Custodiada por los ríos Júcar y Huécar, la ciudad de Cuenca asombra con la espectacularidad de las Casas Colgadas, la variada oferta museística y el elevado número de iglesias que siembran el núcleo histórico. Rodeada por un entorno natural sencillamente deslumbrante, impacta al visitante la perfecta armonía entre el espacio urbano y la excepcional naturaleza que lo inunda todo. Dicho esto, os dejo ya con lo mejor que ver en Cuenca, una de las ciudades más bonitas de toda España.
Y es que la ciudad castellano-manchega, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996, sorprende por su belleza. Así que en este post nos hemos propuesto mostraros el importante patrimonio monumental que atesora y los impresionantes espacios naturales que alberga, en un recorrido por los lugares más interesantes que visitar en Cuenca.
Para realizar esta selección nos hemos basado en nuestra experiencia personal en Cuenca capital y el resto de la provincia. Es mucho lo que hay que ver así que hemos elegido los lugares que más nos han impresionado, aquellos que nos vamos a olvidar nunca ¿Estáis preparados? Pues empezamos.
Tabla de Contenidos
- Qué ver en Cuenca, 15 lugares para alucinar
- 1. La plaza Mayor
- 2. La catedral de Santa María y San Julián
- 3. La iglesia de Santiago y San Pedro
- 4. El puente de San Pablo
- 5. Las Casas Colgadas
- 6. De museos por Cuenca
- 7. Los rascacielos de San Martín
- 8. La ermita de Nuestra Señora de las Angustias
- 9. La plaza y la torre de Mangana
- 10. Las hoces de los ríos Júcar y Huécar
- 11. La Ciudad Encantada
- 12. Las torcas de Palancares y las lagunas de Cañada del Hoyo
- 13. Alarcón
- 14. Uclés
- 15. El Parque Arqueológico de Segóbriga
- Mapa de las mejores cosas que ver en Cuenca
Qué ver en Cuenca, 15 lugares para alucinar
1. La plaza Mayor
En Cuenca encontramos dos zonas bien diferenciadas. Una, la más nueva, bien estructurada, repleta de parques y jardines, pero sin monumentos de relevancia. Y la otra, la parte antigua, con iglesias, palacios y museos por doquier, entre las aguas de los ríos Júcar y Huécar. En el centro del casco viejo, se hace un hueco la plaza Mayor, verdadero corazón urbano a partir del cual se distribuyen las principales calles, y desde donde vamos a comenzar nuestra visita por los sitios imprescindibles que ver en Cuenca.
El Ayuntamiento es uno de los edificios que se alzan en este espacio, y que destaca por sus tres arcos de medio punto. Justo enfrente, se levanta el Convento de las Justinianas de San Lorenzo, que contiene una hermosa iglesia. Desde la plaza Mayor parten las dos calles principales de la ciudad, la calle Alfonso VIII, con sus preciosas casas de colores, y la calle de San Pedro, en las que se despliegan notables edificios. Y a pocos metros se sitúa la iglesia de San Nicolás de Bari, en la plaza que lleva su nombre.
2. La catedral de Santa María y San Julián
Sin movernos de donde estamos, ya podemos admirar la fachada de uno de los monumentos más significativos que visitar en Cuenca, la catedral. El templo se empezó a construir en el siglo XII aunque su estructura principal es del siglo XIII. De todas formas, su aspecto actual es el resultado de un proceso constructivo que duró cientos de años, a lo largo de los cuales se fueron incorporando diferentes estilos arquitectónicos.
Sorprende la luz que inunda el templo, gracias a las magníficas vidrieras, aunque la mayoría de ellas fueron reemplazadas en el siglo XX. También llaman la atención las soberbias rejas que cierran algunos de los espacios más significativos como la sacristía, la sala Capitular o la capilla Mayor. Al claustro se accede a través del arco de Jamete, probablemente lo más destacado del conjunto catedralicio. Entradas a la catedral de Cuenca
3. La iglesia de Santiago y San Pedro
En la peculiar plaza del Trabuco, encontramos otro lugar muy interesante que ver en Cuenca, la iglesia de Santiago y San Pedro, de planta octogonal en el exterior pero circular en su interior. En un comienzo fue un templo romano, pero los daños sufridos y las reformas llevadas a cabo a lo largo de los años nos han dejado como legado una portada barroca y un artesonado mudéjar.
Y al final de la calle San Pedro, se puede observar lo poco que queda de la antigua la muralla árabe y el arco de Bezudo, que data del siglo XVI, y es una de las antiguas puertas de entrada a la ciudad. En la actualidad se puede acceder a él a través de unas escaleras, lo que nos permite gozar de unas vistas espectaculares de Cuenca. En cuanto al castillo, es una pena, pero de él no queda prácticamente nada.
4. El puente de San Pablo
En la otra orilla del río Huécar se ubica el convento de San Pablo, que edificado en 1523, ha sido reconvertido en Parador de Turismo. Para conectarlo con la ciudad, salvando la distancia entre las dos orillas del río, se construyó el puente de San Pablo. Edificado en el siglo XVI, en principio era una construcción de piedra de la que solo se conservan algunos restos, ya que su estado ruinoso obligó a levantar uno nuevo.
Así, en 1902 se inició la construcción de un puente nuevo utilizando como materiales principales el hierro y la madera, en lo que constituye un ejemplo significativo de la arquitectura de hierro característica de Gustave Eiffel. Con sus 100 metros de largo y 60 de alto, este puente rectilíneo, se convierte en uno de los lugares que ver en Cuenca imprescindibles pues desde aquí se pueden contemplar las Casas Colgadas en todo su esplendor.
FREE TOURS EN CUENCA
5. Las Casas Colgadas
Y es que, probablemente, las Casas Colgadas sea el monumento más conocido y emblemático de Cuenca, el que nos permite identificarla rápidamente. Desde el Puente de San Pablo ya obtenemos una imagen imborrable. Es difícil establecer su origen, que resulta bastante incierto, pues para unos es musulmán mientras que para otros es medieval.
En cualquier caso, se trata de tres antiguas casas palaciegas, las únicas que han sobrevivido de las muchas que en su día existieron, en las que conviven distintos estilos arquitectónicos que van desde algunos artesonados mudéjares a arcos renacentistas y pinturas murales del gótico tardío. Durante un tiempo fueron casas consistoriales y, en la actualidad, después de un intenso proceso de rehabilitación, dos de ellas albergan el Museo de Arte Abstracto Español.
DONDE ALOJARSE EN CUENCA
Booking.com
- NH Ciudad de Cuenca (€€).
- Exe Cuenca (€€).
- Parador de Cuenca (€€).
6. De museos por Cuenca
Y es que ya os hemos hablado que existe una oferta museística más que interesante que ver en Cuenca encabezada por el Museo de Arte Abstracto Español. Fundado en 1966 por el artista Fernando Zobel, uno de sus mayores atractivos es el contraste histórico entre el continente y el contenido. Este espacio se completa además con el Espacio Torner, un conjunto de obras del artista Gustavo Torner que se exponen en la iglesia del antiguo Convento de San Pablo, y la Fundación Antonio Pérez, en el antiguo convento de las Carmelitas Descalzas.
Justo enfrente, en la Casa del Curato, si preferís conocer la historia de la ciudad a través de los restos hallados en diferentes yacimientos arqueológicos, podéis visitar el Museo de Cuenca. En el Palacio Episcopal encontramos el Museo Tesoro Catedral, en el que las piezas más valiosas son dos obras de El Greco, «La Oración en el Huerto» y «El Cristo con la Cruz», y un díptico Bizantino, el Icono Relicario de los Déspotas de Epiro.
La propuesta en cuanto a museos se refiere, que ya veis que es bastante extensa y variada, se completa con el Museo de las Ciencias de Castilla La Mancha y el MUPA Museo Paleontológico de Castilla La Mancha, que harán las delicias de mayores y pequeños. Para los amantes de las tradiciones, os recomendamos el Museo de la Semana Santa, un evento declarado de Interés Turístico Internacional.
7. Los rascacielos de San Martín
Uno de los sitios más originales que ver en Cuenca son los conocidos como rascacielos del barrio de San Martín, que forman parte de la típica postal conquense. La particularidad de estos edificios reside en que sorprendentemente tienen distintas alturas dependiendo de si los miras desde una fachada u otra, dando la extraordinaria apariencia de que estamos ante auténticos rascacielos.
Y es que si los observamos desde la calle Alfonso VIII vemos un conjunto de viviendas de tres o cuatro pisos de altura, sin ninguna particularidad. Pero si los contemplamos desde la Hoz del Río Huécar da la impresión de que se estiran hacia abajo hasta completar los nueve o diez pisos. De hecho, si os acercáis comprobaréis que en los portales existe una escalera superior y otra inferior. ¡Un lugar muy curioso!
8. La ermita de Nuestra Señora de las Angustias
A través de un agradable paseo llegamos a la ermita de Nuestra Señora de las Angustias, de gran devoción popular, otro lugar muy interesante que ver en Cuenca. Se trata de un templo recoleto levantado en el siglo XVII sobre otro anterior que se ubica en una amplia zona con una frondosa arboleda que se asoma al río Júcar, por lo que es posible disfrutar de unas vistas privilegiadas.
Junto a ella se alza la Iglesia de San Miguel, de cuyo trazado original del siglo XIII se conserva únicamente el ábside, ya que el resto pertenece a modificaciones posteriores. Resulta pintoresco el lugar en el que se encuentra pues constituye un precioso mirador sobre el río Júcar. Es uno de los templos más antiguos de la ciudad conquense, y junto a ella se hallan los restos de los antiguos baños árabes.
9. La plaza y la torre de Mangana
Otro de los edificios emblemáticos que ver en Cuenca es la torre de Mangana, que aloja el reloj de la ciudad desde el siglo XVI. Situada en la parte alta de la capital conquense y mirando al río Júcar, fue levantada en el siglo XVI sobre una antigua alcazaba árabe. A lo largo de su historia ha pasado por sucesivas reformas por lo que en ella encontramos un compendio de diferentes estilos arquitectónicos.
Con sus 28 metros de altura se alza majestuosa en la plaza de Mangana, un espacio en el que se localizaba la alcazaba árabe, posteriormente el barrio judío y finalmente un conjunto de casas de la nobleza castellana. De hecho, se encuentran expuestos algunos de los restos arqueológicos hallados. En la actualidad es una plaza pública de corte moderno en la que, sin duda, lo más atractivo son los dos miradores desde lo que es posible obtener unas vistas inmejorables de la ciudad al completo.
10. Las hoces de los ríos Júcar y Huécar
Ya hemos visto que la fisonomía de la ciudad castellano-manchega está absolutamente determinada por las hoces de los ríos Júcar y Huécar. Y es que, a su paso por Cuenca, las hoces de ambos ríos forman dos cañones con una anchura superior a los 1000 metros y un desnivel que, en algunos casos, alcanza los 200 metros. En la Hoz del río Júcar es posible contemplar monumentos como las Casas Colgadas y el Convento de San Pablo.
Este fenómeno natural se muestra de manera singular en la ciudad conquense, que podemos decir que ha sido construida literalmente colgando entre los escarpes de las hoces. Estos escarpes unidos a la erosión fluvial de la roca caliza sobre la que se asienta la ciudad, han ido esculpiendo unos paisajes realmente espectaculares, que es posible contemplar desde cualquiera de los numerosos miradores existentes. Entre ellos, por estar en la zona más elevada, destacan el mirador de la Hoz, el del Rey y el del Barrio del Castillo.
11. La Ciudad Encantada
Y en pleno Parque Natural de la Serranía de Cuenca, en el municipio de Valdecabras, apenas a 30 kilómetros de la capital, buscamos uno de los destinos más sorprendentes que ver en Cuenca. Entre pinares y a 1500 metros de altura se alza la Ciudad Encantada, declarada Sitio Natural de Interés Nacional, donde se ha creado un parque turístico muy curioso en el que es posible conocer el proceso geológico del karst y admirar sus caprichosas formaciones.
Su origen se remonta a 90 millones de años cuando la Ciudad Encantada formaba parte del fondo del mar de Thetis. Hasta que emergió a la superficie, y la acción del agua y el viento hicieron el resto, dando lugar a un laberinto de formaciones rocosas labradas de forma natural en la piedra caliza, cuyas formas recuerdan a diferentes animales y objetos. Un lugar más que recomendable para que mayores y pequeños dejen volar su imaginación.
12. Las torcas de Palancares y las lagunas de Cañada del Hoyo
Y como la naturaleza en la provincia castellano-manchega nos ofrece un entorno privilegiado, nos vamos a buscar otros lugares sorprendentes que ver en Cuenca. En plena Serranía de Cuenca, encontramos un paraje cuando menos asombroso, las torcas de Palancares, que constituye uno de los paisajes kársticos más espectaculares de España. Aquí podemos ver hasta 30 torcas que no son sino hundimientos en el terreno a consecuencia del efecto que las aguas producen en la roca caliza.
Son lagunas circulares que, en la mayoría de los casos no tienen agua, por la propia naturaleza de la roca que hace que se filtre. Entre pinares podremos disfrutar de la naturaleza en estado puro dando un tranquilo paseo o siguiendo alguna de las rutas de senderismo que existen. Y muy cerca, las lagunas de Cañada del Hoyo, siete lagunas y cuatro torcas, también de origen kárstico, que configuran un atractivo paisaje marcado por la biodiversidad.
13. Alarcón
Y nos desplazamos a un pueblo de postal, uno de los más bonitos que ver en Cuenca y en toda España. Ya desde la carretera vislumbramos el soberbio castillo de Alarcón, que se yergue majestuoso. Y es que la pequeña población, que se alza sobre la hoz del río Júcar nos sorprende con un recinto amurallado que se mantiene prácticamente intacto y en el que se conservan tres de sus puertas. En este entorno privilegiado, el castillo, de origen musulmán, constituye un mirador excepcional.
En la fortaleza, en la actualidad reconvertida en Parador de Turismo, sobresale su imponente torre del Homenaje. Y no nos vamos de Alarcón, sin hacer una visita a algunos magníficos ejemplos de arquitectura religiosa como la iglesia de Santo Domingo de Silos y la iglesia de Santa María. Y una última parada en el interesante Centro de Arte Pintura Mural de Jesús Mateo en la antigua iglesia de San Juan Bautista. Visita guiada por Alarcón
14. Uclés
Nos trasladamos hasta Uclés, atraídos por su antigua fortaleza árabe, transformada en monasterio, que constituye una construcción más que sobresaliente dentro del patrimonio cultural conquense. Y es que, lo que convierte a este pequeño municipio en uno de los lugares más atractivos que visitar en Cuenca son la huellas que atesora de su pasado romano, visigodo, árabe y cristiano.
El ejemplo más claro lo encontramos en el monasterio de Uclés, un único complejo que reúne construcciones de distintas épocas y estilos. Del castillo árabe del siglo X se conservan dos torreones, unidos por lo que se conserva de la antigua muralla, y los restos de la Torre del Homenaje. Las dependencias monacales comenzaron a construirse en el año 1529 en torno a un claustro con arcos de medio punto. Y además, podemos ver una bella portada plateresca en la fachada principal.
15. El Parque Arqueológico de Segóbriga
A pocos kilómetros de la villa conquense de Saelices se halla la antigua ciudad romana de Segóbriga, en el cerro de Cabeza de Griego. Un lugar imprescindible que ver en Cuenca si queremos conocer cómo era la vida en esta ciudad fundada por los romanos en torno al año 70 a.C. Para ello se ha creado el Parque Arqueológico de Segóbriga, constituido en torno a la ciudad romana.
A través de los caminos previamente señalizados podemos ir descubriendo las ruinas del teatro y anfiteatro, así como vestigios de las termas, algunos lienzos de una muralla, una necrópolis y lo que queda de la basílica de origen visigótico. En el moderno Centro de Interpretación nos ayudarán a conocer la historia del lugar y a interpretar los restos arqueológicos hallados. Un sitio muy chulo, la verdad, para aprender y disfrutar.
Mapa de las mejores cosas que ver en Cuenca
Como siempre, me he tomado la libertad de preparar un mapa con todos los lugares que te recomiendo en líneas anteriores. He marcado tanto los rincones que visitar en Cuenca capital como las opciones de excursiones por la provincia que te planteo. ¡Más fácil imposible!
En este reportaje te dejo una recopilación con las mejores cosas de Cuenca, una provincia maravillosa repleta de rincones de interés. Así que toma nota y no te pierdas ninguno: la plaza Mayor, la catedral de Santa María y San Julián, la iglesia de Santiago y San Pedro, el puente de San Pablo, las Casas Colgadas, los rascacielos de San Martín, la ermita de Nuestra Señora de las Angustias, la plaza y la torre de Mangana, las hoces de los ríos Júcar y Huécar, la Ciudad Encantada, las torcas de Palancares, Alarcón, Uclés y el Parque de Segóbriga.
Como nunca tenemos el tiempo que queremos, sino del que disponemos, creo conveniente seleccionar, de esta lista completísima que te he dejado, algunos de mis imprescindibles que visitar en Cuenca; aquellos que, por encima de todo, tienes que conocer. Aquí van: la plaza Mayor, la catedral de Santa María y San Julián, la iglesia de San Pablo, las Casas Colgadas, los rascacielos de San Martín, la torre de Mangana, las hoces de los ríos Júcar y Huécar y la Ciudad Encantada.
Ten cuenta que en Cuenca viven poco más de cincuenta mil personas. Por tanto, la capital provincial es fácilmente visitable en un día completo. Si tienes más tiempo, hay mil cosas que hacer, así que no te preocupes. Para el resto de la provincia, te recomiendo al menos 2-3 días completos. Hay más lugares de los crees y merece la pena tomárselo con calma.
Pues finalizamos nuestro recorrido por los lugares imprescindibles que ver en Cuenca. De todas formas, como siempre os decimos, nuestra lista no es exhaustiva y hay algunos otros sitios que reúnen méritos más que suficientes para ser incluidos en ella. Es el caso de Belmonte y su espectacular Castillo, San Clemente, que tiene uno de los puentes romanos mejor conservados de la provincia, Huete y el Castillo de Luna, o Cañete y Beteta, para disfrutar de parajes naturales increíbles.
¿Sorprendidos? La verdad es que esta sabia combinación de paisaje urbano y naturaleza no deja indiferente a nadie, y hemos de reconocer que a nosotros nos encanta. Esperamos que esta detallada guía os sea de utilidad, que de eso se trata, y os ayude a organizar vuestra próxima escapada a tierras manchegas. Y os emplazamos a que echéis un vistazo a alguno de nuestros posts sobre Castilla-La Mancha, si queréis conocer más de esta hermosa parte de España.
➱ Castilla La Mancha
➱ Cuenca
➱ Ciudad Real
➱ Toledo
➱ Guadalajara
➱ Albacete
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
- Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
- Reserva las mejores actividades y excursiones
- Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
- Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
- Encuentra los mejores precios en coches de aquiler