Imponentes pazos, iglesias, bodegas, pueblos con encanto y un montón de sorpresas que te van a enamorar. ¡Bienvenidos a Ourense! Estamos en la única provincia sin costa de Galicia, una de las más desconocidas y que a la vez esconde más atractivos. Hoy os traigo una ruta por los mejores lugares que ver en Ourense capital y provincia, un recorrido de doce pasos en los que estoy seguro vais a acabar enamorados. ¿Me acompañas?
Lo cierto es que Ourense ha estado en terreno de nadie durante demasiado tiempo. No dispone de la monumentalidad de Lugo o A Coruña, de indiscutibles belleza, tampoco el encanto que desprenden Pontevedra o Santiago de Compostela. No está bañada por el mar, lo que siempre ha contribuido a arrinconarla y dejarla al margen de las guías de viaje. Pero lo cierto es que Ourense es una ciudad que nos gusta, cada vez más, que tiene muchísimos rincones con encanto y una gastronomía maravillosa.
Hemos viajado unas cuantas de veces a la ciudad gallega y eso nos ha permitido prepararos este recorrido, basado en nuestra experiencia personal, en el que vais a descubrir los lugares que ver en Ourense que más nos gustan, nuestros favoritos. Si estáis preparados, ¡empezamos!
Tabla de Contenidos
Qué ver en Ourense capital
A continuación os presento mi lista de lugares imprescindibles que ver en Ourense capital. Se trata de un itinerario pensado para ser realizado en, al menos, un día completo. Eso no quita que podáis dedicarle más tiempo. Ourense y todos los atractivos que se encuentran en su provincia acaban sorprendiendo al turista y, al final, te darás cuenta de que hay muchísimo más de lo que esperabas.
1. La catedral de san Martiño
Es el estandarte de Ourense. Nos encontramos en el epicentro del centro histórico de la ciudad, en un sinfín de callejuelas peatonales en el que seremos testigos del gran patrimonio del que dispone la ciudad gallega. Inesperada resulta la aparición de un templo de las características de la catedral de san Martiño, tanto por su belleza como por su magnitud, historia y representatividad.
La construcción de este emblema orensano se remonta a los siglos XII y XIII, cuando fue levantada sobre los restos de una antigua basílica de origen suevo. Esta dedicada a san Martin de Tours, patrón de la ciudad y que, curiosamente, nunca llegó a poner un pie en Galicia. Merece la pena deternerse por su exterior y admirar sus diferentes fachadas. La oeste (que tenéis en la foto), desde la que se puede admirar la Torre de las Campanas, la sur, en la plaza del Trigo, con un particular aspecto de fortificación, y la norte, en la calle Lepanto.
Su interior también es digno de deternerse. El destino de todas las miradas es el Pórtico del Paraíso, una auténtica obra maestra en su puerta principal, aunque también hay que contemplar, sin duda alguna, la Capilla Mayor, con un maravilloso retablo del siglo XVI, la capilla del Santo Cristo o su cimborrio, uno de los más antiguos de toda España.
2. Las Burgas
La ciudad gallega reivindica sus temas como parte de su legado histórico y cultural y como uno de los principales atractivos que ver en Ourense. Y así es. El nacimiento de la propia ciudad está íntimamente relacionado con el desarrollo de sus aguas termales, que hoy en día constituyen una de sus señas de identidad. Las propiedades medicinales y curativas de estos manantiales llevan décadas utilizándose. Comenzamos descubriendo las Burgas.
Las Burgas se encuentran divididas en dos zonas diferentes. La más antigua es la de Arriba, una fuente de estilo popular del siglo XVII y la Burga de Abajo, de estilo neoclásico, y que expulsa agua caliente, prácticamente a punto de hervir.
Dejadme deciros, eso sí, que hay infinidad de termas y manantiales a lo largo y ancho de la ciudad y la provincia y que os recomendamos visitar. La más conocida de todas es la de A Chavasqueira, formada por una serie de piscinas naturales de agua caliente a orillas del río Miño. Aunque también hay otras opciones, como las termas de Outariz, en las afueras de la ciudad y de pago, o la de Prexigueiro, en Ribadavia y también de pago.
HOTELES RECOMENDADOS EN OURENSE
Si estás buscando alojamientos que cumplan las tres b’s (bueno, bonito y barato), a continuación te dejo tres recomendaciones esenciales donde alojarse en Ourense. Debes saber, en todo caso, que se trata de una ciudad no demasiado turística, donde la oferta es buena y los precios relativamente asequibles.
– Hotel Francisco II (€). Buena ubicación cerca del centro histórico, precios muy ajustados y buena relación calidad-precio.
– NH Ourense (€€). Hotel de cadena, con buenas valoraciones por parte de los clientes, habitaciones amplias y modernas y bastantes servicios.
– Barceló Ourense (€€). Uno de los mejores hoteles de la ciudad. Buena ubicación, habitaciones amplias, instalaciones muy nuevas y precios razonables.
3. El puente romano de Ourense
¿Seguimos con los mejores lugares que ver en Ourense? En este caso, abandonamos el centro histórico de la ciudad para admirar otro de los grandes estandartes de la ciudad gallega. Os hablo del maravilloso puente romano, también conocido como puente viejo. Esta construcción, en su momento todo un prodigio de la arquitectura y la ingeniería, data del siglo I d.C (aunque la mayor parte es del siglo XIII) y fue declarado monumento histórico-artístico en 1961.
Os recomiendo que lo crucéis, admiréis las maravillosas vistas del río Miño y el resto de puentes de la ciudad y recorráis tranquilamente la zona.
4. La plaza mayor de Ourense
Paseando por las calles del centro histórico de Ourense llegarás prácticamente sin quererlo, hasta la plaza Mayor. Antiguamente el epicentro comercial y social de la ciudad, hoy asistimos a un precioso espacio con su característica inclinación, única en toda España, y a sus preciosos soportales. Es el lugar ideal para hacer una breve parada de aperitivo o para tomar un postre y un café en una de sus cafeterías.
La plaza Mayor de Ourense está presidida por la Casa Consistorial, una preciosa fachada del siglo XIX, mientras que a los lados también tienes algunos edificios con solera, como el Palacio Episcopal o la sede de la Afundación.
5. El Casco Vello
Ya hemos hablado de algunos de sus monumentos más visibles y destacados, pero lo cierto es que el Casco Vello de Ourense está hecho para ser visitado con calma, para perderte y descubrir sus callejuelas peatonales de corte medieval, sus edificios con solera y su historia. En esta zona os encontraréis con estupendo ambiente, repleto de bares y restaurantes donde tomar algo.
Entre las visitas que te aconsejo en el Casco Vello de Ourense sobresalen la plaza del Hierro, que une la calle de san Domingo, de marcado carácter comercial, con la calle de los Vinos, ideal para salir de tapas. Desde allí, cualquier itinerario que se precie incluye paradas en la iglesia de santo Domingo, la iglesia de santa Eufemia, la rúa do Paseo, el parque de san Lázaro, la iglesia de la Santísima Trinidad, la plaza de Eugenio Montes o el parque de La Alameda.
6. El parque de san Lázaro
La visita a este pulmón verde ourensano es otra de las muchas que puedes pasar por alto en una visita rápida y algo apresurada por la ciudad gallega y que, sin embargo, considero que es un imprescindible que ver en Ourense. Os hablo del parque de san Lázaro, uno de los parques más importantes del centro de la ciudad y un auténtico punto de encuentro para los orensanos.
Para mi gusto una de las zonas más elegantes de todo Ourense, en el centro de la misma os encontraréis con una fuente que proviene del Monasterio de Oseira. Si la plaza Mayor marca el epicentro del Ourense histórico, en el parque de san Lazaro nos encontramos con la versión más moderna y comercial de la ciudad.
LOS MEJORES FREE TOURS POR ORENSE
Hay pocas actividades tan recomendables como realizar un buen free tour por Orense. Es una fantástica opción para tener una primera toma de contacto con la ciudad y, después, continuar descubriéndola por ti mismo. ¡Absolutamente recomendable!
También tenéis la opción de reservar una visita guiada por Orense, que realiza un fantástico recorrido por toda la ciudad, con especial énfasis en su maravillosa catedral.
6 lugares que ver en la provincia de Ourense
7. Ribadavia
Estamos ante el que sin duda es uno de los pueblos más bonitos que ver en Ourense. Esta pequeña localidad ourensana, que vive asomado a la desembocadura del río Miño, me parece uno de las lugares más mágicos y con más encanto de toda Galicia. Su nombre, eso sí, se lo debe al río Avia, que divide la localidad en dos ofreciéndonos imágenes de auténtica postal. Da gusto pasear por su centro histórico, uno de los más monumentales de toda la provincia, y disfrutar de todos sus encantos.
Para encontrar la magia que esconde este pueblo no hay más que pasear y callejear por sus calles, repletas de conventos, iglesias, pazos gallegos e incluso un castillo, el de los condes de Sarmiento. Eso sí, si lo que buscas es riqueza patrimonial e histórica, te recomiendo visitar la antigua judería de Ribadavia, la mejor conservada de toda Galicia. En ella os toparéis con un conjunto callejuelas estrechas y sinuosas con muchísimo encanto en las que habitaron durante décadas las familias judías acomodadas que habían hecho dinero con el vino de Ribeira.
UNA PROPUESTA INTERESANTE EN RIBADAVIA
Esta localidad, epicentro de la comarca de Ribeiro, acoge una de las denominaciones de origen más importantes de Galicia: la del vino de Ribero. Es por ello, que si tenéis en mente visitar esta localidad, os aconsejo que reservéis una visita a una bodega, alma de la comarca. Por eso, a continuación os dejo una excursión a Ribadavia que incluye una visita por la zona y la entrada a unas bodegas.
8. Allariz
Estamos ante uno de los pueblos más bonitos que ver en Ourense y prácticamente en toda Galicia. Lo cierto es que su fama le precede y tenía las expectativas bien altas. Aún así, me acabó sorprendiendo y para bien, dada la belleza de su arquitectura y el gran patrimonio histórico y cultural que esconde en su interior.
Cualquier itinerario que se precie comienza irremediablemente por el maravilloso puente románico de Vilanova, que da entrada a un reguero de pequeñas callejuelas vericuetas y muy coquetas llenas de comercios, tiendas de artesanía y bares y restaurantes. Una vez allí, solo queda perderte y recorrer cada uno de sus rincones, sin olvidarnos de su preciosa plaza Mayor, la iglesia románica de Santiago, el convento de Santa Clara o el museo gallego del Juguete.
9. Verín
Para mí, una de las grandes sorpresas de la zona y uno de mis últimos descubrimientos. Un pequeño pueblo de interior a menos de veinte kilómetros de la frontera con Portugal que nos cautiva con su monumentalidad, su encanto patrimonial y la calidad de su gastronomía. Os hablo de Verín, una localidad del agreste sudeste orensano que presume de contar con la mayor acrópolis gallega: el castillo de Monterrey, actualmente sede de un Parador de cuatro estrellas.
Os recomiendo pasear y descubrir su centro histórico. Entre los lugares que os aconsejo visitar se encuentran la plaza García Barbón, el propio castillo de Monterrey, el convento de las Mercedes, la plaza de La Alameda, el paseo a orillas del río Támega o la iglesia de santa María la Mayor. Además, esta localidad es también el epicentro de la pequeña D.O Monterrei, con cerca de 15 bodegas y 700 hectáreas de cultivo.
10. La Ribeira Sacra
¡Una de esas postales que cuesta creerse que es real! ¡Absolutamente brutal! No nos alejamos demasiado para contemplar otra de las joyas de la naturaleza con la que nos sorprende la provincia gallega. Estamos ante uno de los lugares más famosos y bonitos de toda Galicia. Eso, sin duda. La Ribeira Sacra debe su nombre a los más de 18 monasterios medievales que se esconden entre los maravillosos cañones del Río Sil y las costas escarpadas.
Para conocer esta zona debes ir de mirador en mirador, admirando y disfrutando de las vistas sin prisas, y también tienes la posibilidad de acercarte a alguno de los monasterios, siendo el más conocido el monasterio de Santo Estevo, que actualmente alberga un parador de turismo. Con respecto a los balcones, aquí te dejo algunos de mis favoritos: el de Madrid, el de Vilouxe, el de a Pena do conde, el de Cabezoás o el de Columna.
11. As Ermidas
Saltamos a una de las zonas menos conocidas de la provincia de Ourense. En concreto, os llevo hasta la comarca de Valdeorras, ya pegado a Castilla y León para disfrutar de uno de los lugares que más me impresionaron: un santuario de una belleza y un valor histórico y monumental absolutamente impresionante. Enclavado sobre un paraje natural absolutamente único en el que se entremezclan los impresionantes macizos, el verde frondoso que le rodea y las aguas del río Bibey, el santuario da Nosa Señora das Ermidas no puede faltar en cualquier guía de viaje de Galicia.
El paisaje es un espectáculo lo mires por donde lo mires. Además de lo que os comentaba anteriormente, también os aconsejo que visitéis el pueblo de As Ermidas, de callecitas estrechas y sinuosas y con una arquitectura tradicional muy conservada, el Muíño Fariñeiro y su bella playa fluvial a los pies del santuario. En los alrededores no os podéis perder el Castelo do Bolo, Manzaneda o ya un poco más alejado, Monforte de Lemos.
12. Carballiño
En el noroeste de Ourense, ya en la frontera con Pontevedra y delimitado por zonas vinícolas y aguas termales, nos encontramos con la última parada de este recorrido sobre que ver en Ourense. En este caso, nos acercamos hasta Carballiño, cuna de pulpeiros, para disfrutar de su punto fuerte: la gastronomía. En este pueblo gallego nos encontramos con el mejor pulpo de toda Galicia, porque a pesar de estar a más de cien kilómetros del mar, el mejor pulpo se cocina en el interior.
Cuentan que el pulpo llegó a la comarca por los monjes del monasterio de Oseira, que controlaban también el puerto de Marín y vastos territorios de Pontevedra. Los carballineses aprendieron a limpiarlos y secarlos para, más tarde venderlo en las ferias que se celebraban. Hoy en día, el segundo domingo de agosto se celebra la Festa do Pulpo o Carballino, donde ponen en valor este manjar del mar cocinando cerca de 40 toneladas. Eso sí, acompañado de un buen ribeiro, el pan de Cea y la tradicional queimada.
Por si fuera poco, también merece la pena acercarse a descubrir algunos de los encantos con los que nos sorprende Carballiño, empezando por el templo de la Veracruz, la plaza homónima, el pazo de Banga o el cercano monasterio de Oseira, el primer monasterio del Císter en Galicia.
Preguntas frecuentes sobre que ver en Ourense capital y provincia
Lo cierto es que hay muchísimos lugares que ver en Ourense capital. Se trata de una ciudad que sorprende y que, a pesar de no contar con el encanto de Santiago o Pontevedra o la monumentalidad de Coruña o Lugo, esconde multitud de atractivos. Empezando por la catedral de san Martiño, las Burgas, la plaza Mayor, el puente romano de Ourense o su bellisimo casco antiguo.
Hay multitud de pueblos y lugares con muchisimo que ofrecer. Dos de mis favoritos son Allariz y Ribadavia, localidades que desprenden encanto por sus cuatro costados. También os tenéis que acercar a conocer la Ribeira Sacra y los cañones del Sil, probar el maravilloso pulpo de Carballiño y llegar hasta Verín, una de las grandes sorpresas que hay que ver en la provincia de Ourense sí o sí.
Para conocer la capital provincial considero que con un día completo es suficiente. Ahora bien, eso no quita que le puedas dedicar más días; al final es una ciudad que acaba sorprendiendo y en la que te gustará pasar el tiempo. Para el resto de la provincia, con dos o tres días completos podrás conocer los principales lugares de interés.
Cómo siempre, a continuación os dejo un mapa de localización de los lugares que ver en Ourense, para que los podáis localizar fácilmente:
Los mejores lugares que ver en Ourense son:
- La catedral de san Martiño
- Las Burgas
- El puente romano de Ourense
- La plaza mayor de Ourense
- El Casco Vello
- El parque de San Lázaro
- Ribadavia
- Allariz
- Verín<b
- La Ribeira Sacra
- As Ermidas
- Carballiño
¿Qué te ha parecido esta recopilación sobre que ver en Ourense capital y provincia? Espero que te haya entrado por los ojos y que estés dispuesto a descubrir una de las provincias más desconocidas de toda España. Entre los atractivos de la capital y todo lo que esconden sus alrededores, vais a acabar completamente enamorados. Dicho esto, si os ha gustado este artículo, a continuación tenéis una recopilación con más planes que hacer en Galicia que os recomiendo encarecidamente:
➱ Santiago de Compostela
- Santiago en un día
- Qué ver en Santiago
- Donde alojarse en Santiago
- Free tours por Santiago
- Excursiones desde Santiago
- Dónde comer en Santiago
➱ Costa da Morte
- Qué ver en la costa da Morte
- Qué ver en Muxía
- Qué ver en Finisterre
- Ponte Maceira, el pueblo más bonito de Galicia
- La cascada de Ézaro
➱ Lugo
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
- Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
- Reserva las mejores actividades y excursiones
- Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
- Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
- Encuentra los mejores precios en coches de aquiler