Eslovenia es un país que nos ha enamorado desde la primera vez que lo visitamos así que nos hemos dedicado a explorarlo a fondo. Desde la capital Liubliana hasta el lago Bled pasando por las gargantas de Vintgar y Tolmin, el valle de Logar o la cascada de Savica. En esta ocasión os vamos a descubrir todo lo que hay que ver en Pirán, para que no os perdáis nada.

Eslovenia tiene una situación geográfica envidiable, en pleno centro de Europa, con fronteras con Austria, Italia, Croacia y Hungría. Cuenta además con una pequeña salida al mar, una línea de costa de apenas 47 kilómetros en la que encontramos Piran, una de las perlas del adriático esloveno.
A lo largo de la península de Istria se extienden tres auténticas joyas: Piran, Izola y Koper, en las que la influencia mediterránea es más que notable. La pintoresca Piran, que floreció a la par que las salinas, es un verdadero museo al aire libre. Así que, si os apetece, nos vamos a conocerla. ¡Arrancamos ya con lo mejor que ver en Piran!
¿CÓMO LLEGAR A PIRAN?
Nosotros llegamos en un vuelo de Ryanair a la italiana Trieste, casi en la frontera con Eslovenia, desde nuestra Sevilla natal aunque también es una buena alternativa volar a Venecia o a Liublijana. Podéis echar un vistazo a vuelos en Skyscanner o consultar nuestro artículo con 15 trucos infalibles para conseguir vuelos baratos.
Por nuestra experiencia, la mejor manera de conocer Eslovenia es con un coche de alquiler. Nosotros siempre recomendamos el comparador de Rentalcars.com, que es al que recurrimos cada vez que viajamos. Además, el país es pequeño así que las distancias no son excesivamente largas y las carreteras, incluso las secundarias, están bastante bien.
Tabla de Contenidos
- Qué ver en Piran: 9 lugares imprescindibles
- 1. Las murallas, un imprescindible que ver en Piran
- 2. La plaza Tartini y la Casa Veneciana
- 3. La iglesia de San Jorge
- 4. La plaza Primero de Mayo
- 5. El puerto y el paseo marítimo, un imprescindible que ver en Piran
- 6. La playa de Fiesa, un baño en el Adriático
- 7. El Museo Marítimo de Piran
- 8. Callejea por el casco histórico de Piran
- 9. Qué ver en Piran y alrededores
- Mapa de las mejores cosas que ver en Piran
- Preguntas frecuentes sobre qué ver en Piran
Qué ver en Piran: 9 lugares imprescindibles
1. Las murallas, un imprescindible que ver en Piran
Nuestras primera parada por los imprescindibles que ver en Piran nos lleva a las murallas pues nos apetece comenzar nuestra visita con una visión completa desde el punto más alto de la ciudad. Es este además un magnífico mirador que nos ofrece una de las estampas más hermosas de la población.
El origen de las murallas de Piran se remonta a la Edad Media y fueron construidas, como no podía ser de otra manera, con finalidad defensiva, y la verdad es que siguen conservándose en muy buen estado. Se pueden recorrer pasando por las torres de vigilancia y disfrutando de las increíbles vistas por el módico precio de 2 euros.
SEGURO DE VIAJE A ESLOVENIA
Viajar asegurado es sinónimo de tranquilidad. Personalmente, os recomendamos encarecidamente que viajéis siempre con un seguro. De esta forma, os quitáis preocupaciones y, en caso de necesitarlo, no tendréis sorpresas. Podéis reservar vuestro seguro de viaje con descuento aquí.
2. La plaza Tartini y la Casa Veneciana
El centro neurálgico de Piran lo encontramos en la plaza Tartini, llamada así en honor del conocido compositor y violinista, cuya estatua la preside. Hemos de reconocer que desde que hemos pisado la ciudad, su casco antiguo, exclusivamente peatonal, nos recuerda enormemente, por su arquitectura, a Venecia.
¿DÓNDE DEJAR EL COCHE EN PIRAN?
Antes de continuar hacemos una breve parada para contaros que el casco antiguo de Piran está protegido como monumento así que no se puede acceder con el coche. Hay que dejarlo en el parking Arze, más alejado, o en el parking Fornače, que fue lo que nosotros hicimos, un enorme aparcamiento de 7 plantas que hay justo a la entrada y desde allí tomar un autobús (cuesta 1 euro y el pago es con tarjeta) que parte cada 20 minutos.
En la plaza Tartini se halla otro de los símbolos de la ciudad, la Casa Veneciana. Fue construida en el siglo XV y destaca por su llamativo color rojizo, el balcón y sus preciosas ventanas. En su fachada, la inscripción Lassa pur dir (Déjales que hablen) fue la respuesta de su propietario, un mercader veneciano enamorado de una joven, a las habladurías del pueblo.
En la misma plaza también encontramos el Ayuntamiento, del siglo XIX, con su león de piedra, y la Casa Tartini, la casa natal del músico, y actual sede de la comunidad italiana en Eslovenia. Alberga algunos frescos y acoge una galería y un museo en el que se conserva el violín de Giuseppe Tartini.
3. La iglesia de San Jorge
Continuamos visitando todo lo que hay que ver en Piran. El principal monumento religioso de la ciudad es la iglesia de San Jorge, cuyo memorable campanario recuerda a la iglesia de San Marcos de Venecia. Se alza en la cima de una colina en la que ya existía una iglesia anterior del siglo XII.
La construcción del templo actual se inició en 1592 y no se terminó hasta 1614. Es obra del arquitecto veneciano Bonfante Torre y está dedicado al patrón de la ciudad. Merece la pena descubrir el interior con su rico artesonado de madera y las hermosas pinturas, y disfrutar de las increíbles vistas de Piran y del mar Adriático desde el campanario.
TARJETA SIN COMISIONES
Siempre que viajéis fuera de España, lo mejor es disponer de una tarjeta bancaria sin comisiones que os permita sacar dinero del cajero y pagar en comercios y restaurantes con un tipo de cambio favorable. Os recomendamos Revolut, pero no es la única tarjeta monedero gratuita que existe. Si queréis saber más, hemos dedicado un artículo a las mejores tarjetas para viajar al extranjero que os puede resultar muy útil.
4. La plaza Primero de Mayo
En el intrincado trazado urbano de Piran conviene detenerse en un pequeño espacio, la plaza Primero de Mayo (Trg 1. Maja), rodeada de hermosas casas de colores de estilo barroco y algunos bares y restaurantes con sus terrazas. La plaza fue hasta el siglo XII la principal de Piran y acogía el edificio del Ayuntamiento.
Lo más característico de la plaza Primero de Mayo es que su parte central acoge un depósito de agua de lluvia, que fue construido en 1776 tras un largo periodo se sequía, además de dos pequeños pozos. Y todo ello sobre una plataforma elevada a la que se accede mediante unas escaleras flanqueadas por dos esculturas que representan la Ley y la Justicia.
¿DÓNDE COMER EN PIRAN?
Hago un alto en el camino antes de seguir con lo mejor que ver en Piran, a estas alturas seguro que os apetece hacer una parada para comer, así que os hacemos dos recomendaciones. Por un lado, Fritolin Pri Cantini, en la plaza Primero de Mayo, un lugar un tanto peculiar con pescado rico y precios ajustados. Y por otro, en la plaza Tartini, Rostelin, donde sirven unos Fuži a la trufa de escándalo.
5. El puerto y el paseo marítimo, un imprescindible que ver en Piran
Entre los lugares más interesantes que ver en Piran no podemos olvidar el puerto y el paseo marítimo, que se extiende hasta llegar a la vecina Portorož. El faro (piranski svetilnik) marca la entrada al puerto y constituye uno de los símbolos de la ciudad. Junto a él sobresale el campanario de la iglesia de San Clemente. Y muy cerca la iglesia de Nuestra Señora de la Salud.
Desde el paseo marítimo podemos divisar algunos de los monumentos más representativos de Piran y además contemplar la belleza del azul infinito del mar Adriático. Y además descubriréis la sirena de Eslovenia, con evidentes similitudes con la archifamosa sirenita de Copenhague.
6. La playa de Fiesa, un baño en el Adriático
A lo largo de todo el paseo marítimo que ver en Piran se extienden bares y restaurantes que, entre coloridas casas, miran al mar, donde los bañistas aprovechan para refrescarse. Pero, ojo, porque, como ocurre en toda la costa adriática, no esperéis encontrar playas como nosotros las conocemos, ya sabéis, arenas finas y doradas para tumbarnos tan ricamente a tomar el sol.
En Piran, pero también en otras poblaciones como Koper o Izola, existen playas de piedras (benditos escarpines, ¡que no se os olviden!) o simplemente estructuras de hormigón que, mediante escaleras, permiten acceder al mar. Eso sí, las aguas son turquesas, limpias y cristalinas, perfectas para practicar buceo.
Nosotros no nos resistimos a sumergirnos en el azul del Adriático. Para ello elegimos la que, probablemente, es la playa más emblemática de Piran, la playa de Fiesa, apenas a un kilómetro del casco antiguo de la ciudad. Es una playa pequeñita rodeada de árboles bajo los que encontrar un poco de sombra y un par de restaurantes para tomar algo.
ALOJAMIENTO EN PIRAN
Piran es una ciudad pequeña que se recorre en medio día peros si queréis pasear, disfrutar de la playa y conocer los alrededores, es una buena idea convertirla en vuestra base de operaciones y desde aquí desplazaros a Koper, Izola o Portorož.
Nosotros os dejamos dos propuestas para que podáis comparar. Por un lado el Blue Pearl Elite Apartments, estudios con cocina perfectos para viajar en familia, superbien valorado por los clientes. Y por otro el Hotel Piran, a 100 metros del centro y en primera línea de playa, que cuenta con unas vistas magníficas y el desayuno incluido.
7. El Museo Marítimo de Piran
En el precioso palacio Gabrielli, construido a mediados del siglo XIX en pleno puerto de Piran, se encuentra el Museo Marítimo (Sergej Mašera Maritime Museum). No está de más detenernos en él e incluirlo entre los lugares imprescindibles que hay que ver en Piran si queremos conocer en profundidad la historia de la ciudad.
El museo exhibe una importante colección donde nos muestra el patrimonio marítimo de Piran desde la Edad Media hasta la Segunda Guerra Mundial. Y en el mar, frente al Museo Marítimo, está anclado el buque museístico Galeb, donado al museo por los famosos bailarines de ballet eslovenos Pia y Pino Mlakar.
El precio de la entrada es de 5 euros los adultos y 3 euros los niños.. El horario de apertura de septiembre a junio es de 9 a 17h, y de julio y agosto es de 9 a 12h y de 17 a 21h. Los lunes permanece cerrado. Si queréis saber más podéis consultar toda la información aquí.
8. Callejea por el casco histórico de Piran
De todas formas, lo ideal es dejarse llevar y deambular sin dirección alguna por el casco histórico de Piran. Es la mejor manera de descubrir sus callejuelas, con ese aire tan veneciano, y sus coquetas plazas, en las que se alternan restaurantes, cafés y pequeñas tiendas de artesanía.
Y así, entre casas de colores de clara influencia mediterránea vamos descubriendo todo lo que hay que ver en Piran. Es el caso de la iglesia de la Virgen de las Nieves, una de las más antiguas de la ciudad, o el monasterio de San Francisco de Asís, que cuenta con un magnífico claustro.
9. Qué ver en Piran y alrededores
Una vez que nos encontramos en Piran es una pena no conocer todo lo que nos ofrece la costa adriática eslovena. Apenas a 20 kilómetros se encuentra Koper, donde visitamos su coqueto puerto deportivo, el palacio Pretoriano, un precioso edificio de estilo gótico veneciano, la catedral de la Asunción de la Virgen María y el Museo Regional de Koper.
Muy cerca de Koper se alza Izola, una ciudad sobre el mar en la que es palpable como en ninguna otra la influencia veneciana. De hecho, todo el casco antiguo de Izola, que preside la iglesia de San Mauro, está protegido como monumento cultural. Hasta él llegamos pasando por la puerta de la Ciudad, Mestna Vrta, en la plaza Prešeren, donde se encuentra la fuente barroca con la imagen del puente Rialto de Venecia.
EXCURSIONES POR LA COSTA ADRIÁTICA ESLOVENA
Tenéis la oportunidad de hacer un tour por Piran, Portorož e Izola que incluye también la visita a Koper, un tour gastronómico por Istria o incluso un tour por Piran con degustación de vinos. Todos muy recomendables y la mejor manera de conocer la historia y la cultura de la península de Istria.
Ya solo nos queda acercarnos a Portorož, el centro de veraneo esloveno más moderno que cuenta con balnearios, complejos hoteleros, casinos y unas playas de arena que están muy bien. Y nuestra última parada nos lleva a Strunjan, una pequeña localidad turística, y a Lucija, el puerto deportivo por excelencia de Eslovenia, donde cada año atracan numerosos yates.
MÁS ACTIVIDADES QUE VER EN PIRAN
Y ya que estamos en Eslovenia, ¿porqué no aprovechamos y conocemos algo más del país? Nosotros os sugerimos una excursión a Liubliana y Bled, ¡imprescindible!, una visita a la cueva Postojna y el castillo de Predjama, dos joyas eslovenas, o una excursión a Lipica y a las cuevas de Skocjan, ¡una maravilla!
Mapa de las mejores cosas que ver en Piran
Como siempre, para que os sea más fácil localizar todos los lugares de los que os hemos hablado, os hemos preparado un mapa en el que os hemos incluido todo lo que hay que ver en Piran, los garajes para dejar el coche y algunas recomendaciones para comer además de los sitios más interesantes para hacer algunas excursiones desde Piran.
Preguntas frecuentes sobre qué ver en Piran
Hay algunos sitios que ver en Piran que os podéis perder. Es el caso de la plaza Tartini con la Casa Veneciana y la Casa Tartini, las murallas, la iglesia de San Jorge o la plaza Primero de Mayo. Y, por supuesto, el paseo marítimo, el faro y la playa de Fiesa.
Piran es una ciudad pequeña así que, si no disponéis de mucho tiempo, con medio día tendréis suficiente. Pero nosotros os aconsejamos que le dediquéis, al menos, un día para poder disfrutar de los mejores lugares que ver en Piran, pasear por sus callejuelas, recorrer el paseo marítimo y bañarse en las azules aguas del Adriático.
Una muy buena idea es tomar Piran como base de operaciones y desde allí recorrer la costa adriática eslovena visitando Izola, Koper y Portorož. Y si tenéis oportunidad, no es perdáis Liubliana o el lago Bled. Otras opciones que ver en Piran y alrededores serían las cuevas de Skocjan, el castillo de Predjama o la cueva Postojna.
Pues hasta aquí llega este recorrido por los lugares más interesantes que ver en Piran. La ciudad eslovena invita a pasear por sus callejuelas y a empaparse de su historia. También a recorrer el paseo marítimo, bañarnos en las cristalinas aguas del Adriático y disfrutar de ese aroma tan mediterráneo que lo envuelve todo.
Si estáis pensando en viajar a Eslovenia no dejéis de visitar la costa adriática eslovena. Piran, Koper, Izola o Portorož se merecen que conozcamos su historia, su patrimonio monumental y su gastronomía. Y si queréis saber más del país os invitamos a que echéis un vistazo a algunos de los artículos que le hemos dedicado. ¡Os esperamos!
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
-
Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
-
Reserva las mejores actividades y excursiones
-
Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
-
Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
Encuentra los mejores precios en coches de alquiler