Playas kilométricas de aguas turquesas, pueblecitos encantadores cuajados de casitas otomanas, paisajes de infarto y hasta una de las rutas de senderismo más espectaculares del mundo. Seguramente no te lo esperas, pero todo esto y más lo tenéis en Albania, la gran desconocida de Europa. Eso sí, os aviso que es un flechazo a primera vista. Así que si te he convencido, acompáñame a emprender este viaje por lo mejor que ver en Albania. ¡Vamos a ello!
¿Sabías que Albania fue durante décadas uno de los países más cerrados del mundo? Pues sí, un país absolutamente hermético del que poco se sabía y que casi nadie conocía. Con el paso de los años se ha ido abriendo cada vez más al turista y hoy en día es uno de los destinos más bonitos, sorprendentes y exóticos de Europa. Todavía no demasiado turístico, así que es el momento perfecto.
Así que sin más dilación, te dejo ya con esta guía completísima por lo mejor que ver en Albania. Ten en cuenta que los lugares no están ordenados de forma aleatoria, sino que siguen la ruta que hice yo. De esta forma podéis ver las paradas que realicé y el orden que seguí.
Tabla de Contenidos
Qué ver en Albania, ¡guía definitiva!
1. Tirana
Tenía mis dudas sobre la belleza de la capital de Albania. Y si bien es cierto que no destaca por su monumentalidad, creo que Tirana tiene un encanto especial. Es interesante, histórica y muy diferente a todo lo que habíamos visitado anteriormente en Europa. Merece la pena incluirla en tu itinerario, dedicarle al menos un día completo y patear sus principales referencias monumentales. ¡Un imprescindible que ver en Albania!
Antes de ponernos manos a la obra déjame que te recomiende reservar un free tour por Tirana. Es un itinerario de unas dos horas de duración, ideal para tomar el pulso a la ciudad y empezar a descubrir una de las capitales más desconocidas de Europa. Estos comienzan en la plaza Skanderbeg y discurren por los principales atractivos de la ciudad, como el Museo Nacional de Bellas Artes, la Pirámide de Tirana, el Palacio Presidencial, el Bunk’Art 2 y la catedral de San Pablo.
Para el resto del día, os recomiendo la subida al Monte Dajt en teleférico. Para mí es el gran atractivo de la ciudad. Las vistas de toda Tirana son absolutamente maravillosas. El trayecto dura unos 20 minutos y aunque no es barato, unos 14 euros), merece la pena.
Como te comentaba, reserva al menos un día completo por Tirana. Tiene más rincones de los que parece a simple vista y estoy seguro de que te va a acabar gustando. Ya solo quedaría, pues, buscar alojamiento. Estás de suerte porque los precios son muy asequibles. Nosotros estuvimos en el Allure Boutique Hotel y no se le puede poner absolutamente ningún pero.
¿CÓMO MOVERSE POR ALBANIA?
Necesitáis un coche para moveros por Albania. No hay otra. Lo cierto es que los precios son, en general, bastante caros. Os recomiendo revisar el comparador de Rentalcars, donde podréis encontrar un precio más pasable. Además, tened en cuenta que las carreteras albanesas son bastante deficientes, más todavía cuando se trata de pueblitos y de zonas rurales. Así que tened cuidado e ir despacito.
La otra opción que tenéis es reservar excursiones organizadas desde Tirana. Os llevan y os traen en el día y así os olvidáis de preocupaciones. Hay una oferta bastante completa, como esta excursión a Berat desde Tirana, esta otra excursión a Kruje desde Tirana o esta otra al lago Bovilla desde Tirana.
2. Berat
De Tirana a nuestra siguiente parada nos separan alrededor de dos horas de coche. Pero créeme que merece la pena. Berat es uno de los destinados más visitados que ver en Albania, una ciudad tallada en piedra, de influencias otomanas y con un casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Una auténtica joya que no os puedo recomendar más. Dedícale al menos un día completo, tiempo perfecto para visitar todos sus atractivos y acabar rendido a sus pies.
Berat es conocida como la ciudad de las mil ventanas por la fisonomía de sus construcciones, enclavadas en la ladera de una montaña y repleta de apiladas casitas blancas con tejados marrones y ventanales. ¡Una auténtica maravilla! Comienza tu visita en el puente de Gorica, una construcción otomana del siglo XVIII que conecta las dos orillas de la ciudad. En el lado derecho os espera el barrio cristiano de Gorica, con multitud de restaurantes y pequeñas callejuelas.
Después de visitar Gorica, toca cambiar de orilla en dirección a nuestra siguiente parada. Ahora ponemos el foco en Mangalem, considerado el barrio musulmán de Berat y antiguo epicentro de la ciudad. Pasea por sus calles adoquinadas, disfruta de las construcciones de estilo otomano y las coquetas iglesias ortodoxas. Por último, no te vayas de la ciudad sin visitar Kajala y subir hasta la ciudadela de Berat, enclavada en lo más alto de la ciudad y con una panorámica increíble.
MÁS SOBRE BERAT
Estos son solo algunos de los monumentos más importantes de la ciudad, pero hay muchos más, como los restos de la mezquita roja, la iglesia del Spiridon, el museo etnográfico nacional, la iglesia de la Santísima Trinidad o la mezquita del Rey.
Si tenéis tiempo, también os recomiendo que reservéis un free tour por Berat, un itinerario de unas dos horas de duración donde os contarán un poquito más sobre la historia y el perfil cultural de la ciudad. Y si buscáis alojamiento, dejadme que os recomiende el Hotel Rezidenca Desaret. Nosotros pasamos dos noches y fue absolutamente increíble.
3. Gjirokastra
¡Otro de los imprescindibles que ver en Albania! Estamos ante la segunda de las dos ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, otro conjunto monumental absolutamente precioso donde tienen cabida callejuelas empedradas, una pequeña fortificación, casitas otomanas y una gastronomía increíble. ¡Déjame que te cuente un poquito más!
Gjirokastra está situada en el sur del país, a medio camino entre Berat y las playas de la Riviera Albanesa. Merece la pena hacer noche y dedicarle, al menos, un día completo. Porque hay mucho, pero que mucho que visitar. Entre ellos, el castillo de Gjirokastra, con la panorámica increíble de la ciudad, el antiguo bazar, el obelisco de la ciudad, las preciosísimas casitas de estilo otomano o el museo etnográfico, ubicado en la antigua casa del dictador albano Enver Hoxha.
Si tienes tiempo y quieres bichear un poco más por la ciudad, te recomiendo que reserves esta visita guiada por Gjirokastra.
Además, ten en cuenta que los alrededores de Gjirokastra están salpicados de maravillas, como el monumento nacional del Ojo Azul, Tepelena y el acueducto de Ali Pasha, los baños de Benja y el parque nacional del Abeto de Hotova o el parque arqueológico de Antígona. Hablamos de algunos de ellos un poco más adelante.
4. Los baños termales de Bënja
Era uno de los lugares que más ganas tenía de visitar cuando organicé mi itinerario por lo mejor que ver en Albania. Así que cuando me alojé en Gjirokastra pensé que era la mejor forma de incorporarlo. Y debo reconocer que lo disfruté muchísimo. Los baños termales de Benja y el puente de Kadiut es uno de los lugares más encantadores y fotogénicos de todo el país. ¡Me flipó!
Dejadme que os sitúe. Estamos en pleno parque nacional del Abeto de Hotova, muy cerquita de la localidad de Permet. Para que os hagáis una idea, hay una hora y pico en coche desde Gjirokastra. Podéis dejar el coche en un parking (hay que pagar una cantidad simbólica) y ya podéis disfrutar del paisaje, del puente otomano y de los baños termales, con aguas cálidas y con gran concentración de azufre.
También os recomiendo que recorráis el río en dirección hacia el cañón de Langarica, donde os encontraréis con paisajes verdaderamente espectaculares. Acordaros de llevar calzado adecuado para caminar por zonas con fango y rocas. Son alrededor de 4 kilómetros de distancia, que se hacen en nada. Lo disfrutamos muchísimo. De hecho, fue uno de nuestros paisajes favoritos de toda Albania.
¿CÓMO TENER INTERNET EN ALBANIA?
Os recuerdo también que cuando viajáis fuera de la Unión Europea, como es el caso, no disponéis de datos ni llamadas. Y es una faena, lo sé. Hace ya tiempo que no podemos viajar sin utilizar Whatsapp, Google Maps o simplemente bichear en páginas como estas. Y yo el primero.
La solución es comprar una tarjeta SIM en tiendas de telefonía allí mismo o bien pedir una eSIM y activarla cuando te bajes del avión. Nosotros solemos comprar las tarjetas eSIM de Holafly porque ciertamente son muy cómodas. Las tienes al instante y te olvidas de problemas al llegar. Además, por ser lectores de Qué ver de viaje tenéis un 5% de descuento en las eSIM.
5. El Ojo Azul
De maravilla en maravilla. De camino a la Riviera Albanesa hay otra parada absolutamente imprescindible que ver en Albania. Os hablo del Ojo Azul. Es una de las estampas más famosas y fotografiadas de toda Albania y temíamos que nos defraudara. Pero para nada. Nos encantó y disfrutamos un montón. Es una experiencia que merece muchísimo la pena.
El Ojo Azul es un pequeño manantial de más de 50 metros de profundidad con aguas de color turquesa y un entorno natural absolutamente único. Si te preguntas de donde viene su nombre, resulta que si lo miras de arriba, tiene la apariencia de un iris de un ojo de color azul. Doy fe. Eso sí, te aviso de ya que está terminantemenete prohibido bañarse.
Hay un pequeño parking gratuito a la entrada y basta con que andéis durante unos minutos (2 kilómetros) para llegar hasta él. Lo tenéis todo perfectamente marcado en el mapa del final. Comentaros que habíamos leído que se llenaba mucho de gente a mediodía, así que decidimos madrugar y llegar tempranito. ¿El resultado? Estábamos prácticamente solos. ¡Ya sabéis!
¿CÓMO LLEGAR A ALBANIA?
Es cierto que a medida que va aumentado el turismo en el país, más compañías ofrecen conexiones directas a Albania. Aún así, actualmente solo hay vuelos directos desde Madrid, Barcelona y Valencia (todos ellos con Wizzair). Mucha gente lo que hace es llegar desde Grecia, Italia (hay un ferry que conecta Bari y Durrës) o, incluso, Croacia. Lo mejor es que echéis un vistazo al comparador de Skyscanner y vais viendo diferentes fechas y precios.
Si llegáis en avión, contaros que solo hay un aeropuerto internacional, el Madre Teresa de Tirana. Para los traslados desde y hacia el aeropuerto tenéis dos opciones: el bus LU-NA, que parte de la terminal de llegadas y te deja en el Teatro de la Ópera de Tirana (400 leks, opera de lunes a domingo las 24 horas del día y hay frecuencias cada 30 minutos) o bien reservar un traslado privado. Si lleváis mucho equipaje o voláis de noche, es la opción que os recomiendo.
6. Las ruinas de Butrinto
Apenas hay unos diez minutos en coche desde Ksamil hasta las ruinas de Butrinto. Ubicadas en un parque natural del mismo nombre, este conjunto arqueológico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es uno de lo mejor conservados de todo el país. En él os encontraréis con restos romanos, griegos, venecianos, bizantinos y hasta otomanos. Lo mejor de él es el entorno en el que se encuentra, absolutamente maravilloso, muy cerquita del mar y rodeado de zonas verdes. ¡Alucinante!
Hay un parking gratuito a la entrada de las ruinas. Mi sugerencia es que vayas a primera hora de la mañana. Sino, el parking se llena y vas a tener problemas. Puedes comprar las entradas en taquilla (unos 7 euros) y te dan un mapa para que te sitúes. Puedes visitarlo todo a pie sin problemas
No os podéis perder la torre Veneciana, el templo de Asclepio, las termas romanas, el teatro romano, el castillo veneciano, la Gran Basílica, el baptisterio, el palacio de Trikonchos y la puerta del León. Visitarlos todos te llevará al menos 3 horas, pero creo que merece mucho la pena. ¡El entorno es increíble!
7. Las playas de Ksamil
Fue la primera imagen que vimos de Albania y la que nos hizo ponernos manos a la obra y organizar un viaje a este país. Ksamil es la localidad más famosa de la Riviera Albanesa, un lugar donde pasar dos o tres días de tranquilidad y sosiego, disfrutando del sol. Su principal atractivo son sus arenales, de aguas turquesas y arena dorada.
No voy a decir que me decepcionó, porque no sería justo, pero sí que tiene sus luces y sombras. Por un lado, la basura. En este país no hay conciencia medioambiental, no reciclan y no gestionan bien los residuos. Todo acaba en el mar y en la arena. Algunas playas están sucias y es una pena. Parece que están tomando medidas, como prohibir las bolsas de plástico, pero todavía queda mucho por hacer.
El segundo problema es la afluencia. Se nota que hay un boom turístico bastante importante. Construyen lo que sea y donde sea y cada vez hay menos paisajes vírgenes, sino repletos de edificios, hoteles y apartamentos turísticos. La infraestructura hotelera está todavía en crecimiento y hay pocos hoteles y muchos turistas. ¿El resultado? Masificación. Evita los meses de julio, agosto y septiembre y aprovecha épocas como abril y mayo, mucho más tranquilas.
Mi sugerencia es que te muevas un poco del centro de Ksamil y visites algunos arenales que están a pocos kilómetros. Algunos de los que visitamos fueron la playa de Gjiri i Hartës, la playa de Pulëbardha, la playa de Shpella e Pëllumbave, la playa de Arameras y la playa de Edon-Bina. Esta última fue nuestra favorita. La más tranquila de todas.
MÁS SOBRE KSAMIL
- Aquí tenéis un montón de actividades y planes que hacer en Ksamil y Sarande
- Alojamiento recomendado: Ilio Boutique Hotel. Estuvimos tres noches alojados en él y nos encantó. Está muy bien situado y tenéis la playa y algunos restaurantes a un tiro de piedra.
- Si queréis recomendaciones sobre donde comer en Ksamil, aquí os dejo los tres restaurantes que probamos: A`Marino restaurant, Mëndra Traditional y Fourth Island. Los tres increíbles.
8. Himarë
Si os ha gustado Ksamil y os han parecido impresionantes sus playas, las de Himarë son todavía mejor. Esta pequeña localidad costera se sitúa en pleno Adriático, a unos 50 kilómetros al norte de Sarande. Y tengo que reconocer que Himarë nos sorprendió muchísimo. Es más pequeñito, las playas son más tranquilas y se nota que hay menos boom urbanístico. Está todo más cuidado y las playitas son un auténtico espectáculo.
Nosotros decidimos hacer noche tanto en Ksamil como Himarë porque al final hay más de una hora en coche y nos apetecía pasar el día tranquilamente en la playa, sin necesidad de hacer tantos kilómetros, pero perfectamente podéis quedaros solo en uno de los dos sitios. En Himarë concretamente nos alojamos en el Hotel Anxhelos, en plena línea de playa y estuvimos bastante bien. No se le puede poner ni un pero.
Además de la playa urbana de Himarë, os recomiendo que cojáis el coche y visitéis algunos de los arenales de los alrededores, como la playa de Livadi, la playa de Jale, la calita de Celestina, la playa de Gjipe o la cala de Filikuri. Esta última nos flipó. Pequeñita, muy poco concurrida (no había hamacas) y prácticamente virgen. ¡Una auténtica maravilla!
TARJETA SIN COMISIONES
Te recuerdo que en Albania no tienen el euro, sino el lek. Para que os hagáis un cálculo, unos 100 leks son un euro. Para evitar las comisiones, te recomiendo que te hagas con la tarjeta N26, completamente gratuita. Podéis hacer pagos con ellas y también sacar dinero del cajero para comprar cosas donde no acepten pagos con tarjeta. Es maravillosa y no me cansaré de recomendárosla.
9. Durrës
Es la gran localidad costera de Albania, la segunda ciudad por importancia y uno de los mayores puertos comerciales del Adriático. Durrës tiene algunas referencias monumentales como el anfiteatro romano de Durrës, las torres venecianas de Durrës o la plaza del ayuntamiento, aunque lo que verdaderamente justifica el desvío son sus playas, maravillosos arenales de aguas cristalinas y arena dorada.
Además de la playa urbana de Durrës, la más popular aunque no mi favorita, os recomiendo que visitéis la playa de Lalez, a unos 30 kilómetros al norte de Durrës, la playa de Rodoni, en el cabo del mismo nombre, la playa de Spille o la playa del General. Las tenéis todas marcadas en el mapa que te dejo al final del reportaje.
10. Kruja
De camino al norte del país teníamos apuntado una parada en un pueblecito que nos hacía muchísima ilusión. Y os puedo decir con rotundidad que es uno de los imprescindibles que ver en Albania. Merece la pena desviarse unos kilómetros para conocer Kruja. Esta ciudad, además de un bellísimo pueblo, es famosa por ser la cuna del héroe albanés Skanderbeg, que lideró a los albaneses contra la ocupación otomana del país en el siglo XV.
Kruje está ubicado a unos 30 kilómetros al norte de Tirana, en una preciosa colina a más de 600 metros de altura. El paisaje en el que se encuentra enclavado la ciudad ya es de por sí absolutamente maravilloso, rodeado de picos montañosos y de zonas verdes. Presidiendo la localidad se encuentra el castillo de Kruja, aunque lo verdaderamente bonito es la esencia otomana de sus construcciones, pasear por su bazar y visitar la mezquita Murad Bey.
Al margen de todo esto, también os traigo otra sugerencia. En Kruja se ubica el museo Skanderbeg que, como os comentaba, es un figura muy venerada para la sociedad albanesa. No fue gran cosa, pero desde una de las terrazas se obtiene una panorámica maravillosa de toda la ciudad. Solo por eso merece la pena visitarlo.
11. Shkoder
Shkoder es la quinta ciudad más importante del país y otro de los imprescindibles que ver en Albania. Es, además, el punto de entrada perfecto para visitar toda la zona norte del país, incluyendo el lago homónimo, Theth y el parque natural de Valbona. Nosotros hicimos aquí una noche (en el Çoçja Boutique Hotel), tiempo suficiente para pasear por la ciudad y visitar sus principales referencias monumentales
Entre los imprescindibles que no os podéis perder en la ciudad tenéis el castillo de Rozafa, el museo de Historia de Shkoder, la mezquita Ebu Bekr, la mezquita del Plomo, la catedral ortodoxa de la Natividad, el lago Skadar y, algo más alejado, el puente Mes y el cañón de Kiri. Suena bien, ¿no?
SEGURO DE VIAJE. ¡UN IMPRESCINDIBLE!
Ojito. No te la juegues. No hace falta que te recuerde que Albania no está situado en la Unión Europea, así que la Tarjeta Sanitaria Europa no te servirá. Ante cualquier imprevisto que te pueda surgir te quedarás con el culo al aire. De hecho, el propio Ministerio de Asuntos Exteriores NO recomienda viajar a Albania sin llevar un seguro de viaje.
Nosotros os recomendamos que reservéis con Mondo. Las pocas veces que los hemos necesitado han estado siempre a la altura. Además, comparando las distintas opciones que hay en el mercado, son por mucho los más asequibles. Deciros, además, que por ser lector de Qué ver de Viaje tenéis un 5% de descuento en el seguro de viaje.
12. Theth
Y para el último lugar dejamos la joya de la corona, los parques nacionales de Valbona y Theth. ¡Bienvenidos a los Alpes albaneses! Estamos ante uno de los paisajes más bonitos de todo los Balcanes. Y es que si te planteabas si Albania merecía la pena o no , después de este reportaje está clarísimo que al país no le falta absolutamente nada. Si es que lo tiene todo, ¡dios mío!
Voy a intentar simplificar todo lo que pueda e intentar dejar las cosas claras, porque esta parte de Albania se las trae y hay poca información en internet y todavía menos actualizada. Hay tres grandes atractivos que visitar en los Alpes Albaneses:
- Theth. Se trata del pueblo de montaña más famoso de toda Albania. Es un auténtico espectáculo, con casitas de piedra tradicionales, enmarcadas en una escenografía increíble, rodeadas de montañas y zonas verdes. ¡Parece una película! Desde aquí puedes hacer rutas de senderismo para visitar el Ojo Azul y la cascada y el cañon de Grunas.
- Valbona. Otra diminuta localidad, muy aislada y absolutamente preciosa. Es muy pequeñita, solo unas cuantas casitas de piedra, pero el entorno vale la pena.
- Ruta de trekking entre Theth y Valbona. Es la más famosa de toda Albania y conecta Theth y Valbona (no hay carreteras entre ellas). Son alrededor de 15 kilómetros (alrededor de unas 7 horas de duración) y, aunque es relativamente sencilla, tiene bastante desnivel. Nosotros somos usuarios medios y no nos resultó complicada. Aquí tenéis el track de Wikiloc.
Apenas hay 50 kilómetros entre Shkoder y Theth, aunque la carretera es nefasta y tardarás alrededor de 4 horas. Solo tiene un carril y hay cuestas sinuosas y un trazado complicado. Sin embargo, que esto no te eche para atrás. Despacito y con cuidado no deberías tener problema. La cuestión es que si vais en coche de alquiler desde Shkoder hasta Theth, tendréis que hacer la ruta de ida, noche en Valbona y, al día siguiente, otra vez la ruta, lo que en total hace más de 30 kilómetros.
Esta fue la opción que nosotros elegimos, porque nos parecía más sencilla logísticamente aunque fue bastante paliza. La alternativa es coger un traslado hasta Valbona, después hacer el trekking y después reservar otro traslado a Shkoder desde Theth. También podéis hacer Shkoder – Lago Kooman (barco) – Valbona, hacer el trekking hasta Theth y desde ahí bajar a Shkoder. En todo caso, llévate calzado adecuado y compra agua embotellada (el agua de la montaña no es recomendable).
ALOJAMIENTOS RECOMENDADOS EN THETH Y VALBONA
Ten en cuenta que los precios en esta zona de Albania son mucho más elevados que en el resto del país. Incluido los alojamientos. De hecho, pagamos de media unos 60 euros por noche en habitación doble en Theth, casi el doble que en el resto del país. Por si os sirve para organizar vuestro viaje, os dejamos los alojamientos donde estuvimos.
- 2 noches en Theth en el ‘Gurra Family’ Guesthouse
- 1 noche en Valbona en el Guesthouse Mehmeti
Mapa de las mejores cosas que ver en Albania
Aquí tienes un mapa con lo mejor que ver en Albania. Está ideado para hacer un itinerario de 7 o 10 días por toda Albania, aunque podéis quitar o añadir sitios a vuestro gusto. Mi sugerencia es que, si comenzáis en Tirana, bajéis al sur a través de Berat y Gjirokastra hasta llegar a Ksamil. Desde allí ya podéis subir por el país hasta llegar a Shkoder y, desde allí, a Theth.
Preguntas frecuentes sobre que ver en Albania
Hay muchísimos lugares que ver en Albania. ¡Muchísimos! Si quieres algunos de mis favoritos, a continuación te dejo una lista. Estos son: Tirana, Berat, Gjirokastra, el parque nacional de Butrinto, las playas de Ksamil, Shkoder, Theth, Kruja, The Blue Eye, Himarë, la ruta Valbona-Theth, Durrës y los baños termales de Benja.
En mi opinión, optaría por visitarlo en los meses de primavera y verano, De entre estos dos, seguramente me quedaría con primavera, cuando todavía hay menso turistas, las playas están menos masificadas y las temperaturas son igualmente agradables.
Considero que para disfrutar de los principales atractivos de Albania debes dedicarle al menos una semana entera. Entre las playas del sur, las ciudades patrimonio de la Humanidad, los pueblecitos, Tirana y la ruta de Valbona a Theth necesitaras bastante tiempo. De lo contrario te quedarás con cosas en el tintero y sería una pena.
Piensa que los antiguos países comunistas son, por lo general, bastante seguros. Nosotros no nos sentimos inseguros en ningún momento y tu tampoco deberías. Ten mucho cuidado en la carretera (son bastante deficientes) y, sobre todo, actúa con sentido común en todo momento. No hagas nada que no harías en tu país de origen.
Y hasta aquí ha llegado este reportaje sobre que ver en Albania. Está todo lo completo que he podido, con multitud de sugerencias y recomendaciones para que podáis disfrutar de una de las joyas más desconocidas de toda Europa. Merece mucho la pena que lo visitéis y tengo muchas ganas de que me contéis que tal os ha ido. Sin más, solo comentaros que, si necesitáis algo, siempre me podéis escribirme a [email protected] y estaré encantado de ayudaros. ¡Hasta la proxima!
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
- Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
- Reserva las mejores actividades y excursiones
- Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
- Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
- Encuentra los mejores precios en coches de aquiler