Qué ver en Gijón en un día, 11 lugares increíbles (2025)

14 min. de lectura
Del autor: esta guía por Gijón está basada en mi propia experiencia recorriendo la ciudad. He estado varias veces en ella y pretendo volver próximamente. Así que cualquier cosa que necesites, me lo puedes hacer saber por email e intentaré ayudarte.

Viajamos hasta el norte de España y lo hacemos a Gijón, una ciudad señorial, elegante, animada y disfrutona que bien merece una escapada. Se trata de una urbe completamente volcada al mar, en la que sus playas, sus monumentos, su arquitectura modernista y, por supuesto, su gastronomía te conquistarán casi sin darte cuenta. ¡No hace falta que diga más! Hoy os propongo un paseo por la ciudad asturiana repleto de sorpresas en el que caben atardeceres frente al Cantábrico, miradores, arenales de infarto y cultura a cascoporro. Os presento, con todo mi cariño, esta guía súper completa con 11 lugares increíbles que ver en Gijón en un día. ¡Comenzamos!

gijon turismo
Vistas de la playa de San Lorenzo

Se trata, como os podéis imaginar, de un artículo con los imprescindibles de Gijón. En concreto, es un itinerario ideado para ser realizado en un día completo. Si tienes menos tiempo, siempre puedes reducir la lista y quedarte con el esqueleto. Si, por el contrario, tu estancia en la ciudad es más larga, estás de suerte porque Gijón está enclavada en una posición geográfica estupenda para descubrir la costa asturiana al completo.

Ha sido muy complicado confeccionar este recorrido porque Gijón tiene mucho que ver. En cualquier caso, y después de nuestro último viaje a la ciudad asturiana, son nuestros gustos personales y la experiencia propia los que nos han guiado para realizar esta selección, ¡esperamos que os guste!.

Qué ver en Gijón en un día, 11 lugares increíbles

1. Cimavilla

No podía comenzar este recorrido por los imprescindibles que ver en Gijón en un día en ningún otro sitio que aquí. Y digo esto porque en Cimavilla es donde comenzó todo. Es aquí donde se fundó la ciudad como un pequeño asentamiento romano y donde podemos saborear la versión más auténtica, tradicional y castiza de la ciudad. La esencia de lo que una vez fui Gijón, un pequeño pueblo en el que el mar lo era todo.

que ver en gijón en un día
Cimavilla

Gijón, tierra de pescadores, fue siempre un pueblo volcado al mar y es aquí, sin duda, donde lo apreciamos con mayor facilidad. Un paseo por las callejuelas de este barrio, por sus edificios, sidrerías y cuestas te permite empaparte de esas leyendas balleneras, disfrutar de su encanto e impregnarse, al máximo posible, de la esencia marinera que desprende. Cimavilla es, en puridad, una ciudad dentro de una ciudad.

Cimavilla nos sorprende con pequeñas placitas diminutas, paisajes emblemáticos como la cuesta del Cholo, con una bonita vista del mar e incluso algunas muestras de monumentalidad, como la torre del Reloj de Gijón, las Termas Romanas de Campo Valdés o la casa natal de Gaspar de Jovellanos, una de las figuras más ilustres de la ciudad – y de todo el Principado de Asturias.

cosas que ver en gijón
La casa de Jovellanos

También os encontraréis con una buena oferta de bares, restaurantes y sidrerías, ideales para aflojar un poco el paso, tomar algo y disfrutar del encanto de la ciudad. Como recomendación final, os aconsejo que os acerquéis hasta Cimavilla al atardecer, cuando la multitud se agazapa en sus calles y el barrio retoma el pulso. Es en este momento y no en otro cuando más vais a disfrutar del barrio.

2. El cerro de Santa Catalina

Este recorrido por los rincones más impresionantes que ver en Gijón no ha hecho más que empezar. Ahora ponemos rumbo a una de las imágenes más fotografiadas de toda la ciudad, una de esas postales que se quedará grabada en tu mente durante años. Estamos pleno centro gijonense, más concretamente en la península de Santa Catalina. Allí, como en ningún otro lugar, podemos admirar y sentir ese mar Cantábrico como no hemos hecho nunca.

gijon asturias
El Elogio del Horizonte

Nos encontramos en un lugar absolutamente fascinante. Aquí, el Cantábrico lo baña todo, el ajetreo del centro gijonense se ha transformado en tranquilidad, solo alterada por el ruido de las olas chocando contra las rocas y el trajín continuo de turistas y el mar desborda por su inmensidad. Es uno de los lugares más turísticos de la ciudad y se nota, pero las vistas de toda la costa de Gijón lo merece.

La realidad es que, al margen de una panorámica tan completa, todos los ojos se sitúan sobre el Elogio del Horizonte, una colosal escultura de hormigón obra del célebre Eduardo Chillida, que dirige desde hace más de treinta años, con aires ancestrales, el cerro de Santa Catalina. Presidiendo toda Gijón, la escultura abraza la ciudad, la costa que lo bordea y el mar Cantábrico en su toda inmensidad.

3. La iglesia de San Pedro

Es otra de las imágenes más emblemáticas y fotografiadas que ver en Gijón. Para llegar hasta ella volvemos sobre nuestros pies hasta las faldas del cerro de Santa Catalina, en pleno paseo marítimo de la ciudad. Allí, junto a las aguas del mar Cantábrico y en los bajos de Cimavilla se encuentra la iglesia de San Pedro, el templo más emblemático de todo Gijón.

gijón asturias
La iglesia de San Pedro

Con poco más de setenta años de antigüedad, la iglesia de San Pedro fue ampliamente reconstruida en los años cincuenta tras ser destruida en el transcurso de la Guerra Civil. Su fachada exterior es de estilo historicista, mientras que su interior (la visita es gratuita) es bastante sencillo. Si tenéis tiempo de sobra, justo al lado se encuentran los restos de las termas romanas de Campo Valdés, las más importantes del norte de España.

DOS IMPRESCINDIBLES EN GIJÓN

Permitidme, antes de continuar con este recorrido, que haga un pequeño inciso. Si andas buscando actividades en la ciudad, a continuación os traigo dos absolutamente imprescindibles.

  • Free tour por Gijón. Es un recorrido súper ameno de unas dos horas de duración en la que visitarás, de la mano de un guía, algunos de los rincones más emblemáticos de la ciudad. Encima, la reserva es gratis. ¿Qué más se puede pedir?
  • Visita guiada por Gijón. Esta segunda opción, también muy recomendable, es más completa y te permitirá conocer más a fondo el atractivo de la ciudad. Incluye la entrada a la casa de Jovellanos y una degustación de sidra.

4. La Plazuela del Marqués

No hace falta caminar demasiado para toparnos con nuestra siguiente parada. Estamos en uno de los lugares más concurridos de toda la ciudad, el nexo de unión que conecta la zona más antigua y castiza de Gijón, Cimavilla, con la zona centro. Os hablo de la Plazuela del Marqués, posiblemente el rincón más destacado desde un punto de vista patrimonial de toda la ciudad. Allí, como es evidente, todas las miradas se las lleva el Palacio de Revillagigedo, una auténtica joya que brilla con luz propia.

que ver en gijón
El Palacio de Revillagigedo

Este conjunto palaciego, levantado a principios del siglo XVIII, es un derroche de estilo barroco como no hay en toda Asturias y el ejemplo perfecto que demuestra que Gijón es también atractiva desde un punto de vista monumental. En la actualidad, el palacio, con la pequeñita colegiata de San Juan Bautista adosada a él, haces las veces de centro cultural, albergando diferentes exposiciones a lo largo del año.

Ahora bien, es el entorno en el que se encuentra lo que convierte a esta plaza en un lugar absolutamente único. Justo enfrente tenemos el mar Cantábrico y el puerto deportivo de Gijón, en el centro una imponente estatua a Don Pelayo, uno de los héroes de la Reconquista y fundador del reino de Asturias y al fondo, el árbol de la Sidra, una moderna y divertida escultura formada por pequeñas botellas verdes de este manjar asturiano.

5. El puerto deportivo de Gijón

Es otra de mis estampas favoritas de Gijón. Estamos en la céntrica Plazuela del Marqués, abiertos al mar cantábrico, en una de las dos marinas con las que cuenta la ciudad y la más importante de toda Asturias. Es una zona muy tranquila, ideal para dar un paseo al atardecer y disfrutar de unas vistas inigualables. Pero como suele pasar por estos lares, entre ese mar de amarres se encuentran pequeños detalles que enriquecen, todavía más si cabe, el encanto de la zona.

cosas que ver en gijon
El Puerto Deportivo

Junto al puerto deportivo te tropezarás con las famosas letronas, cariñoso apodo con el que se conoce el típico cartel con el nombre de la ciudad. También con infinidad de restaurantes y bares, además de castizas sidrerías, en la que disfrutar de una deliciosa gastronomía que los asturianos han elevado, prácticamente, a la categoría de arte.

VISITA POR EL BAHÍA DE GIJÓN

Si tienes tiempo suficiente en la ciudad, te voy a aconsejar una de esas actividades que vas a recordar bastante tiempo después de haber estado en Asturias. Os hablo del paseo en barco por la bahía de Gijón, un pequeño recorrido de poco más de media hora en la que disfrutaréis de una de las panorámicas más completas del casco antiguo de la ciudad y del barrio de Cimavilla.

6. La playa de San Lorenzo

Una vez que hemos descubierto los principales monumentos que ver en Gijón, no es que nos apetezca, es que no podemos contener las ganas de visitar la playa de San Lorenzo. Más de un kilómetro y medio de paseo marítimo a orillas de mar Cantábrico en el que su arena dorada, los colores de los edificios que lo bordean y las turbulentas aguas cantábricas configuran un entorno absolutamente mágico. Atención a sus escaleras, cada una bautizada con un peculiar nombre.

q ver en gijon en un dia
La playa de San Lorenzo

Es cierto que la de San Lorenzo, señorial y elegante como ninguna, es el arenal por excelencia de Gijón. Pero si quieres disfrutar de una mirada más amplia del mar y la costa gijonesa, te recomiendo que recorras algunas de las otras playas que bañan a la ciudad. Entre las opciones urbanas tienes la la playa de Poniente, muy cerquita del centro histórico y, para sorpresa de muchos, creada artificialmente hace treinta años, o la del Arbeyal, algo más alejada y bastante menos concurrida.

DONDE ALOJARSE EN GIJÓN

Si estás buscando alojamiento en Gijón, debes saber que estamos ante una de las ciudades más caras del norte de España, sobre todo en temporada alta – donde la demanda se incrementa sustancialmente. Es, por tanto, imprescindible reservar con la máxima antelación posible.

Para ayudarte, a continuación te recomiendo tres alojamientos que cumplen nuestros tres criterios: buena relación calidad-precio, ubicación y valoraciones de los clientes.

  • El Môderne Hotel (€€). Situado en la zona centro de Gijón, a escasos metros de la Plazuela del Marqués y de la playa de Poniente. Cuatro estrellas y un 9.0 de puntuación en Booking.
  • Numa Hotel Boutique (€€). Pequeño hotel boutique también en la zona centro de Gijón. Habitaciones modernas con mucho estilo y estupendas valoraciones en Booking. Buena relación calidad-precio.
  • Hotel Hernán Cortés (€€). Ubicado a escasos metros de la Plaza del Parchís, tiene cuatro estrellas y un estilo más clásico y atemporal. Tiene una puntuación de 8,6 en Booking. ¡Otra fantástica elección!

7. La Plaza Mayor

Medio artículo nos ha hecho falta para llegar a uno de los puntos de referencia más importantes del centro de Gijón. Estamos en pleno centro de la ciudad, a escasos metros de la Plazuela del Marqués, la playa de San Lorenzo y el barrio de Cimavilla. Centro neurálgico de la urbe asturiana, en la Plaza Mayor gijonesa se cruzan, satisfactoriamente, turistas y lugareños a partes iguales y en armonía. Es, sin duda alguna, uno de los espacios más destacados desde un punto de vista monumental de toda la ciudad.

qué ver en gijón en un día
La Plaza Mayor de Gijón

Rodeada de edificios porticados, siguiendo muy de cerca la típica arquitectura de las plazas mayores castellanas, la Plaza Mayor de Gijón se encuentra presidida por la Casa Consistorial, un bonito edificio del siglo XIX. Se encuentra rodeada de restaurantes, bares y cafeterías, ideales para tomarle el pulso a Gijón, descansar y reponer fuerzas y seguir descubriendo el resto de encantos de la ciudad.

8. El paseo de Begoña

Con esta siguiente sugerencia dejamos atrás esa Gijón más turística e histórica, centrada en los monumentos más emblemáticos de la ciudad, y nos acercamos a otros rincones que, rebosantes también de historia y belleza, son quizás menos conocidos. Y nuestra siguiente recomendación nos lleva hasta el paseo de Begoña, un bonito itinerario arbolado en el epicentro comercial de Gijón. Se trata de una zona céntrica, repleta de lugareños, donde pasear y desconectar del ajetreo gijonés.

que ver en gijon
El paseo de Begoña

Aquí te encontrarás con una buena muestra de edificios de estilo modernista, como la casa diseñada por Manuel del Busto para Celestino López, y también algunos monumentos que forman parte del conjunto arquitectónico y monumental de la ciudad, como el Teatro Jovellanos o la bonita iglesia de San Lorenzo. Os recomiendo que paseéis y recorráis estas calles de Gijón, paréis a tomar un café o comer en el Café Dindurra, un bonito restaurante-cafetería recientemente renovado sobre un antiguo teatro y os dejéis embaucar por esta zona menos conocida de la ciudad.

que ver en gijon en un dia
El Teatro de Jovellanos

LOS ALREDEDORES DE GIJÓN

La ciudad de Gijón se encuentra en un enclave absolutamente único para descubrir el resto de encantos con los que cuenta Asturias. Por tanto, las posibilidades de organizar una excursión por los alrededores son enormes. En todo caso, me he tomado la molestia de elegir para vosotros tres de mis rincones asturianos favoritos. Échales un vistazo y después decides.

9. La Plaza del Parchís

gijon que ver en asturias
La Plaza del Parchís

Es un otro de los espacios más bonitos de Gijón – y ojo porque, la fotografía de un servidor no le hace justicia. La Plaza del Parchís, oficialmente del Instituto, es uno de los puntos de referencia de la ciudad para los gijonenses, un gran espacio en el centro de Gijón donde quedar para tomar algo, curiosear por la oferta comercial de la ciudad y degustar una armoniosa arquitectura, en la que sobresalen la Basílica-Santuario del Sagrado Corazón de Jesús – personalmente mi templo favorito de la ciudad – y el antiguo Instituto Jovellanos.

10. La Laboral

Dejamos atrás el centro de Gijón aunque de forma justificada. Y es que si pensabas que esta urbe asturiana no podía sorprenderte más, que ya lo habías visto, resulta que todavía queda un rincón más para conquistarte y hacerte caer rendido a sus pies. Para ello ponemos rumbo hasta la Ciudad de la Cultura, más conocida como La Laboral, una obra maestra todavía inconclusa levantada como orfanato para los hijos de los mineros fallecidos.

que ver en gijon asturias
La Laboral

Recientemente se ha sabido que La Laboral ha solicitado su inclusión en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y la realidad es que razones no le faltan. Esta obra maestra de Luis Moya Blanco es una verdadera joya de estilo clasicista que durante el franquismo hizo las veces de universidad laboral. Hoy en día, presume de ser el edificio más grande de España, una construcción que tiene mucho de épica y que sorprende por sus dimensiones y su belleza arquitectónica.

Con la Ciudad de la Cultural es menester realizar una visita guiada, con el objetivo de empaparse de todo, todísimo, sobre la historia, el pasado y el futuro de un monumento, objeto de mucha polémica, y ciertamente incomprendido. Debería ser, no en vano, un imprescindible de la ciudad – y, por supuesto, en Asturias.

11. El mirador de La Providencia

que ver en gijon imprescindibles
El mirador de La Providencia

Finalizamos este recorrido por los imprescindibles de Gijón y lo hacemos con una imagen de postal. Para ello, nos volvemos a trasladar hasta las afueras de la ciudad, más concretamente a unos cinco kilómetros al este del centro gijonés, hasta el mirador de La Providencia. Desde aquí obtendremos, bajo mi humilde punto de vista, una de las panorámicas más completas de toda la bahía, un armonioso conjunto, repleto de zonas verdes, en el que admirar los alrededores de Gijón, la playa de San Lorenzo y el perfil de una ciudad que rebosa encanto.

Mapa de los lugares que ver en Gijón en un día

A continuación, como siempre, os dejo un mapa con nuestra ruta por los rincones más espectaculares de la ciudad asturiana y que os recomiendo en líneas anteriores. Así podéis localizarlos fácilmente y organizar un itinerario en base a vuestro ritmo y preferencias.

Preguntas frecuentes

✅ ¿Cuáles son los lugares imprescindibles de Gijón?

Hay muchísimos lugares que ver en Gijón en un día y cualquier artículo o lista de estas características es incapaz de recopilarlos todos. Es una ciudad espectacular con infinidad de rincones, monumentos y lugares que merecen la pena. Ahora bien, si me preguntas por los imprescindibles, toma papel y boli y no te pierdas ninguno de ellos: el cerro de Santa Catalina, Cimavilla, la Plazuela del Marqués, la playa de San Lorenzo, la Plaza Mayor, el paseo de Begoña o el puerto deportivo de Gijón.

✅ ¿Cuántos días necesitas para conocer Gijón?

Es la mayor ciudad de Asturias y hay infinidad de monumentos y puntos de interés que ver en Gijón. Es verdad que no siempre tenemos el tiempo que queremos sino del que disponemos. Es por ello que, considerándolo todo, creo que con un día completo en Gijón es posible conocer su casco antiguo, Cimavilla, la Laboral y coronar la visita a la ciudad de la mejor manera posible en el mirador de la Providencia.

✅ ¿Cuál es la mejor época para viajar a Gijón?

En verano los turistas se amontonan y Gijón se convierte en una de las ciudades más visitadas de toda España. Los precios hoteleros se incrementan y hay dificultades de aparcamiento. Es por ello que los meses estivales no son mis favoritos. En cambio, os recomiendo otoño y primavera, sobre todo marzo, septiembre y octubre, mucho más tranquilos y con unas temperaturas suaves.


Y hasta aquí hemos llegado. ¡Más completo imposible! Espero que este artículo con los mejores lugares que ver en Gijón en un día te sirva de utilidad de cara a preparar tu próxima visita por la mayor ciudad asturiana. Estoy seguro de que este pedacito de la Costa Verde, uno de los más animados y disfrutones de toda Asturias, te va a a conquistar. Sin más, solo emplazaros a que, si os ha gustado este reportaje, echéis un vistazo al resto de posts que hemos publicado sobre el Principado de Asturias y que incluyen:

¡Reserva con descuento y ahorra!

Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

Sobre el autor

Pablo Barreda es el fundador y editor de Qué ver de viaje. Economista de profesión y bloguero por vocación, lleva viajando por el mundo desde que prácticamente tiene uso de razón. Ha visitado más de 40 países y es considerado uno de los blogueros más influyentes de España. Hace cinco años decidió abrir Qué ver de viaje, un blog de viajes en español donde comparte con todos los lectores su pasión por los viajes. Pablo está especializado en los mejores seguros de viaje y viajes urbanos por España y Europa aunque su bitácora abarca desde relatos auténticos hasta recomendaciones cuidadosamente seleccionadas y guías prácticas. Puedes escribirle a [email protected] o consultar su LinkedIn.

Artículos relacionados