Qué ver en Cáceres, ¡para alucinar! (2025)

16 min. de lectura
Del autor: somos sevillanos y tenemos Extremadura a un tiro de piedra. He tenido la suerte de pasar bastante tiempo por tierras extremeñas y me conozco Cáceres y Badajoz como la palma de mi mano. Así que para cualquier cosilla, no dudéis en escribirme y os ayudo en todo lo que pueda - Pablo.

Hoy nos vamos hasta Extremadura para descubrir una de las ciudades más bonitas de toda España y, porqué no decirlo, una de las favoritas de un servidor. Cáceres es totalmente irresistible, una combinación perfecta entre patrimonio histórico, con un casco antiguo tallado en piedra y maravillosamente conservado, visitas culturales y una gastronomía de diez. Y por eso, porque sé que no osvais a poder resistir a sus encantos, os dejo ya con lo mejor que ver en Cáceres. ¡Vamos a descubrirlo!

que ver caceres
La plaza de Santa María

Permitidme recordaros que estamos ante el conjunto medieval más grande de Europa y, sin duda alguna, uno de los mejor conservados de todo el Viejo Continente. Pero no solo esto. Cáceres está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Damos fe, después de nuestra última visita a Cáceres, que es espectacular. Por ello, y basándonos es nuestra propia experiencia, os traemos esta guía muy detallada para que os vayáis haciendo una idea de cómo es esta maravillosa ciudad. ¡Empezamos!

Qué ver en Cáceres, ¡para alucinar!

1. La plaza Mayor de Cáceres

Como siempre, nuestra primera parada es el centro mismo de la ciudad, la plaza Mayor, antesala del casco antiguo. Su origen se remonta al siglo XIII y ha servido de escenario a mercados, ferias, torneos y corridas de toros. Actualmente es un lugar obligado que ver en Cáceres. Animada y siempre con trasiego de locales y turistas, acoge en sus soportales de piedra numerosos locales de restauración y todo tipo de comercios.

caceres que ver
La plaza Mayor de Cáceres

Presidiendo la plaza se encuentra el ayuntamiento. Un edificio que fue construido siguiendo el estilo neoclásico que imperaba en la segunda mitad del siglo XIX, época en que fue levantado, y que destaca al encontrarse elevado sobre una escalinata. En él sobresalen sus cinco arcos de medio punto, la balconada que recorre el primer piso, el reloj central y el escudo de la ciudad que lo remata.

ACTIVIDADES IMPRESCINDIBLES EN CÁCERES

Antes de seguir con lo mejor que ver en Cáceres, me voy a tomar algunas líneas para dejaros 3 sugerencias absolutamente imprescindibles en la ciudad. La primera de ellas es el free tour por Cáceres, un pequeño recorrido de unas dos horas que os recomiendo de primera mano. También tenéis la opción del free tour por los misterios y leyendas de Cáceres, ideal para disfrutar de una visión diferente de la urbe extremeña.

Por otro lado, si queréis un itinerario perfecto donde no dejaros absolutamente nada, mi sugerencia es que hagáis el tour de Cáceres al completo que, además, incluye todas las entradas a los monumentos.

2. La torre de Bujaco

Aunque probablemente el monumento más destacable y representativo de la Plaza Mayor, un imprescindible que visitar en Cáceres, sea la torre de Bujaco. Su nombre deriva del califa Abú Ya’qub, que conquistó la ciudad en 1173. Fue construida en el siglo XII con planta cuadrada y sobre sillares romanos. Es también conocida como la «Torre Nueva» o «Torre del Reloj», y en ella destaca el balconcillo frontal, el balcón de los Fueros, un añadido del siglo XVIII.

que ver en caceres capital
La torre de Bujaco

Adosada a la Torre de Bujaco se encuentra la ermita de la Paz, una pequeña iglesia de estilo barroco levantada en el siglo XVIII sobre los restos de una capilla renacentista dedicada a San Benito. Su cubierta es de ladrillo, y en ella destacan sus tres arcos de medio punto y las artísticas rejas. Su interior, de reducidas dimensiones, acoge un retablo barroco presidido por una imagen de Nuestra Señora de la Paz con el Niño.

3. El arco de la Estrella

También junto a la Torre de Bujaco encontramos otro monumento que tenemos que ver en Cáceres inexcusablemente pues constituye la puerta de entrada a la «ciudad monumental». El arco de la Estrella fue construido en el siglo XVIII en sustitución de una antigua puerta medieval del siglo XV, perforando para ello la muralla. Une la Plaza Mayor con la Plaza de Santa María, los dos grandes centros neurálgicos de la ciudad antigua y la nueva durante siglos.

caceres mapa
El arco de la Estrella

Es de estilo barroco y consta de un amplio arco oblicuo que permitía el paso de los carruajes al barrio antiguo. Su parte frontal está presidida por el escudo de la ciudad y en su parte posterior se distingue un templete que alberga la imagen de Nuestra Señora de la Estrella, que le da nombre. No dejéis de pasear por las murallas, una construcción romana fechada en el siglo I d.C., justo encima del Arco de la Estrella.

MÁS SOBRE CÁCERES

4. La plaza de Santa María

Si cruzamos este arco y tomamos la estrecha calle del Arco de la Estrella llegamos a la plaza de Santa María, uno de los lugares con más encanto de Cáceres. Aunque antes de llegar a ella merece la pena detenerse en el palacio de los Toledo-Moctezuma, mandado construir por Juan Toledo Moctezuma, biznieto del último emperador azteca. En él sobresale su torre cuadrada y la cúpula semiesférica así como el patio de estilo herreriano.

Una vez alcanzada la plaza vemos el Palacio Episcopal con su arco de medio punto y dos medallones que, mediante seres exóticos, simbolizan el Viejo y el Nuevo Mundo. A ambos lados de éste vemos dos palacios muy interesantes. Uno es el de Hernando Ovando, de estilo renacentista, y el otro es el palacio de Mayoralgo, reconstruido siguiendo el modelo original del siglo XV.

caceres que ver en un dia
La plaza de Santa María

Otros dos edificios emblemáticos de la Plaza de Santa María son el palacio de la Diputación Provincial, que data del siglo XV y el palacio de Carvajal, con su bonito balcón en ángulo, y la torre Redonda, probablemente construida en los siglos XII o XIII, que alberga el Patronato de Turismo y Artesanía de Cáceres. En su interior hay un bello patio con un claustro a través del cual se accede al jardín y una capilla circular que ocupa la parte baja de la torre.

Por último, permitidme una pequeña sugerencia. En la plaza de Santa María comienza todos los días el free tour por Cáceres, un maravilloso itinerario de unas dos horas de duración por lo mejor de lo mejor de la ciudad extremeña. ¿Mi recomendación? Hacedlo nada más llegar a la ciudad, ¡una forma fantástica para tener una primera toma de contacto!

5. La concatedral de Santa María la Mayor

No abandonamos la Plaza de Santa María porque aquí se encuentra un monumento que hay que visitar en Cáceres sí o sí, una iglesia bellísima, símbolo de la ciudad, la concatedral de Santa María la Mayor. Fue construida entre los siglos XV y XVI en los terrenos que ocupaba una antigua mezquita. Llaman la atención sus dos portadas góticas y la torre renacentista en cuya parte inferior vemos una estatua de San Pedro de Alcántara, el santo extremeño más venerado.

que ver en caceres provincia
La concatedral de Santa María la Mayor

El interior se divide en tres naves que acogen los sepulcros de las más relevantes familias cacereñas. Muy bonitos son los ventanales con rosetones que inundan el templo de luz. Aunque probablemente, lo más relevante sea el retablo mayor, de estilo plateresco, que fue tallado en madera de cedro sin policromar en 1551, así como la imagen del Cristo Negro, una talla gótica de excelente factura.

EXCURSIONES DESDE CÁCERES

Lo cierto es que el encanto de Cáceres transciende a toda la provincia y, me atrevería a decir a toda la comunidad autónoma. Lo suyo es que os hagáis con un coche de alquiler si no tenéis uno particular y, de esta forma, es muchísimo más fácil recorrer toda Extremadura fácilmente. Mi sugerencia es que reviséis el comparador de Rentalcars. Suelen ser los más baratos y es muy sencillo de utilizar. 100% recomendable.

También tenéis la opción de reservar algunas excursiones desde Cáceres, donde os llevan y os traen, como esta excursión a Guadalupe y Trujillo desde Cáceres, esta excursión a Monfragüe, Plasencia y Yuste desde Cáceres o esta otra excursión a Mérida desde Cáceres. Es fácil y cómodo y no os tenéis que preocupar de nada. Ya es cosa de analizar la situación de cada uno.

6. El palacio de los Golfines de Abajo

Y no nos marchamos todavía de la Plaza de Santa María porque queremos mostraros un último edificio. Os hablamos del palacio de los Golfines de Abajo, un auténtico emblema de la ciudad. Linda con el Palacio de la Diputación Provincial, y fue construido en la época de Enrique IV por la familia de los Golfines, señores oriundos de Francia que se instalaron en la villa tras la reconquista de la ciudad.

que ver en caceres en dos dias
El palacio de los Golfines de Abajo

Destaca la fachada plateresca donde descubrimos el escudo de los Reyes Católicos, que se alojaron varias veces en el palacio durante sus visitas a Cáceres, y el de los Golfines, y la torre medieval. En su interior vemos el salón de los Linajes, del siglo XV, con un bonito artesonado policromado, en el que distinguimos varios escudos que permiten conocer la genealogía de la familia desde sus orígenes.

DONDE ALOJARSE EN CÁCERES

Si estás buscando hoteles buenos, bonitos y baratos en Cáceres, déjame que te dé algunos consejos. Estamos ante una ciudad pequeña, con una oferta hotelera bastante reducida y cada vez más turística. En todo caso, hay hoteles de tres y cuatro estrellas por buenos precios. Me he tomado la libertad de seleccionaros 3 opciones con buena relación calidad-precio, buenas valoraciones en Booking y excelente ubicación:

Si las opciones que te propongo anteriormente no te convencen, te dejo un mapa de Booking con un montón de ofertas y descuentos. Estoy seguro de que vas a encontrar una opción que os convence.

Booking.com

7. La iglesia de San Francisco Javier

El palacio de los Golfines de Abajo comunica con otro de los rincones más bonitos que hay que ver en Cáceres, la plaza de San Jorge, que está presidida por una hornacina que acoge la imagen de San Jorge, patrón de la ciudad, a la que se accede tras subir unas escaleras. Los dos edificios más significativos de la plaza fueron construidos en el siglo XVIII siguiendo el estilo barroco.

que ver en caceres
La iglesia de San Francisco Javier

Por un lado está la imponente iglesia de San Francisco Javier enmarcada por dos torres cuadradas y cuya fachada principal alberga una hornacina con la imagen de San Francisco Javier. En su interior podemos admirar un bello retablo dorado con columnas corintias. Adosado a ésta se encuentra el colegio Compañía de Jesús, con un bonito patio con claustro, sede del Centro Superior de Arte Dramático de Extremadura.

El conjunto monumental de la plaza de San Jorge se completa con la casa de los Becerra, una impresionante casa que reúne todas las características de las típicas mansiones señoriales cacereñas. Fue construida por la familia de los Becerra a finales del siglo XV siguiendo el estilo barroco. En la actualidad acoge la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero y algunas exposiciones temporales.

MÁS SOBRE EXTREMEDURA

8. El palacio de las Cigüeñas

Continuamos nuestra ruta por Cáceres acercándonos al palacio del Capitán Diego de Ovando, conocido popularmente como el palacio de las Cigüeñas, por el número de ellas que allí anidaban. Su construcción se inició en el siglo XV, sobre las ruinas del antiguo alcázar musulmán, a instancia de Diego de Cáceres Ovando. Está abierto al público como centro cultural y también acoge un museo militar.

que ver en caceres en 1 dia
El palacio de las Cigüeñas

Pero lo más relevante de este edificio es que mantiene su torre, de gran altura y con almenas, circunstancia única en la ciudad extremeña, tras la orden de Isabel la Católica de derribar las torres de todas las casas de Cáceres como represalia a los nobles que habían apoyado a Juana la Beltraneja en la guerra de Sucesión, y que el dueño de esta casa evitó por su leal defensa a los Reyes Católicos. Os recomendamos subir a la torre desde donde hay unas magníficas vistas del casco antiguo.

9. El convento de Santa Clara

Llegamos a la Plaza de Santa Clara donde llama nuestra atención el convento de Santa Clara, regentado por las monjas de clausura de la Orden de Santa Clara. Levantado entre 1593 y 1614, a instancia de doña. Aldonza Torres Golfín, su aspecto exterior es bastante austero, y en él sobresale la portada principal en la que se aprecia una hornacina que contiene una escultura de San Francisco así como la espadaña que hace las veces de campanario.

que ver en caceres en un día
El convento de Santa Clara

En su interior, lo más destacado es un retablo de estilo rococó con esculturas policromadas de diferentes santos y también guarda un sencillo claustro con galerías porticadas. En la contigua Plaza de las Veletas se alza el palacio de las Veletas, que ocupa el solar del antiguo alcázar árabe. Todavía se conserva bajo el sobrio claustro un aljibe, una joya del arte hispanomusulmán, excavado en parte en la roca natural. Actualmente acoge el museo de Cáceres que comprende secciones de arqueología, etnografía y bellas artes.

10. La judería vieja

A través del arco de Cristo, la única de las puertas romanas de la muralla que se mantiene en pie desde el siglo II d.C. accedemos al barrio de San Antonio, que es considerado el primer asentamiento hebreo. Aquí, sobre lo que fue el antiguo alcázar, encontramos una maraña de callejuelas que constituyen el barrio judío, o como es conocido hoy día, la judería vieja. Empinadas y estrechas calles acogen sencillas viviendas, máximo exponente de la arquitectura popular.

ir a cáceres
La ermita de San Antonio

Un zona muy agradable para pasear que debéis incluir entre vuestros lugares imprescindibles que ver en Cáceres. Así podréis descubrir también la ermita de San Antonio, alrededor de cual gira la vida del barrio. Fue edificada en el siglo XV sobre la antigua sinagoga judía. Resalta por su fachada encalada y los dos arcos laterales y uno central. Si accedéis a su interior, descubriréis un bello retablo barroco.

FREE TOURS EN CÁCERES

Los que me conocéis sabéis que los free tours son una de mis pasiones. Nunca me cansaré nunca de recomendarlos una y otra vez. Antes os he dejado el free tour por los imprescindibles en Cáceres, pero lo cierto es que la oferta en la ciudad extremeña es enorme. Hay tours gratuitos de todo tipo y temática, algunos de los mejores os dejo a continuación:

11. El museo de arte contemporáneo Helga de Alvear

Cambiamos de tercio pues nos apetece mostraros un lugar distinto que visitar en Cáceres. Se trata del museo de arte contemporáneo Helga de Alvear, una experiencia increíble para los enamorados del arte moderno y actual. Realizamos un viaje en el tiempo desde el Cáceres antiguo al moderno visitando un edificio que ya es por sí mismo una obra de arte, blanco, de líneas limpias y rectas y volúmenes sencillos en los que la luz lo inunda todo.

que ver en cáceres provincia
El museo de arte contemporáneo Helga de Alvear

En su sede de la «Casa Grande», se conserva la colección de la galerista Helga de Alvear que, con sus más de 3000 obras, constituye la colección privada de arte contemporáneo más completa de Europa. Se trata de recorrerlo sin prisas, para disfrutar de auténticas joyas como la primera edición de «Los Caprichos» de Goya, la fantástica «Trois pommes sur un plateau» de Picasso o la espectacular «Descending Light» de Weiwei Ai, con sus impactantes cristales rojos.

12. Callejear por Cáceres

Y si todavía tenéis algo de tiempo nuestra recomendación es que callejeéis por la ciudad porque el recorrido que hemos realizado no tiene, por supuesto, carácter exhaustivo y hay muchas más cosas que ver en Cáceres. Os sugerimos visitar la iglesia de San Juan, en los aledaños de la Plaza Mayor, donde confluyen el Cáceres antiguo y el contemporáneo, o la iglesia de Santiago de los Caballeros, también muy cercana.

que ver en caceres capital y provincia
La Iglesia de San Juan

Si hablamos de arquitectura civil, hay numerosas casas-palacios cuya visita resulta muy interesante. Como el palacio del Comendador de Alcuéscar o de los Marqueses de Torreorgaz, con su majestuosa torre, actual Parador de Turismo, o el palacio Godoy o Palacio de Roco, uno de los máximos exponentes del Cáceres renacentista. La sencilla y original casa Mudéjar, de clara influencia mudéjar toledana, la casa de los Espadero-Pizarro o Casa del Mono, o el palacio de los Ovando-Mogollón o Palacio de la Generala, que acoge la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura.

Un bello patio renacentista conserva el palacio de la Audiencia, sede del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura y una imponente torre desmochada, el palacio de los Duques de Abrantes. El palacio de Galarza o palacio de los Dávila, popularmente conocido como casa de los Trucos, contó entre sus huéspedes ilustres con el rey Felipe II, y la casa del Sol o de los Solís guarda un valioso archivo con documentos sobre América y Filipinas.

Mapa de las mejores cosas que ver en Cáceres

Antes de poner fin a este reportaje, me he tomado la libertad de dejaros un mapa de Booking con todas las cosas que ver en Cáceres que os recomiendo en líneas anteriores. De esta forma podéis organizar un pequeño itinerario por la ciudad y visitar la urbe extremeña a vuestro ritmo. ¡Espero que le deis utilidad!

Las mejores cosas que ver en Cáceres son:

  • La Plaza Mayor de Cáceres
  • La Torre de Bujaco
  • El Arco de la Estrella
  • La Plaza de Santa María
  • La Concatedral de Santa María la Mayor
  • El Palacio de los Golfines de Abajo
  • La Iglesia de San Francisco Javier
  • El Palacio de las Cigüeñas
  • El Convento de Santa Clara
  • La judería vieja
  • El Museo de Arte contemporáneo Helga de Alvear

Preguntas frecuentes sobre que ver en Cáceres

✅ ¿Cuáles son las mejores cosas que visitar en Cáceres?

Estamos ante una ciudad con un conjunto patrimonial fantástico y, por tanto, la cantidad de cosas que ver en Cáceres es enorme: desde la Plaza Mayor pasando por la Torre de Bujaco, el Arco de la Estrella, la Plaza de Santa María, la Concatedral de Santa María la Mayor, el Palacio de los Golfines de Abajo, la Iglesia de San Francisco Javier, el Palacio de las Cigueñas, el Convento de Santa Clara, el barrio de San Antonio y el Museo Helga de Alvear. ¡Qué pasada!

✅ ¿Cuáles son los imprescindibles que ver en Cáceres en un día?

Si tienes poco tiempo en la ciudad y quieres ir directo al grano, déjame que te ofrezca un recorrido bastante completo por Cáceres. Así que coge papel y boli y no te pierdas ninguno de los lugares que te propongo: la Plaza Mayor, la Plaza de Santa María, la judería vieja, la Torre de Bujaco y el Arco de la Estrella, la Concatedral, los palacios cacereños, el Convento de Santa Clara y, por último, el Museo Helga de Alvear.

✅ ¿Cuántos días necesito para conocer Cáceres?

Estamos hablando de una ciudad pequeña y, aunque hay muchísimas cosas que ver en Cáceres, lo cierto es que las distancias son bastante pequeñas y en poco tiempo es posible hacerse con una idea bastante general de la ciudad. Dicho esto, os recomiendo dedicarle al menos un día completo: perfecto para hacer visitas culturales y disfrutar de su gastronomía.


Pues aquí terminamos nuestro recorrido por los lugares más interesantes que ver en Cáceres. El casco histórico de la ciudad extremeña, probablemente uno de los mejor conservados del mundo, merece la pena que le dediquemos tiempo y lo recorramos sin prisa, disfrutándolo. En este post os dejamos un punto de partida para que podáis organizar vuestro propio viaje. Y si queréis seguir gozando de la belleza de estas tierras, podéis consultar alguno de los artículos que le hemos dedicado a Extremadura.

¡Reserva con descuento y ahorra!

Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

Sobre el autor

Pablo Barreda es el fundador y editor de Qué ver de viaje. Economista de profesión y bloguero por vocación, lleva viajando por el mundo desde que prácticamente tiene uso de razón. Ha visitado más de 40 países y es considerado uno de los blogueros más influyentes de España. Hace cinco años decidió abrir Qué ver de viaje, un blog de viajes en español donde comparte con todos los lectores su pasión por los viajes. Pablo está especializado en los mejores seguros de viaje y viajes urbanos por España y Europa aunque su bitácora abarca desde relatos auténticos hasta recomendaciones cuidadosamente seleccionadas y guías prácticas. Puedes escribirle a [email protected] o consultar su LinkedIn.

Artículos relacionados