Qué ver en Palma de Mallorca, ¡15 lugares para alucinar!

Actualizado

Pablo Barreda es experto en viajes, economista y fundador de Queverdeviaje.com. Ha viajado a más de 60 países y ha aparecido en medios como COPE, el Diario de Sevilla o Eldiario.es

Verificado por Vicky Redondo

Del autor: una de las ciudades más bonitas de toda España. Conozco Palma de Mallorca a la perfección y estoy enamorado desde la primera vez que la conocí. Así que espero que este reportaje os sirva para planificar vuestra próxima escapada. Para cualquier otra cosa, estoy aquí para ayudaros - Pablo.

Nos vamos a Palma de Mallorca, capital de la isla de Mallorca y de las Islas Baleares. Ubicada en una de las bahías más bellas del Mediterráneo, es un destino turístico de primer nivel. Lo primero que llama la atención es la mezcla de influencias y tradiciones de los pueblos que han pasado por aquí. Civilizaciones ilustres como fenicios, romanos, vándalos, bizantinos, musulmanes y cristianos, han marcado la idiosincrasia de la ciudad. Dicho esto, ¿nos acompañáis a descubrir los 15 lugares que ver en Palma de Mallorca?

mallorca mapa
La Almudaina

Con los años, la capital balear se ha transformado en una ciudad moderna, cosmopolita y rica en propuestas, que recibe a sus visitantes con los brazos abiertos, durante todo el año. En este post queremos compartir con vosotros cuáles son algunos de los lugares más interesantes que visitar en Palma de Mallorca, un completo recorrido que esperamos os resulte de utilidad y os anime a visitar esta tierra de ensueño.

Después de alguna que otra escapada a la capital mallorquina, en este post os traemos una selección de aquellos lugares que, por nuestra experiencia personal y basándonos única y exclusivamente en nuestros gustos y preferencias, tenéis que conocer en Palma de Mallorca si queréis que vuestra visita sea completa. Dicho lo cual, ¡arrancamos!

Qué ver en Palma de Mallorca, ¡15 lugares para alucinar!

1. La catedral de Palma

Es el monumento más conocido y el más emblemático que ver en Palma de Mallorca. Uno no puede ir a Palma y no visitar la catedral, más conocida como la Seo. Fue edificada sobre una antigua mezquita árabe y lo que resta de las murallas, entre el Palacio Episcopal y el Palacio de la Almudaina. Una auténtica joya del gótico cuya construcción se inició en el siglo XIII, durante el reinado de Jaime I, en la que sus ventanales y rosetones inundan las naves de luz multicolor creando un espacio espectacular.

que ver en palma de mallorca en 2 dias
La catedral de Palma de Mallorca

En su interior se desvela la historia del arte mallorquín, desde sus retablos góticos, pasando por la orfebrería y retablos barrocos, siguiendo con la intervención de Antonio Gaudí, que llevó a cabo una importante reforma en la que destaca el altar mayor con un original baldaquino de hierro forjado flanqueado por dos púlpitos platerescos. Y ya en el año 2007 el artista Miquel Barceló realizó una importante aportación a la riqueza ornamental de la catedral, creando un mural de 300 metros cuadrados que recubre los muros de la capilla del Santísimo.

Como sugerencia adicional, os puedo recomendar de primera mano que saquéis las entradas a la catedral de Palma que incluye, además, una visita guiada por el monumento más famoso de toda la ciudad. Cerca de dos horas de recorrido por el interior y el exterior de la iglesia y que se pasan absolutamente volando

2. El palacio de la Almudaina

Enfrente de la fachada occidental de la Catedral se alza otro de los lugares que tenemos que ver en Palma de Mallorca, pues destaca por su majestuosidad. Se trata del palacio de la Almudaina, una imponente edificación de origen romano, que pasó a ser fortaleza musulmana y, tras la reconquista cristiana, el rey Jaime II restauró y amplió, convirtiéndolo en residencia de los reyes de Mallorca.

que ver en palma de mallorca
El palacio de la Almudaina

Entre los nuevos espacios que se construyeron destaca el salón del Tinell y la capilla de Santa Ana, considerada una de las más bellas de la ciudad. El palacio destaca con sus cuatro esbeltas torres almenadas, entre las que sobresale la torre del homenaje, llamada torre del ángel por estar rematada por una veleta que representa al arcángel San Gabriel, y que fue mandada construir en el siglo XIV por Jaime II.

ACTIVIDADES IMPRESCINDIBLES EN PALMA DE MALLORCA

Antes de continuar con el reportaje, permitidme que os deje a continuación algunas propuestas sobre actividades y planes imprescindibles que tenéis que hacer sí o sí en la ciudad. Por un lado, el fantástico free tour por Palma de Mallorca, de unas dos horas de duración y absolutamente recomendable. Por el otro, el paseo en catamarán a Illetas y el free tour por los misterios y leyenda de Palma de Mallorca. Creedme que no os defraudarán.

3. Los jardines de S’Hort del Rei

Justo a los pies del Palacio de la Almudaina encontramos un auténtico vergel. Los terrenos que en la actualidad ocupan los jardines de S’Hort del Rey o Jardines del Rey constituían en el siglo XIV el huerto de la Almudaina, en el que se alternaban arboles frutales y hortalizas con plantas y flores. Y no fue hasta los años 60 cuando se acometió una remodelación integral creando un espacio con cierto regusto árabe.

palma
Los jardines de S’Hort del Rei

A día de hoy en los jardines podemos pasear y relajarnos entre cipreses y fuentes. También vemos un gran estanque y algunas bonitas esculturas. Nos gusta mucho esta combinación de frescor, vegetación y sombra, donde hay bancos que invitan al descanso en este remanso de paz en medio de la ciudad, así que inclúyelo entre tus imprescindibles que ver en Palma de Mallorca.

4. El Palau March

Junto a la catedral y la Almudaina hay un edificio imponente que ver en Palma de Mallorca. En el Palau March, que se construyó siguiendo la arquitectura señorial mallorquina e italiana, lo primero que recibe al visitante es el patio al que miran la preciosa fachada y la galería abierta en ella. Y en su interior no dejéis de admirar los artesonados mudéjares y las pinturas murales de Josep María Sert que decoran la bóveda de la escalera principal y la sala de música.

que ver en palma de mallorca en un dia
El Palau March

La que fuera residencia familiar de los March en Palma durante décadas, acoge en la actualidad la Fundación Bartolomé March que engloba una impresionante biblioteca que reúne todo lo publicado sobre las Islas Baleares entre los siglos XVI y XVII, una auténtica biblioteca nacional del archipiélago balear, una excelente colección de escultura moderna y contemporánea que a nosotros nos fascina, y un precioso Belén Napolitano del siglo XVIII de más de mil piezas.

DONDE ALOJARSE EN PALMA DE MALLORCA

Si os soy sincero, no estamos ante un destino barato y es una de las razones por las que no viajo hasta Palma de Mallorca todo lo que me gustaría. Se trata de una ciudad con una oferta hotelera estupenda pero unos precios altos. Así que corre y reserva lo antes posible, porque sobre todo en temporada alta, los hoteles buenos, bonitos y baratos vuelan. Te dejo algunas sugerencias a continuación:

  • Hotel Cort (€€). A diez minutos del puerto de Palma, una decoración muy cuidada y muy cerquita de todo. Tiene cuatro estrellas y un 9.3 en Booking.
  • Hotel Can Cirera (€€). Una maravilla. Fue un pequeño capricho y volvería una y mil veces más. Cuatro estrellas, una ubicación céntrica a más no poder y una atención de 10. ¡Recomendadísimo!
  • JS Palma Plaza (€€). Algo más alejado del centro, pero en unos cuantos minutos andando llegas a cualquier sitio. 4 estrellas y tiene piscina en la azotea, ideal para la temporada alta.

Por último, si no os convence algunas de las propuestas anteriores, siempre podéis consultar a través del bloque siguiente las ofertas y descuentos que hay en Booking.

Booking.com

5. Los baños árabes

Pero si en nuestro deambular por el casco antiguo hay un rincón agradable que visitar en Palma de Mallorca, ese es el recinto de los baños árabes y sus bonitos jardines, pues son de los escasos restos que se conservan de una época de máximo esplendor, cuando Palma era Madina Mayurqa. La construcción está integrada dentro del conjunto ajardinado de lo que fue el huerto de Can Fontirroig.

palma de mallorca que ver en un dia
Los baños árabes

Esta muestra de la arquitectura musulmana data del siglo XI, construida a partir de elementos más antiguos y reciclando, por ejemplo, capiteles de épocas anteriores, musulmanes, bizantinos o romanos. Los baños fueron dotados de un magnífico sistema hidráulico y aún se pueden ver algunas salas y elementos arquitectónicos originales. Aunque son pequeños y la visita no lleva mucho tiempo, resulta interesante porque además podréis disfrutar de los jardines.

SEGURO DE VIAJE A MALLORCA

Aunque estés en España no te la juegues. Contrata tu seguro de viaje de Mondo con un 5% de descuento y viaja asegurado ante cualquier imprevisto que te pueda surgir. Los precios son realmente bajos (menos de 6 EUROS la semana completa) y tienen cobertura ante pérdida o robo de equipaje, accidentes, hospitalización, repatriación y un montón de imprevistos que te pueden ocurrir durante el viaje. ¡Merece muchísimo la pena!

6. Los patios de Palma

Pero si hay una forma de conocer Palma y su historia es a través de sus hermosos patios, pertenecientes a numerosas casas señoriales edificadas entre los siglos XV y XVIII en las estrechas callejuelas de origen medieval del casco antiguo de la capital balear. Durante siglos, estos patios que eran considerados espacios semipúblicos, fueron testigos de acontecimientos políticos y sociales de los palmesanos.

que ver en palma de mallorca en 4 días
Los patios de Palma

Son lugares que le otorgan a la ciudad una personalidad y un encanto especial. Una de las casas más importantes es Casa Oleza, de estilo renacentista. También la barroca Casa Solleric, dedicada a exposiciones, la Casa Berga, hoy Palacio de Justicia, la gótica Casa Óleo, la renacentista Casa de los Marqueses de Palmer o la Casa Vivot, bello palacio barroco.

Mención aparte merece un espléndido edificio de estilo regionalista e inspiración modernista del siglo XVII que acoge el Museo Fundación Juan March, y que fue residencia de la familia March. En lo que fue el Museu d’Art Espanyol Contemporari Fundació Joan March, se exponen obras de artistas españoles del siglo XX. Un museo pequeño pero a la vanguardia con obras de autores tan reconocidos como Tàpies o Barceló.

7. El convento de San Francisco

En 1281, durante el reinado de Jaime II, se inició la construcción del convento de San Francisco. La iglesia tiene una nave con ocho capillas adosadas a los muros laterales, una de las cuales acoge el sepulcro gótico que contiene los restos de Ramón Llull. Junto a la iglesia se encuentra el bellísimo claustro medieval del siglo XIV, un remanso de paz en el corazón de la ciudad que hay que visitar en Palma de Mallorca si no queremos perdernos nada.

palma de mallorca mapa
El convento de San Francisco

Pero la capital balear es rica en arquitectura religiosa, con el gótico y el barroco como estilos predominantes, así que hay otras iglesias que merecen una atenta visita como la de Santa Eulalia, con una interesante colección de tablas medievales, la de Montesión y su bella portada de estilo barroco, la de Santa Cruz con la cripta de San Lorenzo, o la de San Miguel, una de las más antiguas de Palma.

EXCURSIONES DESDE PALMA DE MALLORCA

¿Tenéis tiempo de sobra? Déjame proponerte algunos planes MUY interesantes que hacer en Mallorca y alrededores. Se trata de tres excursiones que os puedo recomendar de primera mano, a tres de los lugares más espectaculares de toda la isla: las cuevas del Drach, Sóller y Cala del Moro. Para mí, son el kit turístico básico en Mallorca y si quieres que te lleven y te traigan sin preocupaciones, no te lo pienses más.

8. La plaza de Cort

El ayuntamiento preside la plaza de Cort, corazón de la ciudad, que recibe este nombre porque allí se reunía la corte feudal siglos atrás. La Casa Consistorial se aloja en un edificio emblemático de Palma de Mallorca que data del siglo XVII y que su día albergó los juzgados de la ciudad. Destaca por su sobria fachada de estilo renacentista con algunos elementos barrocos. Junto a él vemos el Consell Insular de Mallorca, que ocupa un edificio neogótico.

mapa palma de mallorca
La plaza de Cort

La plaza de Cort, en medio de la que se alza un espectacular olivo centenario, es el centro de la vida palmesana, el lugar de las grandes celebraciones, como la nochevieja, de concentraciones y manifestaciones o de actos solemnes. Es, por tanto, una plaza donde bulle la vida de la ciudad, muy animada, y aunque no es muy grande, está rodeada de un par hoteles, restaurantes y terrazas donde descansar un rato y tomarse algo.

FREE TOURS EN PALMA DE MALLORCA

Permitidme otro alto en el camino antes de seguir descubriendo los imprescindibles que ver en Palma de Mallorca. Los que me conocéis estoy seguro de que sabéis que los free tours es mi actividad favorita. Siempre que tengo el tiempo suficiente dedico un par de horas a descubrir algunos de los rincones más espectaculares de la ciudad. Y casi nunca me he arrepentido. En Palma no es diferente.

Hay de todo tipo y temática, desde un free tour por el casco histórico, a un free tour por las murallas u otro por los misterios y leyendas de la ciudad. Así que si tenéis tiempo, no dudéis en hacer alguno o todos los que os propongo.

9. El barrio judío de Palma

Si partimos de la Plaza de Cort y tomamos la calle Jaime II nos encontraremos en el epicentro mismo en el siglo XIII del barrio judío, una de las grandes sorpresas que ver en Palma de Mallorca que no esperábamos encontrarnos. Parece ser que la comunidad judía ya estaba instalada en la ciudad en la época de los romanos y que durante la ocupación musulmana vivió en el barrio de la Almudaina, aunque desapareció por completo con el paso de los años.

palma de mallorca que ver
El barrio judío de Palma

La presencia judía se aprecia claramente en el trazado urbano del casco antiguo, formado por callejuelas estrechas, que conformaban el llamado call, como la calle del viento. También en la confluencia de las calles Sol y Montesión, donde ahora se encuentra la iglesia del mismo nombre, y que se alza sobre una antigua sinagoga. A partir del siglo XV los judíos fueron expulsados de los reinos cristianos, por lo que en la isla ya solo quedaron los conocidos como chuetas, descendientes de los judíos conversos.

CÓMO RECORRER LA ISLA DE MALLORCA

Si queréis salir de Palma y descubrir el resto de lugares de interés de Mallorca, necesitáis un coche de alquiler. Podéis alojaros en Palma de Mallorca y realizar diferentes excursiones por la isla pero se os va a quedar corto. Los lugares más especiales se encuentran esparcidos por toda Mallorca y para llegar a alguno de ellos necesitaréis el coche sí o sí.

Mi recomendación es que utilicéis el comparador de Rentalcars. Suelen tener los precios más bajos y siempre reservo con ellos sin problemas. Al mismo tiempo, si queréis hacer una excursión a Menorca, Ibiza o Formentera, os recomiendo que utilicéis el comparador de Directferries, muy sencillo de utilizar y con todas las compañías que realizan los trayectos.

10. Callejea por el casco antiguo de Palma

No nos resistimos a abandonar el centro de la ciudad balear sin callejear un poco más por su casco antiguo, visitando alguna de las plazas y paseos más emblemáticos que ver en Palma de Mallorca. Es el caso de la ajardinada plaza de España que preside la estatua ecuestre de Jaime I. Muy cerca está el mercado del Olivar, uno de los mercados tradicionales más populares de Palma, un placer para los sentidos sobre todo los puestos de pescados y mariscos que se pueden degustar allí mismo. Aprovecha y date el gustazo, llévate a casa una deliciosa sobrasada artesana o la riquísima ensaimada.

que ver en palma de mallorca mallorca
Callejea por el casco antiguo de Palma

Más recoleta es la plaza Mayor, con sus arcadas, que se encuentra muy cerca de algunos lugares relevantes como la iglesia de San Miguel o el Teatro Principal. La Rambla es un agradable boulevar flanqueado por vistosos puestos de flores, perfecto para dar un paseo y tomar un café. Y por último, daos una vuelta por el paseo del Borne, una zona peatonal y arbolada, entre la Plaza del Rey y la plaza de la Reina, repleta de tiendas y terrazas.

11. La Fundación Joan Miró

Otro de los grandes espacios artísticos contemporáneos que ver en Palma de Mallorca lo encontramos en la Fundación Miró Mallorca. Su origen se remonta al año 1982, momento en que Pilar y Joan Miró deciden donar al Ayuntamiento de la ciudad los talleres así como un conjunto de pinturas, esculturas y bocetos. Por cierto, que el taller de Miró se ha conservado intacto tal y como él lo dejo y se puede visitar.

que ver en palma de mallorca gratis
La Fundación Joan Miró

Con la finalidad de exponer la colección personal del genial artista y contar con un lugar apropiado para exposiciones y conferencias, se encargó al arquitecto Rafael Moneo el diseño de un edificio que evocara el espíritu Miró, y que fue inaugurado en 1992. Para ello se intentó poner en valor tanto el interior como el exterior creando un espacio que mira al mar y al precioso jardín, creando un juego de volúmenes a distintos niveles y utilizando materiales que no hacen sino potenciar la luz.

12. El museo Es Baluard

La oferta museística de la capital del archipiélago balear es inagotable así que os hacemos una última propuesta que visitar en Palma de Mallorca, dirigida sobre todo a los amantes del arte moderno y vanguardista. Se trata del museo de arte contemporáneo Es Baluard, un espacio destinado a la exposición y difusión del arte contemporáneo en las Islas Baleares que cuenta en sus fondos con más de 800 obras desde finales del siglo XIX a la actualidad.

palma de mallorca
El museo Es Baluard

El edificio que alberga el museo, inaugurado en 2004, se define por líneas limpias y puras que conectan perfectamente con el entorno en que se ubica. Se ha pretendido integrar una construcción moderna y absolutamente rompedora, tanto en su interior como en su exterior, con la presencia constante de las antiguas murallas, utilizando para ello materiales como el vidrio o el hormigón. El lugar perfecto para disfrutar de obras de Miró, Picasso, Tàpies o Barceló, entre otros grandes artistas.

13. El castillo de Bellver

Próximo a Es Baluard y dominando la perspectiva de la bahía cual centinela de piedra, divisamos el castillo de Bellver, única fortaleza circular de España, mandada construir en el año 1300 por Jaime II como símbolo de la época en que Mallorca era un reino independiente y una potencia comercial en el Mediterráneo Occidental. Además, se levantó de una vez, lo que le confiere un aspecto unitario de gran belleza.

cosas que ver en palma de mallorca
El castillo de Bellver

En su edificación se utilizó marés, una piedra arenisca muy frecuente en el archipiélago balear, y constituye un claro ejemplo del gótico europeo. El recinto se organiza en torno a un patio central, y su perímetro solo está interrumpido por tres torres semicirculares y por la majestuosa torre del homenaje, aislada pero unida por un puente al resto del edificio. En su interior acoge el museo de Historia de la Ciudad. Si queréis disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad, tenéis que ver en Palma de Mallorca esta original fortaleza.

14. El paseo marítimo y la Lonja

Del puerto pesquero al faro de Porto Pi, el paseo marítimo es un auténtico balcón sobre el Mediterráneo y uno de los grandes atractivos que ver en Palma de Mallorca. Su nombre es, en realidad, avenida Gabriel Roca, y tiene una longitud de 5.500 metros. Se inicia en el parc de la Mar, un parque situado bajo la catedral, que tiene un enorme lago de agua salada y se ha constituido en escenario de algunos de las fiestas y eventos más importantes de la ciudad.

que hacer en mallorca
El paseo marítimo

No obstante, es en el tramo conocido como paseo Sagrera, rodeado de palmeras, donde encontramos dos edificios singulares de la Palma antigua. Uno es el consulado del Mar, del siglo XVI, con una notable galería renacentista, sede del Gobierno Balear. Y el otro es la Lonja, joya de la arquitectura gótica mediterránea, que era la antigua lonja de contratación. Enormes ventanales dan luz a un espacio interior en el que destacan las seis columnas que sostienen la boveda.

15. Las playas de Palma

Pero como la vida no es solo visitar museos y monumentos y hay tiempo para todo, antes de marcharnos de la capital del archipiélago balear tenemos que visitar en Palma de Mallorca sus maravillosas playas. Y es que la ciudad balear se prolonga a ambos lados de la bahía, en cuyo espejo azul se mira, entre los cabos Enderrocat y Cala Figuera. Toda ella está jalonada de grandes arenales o recoletas playas donde disfrutar del sol o del sonido de las olas.

que ver en palma de mallorca en 3 dias
La playa Can Pere Antoni

Si buscáis combinar turismo de sol y cultura, una playa cercana y de fácil acceso os permitirá combinar ambas opciones. En tal caso os recomendamos la playa de Palma, cinco kilómetros de arena blanca y fina y aguas cristalinas, que cuenta con todos los servicios. A un paso del puerto y del Club Náutico está la playa Can Pere Antoni, con unas vistas increíbles de la catedral, y desde la playa Ciudad Jardín también verás el Castillo de Bellver. Cerca de éste y del Palacio de Marivent, cala Mayor, y resguardada del viento por el paseo marítimo, cala Estancia.

Mejores cosas que ver en Palma de Mallorca

¡Más completo imposible! Espero que todas las sugerencias sobre que visitar en Palma de Mallorca que os he dejado en líneas anteriores os sea de utilidad. Además, me he tomado la libertad de preparar un mapa de Google con todas las propuestas anteriores, de tal forma que las podáis situar fácilmente.

✅ ¿Qué hay que ver en Palma de Mallorca?

A lo largo de este reportaje ha quedado patente que hay muchísimos lugares en Palma de Mallorca. En Palma hay de todo y para todos los pueblos. Así que no te pierdas ninguno. Coge papel y boli y comienza a tomar nota: la catedral de Palma, el palacio de la Almudaina, los jardines de S’Hort del Rei, el Palau March, los baños árabes, los patios de Palma, el convento de San Francisco, la plaza de Cort, el barrio judío de Palma, la Fundación Joan Miró, el museo Es Baluard y el castillo de Bellver.

✅ ¿Cuáles son los imprescindibles que visitar en Palma de Mallorca?

Si resulta que no tienes demasiado tiempo en la ciudad y quieres conocer lo más importante, déjame que te de una lista de los imprescindibles de Palma de Mallorca, aquellos que no te puedes perder bajo ningún concepto. Estos son: la Catedral de Palma, el Palacio de la Almudaina, el castillo de Bellver, los jardines de S’Hort del Rei, los patios de Palma y el Palau March. ¡Toma ya!

✅ ¿Cuántos días necesito para conocer Palma de Mallorca?

Cómo te habrás dado cuenta, estamos ante una ciudad bastante interesante, con un patrimonio histórico-cultural relevante. Por tanto, conviene tomárselo con calma y descubrir todos sus encantos. Mi recomendación es que no te apresures y dediques al menos 2 días completos a conocer la ciudad. Tiene más de lo que crees a simple vista y te encantará. Estoy convencido.


Pues terminamos nuestro reportaje sobre que ver en Palma de Mallorca y hemos de reconocer que tiene un encanto especial, para recorrer con tranquilidad el casco antiguo, con sus monumentos góticos, sus señoriales edificios renacentistas, los barrios populares y los mercados. Pero también apetece recorrer las calles comerciales, el puerto y los numerosos lugares del ocio. Una ciudad siempre dispuesta a abrir los brazos al visitante.

Con una situación privilegiada, esta joya del Mediterráneo, te permitirá descubrir su historia en lugares impresionantes pero además, relajarte al sol en una pequeña cala. Y es que no se puede pedir más. ¿A que apetece ir? Pues si es así, esperamos que esta guía os sirva de ayuda para planificar vuestra próxima escapada. Y si queréis saber algo más de Mallorca, os invitamos a que echéis un vistazo a alguno de los artículos que hemos dedicado a esta bella isla. ¡Os esperamos!

¡Reserva con descuento y ahorra!

Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

Sobre el autor

Pablo Barreda es economista, experto en viajes y fundador de Queverdeviaje.com. Lleva recorriendo el mundo desde que prácticamente tiene uso de razón y ha viajado a más de 60 países, entre ellos lugares tan remotos como Isla de Pascua o Transnistria, y es considerado uno de los blogueros más influyentes de España. Hace seis años decidió abrir Qué ver de viaje, un blog de viajes profesional en español donde comparte su pasión por los viajes. Pablo está especializado en los mejores seguros de viaje y en viajes urbanos por España y Europa y sus recomendaciones han llegado a medios de prestigio como el Diario de Sevilla, COPE, eldiario.es o Público. Puedes escribirle a hola@queverdeviaje.com o consultar su LinkedIn.

Artículos relacionados