Los mejores free tours por Pontevedra en español (2025)

Actualizado

Pablo Barreda es experto en viajes, economista y fundador de Queverdeviaje.com. Ha viajado a más de 60 países y ha aparecido en medios como COPE, el Diario de Sevilla o Eldiario.es

Verificado por Vicky Redondo

Del autor: soy un fan empedernido de los free tours. He hecho muchísimos y siempre acabo absolutamente encantado. En Pontevedra no fue diferente. ¡Me encantaron! Así que espero que los disfrutes tanto como yo. Para cualquier cosa, ya sabes, escríbeme y te ayudo.

Pontevedra es inigualable. La ciudad gallega, con el segundo casco antiguo más bonito de toda Galicia, es una urbe pequeña, seductora y a la que no le faltan encantos. Repleta de callejuelas y placitas encantadoras, merece la pena descubrir lentamente y si es posible callejeando sin parar, todos y cada uno de sus rincones. Es por eso que hoy os propongo uno de mis planes favoritos que hacer en la ciudad: un free walking tour o free tour por Pontevedra. ¿Preparado para descubrirlo?

free tour pontevedra opiniones
La plaza de la Verdura

Antes de nada, y si no habéis tenido la oportunidad de hacer una visita de estas características, dejadme que os dé unas pinceladas sobre como funciona un free tour. Así va el lío: un guía os dará un recorrido de unas dos horas por algunos de los lugares más simbólicos y destacados de la ciudad. Al final del mismo, en función de lo que os haya gustado o del empeño que haya puesto vuestro guía, podréis darle una propina (una cantidad razonable pueden ser diez euros).

Ya sabéis que somos unos entusiastas de los free tours y que cada vez que visitamos una ciudad nos gusta hacer algún recorrido de este tipo. Por ello, basándonos en nuestra experiencia personal, os dejamos esta selección de los mejores free tour por Pontevedra en español que para nosotros son los más interesantes. ¡Esperamos que os gusten!

Los mejores free tours por Pontevedra en español

Los mejores free tours por Pontevedra son:

1. Free tour por Pontevedra

El primer free tour por Pontevedra en español que os proponemos es aquel que discurre por los principales lugares que ver en la ciudad. Se trata de un itinerario maravilloso para obtener una visión general de la ciudad y, más tarde, continuar descubriéndola por ti mismo y a tu ritmo. Tiene una duración de unas dos horas y media y comienza frente al santuario de la Virgen Peregrina. ¡Es una de esas actividades que no puedes dejar de hacer!

Precisamente su primera parada es uno de los principales puntos de interés de la ciudad. Lugar de gran misticismo y veneración por parte del pueblo pontevedrés, el santuario de la Virgen Peregrina es todo un símbolo del camino portugués. Cuenta la leyenda que la Virgen guiaba a los fieles desde Baiona hasta Santiago de Compostela pasando, precisamente, por Pontevedra.

free walking tour pontevedra
La plaza de la Herrería

Pontevedra cuenta con el segundo centro histórico medieval más bonito de toda Galicia (por detrás del de Santiago) y uno de los más sorprendentes de toda España. Merece la pena detenerse ante la plaza de la Herrería y el convento de San Francisco, dos de mis lugares favoritos que ver en Pontevedra, llegar hasta las ruinas de Santo Domingo, templo dominico destruido por las tropas británicas en el siglo XVIII, o las murallas de Pontevedra y disfrutar de su repertorio de edificios del XIX, como la diputación provincial o el Ayuntamiento.

Eso sí, sin duda alguna, uno de los puntos fuertes de este free tour por Pontevedra es la iglesia de Santa María la Mayor, el que es uno de los templos religiosos más bonitos de toda Galicia. Su fachada delantera, de estilo plateresco, es sublime, mientras que en la trasera hay representaciones formidables de la Biblia. También os recomiendo que paseéis por las calles aledañas, antiguamente la judería de la ciudad y hoy sinfín de pequeñas y encantadoras callejas medievales.

free tour en pontevedra
La iglesia de Santa María la Mayor

Otra de las cosas de las que os percataréis al llegar a Pontevedra es que se trata de una ciudad volcada al mar, en este caso, al océano Atlántico. De hecho, Pontevedra significa en latín «puente viejo«, en referencia al puente que construyeron los romanos para unir las dos orillas del río Lérez, y que supuestamente estaría relacionado con la fundación de la ciudad. Este vendría a corresponder actualmente con el puente del Burgo, uno de los símbolos más reconocibles de la ciudad y parada también de este free tour por Pontevedra.

free tours por pontevedra
El puente del Burgo

Para finalizar este free tour por Pontevedra pasaréis por algunas de las plazas con más encanto de la ciudad. Además de la del Teucro, en honor a uno de los personajes más famosos del folclore pontevedrés, os detendréis en la plaza de las Cinco Calles, donde vivió Valle-Inclán en su juventud, la de la Verdura o la de la Herrería, que al principio de este artículo os recomendábamos.

Reserva aquí el free tour por Pontevedra gratis

2. Free tour por los misterios y leyendas de Pontevedra

El segundo free tour por Pontevedra que os propongo recorre algunos de los misterios y leyendas más sobresalientes de la ciudad. Si bien el primer free walking tour que os recomiendo en este artículo lo considero imprescindible, este segundo es una fantástica actividad que hacer si tenéis tiempo de sobra y queréis seguir indagando en todo lo que puede ofrecer la ciudad gallega. Este free tour tiene lugar de miércoles a sábado a las 20:00 y tiene una duración de unas dos horas. Comienza en la plaza de la Peregrina.

free tour pontevedra galicia
La plaza de la Leña

Uno de los puntos fuertes de este free tour por Pontevedra es que tiene lugar por la noche, lo que sin duda ofrece una perspectiva completamente diferente, Además, una ciudad como Pontevedra se presta mucho a este tipo de planes: sus calles empedradas y sus edificios medievales esconden multitud de mitos, leyendas e historias alucinantes. En la primera parada podréis conocer al Loro Ravachol, el más famoso del mundo, un animal de compañía de un farmacéutico pontevedrés que se ha convertido en símbolo del carnaval pontevedrés.

También pasearéis por la calle Tetuán, donde se encuentra el oratorio de las Emparedadas, un curioso espacio en el que las monjas de clausura decidían emparedarse y abstraerse del mundo, con la única salvedad de un pequeño orificio en el que recibían alimentos. ¡Una pasada! También os detendréis ante la basílica de Santa María la Mayor y los cruceiros que se encuentran a su alrededor. Por último, llegaréis hasta la plaza de la Pedreira y al pazo de Mugartegui que, según la leyenda, surgió de la unión entre una sirena y un hidalgo.

pontevedra free tour
El santuario de la Virgen Peregrina

Reserva aquí el free tour por los misterios y leyendas de Pontevedra gratis

Si estas actividades que hacer en Pontevedra no te convencen, a continuación te dejo una selección de planes que no puedes perderte bajo ningún concepto:

¿Te ha gustado alguno de los free tours por Pontevedra que os propongo en este artículo? Estoy seguro de que sí. Se trata de una actividad estupenda para disfrutar de la ciudad gallega y, lo mejor de todo, es que gratis (o al menos lo parece). Si te ha gustado este post, te recomiendo que eches un vistazo al resto que hemos escrito sobre Pontevedra y Galicia:

¡Reserva con descuento y ahorra!

Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

Sobre el autor

Pablo Barreda es economista, experto en viajes y fundador de Queverdeviaje.com. Lleva recorriendo el mundo desde que prácticamente tiene uso de razón y ha viajado a más de 60 países, entre ellos lugares tan remotos como Isla de Pascua o Transnistria, y es considerado uno de los blogueros más influyentes de España. Hace seis años decidió abrir Qué ver de viaje, un blog de viajes profesional en español donde comparte su pasión por los viajes. Pablo está especializado en los mejores seguros de viaje y en viajes urbanos por España y Europa y sus recomendaciones han llegado a medios de prestigio como el Diario de Sevilla, COPE, eldiario.es o Público. Puedes escribirle a hola@queverdeviaje.com o consultar su LinkedIn.

Artículos relacionados