10 lugares que visitar en Sevilla fuera de lo común (2025)

Actualizado

Pablo Barreda es experto en viajes, economista y fundador de Queverdeviaje.com. Ha viajado a más de 60 países y ha aparecido en medios como COPE, el Diario de Sevilla o Eldiario.es

Verificado por Vicky Redondo

Del autor: con Sevilla juego en casa. Soy sevillano y he vivido toda mi vida aquí. Soy un amante de mi ciudad y me conozco cada rincón de Sevilla como la palma de mi mano. Así que si tienes cualquier duda, escríbeme a hola@queverdeviaje.com y estaré encantado de ayudarte.

Hay una Sevilla al margen de las grandes guías de viaje, una ciudad de pequeños rincones, de placitas encantadoras, de leyendas milenarias y de secretos escondidos. Es esa Hispalis romana, esa Sevilla almohade, esa urbe que desprende belleza por cada uno de sus cuatro costados. Dejadme que os presente hoy una guía distinta con nuestra selección de lugares con un encanto especial que visitar en Sevilla fuera de lo común.

Si es vuestra primera visita a la capital hispalense, hay una serie de lugares imprescindibles que ver en Sevilla, que no os podéis perder por nada del mundo. Pero si ya habéis estado con anterioridad y queréis ir más allá, salir de lo obvio y descubrir algunos tesoros escondidos, os recomendamos que sigáis leyendo porque vais a encontrar verdaderas joyas que conviene no perder de vista. ¿Me acompañáis?

10 lugares que visitar en Sevilla fuera de lo común

1. La plaza del Cabildo

Comenzamos este recorrido en un lugar que pasa muchas veces veces desapercibido porque se encuentra un poco escondido, la plaza del Cabildo. Debo confesar, además, que es uno de mis rincones favoritos de Sevilla. Para acceder a ella debéis tomar la avenida de la Constitución y a la altura de la catedral, girar por la calle Almirantazgo, o también podéis llegar por la calle Arfe. Tenéis que admirar la preciosa y cuidada arquitectura de este lugar privilegiado.

que visitar en Sevilla
La plaza del Cabildo

Esta plaza porticada semicircular de tres plantas es una autentica delicia. Por un lado tenéis los restos de las antiguas murallas de la ciudad y una coqueta fuente, y por el otro una imagen muy especial con los balcones decorados con frescos del pintor sevillano José Palomar. En los bajos se alojan locales dedicados a la filatelia y la numismática. Y todos los domingos se instala aquí un pequeño mercado de antigüedades en la que coleccionistas de monedas y billetes se reúnen.

¡Tened cuidado porque es muy fácil que paséis de largo sin verla! Es de esos rincones escondidos que no se ven con facilidad. También tened en cuenta que por la noche no se puede acceder a ella para proteger el descanso de los vecinos que viven aquí.

2. El patio de Banderas

No es un lugar oculto ni escondido pero si es de esos que a veces olvidamos por estar integrado en el apabullante conjunto arquitectónico de los Reales Alcázares. Os hablamos del patio de Banderas, cuyo origen se remonta al siglo X cuando Abderramán III, por entonces emir de Córdoba, mandó construir un palacio que fue conocido como la Casa del Príncipe. Con el paso del tiempo y la reconquista de Sevilla, Felipe V mandó reformar el espacio para reconvertirlo en armería.

lugar que visitar en Sevilla
El patio de Banderas

Sin embargo, su forma actual se remonta a una reforma integral que experimentó con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929. Personalmente creo que hay pocas estampas que representen mejor a Sevilla que la que nos ofrece el patio de Banderas, los edificios que la rodean, los naranjos en el centro y el olor a azahar que desprende y que tan característico es de la ciudad.

¿Estáis buscando la foto perfecta de la Giralda? No busquéis más. La mejor la puedes conseguir desde el patio de Banderas. Doy fe.

lugares que visitar en Sevilla
La Giralda desde la entrada al patio de Banderas

3. La plaza de Santa Marta

Pequeña, recóndita, con un aire misterioso y asombrosamente encantadora, la plaza de Santa Marta es un rincón del casco antiguo sevillano que cautiva por su belleza. La capital andaluza es una ciudad de grandes monumentos, esto es indudable, pero también de placitas escondidas que, de repente, se abren paso en nuestro camino y nos sorprenden.

sitios que visitar en sevilla
La plaza de Santa Marta

Situada en la esquina entre la calle Mateos Gago y la plaza de la Virgen de los Reyes, casi sin daros cuenta estaréis en la plaza de Santa Marta. Al más puro estilo sevillano, con sus casas encaladas y los naranjos que rodean una pequeña cruz situada en el centro y que procede del hospital de San Lázaro.

4. La Real Fábrica de Tabacos

Seguimos este recorrido por los lugares fuera de lo común que visitar en Sevilla en la Real Fábrica de Tabacos. Conocida habitualmente por el sobrenombre de Rectorado, ya que acoge la Universidad de Sevilla, su origen se remonta a la creación de la Casa de la Contratación en Sevilla y la asunción del monopolio comercial con América. Es ya en el siglo XVII cuando se decide construir este edificio que en su momento fue la primera fábrica de tabacos establecida en Europa.

cosas que visitar en sevilla
La Real Fábrica de Tabacos

Este fabuloso edificio está situado en la calle San Fernando, a un tiro de piedra de algunos de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Os recomendamos que lo conozcáis por dentro para que podáis visitar el patio del Reloj y el patio de la Fuente. Eso sí, conviene tener claro que al fin y al cabo es un espacio universitario, con clases, estudiantes y profesores, por lo que es importante que vuestra visita no suponga una molestia para el normal desarrollo de la actividad educativa.

5. Recorrido por las murallas de Sevilla

Puede que hayáis pasado por delante y que no os hayáis dado cuenta de que están ahí, pero existen restos de las antiguas murallas que se extienden por toda la capital hispalense. Es cierto que el primer sistema defensivo creado en la ciudad se sitúa en la época romana aunque las murallas que se conservan en la actualidad son almohades y corresponden al siglo XII.

que visitar en sevilla en dos dias imprescindibles
La puerta de la Macarena

En primer lugar, comenzamos por la zona norte de Sevilla en la icónica puerta de la Macarena, conocida antiguamente como la puerta del Campo. Situada a escasos metros de la conocida basílica de la Macarena, que acoge una de las imágenes más veneradas de la Semana Santa sevillana.

En este punto os proponemos dos actividades muy interesantes. Por un lado, un tour por la Macarena y el Palacio de las Dueñas, que todos los días a las 10 de la mañana y durante tres horas y media hace un recorrido que parte de las Setas, pasa por el barrio de la Macarena y finaliza en el precioso Palacio de las Dueñas.

Otra opción que merece la pena tener en cuenta es una visita guiada por la Macarena y su museo que nos llevará por uno de los barrios más castizos de Sevilla para conocer la basílica de la Macarena y su museo, pasando por sus murallas y el antiguo Hospital de las Cinco Llagas, sede del Parlamento Andaluz.

Junto a la basílica de la Macarena, se encuentra la zona de murallas que mejor se conserva en la ciudad. Poco menos de un kilómetro que conecta la puerta de la Macarena con la cercana puerta de Córdoba, una torre-puerta donde cuenta la leyenda que estuvo recluido San Hermenegildo.

que hay que visitar en sevilla
La Torre Abdel Aziz

En pleno casco antiguo, en la misma avenida de la Constitución, y bastante desapercibida a ojos del turista e incluso de los propios sevillanos, se localiza la torre Abdel Aziz. Cuenta la leyenda que esta torre almohade fue el primer lugar donde ondeó el pendón castellano tras la reconquista de Sevilla en el año 1248.

En la calle Santo Tomás también nos encontramos con los restos de una pequeña fortificación medieval. Y muy cerca, en la calle Santander, se conserva una torre octogonal del siglo XII, la torre de Plata, que estaba unida por un lienzo de muralla a la famosa Torre del Oro.

lugares que visitar en sevilla capital
Torre en la calle Santo Tomás

Por último, hablaros del famoso Postigo del Aceite, otra de las puertas de acceso a la ciudad que aun se conservan. Muy cerca de la avenida de la Constitución, su origen se remonta al año 1107, en época del emir almorávide Ben Yusuf. Como curiosidad, no os perdáis la pequeña capilla con una imagen de la Inmaculada Concepción que se encuentra a la derecha del postigo.

lugares para visitar en sevilla
El Postigo del Aceite

También se conservan algunos lienzos de murallas en los Jardines del Valle, los Jardines de Murillo o los Caños de Carmona, por no mencionar, el Arquillo de la Plata, el Postigo del Alcázar, el Postigo del Carbón o la Puerta Real. Os invito a que los descubráis todos tranquilamente.

6. La plaza Virgen de los Reyes

lugares que visitar en sevilla espana
La plaza de la Virgen de los Reyes

Nuestra siguiente parada es la encantadora plaza de la Virgen de los Reyes. De espaldas a la Giralda y la catedral y nombrada así en honor a la patrona de la ciudad, es una de las estampas más bonitas de toda Sevilla. En el centro se alza una original fuente-farola, que data de la época de la Exposición Iberoamericana de 1929.

A un lado el imponente Palacio Arzobispal, con su magnifica fachada barroca, y al fondo la famosa calle Mateos Gago, puerta de entrada al barrio de Santa Cruz. Dos recomendaciones: subid a la terraza del Hotel Doña María, las vistas son impresionantes, y tomaros algo en el bar Giralda, al principio de la calle, un lugar precioso con tapas muy ricas.

7. El mercado de la Encarnación y el Antiquarium

Nos vamos hasta las famosas Setas, también conocidas como Metropol Parasol. Este ejemplo de arquitectura contemporánea, situado en la plaza de la Encarnación, fue inaugurado en el año 2011, y aunque no estuvo exento de polémica, lo cierto es que ha permitido recuperar un entorno un tanto degradado hasta convertirlo en uno de los lugares más emblemáticos de la capital andaluza.

que hacer en sevilla guia basica
Las Setas

Pues bien, durante su construcción fueron descubiertos una serie de restos de la época romana que conforman el llamado Antiquarium. Si bien es cierto que la mayoría de turistas se limitan a disfrutar de las fantásticas vistas que ofrece su mirador, la verdad es que merece la pena detenerse en él. Junto a este, también destaca el Mercado de la Encarnación, inaugurado en el año 1842 y, por tanto, el más antiguo de la ciudad.

8. El paseo marqués de Contadero

que visitar en Sevilla guia
El paseo marqués de Contadero

Si buscáis una de las imágenes más típicas de Sevilla os recomendamos recorrer el paseo marqués de Contadero, que despliega sus encantos por la margen derecha del río Guadalquivir desde el puente de San Telmo, en el barrio de Los Remedios, al puente de Isabel II, ya en el barrio de Triana.

El paseo Marqués de Contadero discurre paralelo a la emblemática calle Betis, que nos deslumbra con sus casa de colores. Aquí hay foto asegurada, con la Torre del Oro que reluce con el sol de Sevilla, y al fondo el gran río de Andalucía y sus barcos. Este es uno de mis lugares favoritos que visitar en Sevilla. No estoy descubriendo nada nuevo, lo se, pero es tal su encanto que cualquiera que viaje a la ciudad debería dedicarle, al menos, un atardecer.

9. La iglesia de San Luis de los Franceses

Hasta no hace demasiado tiempo la mayoría de los sevillanos ni siquiera habíamos oído hablar de la iglesia de San Luis de los Franceses pero tras unos años en los que ha permanecido cerrada, ha vuelto a abrir sus puertas tras una intensa rehabilitación que le ha devuelto todo su esplendor. Y es que nos encontramos ante una joya del barroco andaluz, una de las iglesias más bonitas de Sevilla.

Nos situamos en la calle San Luis, en el barrio de la Macarena y muy cerca de algunos puntos de interés de la ciudad como el palacio de los marqueses de la Algaba o la basílica de la Macarena. Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando fue fundada por la Compañía de Jesús. Fue diseñada por el arquitecto Leonardo de Figueroa y tras la expulsión de los jesuitas tuvo diferentes usos, convento, hospital, hospicio, fábrica e incluso escenario de representaciones de Don Juan Tenorio.

que visitar en sevilla planes y actividades
La iglesia de San Luis de los Franceses

Su interior es una auténtica maravilla, con un retablo mayor de una belleza incontestable dedicado a San Luis de Francia y una sencilla cripta que sorprende por su luz. Y claro, esa cúpula espectacular que sobresale en el cielo de Sevilla. Debéis saber que es necesario sacar entradas para poder visitarlo, y tienen un precio de 4 euros la general y 2 euros la tarifa reducida.

Ahora bien, si queréis conocer de verdad la historia de este magnífico templo y descubrir su imponente belleza, os recomendamos de primerísima mano un tour por la iglesia de San Luis. Comienza todos los días a las 10:00h y es de esos lugares que merece la pena conocer.

10. El monasterio de Santa María de las Cuevas

Ahora nos desplazamos hasta el monasterio de Santa María de las Cuevas, otro de los lugares imprescindibles que visitar en Sevilla si se quiere salir de las rutas más trilladas. En concreto nos vamos hasta la isla de la Cartuja, construida con motivo de la Exposición Universal de 1992, en el extremo oeste de la ciudad aunque fácilmente accesible desde el casco antiguo.

Os dejamos algunas pinceladas sobre el pasado de este conjunto monumental. Fue fundado en el año 1400 sobre los restos de una antigua fábrica almohade de cerámica y más tarde se estableció en él la Orden de los Cartujos. Tras la desamortización de Mendizábal paso a convertirse primero en prisión y, más tarde, en fábrica.

sevilla visita
El monasterio de Santa María de las Cuevas

Con la Exposición de 1992 experimentó una importante rehabilitación y en la actualidad acoge la sede del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, que alberga más de 3200 obras, y diversos talleres del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. He visitado este lugar en varias ocasiones y siempre sorprende. Os recomiendo que conozcáis el museo y realicéis un pequeño itinerario por el monasterio. Merece la pena.

Y para que no os perdáis nada, una muy buena opción es reservar una visita guiada por el monasterio de Santa María de las Cuevas. Un recorrido muy interesante por 6 siglos de historia que os va a llevar a la Capilla de la Virgen de las Cuevas, la Capilla de Santa Ana, la iglesia o el Claustro. Todos los días a las 11:00h. ¡Muy interesante!

Pues aquí finaliza nuestro recorrido por algunos lugares que, muchas veces, quedan fuera de los circuitos turísticos habituales. Si ya conocéis la ciudad, habéis visitado la Catedral y los Reales Alcázares, habéis subido a la Giralda y paseado por la Plaza de España y el Parque de María Luisa, aquí os dejamos algunos sitios que merece la pena no olvidar.

Ojo, hay muchos más lugares que visitar en Sevilla fuera de lo común pero creemos que como punto de partida no está mal. ¿Qué os ha parecido? ¿A que apetece visitar la ciudad hispalense? Mientras llega ese momento, os emplazamos a que echéis un vistazo a alguno de los artículos que hemos dedicado a nuestra tierra, Andalucía. ¡Hasta pronto!

¡Reserva con descuento y ahorra!

Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

Sobre el autor

Pablo Barreda es economista, experto en viajes y fundador de Queverdeviaje.com. Lleva recorriendo el mundo desde que prácticamente tiene uso de razón y ha viajado a más de 60 países, entre ellos lugares tan remotos como Isla de Pascua o Transnistria, y es considerado uno de los blogueros más influyentes de España. Hace seis años decidió abrir Qué ver de viaje, un blog de viajes profesional en español donde comparte su pasión por los viajes. Pablo está especializado en los mejores seguros de viaje y en viajes urbanos por España y Europa y sus recomendaciones han llegado a medios de prestigio como el Diario de Sevilla, COPE, eldiario.es o Público. Puedes escribirle a hola@queverdeviaje.com o consultar su LinkedIn.

Artículos relacionados