Qué ver en Tallin – Turismo en la capital de Estonia (2025)

8 min. de lectura
Del autor: he visitado Tallin en dos ocasiones, una de ellas muy recientemente y la ciudad está más bonita que nunca. Esta guía está actualizada, pero si necesitáis algo o tenéis alguna duda, podéis escribirme a mi email: [email protected].

A medio camino entre influencias nórdicas y soviéticas, Tallin se ha convertido en los últimos años en uno de los destinos más sobresalientes de Europa. Razones no faltan para viajar a la capital de Estonia, que posee uno de los cascos antiguos más bonitos y mejor conservados del viejo continente. Tampoco ha sido difícil seleccionar las mejores cosas que ver en Tallin porque entre iglesias medievales, palacios renacentistas y monumentos contemporáneos a la independencia, la selección venía en bandeja.

Tallin fue la segunda parada de nuestro viaje por los países bálticos que comenzamos en Helsinki, la vanguardista capital finlandesa, y que nos llevó unos días después a conocer la encantadora Riga. En general, se trata de una zona muy rica patrimonialmente y una excelente opción para pasar las vacaciones, tanto por sus buenos precios como por el atractivo de sus capitales.

En este artículo hemos seleccionado 9 puntos imprescindibles que ver en Tallin, principalmente en su casco antiguo, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997 y del que pocas ciudades pueden presumir.

Qué ver en Tallin, la capital de Estonia

Una ciudad con un centro histórico tan delimitado se presta a que la mayoría de los lugares de interés se sitúen muy cerca unos de otros. Por tanto, para conocer la capital de Estonia os recomendamos dos días completos porque, a pesar de su relativo tamaño, la oferta cultural y patrimonial es amplia.

En este mapa podéis localizar fácilmente los imprescindibles que ver en Tallin:

Nuestros 9 imprescindibles que ver en Tallin son:

  • La Catedral de Alejandro Nevski
  • El Castillo de Toompea
  • La Iglesia de San Nicolás
  • Los miradores de Patkuli y Kohtu
  • La plaza del Ayuntamiento
  • La calle Pikk y el centro histórico
  • Las murallas de Tallin
  • La Puerta de Viru
  • La Plaza de la Libertad

Qué ver en Tallin: 9 lugares imprescindibles

1. La Catedral de Alejandro Nevski, un imprescindible que ver en Tallin

No hay ciudad del antiguo Imperio Ruso que no tenga su peculiar catedral de arquitectura neobizantina. Durante años, este estilo historicista se impuso en la mayoría de los países de la órbita rusa más como un símbolo de dominación y de reacción frente a estilos occidentales que como expresión artística.

que ver en tallin
La Catedral de Alejandro Nevski

La Catedral de Alejandro Nevski sigue estos mismos patrones. Es la iglesia de corte ortodoxo más importante del país y fue construida en el siglo XIX en honor a Alejandro Nevski, príncipe de Novgorod y ganador de la Batalla del Hielo, que enfrentó a éste con la Orden de Livonia.

Interpretado como un símbolo de dominación rusa en un país donde estos representan cerca del 25% de la población, se pensó en destruirla aunque afortunadamente se reculó optando por una extensa reconstrucción. Localizada en la Lossi plats, forma un curioso mix urbanístico al compartir espacio con el Riigikogu (Parlamento de Estonia) y los torreones del Castillo de Toompea.

Si queréis conocer a fondo la capital de Estonia os recomendamos que reservéis una visita guiada por Tallin, una opción fantástica para indagar un poco más sobre la ciudad.

2. El Castillo de Toompea

El Castillo de Toompea fue construido a partir del siglo XIII y cuenta con dos zonas bien diferenciadas. Por un lado, los indiscutibles restos medievales, y por el otro, la preciosa fachada barroca – levantada cinco siglos después y que actualmente alberga el Riigikogu.

que ver en tallin en 2 dias
El Castillo de Toompea

En el torreón de más altura, la Torre Pikk Hermann, no es casualidad que ondee la bandera nacional. Durante la guerra de independencia los estonios colocaron su insignia ante los impedimentos de los rusos, que conocían bien la leyenda de que quien coloca la bandera en Toompea gobierna Estonia.

3. Los miradores de Patkuli y Kohtu

Tallin es una ciudad para ser bien observada y si puede ser a través de algunos de sus miradores. La propia idiosincrasia de la ciudad – dividida en una parte baja (Vanalinn) y otra alta (Toompea) – pero también los encantadores campanarios que sobresalen por aquí y por allá favorecen estos balcones, auténticas delicias para los ojos del turista.

que ver en tallin en 4 dias
El Mirador de Kohtu

Uno de los que os recomendamos es el mirador de Patkuli, en la parte noroeste de la ciudad. Desde allí podéis ver la Iglesia de San Olaf y gran parte de la muralla occidental. Otra opción es acercaros al mirador de Kohtu, muy cerca del anterior. Las vistas en ambos casos son fantásticas.

4. La Iglesia de San Nicolás

La Iglesia de San Nicolás es uno de los templos religiosos más importantes de Tallin. Fue levantada en 1230 y rápidamente asumió funciones defensivas ante la inexistencia de fortificaciones alrededor de la ciudad. Cuando finalmente las murallas de Tallin se completaron dos siglos después, se convirtió en un edificio meramente religioso.

que hacer en tallin guia
La Iglesia de San Nicolás desde uno de los miradores de Tallin

Si las paredes de la iglesia hablaran te contarían que fue uno de los pocos edificios que sufrieron importantes daños durante el bombardeo de la URSS en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Por tal motivo, tuvo que ser ampliamente reconstruida en 1980.

5. La plaza del Ayuntamiento

No somos fotógrafos y prueba de ello es que nuestra instantánea de la plaza del Ayuntamiento de Tallin (conocida como Raekoja plats) no le hace justicia. Ni al representar el encanto de algunos de sus edificios ni al recoger su ambiente como centro neurálgico de la ciudad.

Presidida por el Ayuntamiento de Tallin, un imponente edificio del siglo XIV, sorprende tanto por su estilo gótico como porque se conserve en un estado tan impecable teniendo en cuenta la multitud de acontecimientos y enfrentamientos que ha sufrido Tallin en los últimos siglos.

que ver en Tallin en dos dias
La plaza del Ayuntamiento

En diciembre instalan un precioso mercado navideño en el centro de la plaza, por lo que si vais en esta época no os lo perdáis. Eso sí, abrigaos bien porque en invierno llegan fácilmente a temperaturas bajo cero.

En los alrededores de la plaza del Ayuntamiento comienza todos los días la visita guiada por Tallin, que ofrece un recorrido muy interesante por el casco antiguo de la ciudad.

6. La calle Pikk y el centro histórico

Si hay una ciudad donde callejear se convierte en un auténtico placer para el turista esa es Tallin. Y no hay mejor forma de hacerlo que recorriendo la calle Pikk – y su contigua Pikk jalg, que cruzan todo el Vannalin ofreciendo una de las imágenes más encantadoras de la capital.

En estas dos os encontraréis con pequeños edificios de colores, embajadas, tiendas y restaurantes. De todos ellos hay dos lugares que no podéis perder de vista: la Casa de los Cabezas Negras (organización de la que hablamos en nuestro artículo sobre Riga) y la Casa del Gran Gremio, que aún conserva parte de su fachada original.

que hacer en tallin
La Torre de la Pierna Larga, de camino a Pikk lag

Cruzar por la Torre de la Pierna Larga significa poner rumbo hacia la zona alta de Tallin (Toompea). Pero lo que pocos se esperan es que para hacerlo primero debes atravesar Pikk jalg, que delimitada por las murallas de la ciudad, ofrece unas de las estampas más impresionantes de la ciudad.

MÁS SOBRE LOS PAÍSES BÁLTICOS Y FINLANDIA

No os perdáis algunos de los artículos que hemos escrito sobre Estonia y los países limítrofes:

7. Las murallas de Tallin

Que Tallin es una ciudad amuralla estoy seguro de que ya lo sabrás a estas alturas. Más de 2 kilómetros de fortificaciones y torreones perfectamente conservados que se extienden por toda la zona de Toompea y la parte noroeste de la ciudad.

lugares que ver en tallin
Las murallas de Tallin

Basta con dar una pequeña vuelta por la zona para darse cuenta de que lo de «Tallin cuenta con uno de los cascos antiguos mejor conservados de Europa» no solo se ajusta a la realidad sino que incluso roza la modestia. La mejor forma de descubrir las fortificaciones de la ciudad es recorriendo el Tornide väljak, un adorable parque que ofrece un trayecto alrededor de las murallas y los torreones.

8. La Puerta de Viru

Como si de la entrada a un castillo se tratase, la Puerta de Viru era el antiguo acceso principal de Tallin. Levantada en el año 1342, de ella solo quedan dos torreones a cada lado ya que el resto fue derribado en el siglo XIX para mejorar la circulación y permitir el crecimiento de la urbe.

cosas que ver en Tallin
La Puerta de Viru

Es una estampas más conocidas de la ciudad y también una de las razones por las que a Tallin se la ha asociado con monumentos y conjuntos arquitectónicos medievales. Justo antes de cruzar la puerta hay una especie de mercadillo con puestos de flores y comercios que no os debéis perder.

9. La Plaza de la Libertad

En los países bálticos son muy dados a imponentes monumentos, en ocasiones poco estéticos, donde se exalta de forma elocuente la independencia del país a través de columnas, obeliscos o similares. Es una forma de recordar y también de mostrar al mundo las dificultades que han sufrido para convertirse en estados soberanos.

Bastante menos acertado que en la vecina Riga – que cuenta con un monumento similar -, en Tallin no os podéis perder la Plaza de la Libertad. Un espacio bastante sobrio y diáfano que paradójicamente recuerda al estilo brutalista soviético.

que ver en tallin estonia
La Plaza de la Libertad con la Iglesia de San Juan al fondo

En el centro de la misma se encuentra la pequeñita Iglesia de San Juan, bastante sencilla, y la Columna de la Victoria de la Guerra de Independencia, una estructura de cristal que conmemora la emancipación del país por parte del Imperio Ruso.

El alojamiento en Tallin

Con el crecimiento turístico que han vivido los países bálticos en los últimos años y la mayor cobertura en medios y blogs a sus capitales, los precios se han incrementado y la tendencia parece que seguirá así. En todo caso, el nivel de vida sigue siendo sustancialmente más bajo que en España y otros destinos europeos.

Nosotros estuvimos hospedados en el Hotel St. Olav, un alojamiento muy castizo y localizado a escasos metros de la mayoría de lugares de interés. ¡Muy recomendable!

Aquí os dejamos un mapa de Booking con descuentos y ofertas para que ahorréis al reservar alojamiento en vuestro próximo viaje a Tallin:

Booking.com

Qué ver en Tallin

Imprescindibles para organizar tu viaje a Tallin:

Espero que te haya gustado este artículo sobre que ver en Tallin, la capital de Estonia y que te sirva para preparar tu próximo viaje por tierras bálticas, pero sobre todo que disfrutes la ciudad tanto como yo. ¡Hasta la próxima!

¡Reserva con descuento y ahorra!

Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

Sobre el autor

Pablo Barreda es el fundador y editor de Qué ver de viaje. Economista de profesión y bloguero por vocación, lleva viajando por el mundo desde que prácticamente tiene uso de razón. Ha visitado más de 40 países y es considerado uno de los blogueros más influyentes de España. Hace cinco años decidió abrir Qué ver de viaje, un blog de viajes en español donde comparte con todos los lectores su pasión por los viajes. Pablo está especializado en los mejores seguros de viaje y viajes urbanos por España y Europa aunque su bitácora abarca desde relatos auténticos hasta recomendaciones cuidadosamente seleccionadas y guías prácticas. Puedes escribirle a [email protected] o consultar su LinkedIn.

Artículos relacionados