Valladolid es una de las grandes ciudades de la comunidad autónoma de Castilla-León. Atravesada por el río Pisuerga, nos encontramos con un apabullante conjunto monumental y un centro histórico digno de reseñar. A lo que hay que añadir una oferta museística más que interesante. Y no olvidemos la relevancia como destino enoturístico de la provincia, la posibilidad de paladear unos vinos espectaculares en un entorno privilegiado. ¿Preparado para descubrir lo mejor que ver en Valladolid y alrededores?

Así que no hay excusas para no pasar, al menos, dos o tres días en la provincia. Podéis descubrir la ciudad castellana paseando pues, prácticamente, en cada calle del casco viejo se alza una iglesia, un museo, un convento o un palacio. En definitiva, la capital vallisoletana rezuma historia y cultura por los cuatro costados.
En este post, y después de nuestro último viaje a tierras vallisoletanas, os hemos preparado un recorrido súper completo, basado en nuestra experiencia personal, por los mejores lugares que ver en Valladolid y alrededores, para que vayáis organizando vuestra próxima escapada. ¿Nos acompañáis?
Tabla de Contenidos
- Qué ver en Valladolid capital, ¡para alucinar!
- 1. La plaza Mayor de Valladolid
- 2. La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
- 3.- La Universidad, el pasaje Gutiérrez y el Colegio de Santa Cruz
- 4. La plaza de San Pablo
- 5. La Iglesia del Monasterio de San Benito
- 6. El Museo Nacional de Escultura
- 7. La plaza del Viejo Coso
- 8. La Academia de Caballería
- 9. El Parque Campo Grande
- 10. Callejear por Valladolid
- Qué ver en Valladolid y alrededores
- Mapa de lo mejor que ver en Valladolid y alrededores
Qué ver en Valladolid capital, ¡para alucinar!
1. La plaza Mayor de Valladolid
Ya sabéis que nos gusta tomarle el pulso a la ciudad desde su centro neurálgico, así que buscamos uno de los lugares más interesantes que ver en Valladolid, la plaza Mayor, que llama poderosamente la atención por su predominante color rojo. En el centro, la estatua del conde Pedro Ansúrez, gran impulsor de la villa, y a un lado, presidiéndola, el bello edificio que acoge la Casa Consistorial y el Teatro Zorrilla, en el lugar que ocupaba el desaparecido convento de San Francisco.
A un paso de la Plaza Mayor tomamos la histórica calle Platerías, donde nació el patrón de la ciudad, San Pedro Regalado, y aprovechamos para visitar la iglesia de la Vera Cruz, sede de la cofradía más antigua de la ciudad. No olvidemos que la Semana Santa de Valladolid es un acontecimiento de Interés Turístico Internacional. Por cierto, en la Plaza Mayor y su entorno encontraréis numerosos locales donde degustar algunas de las irresistibles tapas regadas con estupendos vinos de la tierra.
VISITAS CULTURALES EN VALLADOLID
Como siempre, os voy incluyendo a lo largo de este reportaje recomendaciones, en su mayoría culturales, para que disfrutéis al máximo de la ciudad que estáis viendo. Así que permitidme este alto en el camino para seguir más tarde descubriendo los mejores lugares que visitar en Valladolid.
En este caso, os propongo tres visitas culturales de primer orden. La primera de ellas es un free tour por Valladolid, todo un clásico que nunca me cansaré de aconsejar y que os puedo recomendar de primera mano. El guía es fantástico. La segunda es otra excursión que tuvimos la oportunidad de realizar, un pequeño paseito por el Pisuerga, en el que disfrutar de lugares icónicos de la ciudad. Por último, os dejo también una visita guiada, en caso de que busques un tour todavía más completo.
2. La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
Desde aquí estamos a un paso de la catedral de Nuestra Señora de la Asunción, uno de los monumentos ineludibles que tienes que visitar en Valladolid. Su construcción se inició en 1582 a instancia del rey Felipe II que encargó el proyecto a Juan de Herrera, si bien, las vicisitudes económicas por las que pasó impidieron que llegara a terminarse. En ella hay una variedad de estilos que hacen de la fachada un conjunto un tanto peculiar.
No dejéis de subir a la torre de más de 70 metros de altura, tendréis unas vistas impresionantes de la ciudad. En su interior destaca en la Capilla Mayor el retablo de Juan de Juni que fue trasladado desde la iglesia de Santa María de La Antigua, donde fue encontrado. Este último templo, del siglo XIII, destaca por su estilizada torre y el rosetón de la fachada, y es una auténtica joya del románico de Castilla-León.
Otra Pequeñísima recomendación que considero absolutamente imprescindible si llegáis hasta Valladolid es la subida a la torre de la Catedral, a más de 70 metros de altura, y con las mejores vistas de toda la ciudad. Son unos cuantos euros e incluye un tour guiado por la Torre y el campanario, así que creo que merece bastante la pena.
3.- La Universidad, el pasaje Gutiérrez y el Colegio de Santa Cruz
Justo al lado de la catedral se sitúa el edificio de la Universidad, que sobresale por su fachada profusamente ornamentada. Es también en esta zona donde encontramos el precioso pasaje Gutiérrez, una galería comercial de estilo muy parisino, presidida por una estatua del dios Mercurio, y donde hallaréis numerosos bares y restaurantes.
Y una recomendación, acercaos a la plaza Colegio de Santa Cruz, que se encuentra muy cerca y es una de las más bonitas de la ciudad. Destaca por sus preciosos jardines y el imponente edificio del Colegio de Santa Cruz, fundado en 1479 y que en la actualidad acoge el Rectorado de la Universidad. En su interior encontramos la Biblioteca Histórica y el Cristo de la Luz de Gregorio Fernández, que se exhibe en una de sus capillas.
4. La plaza de San Pablo
Nos trasladamos a la plaza de San Pablo, uno de los sitios más interesantes que ver en Valladolid por los numerosos atractivos que encontramos en su entorno. En primer lugar la iglesia Conventual de San Pablo, un convento de los dominicos fundado por Violante, esposa de Alfonso X el Sabio, con una preciosa fachada gótica. En su interior se encuentra enterrado, en la capilla mayor, el primer duque de Lerma, y aún conserva un Cristo yacente de Gregorio Fernández.
Impresionante es el Palacio Real, residencia de los Reyes de España en la época en la que Valladolid ostentaba la capitalidad. Por aquí han pasado Carlos I, Felipe II, Felipe III, Napoleón durante la Guerra de la Independencia, y hasta Santa Teresa de Jesús. Y en el vecino palacio de los Pimentel, construcción renacentista que en la actualidad acoge la Diputación Provincial, nació el futuro rey Felipe II.
5. La Iglesia del Monasterio de San Benito
La iglesia del Monasterio de San Benito fue construida a instancia del rey Juan I sobre el antiguo alcázar real. Llegó a ser el monasterio más importante de la orden benedictina, un centro de enorme poder. Una curiosidad, encima de su portón podemos ver el único escudo que se conserva en España con las armas de José Bonaparte, que reinó como José I.
Este edificio, cuya fachada llama poderosamente la atención por sus enormes dimensiones, merece una atención especial pues alberga el Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español. Ya os habíamos comentado que Valladolid tiene una importante oferta museística, y éste es uno de los más interesantes. Ofrece un completo recorrido por el panorama artístico nacional desde 1918 a la actualidad con obras que van desde Dalí a Miró pasando por Chillida o Tápies.
6. El Museo Nacional de Escultura
Y nos vamos a otro de los grandes museos que hay que ver en Valladolid. El Museo Nacional de Escultura ocupa tres sedes. La sede principal es el Colegio de San Gregorio, del que no os podéis perder su espectacular portada y su hermoso patio. Exhibe la que puede ser considerada la mejor colección de madera policromada de Europa. Podrás admirar esculturas desde la Baja Edad Media hasta principios del siglo XIX y algunas pinturas notables.
Las otras dos sedes son el palacio del Marqués de Villena, con un bello patio renacentista desde el que arranca una espectacular escalera, y donde se expone un precioso Belén Napolitano. Y la conocida entre los vallisoletanos como Casa del Sol, que es en realidad el palacio del Conde de Gondomar, aunque recibe este nombre por la figura que culmina su fachada. Se encuentra anexa a la iglesia de San Benito el Viejo.
Estamos ante el principal centro museístico de la ciudad y uno de los museos más antiguos de toda España. Merece la pena dedicarle algo de tiempo. Hay más de 3.000 objetos de escultura y pintura que abarcan más de 7 siglos. Es, de hecho, considerado el mejor museo de su clase de toda España. ¡Toma ya! Dicho esto, os recomiendo encarecidamente que saquéis entradas al Museo de la Escultura online lo antes posible. ¡Os olvidáis de colas y de tener que sacarlas allí!
7. La plaza del Viejo Coso
La plaza del Viejo Coso, una de las más agradables y peculiares de la ciudad, bien se merece que la incluyamos en nuestra guía de sitios que ver en Valladolid. Y es que en este lugar se situaba la plaza de toros. Después fue cuartel de la Guardia civil hasta que en los años 80 se rehabilitó la zona y se destinó a uso residencial. Es muy curioso porque los palcos del coso taurino se transformaron en balcones de las nuevas viviendas.
A la plaza se asoma el palacio Fabio Nelli, un precioso edificio ejemplo de arquitectura renacentista que data de 1576. En la actualidad alberga el Museo de Valladolid, creado como Museo Provincial de Antigüedades. Lo más interesante, además de una amplia colección de monedas, cerámicas y esculturas que datan del Paleolítico hasta el siglo XVIII, es el sarcófago del Infante Don Alfonso, de madera de pino policromada de 1291.
8. La Academia de Caballería
Nos trasladamos a la emblemática plaza de Zorrilla, de la que parte la principal vía de la ciudad, el paseo de Zorrilla. Destaca con su fuente central situada sobre un estanque y la estatua dedicada a José Zorrilla, y a un lado encontramos otro de los monumentos que ver en Valladolid que resultan más interesantes. Estamos ante una imponente construcción de estilo neoplateresco, la Academia de Caballería, instalada en este edificio desde 1921.
En la entrada se sitúa el Monumento al Regimiento de Cazadores de Alcántara, obra de Mariano Benlliure. Hay que reconocer que el conjunto resulta majestuoso y además se ubica en una de las zonas más bonitas de Valladolid. En su interior acoge un museo en el que se expone armamento, uniformes históricos, maquetas y fotografías, y en el que podemos contemplar una máquina Enigma, utilizada para el cifrado de mensajes durante la Segunda Guerra Mundial.
9. El Parque Campo Grande
Desde la Plaza de Zorrilla accedemos a través de la Puerta del Campo a otro de los lugares que ver en Valladolid que resultan imprescindibles. Nos encontramos en el gran parque de la ciudad, Campo Grande, un oasis verde en el que relajarse, y al que acuden tanto vallisoletanos como turistas. Cuenta con un estanque con una pequeña cascada y hasta pavos reales que se pasean entre los jardines.
Después de tomaros este pequeño respiro, podéis aprovechar para visitar el Museo Oriental, que se encuentra a escasos 200 metros. Ubicado en el Real Colegio de Padres Agustinos, el museo fue inaugurado en el año 1980 y en él se expone una completísima muestra de arte chino, filipino y japonés. De hecho, es considerada la mejor colección de arte oriental existente en España.
DONDE ALOJARSE EN VALLADOLID
Toma el momento de hacer otro stop para hablaros de hoteles y alojamientos. Valladolid es una ciudad ideal para hacer de base y recorrer los alrededores, no solo de la provincia pero fuera de ella. Está cerca de todo (Ávila, Segovia, Palencia, Burgos) y los precios de su oferta hotelera son muy contenidos. Os dejo tres de mis favoritos:
- Zenit El Coloquio (€€). Fantástico hotel de cuatro estrellas, con excelentes valoraciones en Booking (8.9) y buena relación calidad-precio. Os lo recomiendo de primera mano. ¡Nos encantó!
- Valladolid Recoletos (€€). 8.5 en Booking y muy cerquita de las principales referencias monumentales de la ciudad. Precios asequibles durante prácticamente todo el año.
- Silken Juan de Austria (€€). Decoración muy cuidada y buenas valoraciones en Booking (8.6). Está algo más alejado del centro de la ciudad.
Por si las moscas, a continuación te dejo un mapa de Booking con ofertas y descuentos en hoteles en Valladolid. Alguno seguro que te convence:
Booking.com
10. Callejear por Valladolid
Valladolid está llena de rincones con encanto así que si quieres conocerla y disfrutarla de verdad, nuestra recomendación es que callejeéis por ella (también tenéis la opción del free tour por Valladolid). Solo así podrás descubrir algunos tesoros ocultos como el convento de Santa Catalina, en pleno barrio de la judería, o la preciosa fachada del palacio de los Marqueses de Valverde. No os perdáis la iglesia de Santiago pues tiene un impresionante retablo de Alonso Berruguete.
Y dejaos caer por la calle Juan Mambrilla, que tiene el privilegio de ser la más antigua de la ciudad, donde todavía se conservan algunas casas señoriales como el palacio de los Mendoza o el palacio de los Zúñiga. Y donde también vemos el convento de las Salesas. También podéis visitar la casa de José Zorrilla, y admirar la torre románica que se alza por encima de la iglesia de San Martín, uno de los templos más antiguos de la ciudad, y el convento de las Descalzas Reales.
La Casa Museo de Colón recrea la vida del almirante, y junto a ella la iglesia de la Magdalena y el monasterio de las Huelgas Reales. Y un buen ejemplo de la arquitectura de hierro es el renovado Mercado del Val, una zona además rodeada de bares y restaurantes donde reponer fuerzas. Y andando, andando, casi sin darnos cuenta, nos plantamos en la ribera del Pisuerga, en la playa de las Moreras, donde aprovechamos para disfrutar de un paseo en barco por el río de Valladolid.
Qué ver en Valladolid y alrededores
11. Medina del Campo
Dejamos atrás la capital castellana y nos vamos a buscar otros lugares interesantes que ver en la provincia de Valladolid y alrededores. Si te apetece acompañarnos, nos vamos a Medina del Campo, cuyo casco antiguo fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1978. Y es ahí donde comenzamos nuestra visita pues en la plaza Mayor se alza la Casa Consistorial, con bonitas balconadas, custodiada por el Palacio Real Testamentario, donde Isabel la Católica firmó su testamento, y la colegiata de San Antolín, con su precioso retablo plateresco.
No podemos dejar de ver el edificio de las Carnicerías Reales, el Museo de Ferias o el palacio de las Dueñas, que tiene un hermoso patio con columnas. Aunque podemos decir que la joya de la corona es el castillo de la Mota. En la fortaleza, toda ella rodeada por un foso, podemos admirar el patio de armas, los restos de la muralla y pasear por las galerías subterráneas. Y no os perdáis la imponente torre del Homenaje, que alberga el Peinador de la Reina, y las excelentes vistas que se disfrutan desde el mirador del Caballero.
12. Tordesillas
Los monumentos y las calles de Tordesillas son un recuerdo permanente del peso que la historia ha tenido en esta ciudad bañada por el Duero. En la plaza Mayor, ejemplo de una clásica plaza castellana, confluyen las principales calles del casco urbano. Es un recinto porticado en el que destacan las casas con vistosas fachadas. A pocos pasos localizamos la iglesia de Santa María, de estilo gótico, y la iglesia de San Antolín, destinada a Museo de Arte Sacro.
El Museo del Tratado de Tordesillas se ubica en las Casas del Tratado, lugar donde se cree que los representantes de Castilla y Portugal se reunieron para la firma del histórico tratado. Aunque el edificio más emblemático es el monasterio de Santa Clara, una preciosa edificación de estilo mudéjar. Merece la pena detenerse en la capilla funeraria del Contador Mayor de Juan II y en la capilla de los Saldaña. Y fuera del monasterio, los Baños Árabes, donde se hace especialmente visible la influencia musulmana.
VISITAS EN TORDESILLAS
Estamos ante una de las escapadas imprescindibles que hacer en Valladolid. Una localidad con tanta solera como encanto. Tordesillas es tradición, historia y cultura. Es uno de los rincones favoritos de toda Castilla y Léon y mira que últimamente he tenido la oportunidad de recorrerla de punta a punta.
Dedícale al menos una mañana o una tarde completa, estoy seguro de que te gustar. Al margen de las recomendaciones que te dejo en líneas anteriores, te sugiero dos actividades bastante interesantes para completar tu experiencia por tierras vallisoletanas: un tour por la localidad, ideal para empaparse de la historia tordesillana, y una visita a una de sus más célebres bodegas: Muelas.
13. Peñafiel
Seguimos nuestra ruta por los sitios más interesantes que ver en Valladolid y alrededores y nos vamos a Peñafiel, una localidad que en los últimos años se ha convertido en un destino excepcional para el enoturismo de la Ribera del Duero. De hecho, el castillo, que se alza en lo alto de un cerro, acoge el Museo Provincial del Vino. Un lugar perfecto para los amantes del vino, en el que podrán disfrutar de exposiciones temporales y catas. Por otro lado, el castillo es una de las más bellas fortificaciones de la Edad Media. ¡No os perdáis la preciosa imagen al anochecer!.
Pero hay otros lugares que no podemos perdernos en Peñafiel. Entre ellos, la plaza del Coso, lugar de fiestas y tradiciones, que acoge espectáculos taurinos desde la Edad Media. Además, aquí encontraréis la Oficina de Turismo, por si necesitáis más información. La plaza de España, centro de la vida de la localidad, acoge el Ayuntamiento así como la gótica iglesia de Santa María, sede del Museo Comarcal de Arte Sacro.
Además de a la iglesia de San Miguel, conviene dedicar tiempo al convento de San Pablo, construido sobre las ruinas del antiguo alcázar, y en el que destaca la capilla funeraria de Don Juan Manuel de Villena. Y terminamos nuestro recorrido por la población vallisoletana acercándonos a alguna de las numerosas bodegas que encontramos en la zona. Como sugerencia adicional, la visita guiada por Peñafiel, con entrada al Museo del Vino incluida, es fantástica.
14. Simancas
¡Otro imprescindible que ver en la provincia de Valladolid! Nos recibe Simancas con la icónica imagen del puente medieval que con sus 17 arcos une las orillas del Pisuerga. Tras él, se accede a la ciudad por el Arco del Arrabal, antigua puerta de la muralla. Merece la pena recorrer su casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico. En el centro se levanta el Castillo de los Enríquez, antigua fortaleza construida en el siglo XV que alberga el Archivo General de Simancas.
El otro monumento relevante que ver en Simancas es la iglesia del Salvador, un templo del siglo XV que todavía conserva la torre románica de un edificio anterior. Muy bonita es la fachada del Ayuntamiento, y el Monumento a las Siete Doncellas, en la plaza de la Cal, recuerda la leyenda de las doncellas que debían ser entregadas como tributo al califa Abderramán II y prefirieron cortarse las manos para ser repudiadas.
15. Urueña
Decimos adiós a Simancas y buscamos otro de los lugares más interesantes que ver en Valladolid y alrededores. Os hablamos de Urueña, una población que nos encanta por dos motivos. Por un lado, cuenta con un casco histórico precioso y muy bien conservado, por lo que ha sido declarada Conjunto Histórico-Artístico y además está considerado uno de Los Pueblos Más Bonitos de España. Conserva gran parte de la muralla, algunas zonas del castillo, y también es interesante la visita a la renacentista iglesia de Santa María del Azogue.
El otro motivo que justifica más que sobradamente la visita a localidad es que es la primera Villa del Libro de España. Una pequeña y pintoresca población que tiene el orgullo de ser el pueblo que cuenta con más librerías por habitante de todo el país. Antes de marcharnos nos recreamos en la belleza de la Tierra de Campos pues Urueña es un auténtico mirador de toda la comarca. Y si todavía tienes algo de tiempo, a pocos kilómetros se encuentra la ermita de Nuestra Señora de la Anunciada, uno de los mejores ejemplos de arte románico en Castilla.
16. Trigueros del Valle
No podíamos despedirnos de la provincia castellano-leonesa sin hacer una parada en Trigueros del Valle, una pequeña población a escasos 20 kilómetros de la capital, en la que encontramos un más que interesante patrimonio monumental. En el centro de la localidad podemos visitar la iglesia de San Miguel Arcángel, precioso templo románico construido en piedra en el siglo XII, y en la cima de un cerro localizamos la ermita de Nuestra Señora de la Virgen del Castillo.
Pero lo que de verdad justifica la visita a Trigueros del Valle y que os recomendamos como uno de nuestros imprescindibles que ver en Valladolid y alrededores es el Castillo Encantado. Y es que, aprovechando los espacios originales del castillo, se han creado varias zonas temáticas con pasadizos, mazmorras y hasta una torre encantada. Un lugar sorprendente, perfecto para el disfrute de mayores y pequeños que no debéis perderos. Te recomiendo que reserves tu entrada al Castillo Encantado de Trigueros del Valle ¡lo antes!
Mapa de lo mejor que ver en Valladolid y alrededores
A continuación te dejo un mapa de Google con todas las sugerencias que te recomiendo en líneas anteriores. De esta forma, los puedes situar fácilmente y organizarte una pequeña ruta. Al menos a nosotros nos viene siempre genial.
Valladolid capital una de las ciudades más desconocidas de Castilla y León cuenta con infinidad de referencias monumentales, como la plaza Mayor, la catedral de la Asunción, la iglesia del Monasterio de San Benito o la plaza del Viejo Coso. Además, en los alrededores de la capital vallisoletana, hay infinidad de localidades con encanto. Nosotros os recomendamos cinco: Medina del Campo, Tordesillas, Peñafiel, Simancas y Urueña.
Hace ya tiempo que estuvimos en la capital castellano-leonesa y debo reconocer que hay muchísimo más que ver en Valladolid capital de lo que pensábamos. Estuvimos dos días completos y nos supo a poco. Así que si no te quieres perder nada, toma nota y ve directo al grano. Nuestros lugares favoritos de Valladolid son: la plaza Mayor, la catedral de Nuestra Señora de la Asunción, la plaza de San Pablo, la iglesia del Monasterio de San Benito, el Museo Nacional de Escultura, la plaza del Viejo Coso, la Academia de Cabellería y el Parque Campo Grande.
Ojo, porque estamos ante una ciudad grande y en la que encontrarás más atractivo de los que inicialmente pensabas que contaba la ciudad. Es una urbe que enamora y en la que, una vez allí, quieres dedicarle más tiempo. Así las cosas, te recomiendo que al menos le dediques un día completo a Valladolid y otros dos a la provincia. Mejor ir sin prisas y disfrutar al máximo de todos sus encantos.
Pues aquí finaliza nuestro recorrido por los lugares más espectaculares que ver en Valladolid y alrededores. ¿Qué te ha parecido? Esperamos que este recorrido os resulte útil y os sirva como punto de partida para que vosotros organicéis vuestro propio itinerario pues, como siempre os decimos, nuestra selección de los sitios más interesantes es absolutamente subjetiva y solo responde a criterios personales.
Y es que, como habéis podido comprobar, en la provincia castellana hay mucho que ver y hacer. Hay otros tantos pueblos maravillosos que en esta ocasión nos hemos dejado atrás pero que no nos resistimos a dejar citados, como Medina de Rioseco, declarada Conjunto Histórico-Artístico o Wamba, famoso por el osario de calaveras de su iglesia. Y ahora sí, nos despedimos, no sin antes animarte a que visites alguno de los artículos que hemos dedicado a Castilla-León.
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
-
Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
-
Reserva las mejores actividades y excursiones
-
Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
-
Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
Encuentra los mejores precios en coches de alquiler