de la ciudad. Su construcción se inició en 1851 si bien no se terminó hasta 1905.
La basílica cuenta con una suntuosa decoración en su interior con mármoles, pinturas y esculturas. En ella se conserva la Santa Diestra, la mano momificada del rey Esteban I, primer rey de Hungría y santo. Desde la cúpula, a la que se accede en ascensores o subiendo 364 escalones, hay excelentes vistas panorámicas. Para visitarla por dentro debéis hacer un pequeño donativo.
17. Vaci Utca
Vaci Utca es la calle comercial por excelencia de Budapest que desemboca en Vörösmarty tér, una gigantesca plaza presidida por la estatua de Mihály Vörösmarty, uno de los grandes poetas húngaros. En su momento llegó a ser el lugar elegido por las familias más adineradas para establecer sus residencias.
En ella se encuentran la mayoría de las tiendas de moda, así que si os apetece ir de compras este es el sitio perfecto, y numerosos bares y restaurantes. A destacar el Café Gerbeaud, uno de los más famosos y encantadores de la ciudad. Si queréis saber cuáles son nuestros sitios favoritos donde comer en Budapest no os perdáis nuestro artículo.
18. Los pubs ruinas (Szimpla Kert)
Los pubs ruinas son antiguos edificios en estado semi-ruinoso, al menos esa es la impresión que dan a primera vista, que fueron todo un descubrimiento para nosotros. En ellos os podéis encontrar diferentes zonas en las que se pueden consumir bebidas, cocktails, pizzas. Es un ambiente un poco más alternativo pero merece la pena acercarse.
Nuestro favorito es Szimpla Kert (Kazinczy u. 14, 1075), aunque la ciudad está llena de este tipo de establecimientos donde podéis acercaros por la tarde o por la noche para tomar algo y son completamente seguros, así que no vais a tener ningún problema.. Sirven tanto bebidas como comida.
Una visita que os recomendamos encarecidamente es que hagáis un tour por los pubs ruina de Budapest, una de nuestras atracciones favoritas de la ciudad.
19. Los Zapatos a orillas del Danubio
El toque más emotivo lo ponen los Zapatos a orillas del Danubio, un conjunto de pequeñas esculturas en memoria de los judíos asesinados por miembros del Partido de la Cruz Flechada, el partido nazi alemán en Hungría. Estos fueron obligados a quitarse los zapatos antes de ser ejecutados y tirados al mar.
Los Zapatos a orillas del Danubio se encuentran justo al lado del Parlamento de Budapest, un lugar que, como podéis imaginar, tiene una carga histórica muy significativa. Fue erigido en 2005 y es obra del escultor Pauer Gyula que creó sesenta pares de zapatos de hierro.
20. El Mercado central
El Mercado Central es uno de los lugares más interesantes para tomarle el pulso a la ciudad, aunque con el boom turístico que ha experimentado Budapest en los últimos años, ha pasado a convertirse en una de las mayores atracciones para los que visitan la capital húngara.
Vais a encontrar numerosas tiendas de comida y puestos para tomar algo, siempre muy concurridos. Y en la parte superior se ha instalado un auténtico mercadillo de souvenirs y recuerdos donde puedes encontrar un poco de todo y a precios más económicos que en el resto de la ciudad.
Las 20 mejores cosas que hacer en Budapest para enamorarte de la ciudad
Aquí finaliza nuestro recorrido por Budapest. La «París de Europa del Este» es, sin duda, una de las ciudades más bonitas de Europa por su historia, su importante patrimonio monumental y las numerosas actividades que ofrece. La verdad es que la capital húngara nos resulta fascinante y hemos de reco0nocer que es una de nuestras favoritas.
¿Qué os ha parecido? Esperamos haberos transmitido nuestro entusiasmo y un montón de ideas para que vuestra próxima escapada a Budapest se convierta en un viaje inolvidable. Y si os apetece seguir leyendo, aquí os dejamos algunos de los posts que hemos dedicado a la capital húngara. ¡Hasta pronto!
- Los mejores balnearios y termas de Budapest
- Visitar el Parlamento de Budapest: entradas, visitas y horarios
- Cuánto cuesta viajar a Budapest, la capital de Hungría
- Cómo ir del Aeropuerto de Budapest al centro
- El Balneario Széchenyi (Budapest): consejos y entradas
- 12 cosas que ver en Budapest en 3 días
- Dónde comer en Budapest: 10 sitios baratos y buenos
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
- Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
- Reserva las mejores actividades y excursiones
- Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
- Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
- Encuentra los mejores precios en coches de aquiler