Hoy nos desplazamos hasta una de esos lugares de ensueño que debes visitar al menos una vez en la vida. Salamanca es para escaparse, para detener el ritmo y degustar poco a poco todos y cada uno de sus encantos, porque la ciudad castellano-leonesa lo tiene todo: desde rincones románticos hasta un delicioso centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, una gastronomía exquisita, conventos, iglesias y palacios. En este artículo os proponemos un itinerario por los lugares más increíbles que ver en Salamanca. ¿Os apuntáis?
Salamanca es universidad, es cultura y es patrimonio histórico. Es todo un símbolo, una ciudad de oro ideal para hacer una escapada de unos días. Nuestra propuesta, once rincones por todo el centro histórico, que abarcan desde una increíble plaza Mayor, a un repaso por la oferta museística de la ciudad, un maravilloso puente romano y dos catedrales que no hacen sino resaltar todavía más la carga histórica de una ciudad que lo ha sido todo.
Después de nuestras últimas visitas a la ciudad castellano-leonesa y basándonos en nuestra experiencia personal, os hemos preparado este recorrido de tres días por nuestros rincones favoritos de Salamanca, tiempo suficiente para explorarla con calma y disfrutarla en todo su esplendor. ¿Nos acompañáis?
Tabla de Contenidos
- Qué ver en Salamanca en tres días: 11 lugares increíbles
- 1. La plaza Mayor de Salamanca, un imprescindible que ver en Salamanca capital
- 2. La Casa de las Conchas y la Clerecía
- 3. El huerto de Calixto y Melibea
- 4. El Puente Romano de Salamanca
- 5. Las catedrales de Salamanca
- 6. La Universidad de Salamanca
- 7. El palacio de la Salina
- 8. Los museos de Salamanca
- 9. El palacio y la plaza de Monterrey
- 10. El convento de San Esteban
- 11. Un free tour por Salamanca
- Mapa de los lugares que ver en Salamanca
- Preguntas frecuentes sobre que ver en Salamanca
Qué ver en Salamanca en tres días: 11 lugares increíbles
A continuación os propongo un itinerario por Salamanca ideado para ser realizado en, al menos, dos días completos. Esto no quita que podáis dedicarle más tiempo, porque al final entre los atractivos de la capital y la cantidad de lugares interesantes que hay en la provincia necesitaréis más de lo que pensáis. Menos de esto, implicaría andar mucho y no disfrutar demasiado, que creo no es el objetivo final.
1. La plaza Mayor de Salamanca, un imprescindible que ver en Salamanca capital
¡Brutal! Empezamos este recorrido por los mejores lugares que ver en Salamanca y no lo podíamos hacer de otra manera que no fuese en la plaza Mayor. Estamos ante el epicentro cultural, político y social de la ciudad, una bellísima joya maestra del barroco que, para mí, compite de tú a tú con las plazas más bonitas de España.
Su construcción se remonta al siglo XVIII y hoy en día constituye el lugar más emblemático que ver en Salamanca. En sus soportales, seña de identidad por antonomasia de las plazas mayores castellanas, te encontrarás con un buen surtido de cafeterías, restaurantes y bares en los que hacer una parada para el desayuno o bien para tomar un aperitivo mientras disfrutas del jolgorio de la ciudad. Café Novelty, antiguamente punto de encuentro de eruditos e intelectuales, para un buen desayuno, y Bico de Xeado para un helado artesano.
Es también el epicentro del casco antiguo de Salamanca, una delicia declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988, en la que te enamorarás con su cuidada arquitectura, su monumentalidad y el encanto que despliega por donde quiera que pases. Esto solo ha hecho más que empezar y ya te vas dando cuenta de que Salamanca es absolutamente única. Para experiencias imprescindibles, una visita nocturna por la plaza Mayor. Cuando el sol desaparece y solo nos quedan las luces que iluminan los soportales, ¡es una auténtica maravilla!
HAZ UN FREE TOUR POR SALAMANCA
Hay multitud de actividades y planes que puedes hacer en Salamanca. Aquí va una sugerencia absolutamente imprescindible. Os aconsejo encarecidamente que reservéis un free tour por Salamanca, es un recorrido de unas dos horas de duración que os ofrecerá una panorámica muy completa de la ciudad. ¿Lo mejor de todo? ¡Es gratis!
Mi recomendación es que lo hagáis el primer día que lleguéis, os hacéis una idea de la ciudad y ya continuáis a vuestro propio ritmo.
2. La Casa de las Conchas y la Clerecía
Muy cerquita de la plaza Mayor nos encontramos con otro imprescindible que ver en Salamanca. Se trata de la Casa de las Conchas, un edificio palaciego de principios del siglo XVI que constituye uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica civil de toda España. El encanto reside en su fachada, compuesta por multitud de pequeñas conchas que se colocaron para confirmar el matrimonio de dos nobles.
Su peculiar aspecto exterior ha dado lugar a numerosas leyendas y mitos. Se dice que debajo de una de ellas se encuentran las joyas y el tesoro de la familia. También que, como forma de atraer la fortuna, la familia escondió una moneda de oro detrás de una de las veneras. Todo para ensalzar el símbolo por excelencia de la clase noble salmantina. En la actualidad es posible visitar su interior (gratuitamente), ahora reconvertido en una biblioteca pública.
Justo enfrente tenéis otra de las joyas con las que nos sorprende Salamanca: la Clerecía. Este edificio, hoy perteneciente a la universidad Pontificia de Salamanca, fue mandado a construir en el siglo XVII por Felipe III como centro para la formación de los jesuitas que se enviaban a América. Actualmente se puede realizar una subida a las torres de la Clerecía (Scala Coeli) que ofrece una panorámica fantástica de la catedral y el centro salmantino. ¡Os lo recomiendo!
3. El huerto de Calixto y Melibea
Justo cuando pensabas que no te acordabas de nada del colegio, llegas a Salamanca y recuerdas con plenitud que una vez leíste la La Celestina y que, incluso, eres capaz de rememorar todos y cada uno de los personajes. La tragicomedia de Fernando de Rojas, una obra maestra de la literatura española, es el ambiente el que descubriremos en nuestro siguiente lugar que ver en Salamanca: el huerto de Calixto y Melibea.
Este pequeño jardín de tintes musulmanes y aura romántica fue el escenario en el que se basó el escritor, una vez estudiante de la Universidad de Salamanca, para ambientar los encuentros amorosos entre Calixto y Melibea. Es un lugar mágico, muy pequeñito y con unas vistas espléndidas del centro de la ciudad desde la muralla.
ALOJAMIENTOS RECOMENDADOS EN SALAMANCA
Salamanca cuenta con una gran oferta de alojamientos pero también una alta demanda, sobre todo en los meses estivales. Por ello, reserva lo antes posible. Eso sí, ten en cuenta que no se trata de una ciudad especialmente cara, por lo que hay multitud de opciones buenas y baratas. Aquí van tres:
- Soho Boutique Salamanca (€€). Un cuatro estrellas sencillo en pleno centro histórico de Salamanca.
- Catalonia Plaza Mayor Salamanca (€€). Moderno, a los pies de la plaza Mayor y con buenas valoraciones en Booking (8.6).
- Hotel Rector (€€€). Una auténtica joya si quieres darte un capricho. Buena ubicación, un servicio excelente y unas habitaciones fabulosas.
4. El Puente Romano de Salamanca
Otra de las muestras de patrimonio histórico más importantes con las que nos sorprende Salamanca. En nuestra visita por la ciudad tuvimos la suerte de descubrir el resto de Castilla y León y os puedo asegurar que el puente romano de Salamanca es uno de los más bonitos de los que nos topamos. Es un emblema para la ciudad, una construcción erguida sobre las aguas del río Tormes que, sin embargo, solo conserva algunos elementos originales (el resto son de una reconstrucción del siglo XVIII).
Mi consejo es que crucéis por él y lleguéis al otro lado. Allí os encontraréis con una panorámica absolutamente maravillosa, en el que se entremezclan las cúpulas de las catedrales salmantinas con la belleza de las construcciones aledañas, el verde que bordea el río y los arcos del puente romano. ¡Una imagen de postal!
5. Las catedrales de Salamanca
Este artículo no ha hecho más que empezar y ya puedes ir dándote cuenta de la carga histórica que desprende Salamanca, una ciudad que gozó de un enorme esplendor y en el que la iglesia disfrutó de gran poder e influencia. El ejemplo más claro de esta influencia reside en la existencia de dos catedrales en Salamanca que, en puridad, constituyen un templo compuesto por dos conjuntos arquitectónicos, uno más antiguo, del siglo XII, y otro más nuevo, del siglo XVI.
El momento histórico en el que se levantaron han condicionado también su aspecto interior y exterior. La catedral Vieja de Salamanca, de estilo romántico, pequeñita y muy íntima, refleja las influencias de la Edad Media y el elemento defensivo que acompañaba a toda construcción que se levantaba en la época. Por su parte, la catedral Nueva de Salamanca, de estilo gótico, fue construida ya en una etapa de gran esplendor para la corona de Castilla tras el descubrimiento de América. Esta última destila elegancia y grandiosidad, ideada para actualizar la arquitectura religiosa salmantina al nuevo periodo histórico en el que se vivía.
Hoy, ambas dos constituyen en su conjunto uno de los templos religiosos más sobresalientes de toda España. Es un auténtico emblema para Salamanca, el edificio más grande y alto de la ciudad y un perfil permanente en cualquier estampa. Hay que acercarse a descubrirlas por dentro sí o sí. Ambas dos se encuentran conectadas entre sí, lo que hace la visita muy sencilla, y merece la pena detenerse y contemplar cada uno de sus detalles.
Como curiosidad, si os acercáis hasta la fachada de la catedral Nueva, os encontraréis con una serie de peculiares esculturas talladas que fueron añadidas con motivo de la celebración de una exposición en el año 1992 y que desde entonces se han convertido en todo un símbolo para la ciudad, también en tema de conspiración. Entre ellas, os podéis encontrar con un astronauta, un dragón comiendo un helado, un gremlin, un cangrejo o un toro.
6. La Universidad de Salamanca
Saltamos muy cerquita hasta otro de los lugares más emblemáticos que visitar en Salamanca. Un auténtico templo de la enseñanza superior que actualmente presume de ser la universidad más antigua de toda España, aquel lugar donde Unamuno gritó la famosa frase: «Venceréis, pero no convenceréis» y que ha visto nacer a intelectuales de la talla de Francisco de Vitoria, Fray Luis de León o Antonio de Nebrija.
A lo largo y ancho de la ciudad os encontraréis con una buena muestra de arquitectura civil en forma de facultades, residencias, departamentos y demás edificios de la Universidad de Salamanca. Alfinal, estamos en una ciudad donde hay más de 40 mil estudiantes. Eso sí, para disfrutar de los edificios históricos más representativos debemos dirigirnos hacia el Patio de las Escuelas, donde se encuentran los edificios con más solera de la universidad.
En el centro de esta nos encontramos con una estatua en honor a Fray Luis de León aunque todas las miradas se las lleva la fachada principal de la Universidad. Se trata de una obra bellísima de estilo plateresco que esconde entre su decoración una figura de una rana. Dijo una vez Unamuno «que lo malo no es que vean la rana; lo malo es que solo vean la rana». Luego, admirad esta obra en su completitud, estamos ante una de las joyas platerescas más importantes de España.
Hay multitud de leyendas acerca de esta figura animal. La más extendida es aquella que afirma que el estudiante que quisiera aprobar los exámenes debía encontrar la rana. Otros lo achacan a una seña de burla frente a la Inquisición. Hay opiniones, más o menos creíbles, para todos los gustos. Yo, sin duda, me quedo con la segunda.
Por otro lado, en uno de los laterales de la plaza de las Escuelas, tenéis el Hospital de Estudiantes y la fachada de las Escuelas Menores. En esta último se impartían clases de enseñanzas previas a los estudios universitarios. De estilo más sencillo, la fachada de las Escuelas Menores da acceso a un precioso patio que también tenéis que visitar.
Otra recomendación absolutamente imprescindible es el llamado Cielo de Salamanca. Ubicado en el actual Museo Universitario que hay en una de las alas del patio de las Escuelas Menores, se trata de una auténtica joya, un mural de temática astrológica que sobresale por la belleza de sus colores y representaciones. ¡Una auténtica maravilla!
7. El palacio de la Salina
Esta es una de esas visitas que puede pasar desapercibida en una primera visita rápida y acelerada por la ciudad y que, sin embargo, considero merece la pena descubrir. Os hablo del palacio de la Salina, otra metáfora de la nobleza salmantina y el poder y la influencia de la aristocracia. En este caso, se trata de un bellísimo conjunto palaciego del siglo XVI que debe su nombre al depósito de sal que escondía en su interior. Merece la pena detenerse ante su preciosa fachada exterior y descubrir su patio porticado interior. ¡Una joya!
Permitidme también que os haga una referencia a la leyenda que se cierna sobre el palacio de la Salina. Cuentan que cuando el arzobispo de Santiago de Compostela, Alonso de Fonseca, visitó Salamanca, solicitó a los nobles de la ciudad quedarse en sus residencias. Tras las respuestas negativas de todos ellos, ordenó construir este palacio. Como venganza, ordenó que en su interior representaran a los principales nobles de Salamanca de forma monstruosa. Es todo un mito popular, pero en una ciudad de tanta carga histórica, merece la pena empaparse de este tipo de historias.
8. Los museos de Salamanca
Después de descubrir algunos de los monumentos más importantes que ver en Salamanca, hacemos un alto en el camino para aconsejaros algunas visitas por los museos de Salamanca. Se trata de una ciudad que acoge un gran patrimonio histórico y cultural y, por tanto, infinidad de galerías y museos. Aquí va una selección de mis cuatro favoritos.
- La Casa Lis. Esta mansión modernista del siglo XX rodeada de vidrieras mágicas alberga el museo de Art Déco y Art Nouveau. Está dedicado a las artes decorativas y aplicadas con cerca de 19 colecciones diferentes.
- La casa-museo de Miguel de Unamuno. Una casona dieciochesca en la que residió el escritor y rector de la Universidad de Salamanca durante más de diez años. En el interior se pueden visitar las estancias y una magnífica biblioteca.
- El museo de Salamanca. Museo de bellas artes con colección de etnografía y arqueología poco conocido. Se encuentra sobre un emplazamiento único, un pazo del siglo XV, y la entrada es gratuita; motivo más para descubrirlo.
- El Museo Universitario. Hemos hablado de él en líneas anteriores. En su interior alberga el Cielo de Salamanca, una auténtica joya en forma de bóveda con motivos astrológicos.
9. El palacio y la plaza de Monterrey
Soy un apasionado de la historia y la cultura. Y el palacio de Monterrey la desprende por cada uno de sus cuatro costados. Estamos en los alrededores del centro histórico de Salamanca, ante un maravilloso conjunto palaciego del siglo XVI que todavía pertenece a la casa de Alba. La belleza de su aspecto exterior hizo que se creara hasta un estilo propio a partir de su construcción: el neoplateresco. En su interior es posible realizar un maravilloso recorrido por algunas de sus estancias, así como por una extensa colección de pinturas de Tiziano, Sánchez Coello o Salvatore Rosa y artes decorativas.
Justo al lado se encuentra otra parada que os recomiendo encarecidamente: la iglesia de la Purísima. Se trata de una de las iglesias más bonitas que visitar en Salamanca, con un retablo con pinturas de José de Ribera que merece una visita sí o sí. ¡Dicho queda!
VISITAR EL PALACIO DE MONTERREY
Si queréis conocer a fondo todo lo que os ofrece el palacio de Monterrey, os recomiendo que saquéis las entradas a través del enlace siguiente. Incluye el audioguía, e incluso la entrada a las cocinas y las celdas, que os recomiendo encarecidamente.
10. El convento de San Esteban
Otra de las muestras de arquitectura religiosa más soberbias que ver en Salamanca. Fundado en el siglo XVI por el tercer duque de Alba, el convento de San Esteban describe como nadie las tres grandes almas de la ciudad: religiosa, por tratarse de un convento dominico de gran belleza y patrimonio, intelectual, pues fue durante décadas un centro de estudio que reunió a numerosos intelectuales (Francisco de Vitoria o Melchor Cano, entre otros), y político, por la gran influencia que llegaron a tener algunos de los frailes que en él vivían.
El interior de este convento es un auténtico espectáculo. Te recomiendo encarecidamente que saques la entrada (tiene un precio de 3,5 euros por persona) y admires su interior. Además de su maravilloso claustro, os aconsejo que no os perdáis la capilla de Santa Teresa de Jesús, el confesionario, el coro, el retablo de la iglesia y la sacristía. Cuenta la leyenda, además, que Cristóbal Colon, cuando estaba analizando la posibilidad de descubrir el nuevo mundo, se alojó aquí mientras defendía su planteamiento ante los geógrafos de la Universidad de Salamanca.
11. Un free tour por Salamanca
Callejea, callejea y… ¡callejea! No hay más. La ciudad castellano-leonesa se presta a un recorrido a pie como pocas urbes españolas. Monumentos hay para aburrir, créeme. Descubre toda la maravillosa zona centro de la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988. Así que prepárate para caminar en busca de los mejores lugares que ver en Salamanca porque hay muchísimos.
De visita obligada, entre todas las opciones, te recomiendo los siguientes: la maravillosa plaza del Corrillo y la iglesia de San Martín de Tours, que podéis con la foto que he escogido a continuación, la plaza de Anaya, la calle Toro, el mercado de Abastos, la casa de las Muertes, la Cueva de Salamanca, las Úrsulas, la torre del Clavero o la iglesia de San Millán. En todo caso, nada como dejarse perder y recorrer todos y cada uno de los rincones de Salamanca. ¡Merece la pena y mucho!
FREE TOURS POR SALAMANCA
De todos los planes y actividades que hacer en la ciudad castellana, hay una que no os la podéis perder por nada del mundo: el free tour por Salamanca. Se trata de un recorrido estupendo de una dos horas por algunos de los lugares más interesantes de la ciudad. ¡Recomendadísimo!
Por otro lado, también tenéis la opción de reservar un free tour de las leyendas por Salamanca, otra alternativa fantástica para conocer Salamanca a fondo y toda la carga histórica que la acompaña.
Mapa de los lugares que ver en Salamanca
Como siempre, a continuación te dejo un mapa de localización con los lugares más importantes que ver en Salamanca. Así puedes situar fácilmente todos los sitios que menciono en líneas anteriores.
Preguntas frecuentes sobre que ver en Salamanca
Es una ciudad fascinante. Además de su maravillosa plaza Mayor y de las dos catedrales de Salamanca, os recomendamos que visitéis sí o sí, el huerto de Calixto y Melibea, la Casa de las Conchas, el Puente Romano, la Universidad de Salamanca, el palacio y la plaza de Monterrey y el convento de San Esteban.
Hay muchísimos pueblos y localidades con encanto que ver en la provincia de Salamanca, aunque os propongo cuatro: Ciudad Rodrigo, los Arribes del Duero, el Parque Natural de las Batuecas – Sierra de Francia y Béjar. ¡Todos ellos son bellísimos!
Es una ciudad pequeña, donde las distancias son muy pequeñas y es fácil moverse de un lado a otro. Nosotros os recomendamos al menos dos días completos para conocer Salamanca. Entre los atractivos con los que cuenta la ciudad y los encantos que irás descubriendo por ti mismo necesitarás más días de los que pensabas.
¿Qué te ha parecido este recorrido por los mejores lugares que ver en Salamanca? Como siempre, no es posible incorporar en una lista de estas características todos y cada uno de los rincones que merecen la pena. ¡Sería imposible! Ahora bien, esta lista es una fantástica introducción para conocer Salamanca. ¡Estoy segurísimo!
➱ Salamanca
➱ León
- Qué ver en León
- Qué ver en Astorga
- Donde alojarse en León
- Pueblos más bonitos de León
- Free tours en León
➱ Ávila
➱ Valladolid
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
- Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
- Reserva las mejores actividades y excursiones
- Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
- Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
- Encuentra los mejores precios en coches de aquiler