Bilbao es de esas ciudades del norte de España, como Santander o San Sebastián, que te atrapan y que te hacen querer volver siempre. Y todo ello gracias a la profunda transformación que ha experimentado la capital vizcaína en los últimos años, en los que ha sabido reinventarse, pasando de ser una ciudad gris e industrial a convertirse en los que es hoy: una urbe sofisticada, moderna y vanguardista. Y todo ello sin perder un ápice de su historia, sus costumbres y sus tradiciones. ¡Vamos a descubrir lo mejor que ver en Bilbao!
Está claro que a esta importante evolución ha contribuido en gran medida la construcción del emblemático Museo Guggenheim, que ha cambiado por completo la fisonomía de la ciudad. Pero no nos podemos quedar aquí. Hay multitud de atractivos, desde el casco viejo, pasando por la ría de Bilbao, las Siete Calles o su maravillosa gastronomía, que hacen de esta ciudad del País Vasco una de mis favoritas de toda España. Así que presta atención a este recorrido por nuestros imprescindibles que visitar en Bilbao y ¡no te pierdas ninguno!
Somos unos apasionados de Bilbao, hemos de reconocerlo, así que nunca nos cansamos de volver. Es por ello que esta guía es consecuencia de nuestras frecuentes visitas a la capital vizcaína y todo lo que aquí os contamos es fruto de nuestra experiencia personal en la ciudad. ¿Os apetece acompañarnos?
Tabla de Contenidos
Qué ver en Bilbao en un día, ¡para alucinar!
1. El Museo Guggenheim de Bilbao
¡Empezamos por el imprescindible que ver en Bilbao! El Museo Guggenheim es una de las grandes joyas arquitectónicas de España. Fue inaugurado en 1997 en un edificio obra del prestigioso arquitecto canadiense Frank Gehry y para el que se emplearon como materiales vidrio, piedra caliza y unas enormes planchas de titanio que cambian de tonalidad, convirtiéndose en uno de los ejemplos más sobresalientes de la arquitectura innovadora y futurista del siglo XX.
La imagen del Guggenheim junto al puente de La Salve es una de las más icónicas de la capital vasca. Situado junto a la ría de Bilbao, el edificio se refleja en el agua creando una imagen visualmente impactante. En el interior, un grandioso atrio distribuye las diferentes salas donde se reparten exposiciones temporales procedentes de la Fundación Salomon Guggenheim y el fondo propio del museo, con una colección de arte contemporáneo de renombre universal.
En los alrededores, la joya indiscutible es Puppy, una escultura gigante del artista norteamericano Jeff Koons que representa un cachorro cubierto por flores y que se ha convertido en la mascota del museo. Se trata de una estructura de acero recubierta de unas 38.000 flores naturales que, dos veces al año, son reemplazadas a medida que dejan de crecer y se mantienen perfectas gracias a un sistema de irrigación interna.
Además de la obra Tulipanes, también de Jeff Koons, otra de las esculturas más llamativas que se encuentran en el exterior es la enorme araña, su nombre es Mamá (Maman), una obra en bronce de la escultora Louise Bourgeois, que con sus casi 9 metros de altura es otra de las grandes atracciones imprescindibles que visitar Bilbao en los alrededores del Museo Guggenheim. Si decidís visitar el interior del Guggenheim os recomendamos una visita guiada, que ya incluye la entrada al museo.
VISITAR EL GUGGENHEIM DE BILBAO
Permitidme que haga un primer alto en el camino antes de seguir descubriendo lo mejor de Bilbao. No falta hace que os recuerde que el Guggenheim es la principal referencia monumental de la ciudad y, por tanto, es una espacio absolutamente imprescindible que tenéis que visitar en Bilbao sí o sí. Tanto en su exterior, con algunas obras de renombre, como en su interior, con una fantástica oferta museística de autores muy conocidos.
A continuación os dejo algunos datos sobre horarios y entradas. En temporada alta está abierto de martes a domingo de 10:00 a 20:00 y hasta las 19:00 el resto del año. Se pueden sacar las entradas online, un poco más baratas, y también en la taquilla del propio museo. Personalmente, os recomiendo que saquéis las entradas al Museo Guggenheim de Bilbao en Civitatis que, además de las entradas, incluyen una visita guiada.
2. La ría de Bilbao
Vamos a descubrir otro de los elementos más icónicos que visitar en Bilbao. Conformada por las desembocaduras de los ríos Ibaizábal y Nervión, la ría de Bilbao, que serpentea todo el corazón de la capital vizcaína, es el eje central de la actividad económica y cultural de la ciudad. Un entorno muy pintoresco que muestra la riqueza cultural y la evolución que ha experimentado la ciudad vasca hasta transformarse en una urbe vibrante y cautivadora.
La ría se ha convertido en el eje urbanístico y turístico de Bilbao, a lo que ha contribuido el saneamiento de las zonas más deterioradas, la construcción de edificios emblemáticos como el Guggenheim y la creación de paseos en sus márgenes. Dicho esto, no hay mejor forma de saborear esta zona que con un paseo en barco por Bilbao, un recorrido de unas dos horas de duración por la ría en el que podrás descubrir rincones como el Puente Zubizuri, el Teatro Arriaga, el Mercado de la Ribera o el museo Guggenheim.
RECOMENDACIONES IMPRESCINDIBLES EN BILBAO
Hago otro stop para ofreceros tres recomendaciones en Bilbao. Son tres actividades imprescindibles que os recomiendo encarecidamente, tanto si vais sobrado de tiempo como si hacéis una visita exprés por Bilbao.
La primera de ellas es un free tour por los imprescindibles de Bilbao, una actividad que no me cansaré de recomendar y en la que podéis haceros con una idea bastante completa de la ciudad vasca. Las otras dos son un free tour por los misterios de Bilbao y una excursión a San Sebastián y San Juan de Gaztelugatxe.
3. El Puente Zubizuri
El Puente Zubizuri, «puente blanco» en euskera, es otro de esos lugares icónicos que hay que ver en Bilbao sí o sí. Este impresionante puente peatonal del Campo de Volantín, ejemplo de la arquitectura contemporánea, se eleva sobre el río Nervión, conectando las dos orillas de la ciudad y proporcionando una magnífica vista del entorno urbano. Además de su función práctica de paso, el puente se ha convertido en un símbolo de Bilbao y en uno de sus grandes atractivos turísticos.
Diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava, su estética elegante y vanguardista y su estructura curva crean una apariencia ligera y etérea. El puente fue concebido originalmente con una superficie de vidrio equipada con luces LED que, iluminadas por la noche, ofrecían un espectáculo de colores y sombras fantástico. Lo cierto es que el proyecto no ha estado exento de polémica desde sus inicios por los problemas que ha acarreado el pavimento que finalmente han solucionado con una «alfombra antideslizante» en su parte central que evita resbalones y caídas de los transeúntes.
FREE TOURS POR BILBAO
Si estáis buscando algunas actividades para conocer más a fondo Bilbao, permitidme que os deje algunos apuntes. Si me conocéis, ya sabéis que los free tours son algunas de mis actividades favoritas: una forma cómoda, fácil y sencilla de descubrir algunos de los rincones más espectaculares de la ciudad.
Como primer sugerencia, os recomiendo encarecidamente que reservéis el free tour por los imprescindibles de Bilbao, una píldora de unas dos horas por lo mejor de lo mejor de la ciudad vasca. Sin embargo, la oferta de tours gratuitos es enorme. Me he tomado la libertad de seleccionaros otros tres, fantásticos para combinarlos con el anterior y disfrutar de otras visiones de la ciudad vasca.
4. El Teatro Arriaga
Desde la ría llegamos enseguida al Casco Viejo, donde queremos detenernos en un lugar que visitar en Bilbao con un encanto especial, el Teatro Arriaga. Se trata de un precioso edificio de estilo neobarroco con muchísima historia y un auténtico tesoro para los amantes de la ópera, la música clásica y el teatro. Lleva el nombre de Juan Crisóstomo de Arriaga, un prodigio vasco de la música que con solo 19 años, murió a esa edad de tuberculosis, ya había compuesto más de 20 obras.
Su inauguración se remonta al año 1890 con el nombre de Nuevo Teatro de Bilbao, aunque ya empezaba a ser conocido popularmente como Teatro Arriaga, tomando su nombre de la plaza en la que se ubica, Plaza del Maestro Arriaga. En el año 1914, el Arriaga fue completamente devastado por un incendio, siendo reinaugurado en 1919, tras cuatro años de intensa reconstrucción. En su interior destaca su exquisita decoración en tonos dorados y una impresionante lámpara de araña.
5. El Casco Viejo de Bilbao y las Siete Calles
¡Otro imprescindible que ver en Bilbao! El auténtico corazón de la villa lo encontramos en las famosas Siete Calles y todo el conjunto del Casco Viejo. Recorrerlo supone adentrarse en el Bilbao histórico y su intrincado laberinto de callejuelas. Es aquí donde podemos respirar la auténtica esencia de la ciudad con sus bares, tabernas y comercios tradicionales. Y es el lugar perfecto para conocer y degustar los famosos pintxos, una auténtica experiencia gastronómica para deleite de todos los sentidos.
También es esta una de las zonas que ver en Bilbao donde podemos disfrutar de un destacable patrimonio artístico, con iglesias y monumentos de interés. En el sur, en la Plaza del Mercado, se encuentra el Mercado de La Ribera, el mercado mejor abastecido de Vizcaya y el más grande de los mercados cubiertos de Europa, que nos invita a entrar con sus coloridas y luminosas vidrieras. Es uno de los lugares que nos permite conocer la Bilbao más auténtica.
6. La Catedral de Santiago de Bilbao
En la Plaza de Santiago, el punto del que parten las famosas Siete Calles, en pleno Casco Viejo se encuentra el edificio más antiguo que ver en Bilbao que se conserva en el centro histórico, la Catedral de Santiago. Levantada sobre una antigua ermita anterior al siglo XI, su construcción se inició en el último tercio del siglo XIV y no se completó hasta 1885 con la actual fachada y la torre, por lo que en ella encontramos un estilo ecléctico con diversidad de estilos, dentro del modelo gótico original.
En la parte exterior sobresale la puerta del Ángel, la puerta de los peregrinos, y el gran atrio. La iglesia presenta tres entradas que dan acceso a un claustro, sobrio y de gran belleza. En su interior vemos una gran nave central y capillas en los laterales, siendo la más interesante la capilla del Pilar, que acoge el cuerpo incorrupto de San Fructuoso. También destaca una hermosa Piedad del siglo XVII.
Está abierta todos los días de 10:00 a 20:00 (en julio y agosto hasta las 21:00) y la entrada tiene un precio de 6 euros (5 euros en el caso de mayores de 65 años y 4,5 euros para jóvenes). Incluye también la visita a la Iglesia de San Antón, una de las más populares de Bilbao, un templo gótico en el que sobresale su torre barroca de estilo churrigueresco.
7. La Plaza Nueva
Nuestra siguiente parada en este recorrido por los lugares más interesantes que ver en Bilbao nos lleva a la Plaza Nueva, uno de los sitios favoritos de los bilbaínos, llena de bares, entre ellos el clásico Café Bar Bilbao. Es el espacio donde se instalan los mercadillos dominicales dedicados a la venta de sellos, plantas y flores, y también es el lugar de los mercados navideños y donde se celebran los conciertos durante la Semana Grande de la ciudad.
Es una plaza muy bulliciosa que por cualquiera de sus accesos constituye una magnífica puerta de entrada al Casco Viejo. Con su estilo neoclásico, recuerda mucho a las plazas castellanas porticadas con sus 64 arcos sostenidos por columnas dóricas. En ella destaca el edificio de lo que fue la sede de la Diputación Foral, veréis enseguida el escudo de Vizcaya, que en la actualidad acoge la Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia.
HOTELES EN BILBAO: CONSEJOS Y RECOMENDACIONES
Intento siempre ofreceros algunos consejos sobre alojamientos y hoteles para que podáis reserva en una ciudad determinada con más información. Así que aquí van algunas sugerencias en Bilbao. No estamos ante una ciudad especialmente cara. La oferta hotelera es buena y los precios más altos son de aquellos hoteles con vistas al Guggenheim. En todo caso, hay multitud de alojamientos de tres, cuatro y cinco estrellas a precios razonables.
Si estáis buscando recomendaciones concretas con nombre y apellidos, aquí os dejo algunas opciones que cumplen con los tres criterios que tengo siempre en cuenta: ubicación, relación calidad-precio y puntuación en Booking. ¡Espero que os convenzan!
Si estos no os convencen, os dejo también un mapa de Booking donde podéis consultar todas las ofertas y descuentos que tienen para determinadas fechas. Estoy seguro de que encontraréis lo que buscáis.
Booking.com
8. La Gran Vía
¡Pasamos de un imprescindible que ver en Bilbao a otro! Si el Casco Viejo representa la tradición y la nueva zona de Abandoibarra el futuro, la Gran Vía nos muestra el carácter señorial y burgués de la ciudad. Esta gran arteria atraviesa todo el Ensanche, desde la Plaza Circular, pasando por la Plaza de Federico Moyúa hasta llegar a la Plaza del Sagrado Corazón, y podemos decir que es la milla de oro bilbaína.
Su origen se remonta al año 1879 cuando la burguesía de la ciudad, con la gran bonanza económica, necesita buscar un espacio nuevo donde construirse suntuosas mansiones. Y lo encontró en una zona de huertas que al poco tiempo se llenó de fastuosos caserones.
En su primer tramo, en la Plaza Circular, que conecta el Casco Viejo con la nueva Bilbao, encontramos el centro administrativo y financiero de la ciudad, podemos decir que es la City. Presidida por la estatua de Don Diego López de Haro, fundador de la villa, obra de Mariano Benlliure, encontramos edificios como el Palacio Foral, el edificio del BBVA o el Banco de España. La Plaza Moyúa es el centro neurálgico del Ensanche y en ella se ubican el emblemático Hotel Carlton o el Palacio Chavarri, sede del Gobierno Civil de Vizcaya.
9. El Museo de Bellas Artes
Entre las cosas que ver en Bilbao, no todo es vanguardia pura y dura y hay espacios para todos los gustos. Así, en el Museo de Bellas Artes encontramos un reducto de una propuesta artística más clásica. Inaugurado en el año 1945 en un edificio noble, transmite un aire tranquilo que es el perfecto contrapunto al Museo Guggenheim. Considerado uno de los museos más completos de España, guarda importantes colecciones de pintura española, de la escuela flamenca y holandesa y del Renacimiento italiano.
Es un museo para recorrerlo con calma pues solo así podremos disfrutar de la espléndida sala dedicada a Goya y su tiempo, en la que se hace un recorrido por la pintura española de los siglos XVIII y XIX, y de obras de artistas de la talla de Sorolla o Zuloaga. Todo ello sin olvidar que acoge la más importante colección de esculturas y pinturas de autores vascos así como interesantes exposiciones temporales.
10. La Basílica de Begoña
Os proponemos finalizar nuestro itinerario por aquellos lugares de Bilbao que no os podéis perder es la Basílica de Begoña. Se alza en la colina de Artagan y aunque está un poco más alejada del centro, es posible llegar a pie desde el Casco Viejo a través de los 323 escalones de las Calzadas de Mallona. Merece la pena subir por la magnífica perspectiva de la ciudad y la ría del Nervión que ofrece.
El origen de la Basílica de Begoña, patrona de Vizcaya, se remonta al año 1519 en que se construyó un pequeño templo, inicialmente gótico, pero que a lo largo de los siglos fue sufriendo numerosas reformas y transformaciones. La portada, de finales del siglo XVI, es de estilo plateresco, y la torre fue construida en 1907 tras ser destruida durante las guerras carlistas. En el interior del templo, que se distribuye en tres naves, lo más destacado es el retablo principal que enmarca una talla policromada de la Virgen del siglo XIII.
QUÉ VER EN BILBAO Y ALREDEDORES
Esto no ha terminado aquí. Déjame decirte que Bilbao es un lugar ideal desde el que plantearse hacer algunas excursiones por los mejores lugares que visitar en el País Vasco. De hecho, os emplazo a que echéis un vistazo a nuestro reportaje sobre los lugares más increíbles que ver en el País Vasco. En él tenéis lo mejor de lo mejor que no os podéis perder en Euskadi.
Si me preguntáis directamente, lo mejor es que os hagáis con un coche de alquiler y podáis hacer una escapada a vuestro ritmo. Para ello, siempre os recomiendo que miréis el comparador de coches de Rentalcars. Es el mejor del mercado. Sin embargo, también existe la posibilidad de contratar excursiones organizadas muy completas que parten desde la propia Bilbao. Aquí os dejo cuatro propuestas fantásticas:
Mapa de las cosas que ver en Bilbao en un día
En este mapa de Google os hemos seleccionado los lugares más importantes de Bilbao. La idea es comenzar en el Museo Guggenheim, en la zona de Abandoibarra, recorrer la ría para llegar al Casco Viejo y, por último, terminar visitando la Basílica de Begoña.
Las mejores cosas que ver en Bilbao en un día son:
- El Museo Guggenheim
- La ría de Bilbao
- El Puente Zubizuri
- El Teatro Arriaga
- La Catedral de Santiago de Bilbao
- El Casco Viejo de Bilbao y las Siete Calles
- La Plaza Nueva
- La Gran Vía
- La Basílica de Begoña
Preguntas frecuentes sobre que ver en Bilbao
Mi sugerencia es que comiences en el Museo Guggenheim de Bilbao, admirando su arquitectura y sus vistas. Recorras toda la ría hasta llegar al centro histórico, donde puedes visitar la Plaza Nueva, el Teatro Arriaga, las Siete Calles y la catedral de Bilbao. Si tienes tiempo de sobra, te dejo otras sugerencias: la Gran Vía y la zona de Abando, la Basílica de Begoña y el Puente Zubizuri.
Si no tienes tiempo suficiente y quieres algunas sugerencias básicas sobre que visitar en Bilbao, déjame que te ofrezca algunas recomendaciones sobre las cosas que visitar en Bilbao que no te puedes perder. Así que toma nota: el Museo Guggenheim, la ría de Bilbao, el Puente Zubizuri, el Teatro Arriaga, la Catedral de Bilbao, las Siete Calles y la Plaza Nueva.
No estamos ante una ciudad grande. Las distancias son pequeñas y para conocer los imprescindibles de Bilbao que te propongo en este reportaje no te llevará demasiado tiempo. En un día es posible hacerse con una idea general de la ciudad vasca, lo que no quita que le puedas dedicar más tiempo. ¡Bilbao cuenta con una gastronomía y un panorama cultural increíble!
Pues finalizamos nuestra visita a la capital vizcaína, una ciudad vibrante y culturalmente muy rica. Nos gusta mucha la apuesta de Bilbao por la modernización y la arquitectura de vanguardia, no olvidemos el metro que con su diseño de líneas limpias es una importante aportación del prestigioso arquitecto Norman Foster a la ciudad. Pero también nos encanta cómo han sabido preservar su identidad y sus tradiciones, y seguir manteniendo intacta su identidad.
Y es que son muchas las cosas que hay que ver en Bilbao, que se ha convertido en un destino imprescindible para aquellos que buscan disfrutar de la fusión única de arte, arquitectura, cultura, gastronomía y belleza natural en el corazón mismo del País Vasco. Esperamos haberos contagiado nuestra fascinación por la capital vizcaína y que este post os haya servido para organizar vuestra próxima escapada a la ciudad. Y por último, os recomendamos algunos de los artículos que hemos escritos sobre el País Vasco y alrededores:
➱ País Vasco
➱ Vizcaya
➱ Álava
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
- Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
- Reserva las mejores actividades y excursiones
- Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
- Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
- Encuentra los mejores precios en coches de aquiler