No se puede hablar de Jerez de la Frontera sin referirnos a sus mundialmente conocidos vinos y bodegas y a los bellísimos caballos jerezanos. Pero es que además, la ciudad gaditana es cuna del flamenco y derrocha arte por los cuatro costados. Todo ello unido al importante patrimonio artístico y monumental que la ciudad atesora hacen que sean múltiples las actividades y los lugares que ver en Jerez de la Frontera. Siendo una de las ciudades más conocidas de España, es hora de disfrutar de ella. ¡Vamos a descubrirla!
Además, su estratégica situación geográfica convierte a la ciudad gaditana es un destino perfecto para conocer tanto el interior como la costa de la provincia de Cádiz. Y es que desde aquí poder realizar la espectacular ruta de los pueblos blancos, visitar ciudades tan fascinantes como Cádiz, El Puerto de Santamaría o Sanlúcar de Barrameda, y disfrutar de las playas de ensueño de la costa de la Luz. Ya veis que motivos nos sobran para visitar Jerez de la Frontera.
Los que nos leen con frecuencia ya saben que somos andaluces por los cuatro costados. En Andalucía nació nuestro espíritu viajero recorriendo todos y cada uno de los rincones de esta bendita tierra. Y entre ellos, por supuesto, Jerez de la Frontera, una ciudad que amamos y conocemos bien. Es por ello que hemos querido compartir con vosotros esta guía de nuestros lugares favoritos. ¡arrancamos!
Tabla de Contenidos
- Qué ver en Jerez de la Frontera, ¡sitios bonitos! ❤️
- 1. El Alcázar de Jerez de la Frontera
- 2. Los claustros de Santo Domingo
- 3. El cabildo antiguo
- 4. La catedral de Jerez de la Frontera
- 5. La basílica de Nuestra Señora del Carmen Coronada
- 6. La iglesia de San Miguel
- 7. El palacio Domecq
- 8. Visitar las bodegas de Jerez de la Frontera
- 9. Callejear por Jerez de la Frontera
- 10. De iglesias por Jerez de la Frontera
- 11. La cartuja de Santa María de la Defensión
- Mapa de las mejores cosas que ver en Jerez de la Frontera
- Preguntas frecuentes sobre que ver en Jerez de la Frontera
Qué ver en Jerez de la Frontera, ¡sitios bonitos! ❤️
1. El Alcázar de Jerez de la Frontera
Nuestra primera parada por los lugares imprescindibles que ver en Jerez de la Frontera nos lleva al Alcázar, la edificación almohade más antigua de Andalucía, que se sitúa en el punto más alto de la ciudad. Fue levantado entre los siglos XII y XIII con una función defensiva y también residencial.
De hecho, en el siglo XVII se construyó el Molino del Aceite y el barroco Palacio de Villavicencio sobre las ruinas del anterior palacio islámico. Se encuentra en muy buen estado de conservación pues se mantienen los baños árabes y las torres almenadas así como el bello patio de armas y los jardines, por los que es una delicia pasear mientras escuchamos el sonido de las fuentes.
Estamos ante el monumento más destacado de todo Jerez. El Alcázar es el centro neurálgico del patrimonio histórico de Jerez y ciertamente su mayor referencia monumental. Merece una visita tranquila y sosegada. Las entradas las podéis sacar en taquilla, aunque quizás os recomendaría que reservarais la visita guiada por el alcázar y la catedral de Jerez pues no es nada caro y, además de las entradas, tendréis un guía que os explicará cada recoveco de los dos espacios.
También mencionaros que el Alcázar alberga también la Cámara Oscura. Se trata de un conjunto de lentes y un espejo ubicadas en lo más alto de la torre del Palacio, donde podréis obtener una buena perspectiva de la ciudad, sino la mejor. La actividad dura 20 minutos (el tiempo que tarda el espejo en dar una vuelta de 360 grados) y tiene lugar a las 11:00 y a las 12:00.
2. Los claustros de Santo Domingo
El origen de los claustros de Santo Domingo se remonta a una fortificación almohade que el rey Alfonso X el Sabio cedió a la orden de los dominicos en 1264. Los monjes dominicos fueron ampliando el complejo y ya en 1436 comenzaron las obras de construcción de los claustros que no finalizaron hasta 1595.
El bellísimo claustro, con su patio central rodeado de galerías, se levanta en dos plantas siendo la superior más sencilla. Del primitivo edificio islámico solo se conserva la portada almohade. En la actualidad está destinado a la celebración de eventos culturales y exposiciones.
IMPRESCINDIBLE EN JEREZ DE LA FRONTERA
Permitidme un pequeño alto en el camino antes de seguir descubriendo lo mejor que ver en Jerez de la Frontera. En este casO, los que me conocéis sabéis que no hay actividad que me pirre más que un buen free tour, sobre todo cuando visito por primera vez una ciudad y quiero tener una primera toma de contacto.
Aquí no fue menos. Organice mi escapada a esta ciudad gaditana de tal forma que pudiera llegar al free tour por Jerez de la Frontera a su hora (10:30). Duró alrededor de dos horas y, una vez terminó, proseguí, ya por mi cuenta, a seguir callejeando y disfrutando de la ciudad. Es un win-win. Si queréis una visita todavía más completa y por la tarde tenéis la opción de la visita guiada por Jerez.
3. El cabildo antiguo
En la plaza de la Asunción se encuentra uno de los edificios que ver en Jerez de la Frontera más representativos del renacimiento de toda Andalucía. El cabildo antiguo, donde se ubicaba el anterior ayuntamiento, fue construido en el año 1575 durante el reinado de Felipe II en una época de máxima prosperidad de la ciudad en la que proliferaron importantes edificios tanto civiles como religiosos.
El cabildo antiguo cuenta con tres fachadas. En la fachada principal, la que da a la plaza de la Asunción, podemos ver las estatuas que representan a Hércules y a Julio César. Preciosa es la arquería que se apoya sobre estilizadas columnas de mármol. En la actualidad acoge algunas de las instalaciones y servicios del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera.
4. La catedral de Jerez de la Frontera
Otro de los edificios más significativos que ver en la ciudad gaditana es la catedral de Jerez de la Frontera, cuyo titular es San Salvador. Su construcción se inició en el año 1695 y las obras se prolongaron durante más de 80 años. En su exterior destacan sus tres fachadas y sobre todo, la principal, que se encuentra elevada y a la que se accede por escaleras. Desde la estilizada torre campanario, a la que se puede subir, se disfruta de una vista panorámica preciosa de la ciudad.
El templo fue construido en piedra, siguiendo el estilo gótico, sobre los restos de la mezquita mayor de la ciudad, y la torre campanario sobre el antiguo minarete. Su interior se divide en cinco naves coronadas por una espléndida cúpula octogonal que sobresale en el cielo de Jerez. También se puede visitar el museo de la catedral que guarda algunas obras sobresalientes como La Virgen Niña de Zurbarán.
Podéis reservar con online las entradas a la catedral de Jerez , que siempre es más cómodo que hacerlo en taquilla. Tienen un precio de 7 euros (5 euros los estudiantes y 6 los mayores de 65 años) e incluye la subida al campanario de la catedral. Recordad que abre todos los días de 10:00 a 20:00 (los domingos desde las 13:00) y el último acceso es a las 19:20.
5. La basílica de Nuestra Señora del Carmen Coronada
Otro de los ejemplos más sobresalientes de arquitectura religiosa que ver en Jerez de la Frontera lo encontramos en la basílica de Nuestra Señora del Carmen Coronada, en la plaza del Carmen. Su edificación comenzó en el siglo XVII al más puro estilo barroco. La puerta principal se halla ricamente decorada con relieves y ángeles y acoge una hornacina con una escultura de la Virgen del Carmen.
El interior del templo se halla dividido en tres naves en las que hay que reseñar el órgano, el púlpito y el retablo mayor. Alberga un museo tesoro en el que se exponen pinturas, bordados, ornamentación y piezas de orfebrería. De las dos torres proyectadas solo se construyó una con posterioridad a la basílica.
HOTELES Y ALOJAMIENTOS EN JEREZ
Si estás buscando un alojamiento bueno, bonito y barato, te recomiendo (y, además, de primerísima mano) que eches un vistazo al Hotel YIT Casa Grande. Está en pleno centro de la ciudad, las habitaciones son bastante bonitas y los precios ajustados para una ciudad como Jerez. También puedes echarle un vistazo a esZentrico Suites Jerez y al Hotel Soho Boutique Jerez, que cuentan con buenísimas puntuaciones en Booking.
Booking.com
6. La iglesia de San Miguel
Nos vamos a una de las iglesias más bonitas que ver en Jerez de la Frontera. Y es que la iglesia de San Miguel, en la plaza del mismo nombre, es una preciosidad. Una de nuestras preferidas. Ubicada en uno de los barrios con más encanto, el templo sorprende por sus dimensiones, no en vano es el de mayor tamaño de la ciudad gaditana. Podríamos decir que tiene porte de catedral.
Su construcción se inició a finales del siglo XV pero se prolongaría durante varios siglos por lo que en ella apreciamos una mezcla de estilos gótico, renacentista y barroco. En el interior se divide en tres naves, coronadas por una espléndida cúpula, a lo largo las cuales se distribuyen varias capillas entre las que destaca la capilla del Sagrario. También es reseñable el gran retablo mayor, obra de Martínez Montañés.
7. El palacio Domecq
Jerez de la Frontera es una ciudad señorial y elegante que presume orgullosa de su esplendoroso pasado. El palacio de Domecq es reflejo de esa época y uno de los máximos exponentes del barroco del siglo XVIII. Su origen se remonta al año 1734 en el que el marqués de Montana, un importante comerciante y bodeguero, ordenó su construcción. Su espectacular fachada con ornamentados balcones nos ofrece unas de las mejores vistas de la ciudad.
Las tres plantas de las que consta se articulan en torno a un gran patio central de columnas de mármol rojo italiano. En su interior es posible visitar algunos de sus salones ricamente decorados con pinturas, tapices y esculturas. El palacio es una maravilla y aunque la entrada al Palacio Domecq resulta quizás un poco cara, es una muy buena manera de conocer cómo eran las viviendas de la aristocracia y la burguesía de la época.
8. Visitar las bodegas de Jerez de la Frontera
Las bodegas de Jerez de la Frontera constituyen otro de los grandes atractivos de la ciudad. Y es que en esta bendita tierra es posible disfrutar de unos vinos únicos que la convierten en un destino de enoturismo muy interesante. La producción vitivinícola es una de las señas de identidad de Jerez de la Frontera y las bodegas forman parte de su más importante legado cultural.
Podríamos decir que las bodegas son auténticas catedrales del vino en las que, además de conocer cómo se elaboran estos deliciosos caldos, es posible degustarlos y disfrutar de un espectáculo flamenco o ecuestre. Son numerosas las bodegas que podéis visitar en Jerez, entre ellas, Tío Pepe, Osborne, Lustau o León Domecq. En cualquiera de ellas viviréis una experiencia inolvidable que no debéis perderos. ¡Muy recomendable!
MÁS ACTIVIDADES EN JEREZ DE LA FRONTERA
9. Callejear por Jerez de la Frontera
Lo que más nos gusta en cualquier ciudad que visitamos es callejear por ella e ir descubriendo todos y cada uno de sus rincones. En la ciudad gaditana, como podéis imaginar, se suceden las iglesias y las casas-palacio entre callejuelas y coquetas plazuelas. Aquí os dejamos algunas recomendaciones de lugares imprescindibles que ver en Jerez de la Frontera. Una de ellas es el emblemático edificio El Gallo Azul, obra de Aníbal González, en pleno casco histórico, o el esplendoroso palacio del virrey Laserna.
Pero hay otras muchas casas palacio, como no podía ser de de otra manera en una ciudad con un pasado tan aristocrático como Jerez de la Frontera. Es el caso del palacio Bertemati que tiene una preciosa portada, el palacio de Campo Real cuya bodega está considerada la más antigua de la localidad, el palacio de Villavicencio, dentro del conjunto monumental del Alcázar, el palacio duque de Abrantes, sede de la Real Escuela de Arte Ecuestre, o el palacio Pemartín, actual Centro Andaluz de Flamenco.
FREE TOURS POR JEREZ
Cómo bien sabéis, somos unos amantes empedernidos de los free tours. Es una actividad que no me cansaré de recomendar nunca y que vosotros, los lectores, parecéis adorar también, pues no paráis de preguntarme por ellos. Pues aquí tenéis. A continuación os dejo cinco free tours adicionales. Son tanto de Civitatis como de Guruwalk, aunque el funcionamiento es el mismo.
10. De iglesias por Jerez de la Frontera
El patrimonio religioso que ver en Jerez de la Frontera es inconmensurable. Ya os hemos hablado de la iglesia de San Miguel, pero hay mucho más. Como la iglesia de Santiago, junto a la plaza del mismo nombre, en el barrio más flamenco de Andalucía o la iglesia de San Pedro, que tuvo que ser reformada por completo en 1973 por riesgo de derrumbe.
Y por supuesto las iglesias que, junto a la iglesia del Salvador, actual catedral de Jerez de la Frontera, constituyen las parroquias establecidas por el rey Alfonso X tras la reconquista. A saber, la iglesia de San Dionisio, en la plaza de la Asunción, la más antigua de la ciudad, el santuario de San Lucas, asentado sobre una antigua mezquita, la iglesia de San Marcos y su bellísimo retablo barroco, la iglesia de San Juan de los Caballeros o la iglesia de San Mateo.
11. La cartuja de Santa María de la Defensión
A las afueras de la ciudad, a unos 5 kilómetros del casco antiguo, encontramos un lugar muy interesante que ver en Jerez de la Frontera, la cartuja de Santa María de la Defensión, considerado el conjunto monumental más importante de la provincia de Cádiz. La cartuja de Jerez fue fundada en 1453, eligiéndose para su construcción un lugar cercano al río Guadalete donde ya existía una ermita.
La amplia extensión de los terrenos donde se erigió permitió que se llevaran a cabo actividades ganaderas que incluían la crianza del «caballo cartujano». El monasterio, cuyo estilo arquitectónico sigue las pautas del gótico tardío, se articula en torno a un claustro en torno al cual se distribuyen la iglesia, las capillas y el resto de las dependencias. Lo más relevante es su fachada exterior, la capilla de Santa María de la Defensión, el patio de los Arrayanes y el retablo mayor.
Y un último apunte. Vuestra visita a Jerez de la Frontera os ofrece la posibilidad de recorrer la ruta de los pueblos blancos, un viaje que discurre entre preciosos pueblos como Setenil de las Bodegas o Zahara de la Sierra y paisajes increíblemente bellos. Tenéis un artículo específico donde tenéis multitud de sugerencias y también os dejo está excursión a los pueblos blancos desde Jerez, en caso de que no tengáis coche.
Mapa de las mejores cosas que ver en Jerez de la Frontera
Como siempre, a continuación os dejo un mapa con todas las recomendaciones que ver en Jerez de la Frontera que os he mencionado a lo largo de estas líneas. Los tenéis organizados por colores, con diferentes emoticonos, para que podáis localizarlos fácilmente. ¡Espero que os sirva de utilidad!
Preguntas frecuentes sobre que ver en Jerez de la Frontera
Pues mira, te voy a dar una lista de algunos de los imprescindibles que tienes que ver en Jerez de la Frontera sí o sí. Para empezar el Alcázar de Jerez, los claustros de Santo Domingo, la catedral y la basílica del Carmen Coronada, alguna de las bodegas de la ciudad y la cartuja de Santa María de la Defensión. Hay muchos más, pero si me tuviese que quedar con algunos, serían estos.
Pues lo cierto es que Jerez es un magnífico sitio para establecer tu base de operaciones y descubrir el resto de la provincia, pues tienes a un tiro de piedra el Puerto de Santa María, Cádiz capital, Sanlúcar de Barrameda o la ruta de los pueblos blancos. Estrictamente a Jerez, creo que con un día completo es posible visitar todos los lugares que te recomiendo. Ahora bien, si quieres conocer los alrededores, quizás añadiría dos días más.
Hay muchas actividades aptas para los niños en Jerez de la Frontera, desde la visita a la cartuja de Santa María de la Defensión, pasando por la Cámara Oscura del Alcázar, la subida la campanario de la catedral, el Museo Arqueológico de Jerez o incluso la Ciudad de la Infancia.
Y ahora sí, dejamos atrás Jerez de la Frontera y vamos en busca de nuestro próximo destino. Nos encanta el aire señorial y elegante que destila por los cuatro costados la ciudad gaditana. La verdad es que es una auténtica delicia pasear por su casco histórico y descubrir sus calles y recoletas plazas y su rico patrimonio histórico artístico. Pero es que además Jerez de la Frontera nos brinda la posibilidad de realizar múltiples actividades que os recomendamos que no os perdáis.
Y que van desde asistir a un espectáculo ecuestre y conocer y degustar los maravillosos vinos jerezanos en cualquier de las bodegas que encontraréis por doquier a completar vuestra visita descubriendo la ruta de los pueblos blancos o alguna de las playas de Cádiz, de las más bonitas de España. Y si, como nosotros, sois unos enamorados del Sur, aquí os dejamos algunos de los artículos que hemos dedicados a Andalucía. ¡Os esperamos!
➱ Sevilla
- Qué ver en Sevilla
- Guía de viaje a Sevilla
- Donde comer en Sevilla
- Monumentos de Sevilla
- Los pueblos más bonitos de Sevilla
- El aeropuerto de Sevilla
- Sevilla con niños
- Transporte público en Sevilla
- Sevilla en un día
- Donde alojarse en Sevilla
- Qué hacer en Sevilla
- Free tours en Sevilla
- Qué visitar en Sevilla (fuera de lo común)
➱ Osuna
➱ Almería
➱ Cádiz
- Qué ver en Cádiz
- Qué ver en Sanlúcar de Barrameda
- Qué ver en el Puerto de Santa María
- Qué ver en Arcos de la Frontera
- Mejores playas de Cádiz
- Ruta por los pueblos blancos
- Pueblos más bonitos de Cádiz
➱ Málaga
➱ Córdoba
➱ Huelva
➱ Granada
➱ Jaén
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
- Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
- Reserva las mejores actividades y excursiones
- Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
- Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
- Encuentra los mejores precios en coches de aquiler