Qué ver en Trujillo: 12 lugares alucinantes (2025)

13 min. de lectura
Del autor: somos sevillanos y tenemos Extremadura a un tiro de piedra. He tenido la suerte de pasar bastante tiempo por tierras extremeñas y me conozco Cáceres y Badajoz como la palma de mi mano. Así que para cualquier cosilla, no dudéis en escribirme y os ayudo en todo lo que pueda - Pablo.

Nos vamos a Extremadura, a la provincia de Cáceres, donde nos espera Trujillo con los brazos abiertos. Incluida en la asociación de los Pueblos más Bonitos de España, sus restos arqueológicos demuestran que esta zona ya contó con pobladores desde la prehistoria y la época prerromana, y durante la ocupación romana adquirió suma importancia. Después llegarían otros moradores que retendrían la ciudad hasta 1232, año en que fue reconquistada por el rey Fernando III El Santo. En este post os proponemos un recorrido por los lugares imprescindibles que ver en Trujillo.

trujillo españa
Paseando por Trujillo

Sin embargo, la historia de Trujillo es también la de territorios lejanos. Tierra de conquistadores, tiene entre sus paisanos más ilustres a Francisco Pizarro, conquistador del Perú, y a Francisco de Orellana, descubridor del Amazonas, entre otros. De hecho, el nombre de la ciudad está en otras tantas poblaciones de América y todavía hoy su patrimonio monumental es una clara muestra de su esplendoroso pasado en la época colonial. Porque en esta bella ciudad extremeña se respira historia, arte y en definitiva, cultura.

Este es un recorrido por nuestros lugares imprescindibles, los que más nos han gustado después de visitar la ciudad. Tiene, por tanto, un carácter absolutamente subjetivo, basado en nuestra experiencia personal por tierras extremeñas. Dicho esto, si estáis preparados, ¡empezamos!

Qué ver en Trujillo en 12 lugares alucinantes

1. La plaza Mayor de Trujillo

Como siempre, iniciamos nuestro recorrido en el núcleo principal de la ciudad, la plaza Mayor, centro neurálgico que nos servirá de punto de partida desde el que desplazarnos a otros lugares interesantes que ver en Trujillo. Su origen se remonta al siglo XV, tiene forma rectangular y cuenta con característicos soportales en algunos de sus lados, en los que se han ido instalando comercios así como numerosos locales de restauración.

trujillo caceres
La plaza Mayor de Trujillo

La plaza Mayor está presidida, como no podía ser de otra manera, por la estatua ecuestre del explorador y conquistador Francisco Pizarro, el personaje más importante de la historia de Trujillo, cuya mayor azaña fue la conquista del Perú, para lo que tuvo que enfrentarse al imperio Inca. Fundida en bronce por el escultor estadounidense Charles Rumsey, de ella existe una réplica exacta en Lima, cuya catedral también alberga la tumba de Pizarro, que falleció allí en el año 1541.

ACTIVIDADES IMPRESCINDIBLES EN TRUJILLO

Permiditme que haga una pequeña paradita para dejaros algunas sugerencias de carácter cultural. La ciudad de Pizarro, con un esplendoroso pasado histórico, cuenta con un patrimonio histórico y cultural muy destacable, así que merece la pena dedicarle un tiempo a conocerlo. Para ello, os propongo dos opciones (complementarias y 100% recomendables) para hacer en Trujillo:

2. La iglesia de San Martín de Tours

En uno de los ángulos de la plaza Mayor se puede visitar la iglesia de San Martín, uno de los sitios indispensables que ver en Trujillo. Su construcción se inició en el siglo XV aprovechando la estructura de un edificio del siglo XIV y, tras numerosas modificaciones sobre el proyecto inicial, finalizó en la segunda mitad del siglo XVI, por lo que dispone tanto de elementos propios del gótico como otros característicos del renacimiento, en la última etapa.

trujillo que ver
La iglesia de San Martín de Tours

Construida en piedra, exteriormente se caracteriza por su voluminosidad. Presenta dos fachadas, una hacia la plaza Mayor, desde la que el acceso se realiza mediante unas escalinatas, y otra frente al palacio de los Duques de San Carlos. Su interior, de estilo gótico, se caracteriza porque cuenta con una sola nave cubierta por una bóveda de crucero. Destaca su bello retablo mayor, de estilo barroco, el órgano del siglo XVIII y su amplia colección de pintura que abarca desde finales del siglo XV hasta principios del XIX.

3. El palacio de los duques de San Carlos

No nos movemos de la plaza Mayor donde nos fijamos en la fachada plateresca del palacio de los duques de San Carlos, muy cerca de la Iglesia de San Martín. El edificio fue levantado sobre los restos de una antigua fortaleza visigoda allá por el siglo XVI, y donde volvemos a encontrar el característico balcón esquinado coronado por un águila, privilegio que concedió Carlos V a la familia del Duque de San Carlos, propietaria del palacio, por su apoyo incondicional para ser coronado emperador.

Situado en la parte alta de la plaza Mayor, se trata de uno de los sitios más interesantes que ver en Trujillo. En su interior cuenta con un patio central de estilo clásico bellamente ornamentado con columnas jónicas. Podremos además contemplar un aljibe, el sótano y un conjunto de chimeneas de ladrillo de estilo mudéjar. En la actualidad el edificio está habilitado para albergar un convento de monjas jerónimas.

4. El palacio de los marqueses de la Conquista

Una de los edificios más emblemáticos que visitar en Trujillo es el palacio de los marqueses de la Conquista, o del Escudo, que se ubica en la parte baja de la plaza Mayor. Fue mandado construir por Hernando Pizarro, hermanastro del famoso conquistador del Perú, y su esposa Francisca Pizarro Yupanqui, hija de éste y la princesa inca Quispe Sisa, que adoptó el nombre de Inés Huaylas Yupanqui.

que ver en trujillo extremadura
El palacio de los marqueses de la Conquista

De estilo plateresco y construido en el siglo XVI, identificarás enseguida el palacio por sus soportales y te llamarán la atención algunos detalles relevantes. Entre ellos el escudo heráldico concedido por Carlos V a la familia de los conquistadores Pizarro y sobre todo, el balcón en esquina, del que existen muy pocos ejemplos en el mundo y que en España solo encontramos en Extremadura y fundamentalmente en las ciudades de Cáceres y Trujillo.

MÁS TOURS Y ACTIVIDADES EN TRUJILLO

5. El palacio de los marqueses de Piedras Albas

Como veis la plaza Mayor es una auténtica joya pues seguimos en ella descubriendo rincones que visitar en Trujillo. En otra de las esquinas, junto a la calle Sillerías, os recomendamos que no os perdáis el palacio de los marqueses de Piedras Albas. Por cierto, si os apetece hacer un alto en el camino, en esta misma calle hay un local, el 7 de Sillerías, que ofrece una cocina elaborada con materias primas de gran calidad, donde se come muy bien y que a nosotros nos gustó mucho.

Una vez repuestas las fuerzas retomamos la visita al palacio de los marqueses de Piedras Albas, uno de los más importantes de la localidad, construido en granito alrededor de 1530. Se trata de un edificio de estilo renacentista que se alza sobre los soportales denominados el «Portal del Pan» y en el que destacan sus tres arcos. La verdad es que pasear por Trujillo es una auténtica gozada pues hay numerosas casas-palacio con impresionantes fachadas, como la de los Chaves, los Hinojosas o los Zárate y Zúñiga,

6. El palacio de los Orellana Pizarro

Desde la Plaza mayor salen varias calles que poseen edificios civiles de gran riqueza arquitectónica. Entre ellos, muy cerca de las antiguas casas consistoriales, sobresale el palacio Orellana Pizarro, construido en torno al año 1541 sobre un edificio medieval de estructura militar propiedad de los Vargas y sobre el que Juan Pizarro de Orellana levantó una de las primeras grandes residencias en la ciudad de Trujillo.

que ver en trujillo en un día
El palacio de los Orellana Pizarro

Este espléndido palacio destaca por sus dos bellas torres, entre las que se encuentra la puerta principal, su fachada, y sobre todo por tener uno de los patios platerescos más bonitos de Extremadura. En este lugar se alojó nuestro universal escritor Miguel de Cervantes, protegido por su propietario Fernando Pizarro de Orellana, donde finalizó su obra » Los Trabajos de Persiles y Segismunda».

7. La puerta de Santiago

Continuamos con nuestra visita por algunos de los lugares más espectaculares que visitar en Trujillo y estamos a punto de entrar en el casco histórico de la ciudad a través de la puerta principal de acceso al mismo, la puerta de Santiago, que debe su nombre a la Iglesia de Santiago, que se encuentra justo a su derecha. Antiguamente era conocida como la puerta del Sol porque es en esa dirección por donde sale el sol.

q ver en trujillo
La puerta de Santiago

Se trata de un arco de medio punto coronado por siete almenas y una hornacina, a cuyo lado observamos el escudo de los Reyes Católicos y de la familia Altamirano, y construida con sillares de piedra. Se encuentra ubicada junto a la iglesia del mismo nombre y la Casa Fuerte de Luis de Chaves «El Viejo» y situada en la misma muralla de la ciudad. En cuanto a su función, podemos decir que ésta era eminentemente defensiva.

8. La iglesia de Santiago

La iglesia de Santiago está ubicada en el interior del recinto amurallado de la ciudad de Trujillo. Se trata de una construcción del románico tardío de finales siglo XII que sufrió varias remodelaciones posteriores. Ya en el siglo XVI experimentó una amplia reforma que afectó al interior de la cabecera y en el siglo XVII se transformó el interior compartimentando el espacio original en tres naves sustentadas por pilares.

que ver en trujillo
La iglesia de Santiago

La iglesia está realizada en mampostería, con sillerías en la fachada y bóvedas. En su interior, y emplazado en el altar mayor, destaca por su singular valor artístico la célebre talla del Cristo de las Aguas, del siglo XIV. Podemos además encontrar sepulturas de ilustres familias trujillanas. El exterior es muy sencillo y adosado a él se levanta la torre cuadrada de dos cuerpos, siendo el superior de campanas.

9. La iglesia de la Preciosa Sangre de Cristo

La iglesia de la Sangre, como es conocida popularmente, es una de las mayores joyas arquitectónicas de estilo barroco de la ciudad. El templo se erigió entre 1627 y 1635 como sede del Cabildo de los Capellanes de la ciudad en cumplimiento de una cláusula testamentaria del Inquisidor Mayor de Granada, Don Gabriel Pizarro de Hinojosa y Arévalo, que era oriundo de la ciudad cacereña, y fue realizada por el arquitecto Gabriel Pentiero.

Ubicada a medio camino entre la puerta de Santiago y la plaza Mayor destaca por su gran sencillez exterior que se ve acrecentada por la pureza de su construcción en la que se mantiene un estilo barroco que no ha sido contaminado por ningún elemento correspondiente a otro periodo. La inexistencia de mezcla de estilos probablemente se deba a la rapidez con la que fue levantada la iglesia y a su difícil emplazamiento pues se encuentra en una cuesta de pronunciada pendiente.

DONDE ALOJARSE EN TRUJILLO

Hago una paradita antes de seguir descubriendo los rincones más especiales de Trujillo. Si estás buscando hoteles en la ciudad (os recomiendo al menos una noche) a continuación os dejo algunos alojamientos con buena relación calidad-precio y excelentes valoraciones en Booking. ¡Espero que os sirva de utilidad!

10. La iglesia de Santa María la Mayor

En nuestro recorrido por los lugares que hay que ver en Trujillo hacemos una parada inexcusable en la iglesia de Santa María la Mayor. Un templo cuya construcción se inició en el siglo XIII, de estilo románico tardío, aunque sufrió reconstrucciones y ampliaciones en los siglos XV y XVI en estilo gótico. Se cree que fue levantada sobre lo que había sido una de las mezquitas árabes de la ciudad.

cosas que ver en trujillo
La iglesia de Santa María la Mayor

Destacan en el exterior de la iglesia las dos portadas de acceso y la torre campanario. En cuanto a su interior, mezcla de estilo gótico y románico, y articulado en torno a tres naves con una capilla poligonal, es digno de resaltar el coro de estilo plateresco y el retablo mayor gótico obra de Fernando Gallego. En ella se mantienen enterramientos pertenecientes a algunas de las familias más importantes de Trujillo. Por cierto, se puede subir a la torre, desde donde podrás disfrutar de muy buenas vistas de la ciudad.

11. El castillo de Trujillo

Otro imprescindible que ver en Trujillo. El castillo se erige en la zona más elevada de la ciudad cacereña, en el cerro llamado «Cabeza de Zorro». De origen árabe, fue construido entre los siglos IX y X, y se encuentra rodeado de murallas. Se alza majestuoso sobre un promontorio escarpado con sus magníficas torres albarranas y desde él se obtienen unas espectaculares vistas panorámicas de la ciudad de Trujillo y sus alrededores. En tiempos de Pedro I la alcazaba fue elegida para guardar las riquezas de la Corona y aquí se refugió Juana «La Beltraneja» en su disputa con la reina Isabel I.

que ver en trujillo españa
El castillo de Trujillo

Fue construido reutilizando sillares procedentes de construcciones romanas y consta de dos partes: el patio de Armas, donde se conservan dos aljibes, y la Albacara, situada tras el recinto principal y levantada inmediatamente después que la fortaleza, y en la que se conserva una pequeña ermita del siglo XVI dedicada a San Pablo para conmemorar el día que se reconquistó Trujillo. En su interior también se puede visitar la capilla de la Virgen de la Victoria, patrona de la ciudad, situada entre las dos torres del castillo.

12. El Museo de la Coria

Para finalizar nuestro recorrido por algunos de los mejores sitios que ver en Trujillo, nada como acercarse hasta el Museo de la Coria, cuyas instalaciones ocupan el que fuera convento de San Francisco el Real, que comenzó a rehabilitarse a comienzos de los años setenta del siglo XX. Se sitúa sobre las murallas y junto a una de sus puertas, la que partía el camino que conduce a la ciudad de Coria, de ahí el nombre del museo.

que ver trujillo
El Museo de la Coria

El recinto permite aproximarse a los hitos más importantes del descubrimiento del Nuevo Mundo y recoge el encuentro entre Extremadura y América. Para ello, realiza una labor de difusión a través del Museo didáctico y la Muestra Iberoamericana de Artesanía y otra de formación, a la que se dedican algunos de los espacios con los que cuenta. Además, se ha creado una biblioteca y un archivo que acogen numerosos fondos documentales. La visita resulta muy interesante para profundizar en la historia de la conquista de América.

Mapa de las mejores cosas que ver en Trujillo

A continuación os dejo un mapa de localización con las mejores cosas que ver en Trujillo que os recomiendo en líneas anteriores. De esta forma las podéis localizar fácilmente y así os podéis organizar una ruta en base a vuestras preferencias. ¡Más fácil imposible!

Preguntas frecuentes sobre que ver en Trujillo

✅ ¿Cuáles son las mejores cosas que visitar en Trujillo?

En este reportaje tienes una lista muy exhaustiva con las mejores cosas que ver en Trujillo. Aquí os dejo el listado de mis lugares favoritos de la ciudad extremeña: la plaza Mayor de Trujillo, la iglesia de San Martín de Tours, el palacio de los marqueses de la Conquista, el palacio de los duques de San Carlos, el palacio de los marqueses de Piedras Albas, el palacio de los Orellana Pizarro, la puerta y la iglesia de Santiago, la iglesia de la Preciosa Sangre de Cristo, la iglesia de Santa María la Mayor, el castillo de Trujillo y el Museo de la Coria.

✅ ¿Cuáles son los imprescindibles que ver en Trujillo?

Si estás buscando una lista de imprescindibles que ver en Trujillo, me he tomado la libertad de seleccionarte algunos de los rincones más especiales de la ciudad extremeña que no te puedes perder por nada del mundo. Así que hazme caso, y no te pierdas ninguno: la plaza Mayor de Trujillo, la iglesia de San Martín de Tours, la puerta y la iglesia de Santiago, la iglesia de Santa María la Mayor, el castillo de Trujillo, el Museo de la Coria, el palacio de los marqueses de la Conquista o el palacio de los duques de San Carlos.

✅ ¿Cuántos días necesitas para conocer Trujillo?

Es una ciudad pequeña por lo que fácilmente la puedes conocer en unas cuantas horas o medio día completo, lo que no quita que no le puedas dedicar más tiempo o incluso hacer noche y descubrir tranquilamente todos sus encantos.


Pues ya sí, toca finalizar esta ruta que os hemos preparado para que conozcáis alguno de los lugares más interesantes que ver en Trujillo. Ciudad donde cada uno de los pueblos que han pasado por ella han dejado su impronta, desde los prerromanos pasando por la dominación romana y la invasión árabe hasta su reconquista definitiva en 1233, mezcla de culturas que conforman su amplio y diverso Patrimonio Artístico.

En definitiva, una ciudad llena de tesoros que hemos querido compartir con vosotros aunque nuestra lista no es exhaustiva y siempre hay algún rincón más por visitar, como la Alberca, la Torre del Alfiler o la Casa Museo Pizarro. Hay tanto por conocer que ¿a que apetece darse una vuelta por Trujillo? Esperamos que os haya gustado este artículo y os resulte útil para preparar vuestra próxima escapada a tierras extremeñas. Y si te has quedado con ganas de más, no lo dudes, visita alguno de los posts que hemos escrito sobre Extremadura. ¡Te esperamos!

¡Reserva con descuento y ahorra!

Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

Sobre el autor

Pablo Barreda es el fundador y editor de Qué ver de viaje. Economista de profesión y bloguero por vocación, lleva viajando por el mundo desde que prácticamente tiene uso de razón. Ha visitado más de 40 países y es considerado uno de los blogueros más influyentes de España. Hace cinco años decidió abrir Qué ver de viaje, un blog de viajes en español donde comparte con todos los lectores su pasión por los viajes. Pablo está especializado en los mejores seguros de viaje y viajes urbanos por España y Europa aunque su bitácora abarca desde relatos auténticos hasta recomendaciones cuidadosamente seleccionadas y guías prácticas. Puedes escribirle a [email protected] o consultar su LinkedIn.

Artículos relacionados