A la estirada y conservadora Salzburgo, la historia la ha tratado con tal celoso decoro que pareciera mentira el conjunto arquitectónico de palacios, iglesias, monasterios, abadías y fortalezas medievales que aúna en su interior. Rodeada de los picos de las montañas de los Alpes, la cuarta ciudad de Austria presume orgullosa de ser el lugar de nacimiento del famoso compositor Amadeus Mozart, ahora símbolo de la ciudad, y de haber sido elegido como escenario para grabar el musical Sonrisas y lágrimas; aunque nada hablar mejor de ella que nuestra selección de cosas que ver en Salzburgo: 9 lugares de ensueño para enamorarte (profundamente) de la ciudad.
Pasea por su casco antiguo (Altstadt), declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996, descubre la fortaleza de Hohensalzburg y la casa natal de Mozart, conoce los jardines y el palacio de Mirabell y visita la catedral y algunos de sus múltiples monasterios y abadías de la ciudad. Necesitarás al menos 2 días completos para conocerla pero, a cambio, los 9 lugares que ver en Salzburgo te proporcionarán una satisfacción sin parangón. ¡Comenzamos!
Tabla de Contenidos
Qué ver en Salzburgo: 9 lugares que visitar de ensueño
Las mejores cosas que ver en Salzburgo son:
- La casa natal de Mozart
- La catedral de Salzburgo
- El palacio y los jardines de Mirabell
- La casa de la naturaleza
- El museo de Salzburgo
- El palacio de Hellbrunn
- La abadía de san Pedro
- La fortaleza de Hohensalzburg
- La abadía de Nonnberg
1. La casa natal de Mozart, el primer lugar que ver en Salzburgo
En pleno centro antiguo de Salzburgo (Altstadt) y a escasos metros del río Salzach se encuentra la casa natal de Mozart, una de las principales atracciones que ver en Salzburgo. En el número 9 de Getreidegasse nació Wolfgang Amadeus Mozart y vivió su familia durante al menos 30 años – entre 1747 y 1773. Lo cierto es que la ciudad natal de uno de los compositores más prolijos de la historia ofrece multitud de espacios y monumentos dedicados a él, pero ninguno con la singularidad de este. Actualmente reconvertida en museo, cuenta con una exposición muy interesante sobre la vida y obra del músico austriaco que no te puedes perder.
Está abierto de miércoles a domingo de 10:00 a 15:30 y la entrada tiene un precio de 12 euros – cantidad que se reduce a 3,50 euros en el caso de los niños y a 4 euros en el de los jóvenes.
2. La catedral de Salzburgo
Para nuestra segunda recomendación que ver en Salzburgo nos desplazamos hasta la Domplatz para hablar de una de las grandes atracciones de la ciudad: la catedral de Salzburgo. Se trata de un fantástico templo barroco que data del siglo XVII, aunque sobre el mismo espacio han existido diferentes construcciones religiosos desde al menos el siglo VIII. Esta dedicada a san Ruperto, arzobispo de Worms y fundador de la ciudad, y en él fue bautizado el propio Mozart. De su exterior sobresalen sus dos torreones simétricos con cúpulas de color verde mientras que en su interior no os podéis perder las ornamentaciones de los techos y la nave central. ¡Una pasada!
3. El palacio y los jardines de Mirabell
Cruzamos las aguas del río Salzach hasta llegar a la parte nueva de la ciudad para visitar el palacio y los jardines de Mirabell, una de los lugares imprescindibles que ver en Salzburgo. Construido en el siglo XVI, sirvió de residencia para miembros de la familia real y personajes ilustres de la vida salzburguesa hasta que en 1866 fue adquirido por la ciudad. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad como parte de la ciudad vieja de Salzburgo y no es para menos: en su interior alberga auténticas joyas como la escalera del ángel o la Sala de Mármol, mientras que los jardines se encuentran en un estado de conservación tan absolutamente impecable que lo convierten en un lugar fantástico para pasear y disfrutar de la ciudad – también hay unas vistas fantásticas de la ciudad y la fortaleza de Hohensalzburg.
Está abierto de lunes a domingo de 08:00 a 18:00 y la entrada es completamente gratuita – lo que siempre se agradece.
4. La casa de la naturaleza
El Haus der Natur (la casa de la naturaleza en español) es lo que todo museo científico aspira a convertirse: en un espacio divertido, interactivo e informativo. Situado en la zona este de la ciudad, en su interior alberga exposiciones que abarcan temas como el espacio, los dinosaurios, los fósiles, los animales, las plantas o los insectos lo que lo convierte en una visita ideal para acudir con niños – aunque está dirigido a todos los públicos. Prueba de su éxito son los más de 500.000 visitantes anuales, que lo han consagrado como una de las atracciones más visitadas de todo Salzburgo.
Está abierto todos los días de 09:00 a 17:00 y la entrada tiene un precio de 8,50 euros – 6 euros los niños y estudiantes hasta 27 años.
5. La fortaleza de Hohensalzburg
En lo más alto de la colina de Festungsberg, la fortaleza de Hohensalzburg – la mejor conservada de toda Europa – mira de forma desafiante a Salzburgo, celosa de su pasado y consciente de su belleza e iconicidad. Construida en el año 1077, con el paso de los años ha sufrido numerosas ampliaciones y renovaciones que le han dado el aspecto y la dimensión actual y lo han convertido en uno de los castillos medievales más grandes del continente. Ha tenido diferentes funciones: desde una prisión, a campamento militar o cuartel, mientras que en la actualidad todavía puede pasearse por el Salón Dorado, la Bula de Salzburgo (o Krautturm) o la increíblemente bella Cámara Dorada. Para llegar hasta él puedes hacerlo a través de un funicular de finales del siglo XIX, que ofrece, por si fuera poco, una fantástica panorámica de la ciudad.
Puedes consultar los horarios de apertura en el enlace anterior mientras que la entrada tiene un precio de 12 euros los adultos y 7,60 euros los niños.
6. La abadía de Nonnberg
No muy alejado del anterior, la abadía de Nonnberg es otra de las visitas que tienes que ver en Salzburgo sí o sí. Se trata de un monasterio benedictino fundado en el año 717 por san Ruperto de Salzburgo que se ha convertido en un lugar célebre de la ciudad por haber sido el escenario de la película Sonrisas y lagrimas. En su interior solo se pueden visitar la iglesia, que dispone de un fantástico mural románico, y un pequeño cementerio.
7. El museo de Salzburgo
En plena plaza Residencial, centro neurálgico del Altstadt salzburgés, el museo de Salzburgo es una pequeña galería de arte situada sobre el Neue Residenz que ofrece un repaso por la historia y cultura de la ciudad austriaca. Con una colección dividida en quince grandes temáticas, ofrece desde exposiciones y recorridos por objetos arqueológicos, a fotografías, manuscritos, pinturas, instrumentos musicales (como no podía ser de otra manera), esculturas o juguetes. A su vez, a escasos metros se sitúa el museo Panorama (con una perspectiva muy similar al de Innsbruck) que alberga un cuadro en 360 grados de la ciudad obra de Michael Sattler.
8. El palacio de Hellbrunn
Localizado en el distrito de Morzg, al sur de la ciudad, el palacio de Hellbrunn fue construido por Markus Sittich von Hohenems, príncipe-arzobispo de Salzburgo, a principios del siglo XVII para hacer las veces de lugar de ocio y disfrute (razón por la que no hay dormitorios en todo el complejo). Con un formidable arquitectura de estilo barroco en color amarillo, fue elegido escenario para el musical Sonrisas y lágrimas. Si decides visitar su interior te encontrarás un compendio de salones y habitaciones exquisitamente decorados que no hacen sino resaltar la fastuosidad y el lujo en la que se movían los gobernantes de Salzburgo. Ahora bien, lo cierto es que la mayor parte de su protagonismo se lo llevan sus jardines, que albergan un alucinante conjunto de fuentes.
La entrada tiene un precio de 13,50 euros los adultos, 6 euros lo niños y 8,50 euros los estudiantes previa acreditación. Puedes consultar los horarios de apertura en el enlace anterior.
9. La abadía de san Pedro
La abadía de san Pedro es uno de los edificios religiosos más antiguos de toda la ciudad. Se trata de un monasterio benedictino fundado a finales del siglo VII (que se dice pronto) y fue fundado por el ya conocidísimo san Ruperto sobre el lugar que ocupaba una antigua iglesia. Sirvió de residencia para los todopoderosos arzobispos de la ciudad durante al menos cinco siglos y en su interior alberga también la preciosa iglesia de san Pedro, un cementerio y un coqueto patio interior. ¡No te la puedes perder!
La región de Salzburgo es una de las más ricas de toda Austria y el nivel de vida es bastante alto; también los precios. Los hoteles y los apartamentos no son especialmente asequibles para el turista medio, así que os dejamos un mapa de Booking con algunos descuentos y ofertas para que os ahorréis algunos euros al hacer vuestras reservas.
Booking.comY con esto acabamos este repaso por las mejores cosas que ver en Salzburgo. Espero que la ciudad de Mozart te despierte tantas simpatías como lo hizo conmigo y te animes a visitarla: es una urbe que no defrauda y que aúna lo mejor de todo el país: una arquitectura de infarto, las montañas de los Alpes y su ambiente fabuloso. Ya solo me queda decirte que, si te ha gustado este artículo, eches un vistazo al resto de posts que hemos escrito sobre Austria:
- Qué ver en Innsbruck en dos días: 11 imprescindibles
- 11 cosas que ver en Viena en 3 días: imprescindibles
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
- Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
- Reserva las mejores actividades y excursiones
- Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
- Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
- Encuentra los mejores precios en coches de aquiler