Qué ver en Almería capital y provincia (2025)

12 min. de lectura
Del autor: Almería es una de mis provincias favoritas de Andalucía. He tenido la suerte de conocerla en profundidad (y fíjate si está lejos de Sevilla), así que espero que la disfrutéis tanto como yo. Si necesitáis cualquier cosa, escribidme y os ayudo - Pablo.

En este artículo nos trasladamos a la más oriental de las provincias de Andalucía. Almería es tierra de contrastes, la combinación perfecta entre playas de arena dorada y aguas cristalinas y un importante patrimonio monumental en el que no faltan murallas, iglesias y fortalezas medievales. Por eso, hoy os traemos una guía con las mejores cosas que ver en Almería capital y provincia, ¿os apetece acompañarnos?

La innegable riqueza histórica y cultural de Almería es consecuencia de la huella de los distintos pueblos que por aquí han pasado. Abderraman III puso la primera piedra de la Almería musulmana al proyectar la vigilancia de la costa desde una atalaya, Al-Mariyat, que determinó su nombre. Después, llegaría la época almohade y las luchas continuas de los reinos de Taifa hasta la reconquista en 1489. Así que ya podéis imaginar que hay unas cuantas cosas que hacer en Almería.

Como muchos ya sabéis, soy sevillano y me siento orgulloso de mis raíces andaluzas. En esta bendita tierra empezaron mis escapadas y aquí descubrí mi vocación viajera. He recorrido Andalucía de norte a sur y de este a oeste y es por ello que en este post me he tomado la libertad de haceros una selección de mis lugares imprescindibles que visitar en Almería, para que no os perdáis nada.

Qué ver en Almería capital y provincia, ¡guía definitiva!

1. La alcazaba de Almería

Comenzamos nuestro recorrido en uno de los lugares imprescindibles que ver en Almería, la alcazaba, que preside la ciudad majestuosa. Abderramán III ordenó su construcción en el año 995 tras la fundación de la ciudad, así como la mezquita, cuyos restos podemos ver en la iglesia de San Juan, y las murallas que rodean la capital andaluza. Si bien, fue ampliada posteriormente por los reyes cristianos tras la reconquista.

que ver en almería provincia
La alcazaba de Almería

Ubicada en un cerro, la torre del Homenaje de la fortaleza domina toda la ciudad, así que desde aquí obtenemos una magnífica panorámica. Accedemos por la calle Almanzor y la verdad es que es un gustazo pasear entre los jardines y los aljibes musulmanes. De hecho, la magnificencia del conjunto monumental se pone de manifiesto en que, tras la Alhambra, es la construcción musulmana más grande de España.

Al tratarse del monumento más importante de toda la ciudad, os recomendamos encarecidamente que reservéis una visita guiada por la alcazaba, ¡un plan absolutamente imprescindible!

2. La Rambla de Almería

La Rambla de Almería, formada por las avenidas de Federico García Lorca y Reina Regente, es la arteria más importante y concurrida de la ciudad, zona comercial y de ocio que la atraviesa de norte a sur. Comienza a la altura del obelisco y culmina dos kilómetros después en el puerto de Almería y el Cable Inglés.

planes que ver en almeria
La Rambla de Almería

Es un sitio estupendo, entre árboles y fuentes, para pasear tranquilamente con la familia, y hay algunas cafeterías donde tomar algo. Al final de la calle Reina Regente, ya casi en la plaza Emilio Pérez, mas conocida como la plaza Circular, podemos ver la estatua de la Caridad, considerada la más antigua de la ciudad. y ya de paso, nos damos una vuelta por el paseo de Almería, situado en las inmediaciones.

3. La catedral de la Encarnación de Almería

Nos desplazamos desde la parte nueva hasta el casco antiguo de la ciudad para admirar uno de los monumentos más destacados que ver en Almería capital, la catedral de la Encarnación. Se trata de un magnífico templo de estilo gótico, con posteriores añadidos de estilo renacentista, levantado en el siglo XVI, y cuya singularidad radica en que en su construcción se pretendieron combinar fines religiosos con otros de carácter defensivo. Os va a sorprender porque no tiene nada que ver con las catedrales que estamos acostumbrados a ver.

cosas que ver en almeria
La catedral de la Encarnación de Almería

El resultado es una iglesia de gran sobriedad exterior, en la que sobresale el Sol de Portocarrero, un bajorrelieve de la fachada oriental, que contrasta con su rico interior. Ahí descubrimos la capilla del Santo Cristo de la Escucha que alberga el imponente sepulcro del obispo Fray Diego de Villalán y el magnífico coro catedralicio, ¡una auténtica joya!. En todo caso, nos quedamos con la preciosa estampa que ofrece la plaza de la catedral, con sus palmeras y la fachada catedralicia al fondo. ¡Imperdible!

4. El Cable Inglés

Símbolo de ese pasado industrial y minero que siempre ha caracterizado a la provincia andaluza, el Cable Inglés es otro de los monumentos más importantes que ver en Almería. Se trata, en puridad, de un antiguo cargadero de mineral, El Alquife de Almería, construido por un discípulo de la escuela de Gustavo Eiffel, que se utilizó durante años para transportar hierro entre la estación de tren y los barcos del puerto almeriense.

que hacer en almeria en un dia
El Cable Inglés

En la actualidad, tras su restauración, se decidió conservarlo como muestra de patrimonio industrial y utilizarlo como paseo peatonal y espectacular mirador sobre el mar. Se encuentra a escasos metros del parque de las Almadrabillas, un parque urbano en el que se puede visitar el monumento a las Víctimas Almerienses de Mauthausen, 142 columnas de cemento que recuerdan a los almerienses que perdieron la vida en el campo de concentración austriaco.

5. La muralla de Jayrán

Nuestra siguiente parada que visitar en Almería es la soberbia muralla de Jayrán. Este complejo defensivo recibe su nombre de Jayrán, primer rey de la Taifa de Almería, una de las muchas en las que se dividió España en la segunda fase de presencia musulmana en la Península Ibérica. Fue levantada en el siglo XI y actualmente constituye el únicos resto que se conserva de la muralla que rodeaba la ciudad.

que ver en almeria capital
La muralla de Jayrán

Está formada por siete torreones, tres musulmanes de planta cuadrada y cuatro cristianos semicirculares, estos últimos construidos por los templarios de Alfonso VII después de la reconquista cristiana de la ciudad. Se extiende desde la alcazaba al cerro de San Cristóbal, un mirador privilegiado de toda la capital andaluza y el mar Mediterráneo, en el que vemos una imagen del Sagrado Corazón de Jesús, realizada en mármol de Macael. ¡Simplemente impresionante!

6. La plaza de la Constitución

No nos tenemos que desplazar demasiado para llegar hasta nuestro siguiente punto de interés que ver en Almería. Deambulamos por la calle de las Tiendas, que conecta la puerta de Purchena con el convento de las Claras, del siglo XVIII, y la plaza de la Constitución. Conocida como la plaza Vieja, constituye el centro neurálgico de la ciudad y alberga el edificio que acoge el ayuntamiento, con sus arcos y la torre rematada por una cúpula y el reloj.

que ver en la provincia de almeria
La plaza de la Constitución

Este espacio está presidido por un obelisco, el monumento a los Mártires de la Libertad, levantado en honor a los liberales que llegaron a las playas de Almería y que finalmente fueron fusilados por estar en contra del absolutismo del rey Fernando VII y defender la constitución y la libertad. Vestían casacas rojas y de ahí que también sea conocido como el «monumento o pingurucho de los coloraos»

7. Las playas de Almería

Si hay algo que tenemos que poner en valor en Almería es que ha sabido mantener un interesante patrimonio histórico y cultural a la par que se ha consolidado como un importante destino de sol y playa. Y no es para menos ya que la provincia andaluza posee una de las mejores zonas costeras de España. Su carácter salvaje, su color dorado, sus acantilados, sus aguas cristalinas y sus extensos arenales, todo ello unido a un clima maravilloso, lo convierten en un lugar absolutamente único.

que ver en almeria con niños
Las playas de Almería

Vaya por delante que 200 kilómetros de litoral dan para un buen puñado de playas, pero por si buscáis sugerencias concretas, aquí van algunas. La playa de San Miguel-Zapillo, urbana y situada en Almería capital, o la playa de Cerrillos, un paraíso nudista en el Parque Natural de Punta Encinas.

Algunas de los mejores playas de Almería los encontramos en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, como la playa de los Genoveses y la ensenada de Mónsul, una maravilla, o la playa de los Muertos, entre Agua Amarga y Carboneras, que tiene un acceso complicado pero el esfuerzo merece la pena. Otras que nos parecen particularmente bonitas son el playazo de Rodalquilar, la playa de Agua Amarga, y las calas del Plomo, de Enmedio y Rajá.

8. El desierto de Tabernas

Realmente no deja de sorprendernos la cantidad de lugares interesantes que ver en la provincia de Almería y los contrastes entre unos y otros. De hecho, de las maravillosas playas de la provincia andaluza pasamos sin solución de continuidad al desierto de Tabernas. Para visitarlo nos desplazamos al norte de la ciudad de Almería, entre las sierras de los Filabres y de Alhamilla. Está considerado el único desierto de Europa, especialmente interesante desde el punto de vista geológico y que cuenta con una rica flora y fauna.

mapa almeria
El desierto de Tabernas

¿Y qué podemos hacer en el desierto de Tabernas? Pues además de recorrer un espacio verdaderamente singular y disfrutar de un paisaje natural desconcertante y sugerente, podemos practicar senderismo o ciclismo por alguno de los senderos y rutas marcadas, o conocer el escenario donde se rodaron algunas de las películas wéstern más míticas, para lo cual cuenta con varios parques temáticos donde sentirnos como si estuviéramos en el lejano oeste.

La mejor forma de conocerlo es hacer un tour por el desierto de Tabernas. !Imprescindible y super recomendable!

9. Mojácar

Incluido en la asociación de Los Pueblos más Bonitos de España, Mojácar es de esos lugares que hay que ver en Almería si o si. La belleza de sus calles y sus playas son el estandarte de la oferta turística de esta villa que cada año atrae a más visitantes. Se asienta sobre una colina de la sierra de Cabrera, en la que se alza el imponente castillo del siglo XIII, desde el que se extiende un precioso paisaje de casitas blancas engalanadas con flores.

que ver en almeria capital y provincia bonitos
Mojácar

Cerca del castillo se levanta la casa del Torreón y, a pocos metros, la fuente Mora, conocida como la «fuente de los doce caños». El otro gran emblema de Mojácar es la torre de la iglesia de Santa María, en la plaza del Parterre. Muy próximos, frente a un árbol centenario, el ayuntamiento y la puerta de la Ciudad. Pero lo que es una maravilla es el barrio del Arrabal, de reminiscencias árabes, con sus laberínticas y empinadas callejuelas llenas de casas encaladas decoradas con flores.

Por supuesto en Mojácar también podemos disfrutar de la playa, tomando el sol o practicando deportes naúticos en verano o, simplemente, paseando en invierno. Entre las más populares están la playa el Cantal, la playa Marina de la Torre o la playa de la Piedra Villazar, que cuentan con todos los servicios, y otras protegidas y vírgenes como la playa el Sombrerico o la playa de la Granatilla, que son naturistas, por si os animáis.

Aquí puedes reservar tu excursión a Mojácar a través de Civitatis. ¡No te lo pierdas!

10. Níjar

Níjar es el cuarto municipio más poblado de la provincia de Almería tras la capital, Roquetas de Mar y El Ejido. Situado en pleno Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, al pie de la sierra de Alhamilla, forma parte de la asociación de Los Pueblos más Bonitos de España. Aquí encontramos algunas de las playas más espectaculares de Almería y de Andalucía, de las que ya os hemos hablado, como la playa de los Genoveses, cala Rajá o la ensenada de Mónsul.

que hacer en almeria capital y provincia
Níjar

La población mantiene su trazado árabe con callejuelas estrechas y empinadas y casas blancas adornadas con flores, que le confieren un encanto especial. Aunque son escasos los monumentos y edificios relevantes, no hay que perderse el museo de Historia Natural del Mar, donde se expone un amplia colección de fósiles, conchas marinas y corales, y la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, templo del siglo XVI con un magnífico artesonado mudéjar y finas incrustaciones.

Donde alojarse en Almería

Antes de acabar nos gustaría dejaros un mapa con algunos descuentos y ofertas en alojamiento y hoteles en Almería. Miradlos que seguro que encontráis algún ofertón.

Booking.com

Mapa de las mejores cosas que ver en Almería capital y provincia

Con unos 200.000 habitantes, Almería capital es, como os hemos contado, una ciudad de contrastes. Por un lado alberga el imponente conjunto monumental de la alcazaba, y por otro, cuenta con algunas de las mejores playas de toda España. En general, es una ciudad ideal para dedicarle dos días, algún que otro más si se quiere conocer los pueblos más bonitos de la provincia. Como lo prometido es deuda, aquí os dejamos un mapa con las mejores cosas que visitar en Almería capital. ¡Esperamos que os sirva de ayuda!


Pues aquí termina nuestro recorrido por una de las provincias más desconocidas de España. Hemos descubierto Almería, la capital, recorrido el litoral almeriense de poniente y las míticas playas del Parque Natural de Cabo de Gata – Nijar, uno de los últimos reductos de la más pura esencia del Mediterráneo peninsular, visitado pequeños pueblos que han sabido conservar su carácter y su encanto, y nos hemos maravillado ante la sugerente belleza del desierto de Tabernas.

¿Qué os ha parecido? Lo mejor para nosotros es que Almería es un destino que permite combinar el turismo cultural con el de sol y playas y algunos paisajes verdaderamente espectaculares. Ojalá que esta guía os ayude a planificar vuestra próxima escapada. Y si sois unos enamorados del sur de España, os esperamos en algunos de los posts que hemos dedicado a Andalucía. ¡Hasta pronto!

¡Reserva con descuento y ahorra!

Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

Sobre el autor

Pablo Barreda es el fundador y editor de Qué ver de viaje. Economista de profesión y bloguero por vocación, lleva viajando por el mundo desde que prácticamente tiene uso de razón. Ha visitado más de 40 países y es considerado uno de los blogueros más influyentes de España. Hace cinco años decidió abrir Qué ver de viaje, un blog de viajes en español donde comparte con todos los lectores su pasión por los viajes. Pablo está especializado en los mejores seguros de viaje y viajes urbanos por España y Europa aunque su bitácora abarca desde relatos auténticos hasta recomendaciones cuidadosamente seleccionadas y guías prácticas. Puedes escribirle a [email protected] o consultar su LinkedIn.

Artículos relacionados