Los pueblos más bonitos de Almería, con mapa incluido (2025)

12 min. de lectura
Del autor: Almería es una de mis provincias favoritas de Andalucía. He tenido la suerte de conocerla en profundidad (y fíjate si está lejos de Sevilla), así que espero que la disfrutéis tanto como yo. Si necesitáis cualquier cosa, escribidme y os ayudo - Pablo.

Almería es la provincia más oriental de la comunidad autónoma de Andalucía y probablemente una de las más desconocidas. En este artículo nos hemos propuesto recorrerla y conocer los pueblos más bonitos de Almería. Esta es una tierra de contrastes en la que conviven en pacífica armonía la riqueza histórica y patrimonial de Almería capital con algunos pequeños pueblos llenos de encanto, la excepcional belleza del litoral almeriense y las míticas playas del Parque Natural de Cabo de Gata con el insólito paisaje que nos ofrece el desierto de Tabernas.

pueblo de almeria
Vélez Blanco

Hoy os traemos una guía super completa por algunos pueblos que han sabido mantener su carácter e idiosincrasia, algunos de marcada tradición marinera, otros mirando a Sierra Nevada, todos con reminiscencias árabes. Nos vamos a conocer la esencia de esta tierra milenaria bañada por el Mediterráneo, así que si estáis preparados y os apetece acompañarnos, ¡nos vamos a conocer los pueblos con más encanto de Almería!

Antes de comenzar me gustaría deciros que soy andaluz por los cuatro costados, en esta bendita tierra hice mis primeras escapadas y aquí prendió mi espíritu viajero. La he recorrido de norte a sur y de este a oeste. Es por ello, amigo lector, que en este post me he tomado la libertad de hacer una selección de algunos de mis pueblos favoritos de Almería. ¿Te apetece acompañarme?

Los pueblos más bonitos de Almería, ¡guía definitiva!

1. Mojácar

Incluida en la asociación de Los Pueblos más Bonitos de España, Mojácar se asienta sobre la sierra de Cabrera, desde donde nos recibe majestuoso su castillo del siglo XIII, a cuyos pies se extiende un precioso paisaje de casitas blancas colmadas de flores. Si nos acercamos descubrimos el barrio del Arrabal y su marcado carácter árabe. Muy cerca la casa del Torreón y, a pocos metros, la fuente Mora o «fuente de los doce caños».

pueblo del oeste almeria
Mojácar

Visitamos la iglesia de Santa María, en la plaza del Parterre y, muy próximos, frente a un gran árbol centenario, el ayuntamiento y la puerta de la Ciudad. Si os apetece disfrutar de la playa, entre las más populares están la playa El Cantal, la playa Marina de la Torre o la playa de la Piedra Salazar. Si buscamos algo más recóndito, la playa el Sombrerico o la playa de la Granatilla son arenales vírgenes perfectos para practicar naturismo.

MÁS SOBRE MOJÁCAR

2. Níjar

También dentro de la asociación de Los pueblos más Bonitos de España, Níjar nos espera desde la sierra de Alhamilla, en pleno Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Aquí es posible disfrutar del aroma árabe que impregnan las callejuelas estrechas y empinadas y sus casas encaladas repletas de flores. Lo más interesante que ver en Níjar es la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, que cuenta con un magnífico artesonado mudéjar.

pueblos mas bonitos de almeria
Playa de los Genoveses, en Níjar

También el museo de Historia Natural del Mar que nos sorprende con su amplia colección de fósiles, conchas marinas y corales. Aunque, si hay algo verdaderamente digno de mencionar en Níjar, uno de los pueblos más bonitos de Almería, es que cuenta con algunas de las playas más espectaculares de Andalucía y de España, como la playa de los Genoveses, la ensenada de Mónsul o cala Rajá. ¡Qué belleza!

MÁS SOBRE NÍJAR

3. Agua Amarga

Otro de los pueblos más bonitos de Almería es Agua Amarga, que forma parte del municipio de Níjar. Un pequeño y encantador pueblo marinero de apenas 300 habitantes que nos enamora con sus callejuelas estrechas que parten de la pequeña plaza. Con todo, el mayor atractivo de Agua Amarga es su línea de costa que con sus cristalinas aguas y abruptos acantilados convierten a la población en un auténtico paraíso natural.

mapa de pueblos de almeria
Playa Agua Amarga en Cabo de Gata

La particular situación geográfica de Agua Amarga, en pleno Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, hacen que el acceso a alguna de las playas más emblemáticas de la zona resulte complicado pero, si no os asustan los retos, merece la pena hacer el esfuerzo. Es el caso de la cala de Enmedio y la cala del Plomo, dos parajes de belleza excepcional, o la playa de los Muertos, entre Agua Amarga y la vecina Carboneras.

MÁS SOBRE AGUA AMARGA

4. Abrucena

Cambiamos de tercio y nos vamos a buscar otro de los pueblos más bonitos de Almería en las proximidades de la provincia de Granada, Abrucena. Desde un punto de vista arquitectónico, lo más relevante de la localidad es la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo mudéjar, que data de los siglos XVI y XVII, cuya torre destaca en el paisaje de la villa. Merece la pena detenerse en el Castillejo, donde se han descubierto parte del muro y el aljibe de una fortificación árabe, datados en los siglos XII y XIII.

pueblo del oeste en almeria
Abrucena

Aunque lo mejor de Abrucena, situada en plena Sierra Nevada, es el enclave en el que se encuentra, rodeada de una rica y abundante flora y fauna, que convierten a la población en un destino perfecto de ecoturismo. Desde aquí parten algunas rutas de senderismo y cicloturismo muy chulas que nos permiten disfrutar de preciosos paisajes y unas vistas impresionantes en un entorno espectacular.

MÁS SOBRE ABRUCENA

5. Lucainena de las Torres

Volvemos a la sierra de Alhamilla pues queremos conocer otro de los pueblos con más encanto de Almería, de curioso nombre, Lucainena de las Torres, levantado en el lugar en el que se encontraba la villa del patricio romano Lucainus. Estamos en otro de Los Pueblos más Bonitos de España que nos recibe con sus casitas blancas entre las que sobresale la iglesia parroquial de Nuestra Señora de Monte Sión, del siglo XVIII, cuya torre es visible desde cualquier punto de la localidad.

pueblos de almeria
Lucainena de las Torres

En Lucainena de las Torres, un pueblo de pasado minero, se han recuperado los hornos de calcinación, nueve hornos en los que se extraía el mineral que después se transportaba por ferrocarril, hoy convertido en Vía Verde, hasta la localidad de Agua Amarga. También hay un par de balcones privilegiados desde los que disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares de las montañas que rodean la población, el mirador del Poyo de la Cruz, en la puerta principal de la iglesia, y el mirador del Garruchete.

6. Almócita

Entre Sierra Nevada y la sierra de Gádor, en pleno Parque Natural de Sierra Nevada, se halla Almócita, uno de los pueblos más bonitos de Almería. Sorprende la belleza de este pueblecito entre montañas, de calles serpenteantes y casitas blancas de clara inspiración árabe. De hecho, su casco urbano representa uno de las muestras mejor conservadas de arquitectura morisca. En el barrio bajo destaca la judería y también es reseñable la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Misericordia, del siglo XVII.

pueblos almeria
Almócita

Descubrimos la fuente de los Tres Caños, un antiguo aljibe de la época nazarí, transformado en lavadero. Pero si hay algo que llama especialmente la atención en Almócita es la sorprendente naturaleza que rodea la población, donde el curso del río Andarax dibuja preciosos paisajes. La población es un paraíso natural, así que es el momento ideal para recorrer la alpujarra almeriense y pasear por el barranco del Bosque.

7. Sorbas

Entre las sierras de Alhamilla, Filabres y Cabrera se alza Sorbas. Conocida como la «Cuenca chica» por las casas colgantes sobre el barranco del Afa, el precipicio sobre el que se asienta el pueblo, que recuerdan a las casas colgadas de la ciudad castellano-manchega. Recorremos la población tomando como punto de partida la plaza de la Constitución, donde se encuentra la iglesia parroquial de Santa María, construida en 1592 sobre una antigua mezquita, y el ayuntamiento.

pueblos bonitos almeria
Sorbas

Y junto a la casa consistorial sobresale el color rojo de la casa del duque de Alba, un palacio del siglo XVIII de estilo neoclásico con un bonito patio central. En un pueblo de marcada tradición alfarera como Sorbas, todavía se conserva un horno árabe, uno de los más de 30 con los que llegó a contar, y que todavía sigue en funcionamiento.

Con todo, uno de los espacios más singulares es el paraje natural conocido como el karst en yesos de Sorbas, formado por un conjunto de cuevas y cañones excavados en un depósito de yeso por el río Aguas. Y lo mejor es acercarse al anochecer el paseo de las Casa Colgantes-Las Cruces sobre el Afa, ¡la imagen es preciosa!, o subir al punto más alto de la localidad, el mirador de Santa Cecilia, detrás del teatro municipal Villaespesa, que ofrece unas bonitas vistas de la rambla del Cucaor.

8. Laujar de Andarax

Volvemos a la alpujarra almeriense, donde se encuentra Laujar de Andarax, otro de los pueblos más bonitos de Almería. Se asienta en un valle entre Sierra Nevada y la sierra de Gádor y está atravesado por el río Andarax, lo que se traduce en una explosión de naturaleza, donde disfrutar de manantiales y bosques y, por supuesto, de multitud de actividades al aire libre como el senderismo o la acampada.

pueblos de almeria con playa
Laujar de Andarax

En cuanto al patrimonio arquitectónico, hay que destacar la iglesia de la Encarnación, construida sobre una antigua mezquita, y la ermita de Nuestra Señora de la Salud. También el ayuntamiento y algunas casas señoriales como la casa de los Moya o la casa del Vicario. Pasamos por el puente de los Moros, un acueducto de la época musulmana, y nos acercamos a alguna de las fuentes o pilares que se conservan, sobre todo las que están cerca de la casa consistorial como la fuente de la Plaza o el pilar Seco.

MÁS SOBRE LAUJAR DE ANDARAX

9. Alboloduy

No abandonamos la alpujarra almeriense y nos plantamos en Alboloduy, otro de los pueblos más bonitos de Almería. En pleno Parque Natural de Sierra Nevada, en la margen derecha del río Nacimiento nos encontramos de nuevo con la preciosa imagen de un conjunto de casitas blancas, de claras reminiscencias árabes, rodeadas de peñas y cerros. Un auténtico paraíso natural por su riqueza de flora, fauna y paisajística.

pueblos bonitos de almeria
Alboloduy

Paseamos por Alboloduy, cuyo centro neurálgico se encuentra en la plaza del Ayuntamiento, que preside la casa consistorial, recorremos alguna de las plazas más emblemáticas, como la plaza de San Juan, y nos acercamos a la iglesia de San Juan Bautista, de estilo neoclásico. Finalizamos nuestro recorrido visitando, en el punto más alto de Alboloduy, la torre el Reloj, una torre cuadrada desde cuyo balcón un reloj domina toda la población.

10. Vélez Blanco

En el límite con las provincias de Granada y Murcia, a la vera de la sierra de María-Los Vélez, se encuentra Vélez Blanco. Nos recibe imponente el castillo de Vélez, construido entre 1506 y 1515 por el primer marqués de los Vélez, sobre las ruinas de una antigua fortaleza musulmana de la que aún se conservan algunos lienzos de muralla y el aljibe bajo el patio central. Además de éste, destaca la torre del Homenaje con sus 33 metros de altura.

almeria pueblos
Vélez Blanco

El importante pasado histórico de la población se pone de manifiesto no solo en el castillo de los Fajardo sino también en las numerosas casas palacios que existen. El núcleo primitivo de Vélez Blanco es La Morería, un barrio con callejuelas estrechas de trazado medieval que se articulan en torno al castillo. Visitamos la iglesia de Santiago Apóstol, del siglo XVI, pasamos por el ayuntamiento, que ocupa el lugar de la antigua cárcel, por la fuente de los Cinco Caños, y por el convento de San Luis Obispo.

Y no abandonamos Vélez Blanco sin acercarnos a la cueva de Los Letreros, donde se descubrieron pinturas rupestres fechadas 5.000 años a.C., y que forma parte del conjunto de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Aquí podemos ver la figura del Indalo, que representa a un hombre que sostiene con sus manos un arco, y que se ha convertido en uno de los símbolos más representativos de Almería.

MÁS SOBRE VELEZ BLANCO

Mapa de los pueblos más bonitos de Almería

Cómo siempre, aquí tienes un mapa con todos los pueblos de Almería que te he mencionado en líneas anteriores. Están todos marcados con chinchetas para que los ubiques fácilmente. ¡Espero que te sirva!

Preguntas frecuentes sobre los pueblos más bonitos de Almería

✅ ¿Cuál es el pueblo más bonito de la provincia de Almería?

Personalmente, me decantaría por Mojácar. No solo es uno de los pueblos más bonitos de Almería pero posiblemente de toda España. Es una auténtica maravilla.

✅ ¿Qué pueblos merece la pena visitar en Almería?

Mojácar, Níjar, Agua Amarga, Abrucena, Lucainena de las Torres, Almócita, Sorbas, Laujar de Andarax, Alboloduy y Vélez Blanco son algunos de mis pueblos favoritos en la provincia de Almería.

✅ ¿Cuáles son los pueblos más bonitos de la Alpujarra almeriense?

Lo cierto es que, no siendo tan conocida como la granadina, la Alpujarra almeriense está llena de preciosas localidades como Almócita, Alboloduy o Laujar de Andarax que bien merecen alterar tu ruta y dedicarle unas horas.


Pues aquí termina nuestro recorrido por los pueblos más bonitos de Almería. Ya os habíamos dicho que esta es tierra de contrastes y, verdaderamente, resulta increíble cómo se puede pasar, sin salir de la provincia, de unas preciosas playas de aguas cristalinas, a un insólito paisaje en medio del desierto o las escarpadas cumbres de Sierra Nevada.. En definitiva, pura naturaleza, pura vida.

¿Qué os ha parecido? ¿Os ha gustado nuestra ruta por la provincia de Almería? Hemos recorrido toda la provincia, de norte a sur y de este a oeste. Almería ofrece mucho más pero si es la primera vez que viajáis a este trocito del sur de España, este puede ser un buen punto de partida para que os organicéis vuestro propio itinerario. Y ya sabéis, tenemos algunos artículos muy interesantes sobre Almería y Andalucía, por si os apetece echarles un vistazo. ¡Os esperamos!

¡Reserva con descuento y ahorra!

Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

Sobre el autor

Pablo Barreda es el fundador y editor de Qué ver de viaje. Economista de profesión y bloguero por vocación, lleva viajando por el mundo desde que prácticamente tiene uso de razón. Ha visitado más de 40 países y es considerado uno de los blogueros más influyentes de España. Hace cinco años decidió abrir Qué ver de viaje, un blog de viajes en español donde comparte con todos los lectores su pasión por los viajes. Pablo está especializado en los mejores seguros de viaje y viajes urbanos por España y Europa aunque su bitácora abarca desde relatos auténticos hasta recomendaciones cuidadosamente seleccionadas y guías prácticas. Puedes escribirle a [email protected] o consultar su LinkedIn.

Artículos relacionados