Si estáis planeando una escapada y os apetece salir de las rutas habituales, os proponemos acercaros a la provincia de Badajoz porque esta tierra ofrece motivos más que suficientes que justifican una visita. Situada al sur de la comunidad autónoma de Extremadura, y lindando con la vecina Portugal, por la provincia pacense han pasado romanos, árabes, judíos y cristianos, dejando un patrimonio histórico y artístico inconmensurable. ¡Vamos ya a descubrir lo mejor que ver en Badajoz capital y provincia!
Podrás disfrutar de templos romanos, alcazabas árabes, estrechas callejuelas, extensas dehesas y paisajes agrestes y llenos de vida. Y no nos olvidemos de la rica cocina extremeña, sencilla, sin artificios y con productos de gran calidad, buenos vinos y fantásticos embutidos y chacinas ibéricas. ¡Qué maravilla!
Por todo ello os proponemos en este post un recorrido por la capital de la provincia y sus pueblos con encanto, ofreciéndoos una guía muy detallada, basada en nuestra experiencia personal, que esperamos os resulte súper útil para preparar vuestro próximo viaje a tierras pacenses. ¡Empezamos!
Tabla de Contenidos
Qué ver en Badajoz capital y provincia
1. Badajoz
Empezamos nuestro recorrido por la capital de la provincia. Badajoz, la eterna olvidada, bien merece que la recorramos con calma. Aunque sus encantos se ven muchas veces eclipsados por la belleza de otras ciudades extremeñas como la vecina Cáceres o Mérida, la capital de la comunidad autónoma, no tengas la menor duda de que es mucho lo que hay que ver en Badajoz. Tres son las principales señas de identidad que definen a la ciudad pacense, el río Guadiana, la alcazaba árabe y su vecindad con Portugal.
El monumento más emblemático de la ciudad es la enorme Alcazaba árabe, una auténtica maravilla, que llegó a albergar incluso una gran biblioteca. Situada en lo alto de la colina de la Muela, todavía conserva alguna de sus murallas modernas, construidas en el siglo XVII con motivo de la guerra con Portugal, y alguna de sus puertas, entre las que destaca la Puerta de Mérida, la Puerta del Pilar y, la más famosa, la Puerta de Palmas, que destaca por sus dos torres circulares.
La Puerta del Capitel es la entrada al recinto fortificado donde se encuentra el alcázar, la mezquita y las ruinas de dos iglesias cristianas, así como el Palacio de los Duques de Roca, sede del Museo Arqueológico Provincial. En la alcazaba destaca la Torre de Espantaperros, de forma octogonal y 30 metros de altura, que se mantiene unida a las murallas por un paso elevado, y guarda gran parecido con la Torre del Oro de Sevilla.
Justo delante de la alcazaba se encuentran dos bellas plazas. La Plaza Alta, un recinto porticado que hasta hace poco fue el centro neurálgico de la ciudad y que aún conserva su atractivo con sus características fachadas pintadas de color rojo, se abre a la Plaza de San José. Y la Plaza de España, donde se erige el actual Ayuntamiento y la Catedral de San Juan, muy austera, y en la que destaca su torre almenada y, ya en el interior, sus doce capillas laterales, el altar mayor, la cripta, la sacristía y el claustro, en torno al cual se encuentra el Museo Catedralicio.
En el entorno de la catedral buscamos otros edificios de gran interés, como el Convento de las Carmelitas, el mejor conjunto de barroco tardío conservado en la ciudad, la Iglesia de la Concepción, diseñado por el arquitecto Ventura Rodríguez o la Iglesia de San Andrés. Hay también algunos museos de interés, como el Museo de la Ciudad Luis de Morales, pintor nacido en la ciudad pacense, el Museo de Arte Contemporáneo (MEIAC), de moderna arquitectura, o el Museo de Bellas Artes.
Pero aquí no terminan las lugares más recomendables que hay que visitar en Badajoz. Si habéis decidido visitar el Museo de Bellas Artes, junto a él hay una pequeña plaza, la Plaza de la Soledad cuyo interés reside fundamentalmente en sus dos edificios modernistas, Las Tres Campanas y La Giralda, una réplica de la famosa torre sevillana. Y, muy cerca, en la calle Menéndez Valdés, la Casa Ramallo, probablemente el edificio modernistas más interesante de la ciudad pacense.
VISITAS CULTURALES EN BADAJOZ
Con todas las sugerencias y recomendaciones que ver en Badajoz capital que os dejo en líneas anteriores tenéis por donde empezar. Ahora bien, me he tomado la libertad de seleccionaros una serie de excursiones y actividades en caso de que, por lo que sea, tengáis más tiempo en la capital pacense, o queráis indagar más en su patrimonio histórico y cultural. Dicho esto, os dejo mis cuatro propuestas.
2. Mérida
Nos trasladamos a la capital de la comunidad autónoma de Extremadura. En pocos lugares como en Mérida encontramos tantas huellas de la época de la dominación romana. Fundada en el año 25 a.C. por el emperador Trajano, la gran Emerita Augusta llegó a ser la más destacada de las ciudades romanas en Hispania. Y es que Mérida lo conserva todo, circo, teatro, anfiteatro, templos y puentes romanos que, junto a los vestigios que han ido dejando otros pueblos que por ella han pasado, hacen de esta ciudad un lugar imprescindible que ver en Badajoz.
Pasear por las calles de Mérida es sentir que te transportas a la época de la dominación romana. El edificio más emblemático es el Teatro Romano, inaugurado entre los años 16 y 15 a.C. bajo el patrocinio de Agripa y destinado a espectáculos, que es sencillamente ¡impresionante! A escasos metros, el Anfiteatro Romano, del año 8 a.C., dedicado a la lucha de gladiadores. El otro lugar que no te puedes perder es el Circo Romano, algo más alejado del centro aunque se puede llegar dando un tranquilo paseo Llaman la atención sus colosales dimensiones y su amplio aforo para presenciar las carreras de caballos y carros.
ENTRADAS AL ANFITEATRO Y EL TEATRO ROMANO
Si hay un lugar de Mérida que no podéis perderos es el Anfiteatro y el Teatro Romano. Llegar hasta la capital extremeña y no conocer estos dos restos arqueológicos es pecado mortal. Permitidme, además, otra sugerencia: hacedlo acompañado de un guía. Merece la pena una visita guiada al 100%, dura alrededor de una hora y haces una idea mucho más completa de la dimensión de estos restos arqueológicos. Podéis sacar las entradas al Anfiteatro y al Teatro romano con descuento aquí.
La Plaza de España constituye el centro de la ciudad pacense, donde se alza la Concatedral de Santa María y destaca la imponente fachada del Palacio de Los Vera Mendoza, reconvertido en hotel. A un paso se alza majestuoso con sus 15 metros de altura el Arco de Trajano, y a escasa distancia, el impresionante Templo de Diana. No nos alejamos mucho para ver el Convento-Hospital de Jesús Nazareno, que ha sido hospital de campaña, cárcel, museo y hoy día Parador de Turismo.
No queremos perdernos tampoco el Puente Romano, una de las imágenes más icónicas de Mérida, ¡qué belleza! Desde aquí hay unas vistas excepcionales de la Alcazaba, construida bajo el reinado de Abderramán II y considerada la construcción musulmana más antigua de España. Y no nos olvidamos de la Basílica de Santa Eulalia, un edificio de gran importancia histórica, que alberga las reliquias de la santa patrona de la ciudad.
3 RECOMENDACIONES IMPRESCINDIBLES EN MÉRIDA
Hago un primer alto en el camino antes de continuar descubriendo los lugares más especiales que ver en Mérida para haceros algunas sugerencias imprescindibles en la capital extremeña. En concreto, os traigo tres propuestas culturales para descubrir una de las ciudades españoles con mayor cantidad de restos arqueológicos de toda España. Todos ellos son recomendables al 100%.
El primero de ellos es un free tour, ideal para realizar el primer día que lleguéis a Mérida, mientras que el segundo es una visita guiada por las principales referencias monumentales de la ciudad, con todas las entradas incluidas, lo que siempre es un plus. El tercero, algo más específico, es un tour de unas dos horas de duración por los misterios y leyendas más importantes de la ciudad.
Si tenéis algo más de tiempo, la Casa del Anfiteatro, la Casa de la Torre del Agua y la Casa del Mitreo constituyen ejemplos muy representativos de villas romanas. Y el Conjunto Arquitectónico de Morerías, en el que podemos ver calzadas, casas y necrópolis de origen romano, es uno de los importantes de España. Y si la ciudad os ha gustado tanto como a nosotros y queréis tener más información sobre qué ver en Mérida, os animamos a que echéis un vistazo a nuestro post, una guía súper completa para no perderse nada.
3. Zafra
Nos dirigimos al sur de la provincia a la búsqueda de un pueblo que tenemos que visitar en Badajoz, Zafra, que destaca por su notable patrimonio arquitectónico y su particular fisonomía. Y es que la población pacense destaca por sus casas encaladas, sus patios y sus plazas que rezuman un claro aire andaluz que sorprende al visitante, y que ha llevado a que sea conocida como Sevilla la chica.
Al casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, accedemos a través de la Puerta de Jerez, una de las que aún se conservan del recinto amurallado, junto al Arco del Cubo y la Puerta del Palacio. Y llegamos a lo que es el centro de la localidad, la Plaza Chica, un recinto porticado de estilo mudéjar con mucho encanto, donde destaca el Palacio de Justicia. Desde aquí, y a través del Arquillo del Pan, un pasaje en el que vemos un pequeño altar barroco dedicado a la Esperancita, llegamos a la Plaza Grande, más moderna y también con soportales.
RECOMENDACIONES EN ZAFRA
Hago un alto en el camino antes de seguir descubriendo los pueblos más bonitos de Extremadura. He tenido la posibilidad de visitar Zafra en multitud de ocasiones por su cercanía con mi ciudad (Sevilla) y creo que es una de las grandes desconocidas de toda la comunidad autónoma. ¡Se acabó! Es el momento de incluirla en todos tus itinerarios por Extremadura.
Al margen de todas las sugerencias y recomendaciones que te dejo en líneas anteriores, aquí van dos. La primera de ellas es que reserves una visita guiada por Zafra. Es una ciudad histórica que se presta muy bien a hacer una pequeña ruta. Mucha cultura e historia con un repertorio monumental muy interesante. La segunda es sobre donde alojarse. El Parador de Zafra, cuatro estrellas y uno de los más bonitos de Extremadura. ¡Todo un clásico!
La Plaza Grande desemboca en la calle Sevilla, la arteria peatonal y comercial más importante de Zafra, siempre muy concurrida y animada. Y es que además en ella encontramos distintos puntos de interés. Por un lado la Casa Grande, un palacio renacentista del siglo XVII con portada de mármol y un patio de influencias italianas, y enfrente el Convento de Santa Clara, con un bello retablo barroco presidido por una imagen en mármol de la Virgen del Valle. También distinguimos el Ayuntamiento, ubicado en un antiguo convento franciscano y cuyo magnífico claustro merece la pena visitar.
No podemos perdernos el Alcázar, actual Parador de Turismo, que sobresale por su Torre del Homenaje y su patio central con claustro renacentista, mandada construir por el primer duque de Feria. Ya en el siglo XVII la fortaleza se unió mediante un pasadizo a la Iglesia Conventual de Santa Marina, hoy día convertida en centro cultural. Imprescindible es una visita a la Colegiata de la Candelaria, un templo en el que lo más relevante es su retablo mayor y la capilla barroca de la Virgen de Valvanera.
Si os apetece seguir conociendo la ciudad, os recomiendo que os acerquéis al Convento de Santa Catalina, un edificio de 1500 con decoración mudéjar, o al Convento del Rosario, junto a la Puerta del Cubo. Y callejeando por Zafra podréis descubrir y admirarlas preciosas fachadas mudéjares de algunos edificios, como la Casa del Ajimez, un singular edificio mudéjar del siglo XV con preciosos azulejos.
4. Jerez de los Caballeros
Jerez de los Caballeros es cuna de ilustres protagonistas del descubrimiento de América, como Vasco Núñez de Balboa o Hernando de Soto. Con un valioso patrimonio monumental y rodeado de un espectacular paisaje de extensas dehesas de encinas y alcornoques, es un imprescindible que ver en Badajoz. Nos esperan calles estrechas y empinadas, que conservan su sabor medieval, conventos, ermitas y palacios en esta villa declarada Conjunto Histórico-Artístico.
Iniciamos nuestra visita en la Plaza de España, rodeada de altivas palmeras, y en la que sobresalen algunos edificios como el Palacio del Bachiller Martínez de Logroño y la antigua Casa Consistorial. La preside la Iglesia de San Miguel, rodeada de la muralla, de la que se conservan la Puerta de Burgos y la Puerta de la Villa. Se trata de un templo del siglo XV en el que destaca su preciosa torre barroca en la que la decoración aumenta a medida que asciende la altura.
Situado tras el Parque de la Morería divisamos el Castillo, construido por la Orden de los Templarios sobre una alcazaba árabe, en el que sobresale la Torre del Reloj y la Torre Sangrienta, donde perecieron los últimos caballeros templarios. Es imprescindible subir pues desde aquí tendréis las mejores vistas de la ciudad. Al lado de la Alcazaba localizamos la Iglesia de Santa María de la Encarnación, el templo más antiguo de la población. Reserva ya tu visita guiada por Jerez de los Caballeros con descuento.
5. Alburquerque
Alburquerque es una encantadora villa medieval situada en la sierra de San Pedro, que en algunos momentos de su historia perteneció a Portugal. El principal foco de interés de la localidad, y que justifica sobradamente que la incluyamos entre los lugares más interesantes que ver en Badajoz, es el Castillo de Luna, con su impresionante Torre del Homenaje, mandado construir por Álvaro de Luna, valido del rey Juan II de Castilla. Es el mejor sitio para obtener unas vistas impresionantes de la localidad.
A los pies del castillo se sitúa la Iglesia de Santa María del Mercado, en uno de cuyos laterales encontramos unas tumbas antropomórficas. Al barrio amurallado o Villa Adentro, el más antiguo de la población, accedemos a través de la Puerta de la Villa. Justo frente a ésta, la Iglesia de San Mateo. Interesante resulta también el Convento de la Madre de Dios e Iglesia de San Francisco y, a las afueras del pueblo, en el risco de San Blas, podemos ver unas pinturas rupestres dela Edad de Bronce.
6. Almendralejo
En esta ruta por los mejores sitios que ver en Badajoz, recalamos en la capital de la Tierra de Barros, Almendralejo, famosa por sus excelentes vinos, DO Ribera del Guadiana. De hecho, vemos numerosas bodegas, como las Bodegas Romale, e incluso existe el Museo de las Ciencias del Vino. Una oportunidad de oro para conjugar turismo enológico y monumental.
Podemos iniciar nuestra visita en el Santuario de Nuestra Señora de la Piedad, con un bello retablo barroco. Y bajando por la calle Ricardo Romero llegamos al Convento de Santa Clara, al Convento de San Antonio, actual Casa de Cultura, y al Palacio de los Marqueses de la Encomienda. Justo a escasos metros aquí comienza la visita guiada por Almendralejo, unas tres horas por los principales reclamos turísticos de la ciudad que os recomiendo encarecidamente.
En pleno centro urbano nos espera la Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación, así como algunas casas-palacio como el Palacio de los Condes de Osilo o el Palacio de Monsalud, casa natal del poeta José de Espronceda y que en la actualidad acoge el Ayuntamiento. De estilo modernista es el Teatro Carolina Coronado, poetisa oriunda de Almendralejo, con sus preciosas vidrieras y sus frescos.
7. Fregenal de la Sierra
Si en Almendralejo puede presumir de buenos vinos, Fregenal de la Sierra no se queda atrás con sus deliciosos embutidos y chacinas ibéricas, no en vano, la población está rodeada por grandes extensiones de la dehesa extremeña. Nos dirigimos pues a los límites con la provincia de Huelva, donde nos recibe el Castillo, presidiendo la localidad. Lo más llamativo es su espléndida Torre del Homenaje, que en la actualidad la plaza de toros.
No dejéis de acercaros a la Iglesia de Santa Catalina, que destaca por su bello artesonado y una preciosa talla de la Virgen con Niño que data del siglo XV, y a la Iglesia de Santa Ana, un templo de grandes dimensiones que acoge el sepulcro del político Juan Bravo Murillo, nacido en Fregenal. Y, por supuesto, recorred la Plaza Mayor, con sus bellos soportales medievales del siglo XIII, donde también descubrimos el Ayuntamiento. Sin duda, Fregenal de la Sierra es uno de los pueblos más interesantes que ver en Badajoz, ¡no os lo perdáis!
8. Azuaga
Hacemos una parada en otro de los lugares que tenemos que ver en Badajoz. Azuaga posee un casco antiguo de singular belleza y con un importante legado mudéjar, de hecho, es probablemente la localidad con mayor patrimonio mudéjar de Extremadura. La joya de la corona es la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, con su preciosa puerta del Perdón y su imponente torre. Es un templo de enormes dimensiones solo superado en la provincia por la Catedral de Badajoz.
También cabe destacar la Iglesia de la Merced, de estilo mudéjar, que se ubica junto al Ayuntamiento, y la Iglesia del Cristo del Humilladero. Situado en un lugar dominante, y sobre una antigua alcazaba árabe del siglo XIII, se alza el Castillo de Miramontes, erigido por motivos estratégicos y tácticos. En el siglo XV, los caballeros de Santiago realizaron en él importantes reformas, como la Torre del Homenaje, que es lo único que, desafortunadamente a día de hoy, se mantiene en pie.
9. Feria
Con una situación estratégica, Feria, cabeza de un antiguo ducado, está llena de atractivos rincones y rodeada de un espléndido paisaje, por lo que ha sido declarada Conjunto Histórico-Artístico. Un imponente y elegante Castillo preside la localidad con su Torre del Homenaje de 40 metros de altura. Desde aquí tendréis una magnífica panorámica no solo de la localidad sino de toda la Tierra de Barros.
Feria invita a pasear por sus callejuelas y sus coquetas plazas, como la Plaza de España, un precioso recinto porticado presidido por la Casa del Concejo, un edificio del siglo XVI donde se ubica en la actualidad el Ayuntamiento. También se puede visitar la Iglesia de San Bartolomé, dedicada al patrón de Feria, con una bella portada y una capilla mayor muy interesante, que data de finales del siglo XV y principios del XVI.
10. Llerena
De Llerena, otro de nuestros imprescindibles que ver en Badajoz, lo que más nos gusta es su bonita Plaza Mayor, con soportales de piedra y un marcado estilo mudéjar. Presidida por la Iglesia de Nuestra Señora de la Granada, desde aquí podemos acceder al Convento de Santa Clara, un reclamo obligado por sus famosos «corazones de monja». Junto a la iglesia distinguimos el Ayuntamiento y la cárcel vieja, y, en el entorno de la plaza, el Palacio Episcopal, que acogió al Tribunal de la Santa Inquisición.
Paseando por la calle Santiago, que recorre todo el casco histórico de Llerena, llegamos a la Iglesia de Santiago y al Hospital de San Juan de Dios. También es digno de mencionar el Palacio de los Zapata, antigua sede del Santo Oficio. No nos podemos marchar de la localidad sin visitar la Iglesia de la Merced, actual Casa de la Cultura, y dar un vuelta por las murallas y las dos puertas que se conservan. Igualmente, os propongo que hagáis un visita guiada por Llerena, son unos pocos euros y el tour es fantástico.
11. Olivenza
Olivenza es una ciudad que nos gusta mucho porque en ella es posible encontrar esos aires lusos que nos encantan. Y es que la localidad perteneció a Portugal hasta comienzos del siglo XIX. Mezcla de culturas y tradiciones, podemos decir que es una ciudad española que no renuncia a su pasado portugués, y que la convierten en uno de los sitios más interesantes de toda la provincia de Badajoz.
Os encontraréis con un pueblo de calles largas y casas blancas muy pero que muy bonito. De las murallas medievales conserva la Puerta del Calvario. El Castillo, construido por el rey portugués Dinis I de Portugal y su hijo Alfonso IV, sobresale por su impresionante Torre del Homenaje. La vista nocturna del Alcázar de Olivenza es preciosa así que ¡no te la pierdas!
El característico estilo manuelino desarrollado durante el reinado de Manuel I de Portugal lo vemos ya en la Iglesia de Santa María Magdalena y en la Plaza de la Constitución, en la que el Palacio de los Duques de Cadaval aloja al Ayuntamiento. Y terminamos nuestra visita en la Plaza de España donde, entre estilizadas palmeras y claras reminiscencias portuguesas, sobresale el Palacio de los Marzales. Como última sugerencia, os recomiendo la visita guiada por Olivenza, ideal para empaparse de la cultura de la localidad.
12. Medellín
Entre Don Benito y Mérida, se levanta esta población extremeña, patria de Hernán Cortés, y un lugar muy interesante que visitar en Badajoz. Hablamos de Medellín, cuyo Castillo domina toda la población desde la época de los árabes. Cerca del castillo y sobre lo que fue el teatro romano, todavía se conservan parte de las gradas, se alza la Iglesia de Santiago.
La otra iglesia más antigua de la localidad es la Iglesia de San Martín, donde fue bautizado Hernán Cortés. Fue construida sobre un antiguo templo romano y en ella se puede visitar la barroca Capilla del Cristo de la Misericordia.
Y terminamos la visita en la Plaza de Hernán Cortés presidida por el monumento en bronce al famoso conquistador y donde encontramos el Ayuntamiento y la Iglesia de Santa Cecilia. Aunque la imagen más icónica de Medellín es el puente sobre el Guadiana, con una imagen absolutamente imponente. Por último, comentaros que en el margen izquierdo del río Guadiana tenéis la Playa de Medellín, ¡ideal para combatir el calor del verano!
Mapa de los lugares que ver en Badajoz capital y provincia
A continuación tenéis un mapa con todos los lugares que ver en Badajoz capital y provincia, que os recomiendo en líneas anteriores. Como veis, se encuentran prácticamente dispersados por toda la provincia, así que os recomiendo que os organicéis una pequeña rutita para disfrutar al máximo de todo lo que nos ofrece Badajoz. ¡Espero que os sirva e utilidad!
Parece mentira que, a pesar de ser una de las capitales provinciales menos visitadas y más desconocidas de toda España. En este reportaje os hablamos de muchísimos de ellos, aunque permitidme que a continuación os deje un lista con multitud de sugerencias y recomendaciones que visitar en Badajoz. Aquí van: la Alcazaba de Badajoz, las Murallas, la Puerta de Mérida, el Palacio de los Duques de Roca, la Plaza Alta, la Catedral de San Juan, el Ayuntamiento, la Plaza de España o la Puerta de Palmas.
Déjame decirte que ¡hay mucho que ver en la provincia de Badajoz! ¡Muchísimo! Es uno de los pocos rincones de España que nos quedaba pendiente de conocer y quedamos gratamente sorprendidos con su belleza y encanto. Y creedme cuando os digo que los recorrimos a fondo. Aquí os dejo mis imprescindibles: Badajoz capital, Mérida, Zafra, Jerez de los Caballeros, Alburquerque, Almendralejo, Fregenal de la Sierra, Azuaga, Feria, Llerena, Olivenza y Medellín.
Para disfrutar al máximo de todo lo que nos puede ofrecer Badajoz, te recomiendo tómatelo con calma. Es una provincia bastante desconocida y todo el mundo que la visita acaba cayendo rendido ante ella y necesita más días de los que previamente creía necesitar. Luego, mi opinión es que teniendo a Zafra, Badajoz y Mérida capital como los tres focos principales, necesitarás al menos 5 días completos para visitar todas las localidades que te propongo.
Nos despedimos de esta ruta por los lugares más interesantes que ver en Badajoz capital y provincia. Se trata de unos pequeños apuntes para que vayáis descubriendo esta tierra, tan desconocida a veces. Hemos podido comprobar in situ el paso de los romanos por estas tierras, disfrutado de maravillosas vistas desde las alcazabas árabes, visitado espléndidas iglesias y conventos y nos hemos perdido entre preciosas callejuelas y recoletas plazas.
Y hemos disfrutado enormemente porque la provincia de Badajoz tiene mucho más que ver de lo que a priori podamos pensar, por lo que siempre sorprende. ¿A que te han entrado unas ganas tremendas de empezar a conocerla? Esperamos que este post te sirva de punto de partida para organizar tu próxima escapada y si os apetece saber más, tenemos algunos artículos muy interesantes sobre Extremadura que os animamos a consultar. ¡Hasta pronto!
➱ Qué ver en Extremadura
➱ Badajoz
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
- Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
- Reserva las mejores actividades y excursiones
- Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
- Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
- Encuentra los mejores precios en coches de aquiler