Es difícil no enamorarse del litoral almeriense, más de 200 kilómetros de costa en una de las zonas de España que disfruta de más horas de sol al año. En este artículo queremos descubriros las míticas playas del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, uno de los últimos reductos de las más pura esencia del Mediterráneo peninsular y os proponemos un recorrido por las 12 mejores playas de Almería.
La particular geografía de la costa de Almería nos ofrece tanto extensos arenales de marcado carácter urbano como pequeñas calas vírgenes a las que resulta más complicado llegar. Eso sí, todas disfrutan de cristalinas aguas azules y están dotadas de un encanto especial que convierten esta zona costera en una de las más espectaculares de la cuenca mediterránea. Así que, si estáis preparados, nos vamos a conocer las mejores playas y calas de Almería.
Antes de continuar comentaros que soy sevillano y andaluz por los cuatro costados así que conozco bien esta tierra que he recorrido de norte a sur y de este a oeste. Es por ello que me he tomado la libertad en este post de recomendaros algunas de mis playas favoritas de Almería. Si estáis preparados, ¡empezamos!
Tabla de Contenidos
Las mejores playas de Almeria, ¡muy bonitas!
1. Playa de los Genoveses
En pleno Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, en el paraje del Campillo del Genovés, se halla una de las mejores playas de Almería. La playa de los Genoveses se ubica en el municipio de Níjar, a unos tres kilómetros del núcleo urbano de San José. A lo largo de más de un kilómetro de longitud se extiende una playa virgen rodeada de dunas, perfecta para acudir en familia, aunque eso sí, si vais a pasar el día, no olvidéis llevar todo lo necesario porque no está dotada de ningún tipo de servicio.
No es una playa oficialmente nudista aunque es frecuente encontrar bañistas naturistas. ¿Lo que más nos gusta de la playa de los Genoveses? Pues la arena fina, las aguas cristalinas y la sensación de estar perdido en medio del mundo, sin ningún edificio a la vista. Por cierto que el nombre proviene de las 200 naves genovesas que arribaron a esta bahía para unirse a las tropas de Alfonso VII, que pretendían arrebatar la ciudad de Almería a los berberiscos.
2. Cala de los Amarillos
La playa de los Genoveses es perfecta para practicar windsurf los días de fuerte viento pero si lo que buscáis es relax, tomar el sol y daros un bañito, os recomendamos la cala de los Amarillos, que se encuentra muy cerca y está mucho más resguardada de los vientos de Levante. Lo que convierte a esta pequeña cala en uno de los mejores arenales de Almería es su ubicación entre paredes volcánicas, ¡una auténtica belleza!
Se accede a la cala de los Amarillos a través del sendero que parte de la playa de los Genoveses. Aquí, como en todas las playas de la zona, se practica el nudismo. No olvidéis la botellita de agua y la sombrilla porque esta es una playa virgen que no cuenta con ningún tipo de servicio. ¿Lo mejor? Las aguas excepcionalmente limpias y cristalinas y el sugerente paisaje que nos aísla del mundo y nos conecta con la naturaleza.
3. Playa de los Muertos
A mitad de camino entre las poblaciones de Agua Amarga y Carboneras se encuentra otra de las mejores playas de Almería y una de las más bonitas de España. Bienvenidos a la playa de los Muertos. No sabemos de dónde viene este curioso nombre aunque cuentan que se debe a los frecuentes naufragios que se producían en la zona. Lo primero que tenemos que contaros es que se trata de una playa de difícil acceso así que no la recomendamos para el caso de niños, personas mayores o con movilidad reducida.
También es cierto que llegar exige un esfuerzo que merece la pena y ello, a pesar de que ha adquirido bastante fama, y en verano se halla un poco masificada. Se trata de una playa amplia de 800 metros de longitud, de arena que se hace más fina a medida que nos acercamos al agua, azul y cristalina, de las mejores del Cabo de Gata. Cuando sopla fuerte el viento de Levante hay que prestar atención a los baños y el oleaje.
4. Playa de Mónsul
También en el municipio de Níjar, a unos 4 kilómetros del núcleo urbano de San José, vamos a la búsqueda de una de las mejores playas de Almería, y, hemos de reconocerlo, una de nuestras favoritas, la playa de Mónsul. Cuenta con apenas 300 metros de aguas tranquilas y arena fina en medio de un acantilado rocoso de origen volcánico, conocido como la «peineta de Mónsul», y una gran duna.
Esta es una de las playas del litoral almeriense más conocidas así que en la época estival se pone algo masificada. No dispone de ningún servicio por lo que hay que ir bien pertrechado de todo lo necesario para pasar el día y, si os gusta el naturismo, tampoco hay problema. Por cierto, este es un paraje muy cinematográfico pues aquí se han rodado algunas películas famosas como Indiana Jones y la última cruzada, Marco Antonio y Cleopatra o La historia interminable.
5. Cala Rajá
No nos movemos de Níjar donde disfrutamos de otra de las mejores playas del Cabo de Gata, cala Rajá, una pequeña playa virgen de apenas 120 metros de longitud. Se encuentra rodeada de acantilados que la resguardan de los vientos de Levante y desde aquí puede observarse el arrecife del Dedo. El acceso para llegar hasta ella no es fácil pues hay que salvar un desnivel importante, toda una aventura la verdad, por lo que conviene llevar calzado adecuado.
Ahora bien, aún así merece la pena llegar hasta cala Rajá por varios motivos. Por un lado, la arena es fina y las aguas claras y transparentes. Por otro lado es una playa perfecta para practicar esnórquel o buceo, ya desde la orilla ves un sinfín de peces que pasan rozándote. Y por último, una vez tumbado en tu toalla, tendrás ante ti un pasaje de lo más sugerente, rodeado de curiosas formas cálcicas.
6. Cala de los Toros
En un valle, junto a la Isleta del Moro, un pequeño pueblo marinero perteneciente al municipio de Níjar, descubrimos otra de las mejores playas de Almería, la cala de los Toros o barranco Oscuro, como también es conocida . Es una pequeña playa escondida entre pinos y palmeras y que, como todas las del Cabo de Gata, exige que andemos 10 ó 15 minutos hasta llegar hasta ella.
Su arena es negra y se puede practicar nudismo. ¿Lo mejor? Es una cala bastante aislada, menos conocida que otra playas de la zona, a la que todavía no ha llegado el turismo de masas, por lo que es perfecta para los que buscan relax, desconexión del mundo y disfrutar de la belleza del paisaje.
7. Playazo de Rodalquilar
No todas las playas que forman parte de la línea de costa del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar tienen un acceso tan complicado. Al playazo de Rodalquilar, a unos 3 kilómetros del pueblos, es fácil llegar, lo que convierte a estos 400 metros de arena fina y dorada y aguas tranquilas en el lugar ideal para disfrutar con toda la familia. Se encuentra rodeada de palmeras y montañas que la protegen de los frecuentes vientos que soplan en la zona.
En ella el nudismo está permitido, los naturistas se suelen congregar en la zona más al sur de esta playa virgen, algo masificada durante la temporada estival. Otro de los alicientes del playazo de Rodalquilar es que está flanqueada por el castillo de San Ramón, una construcción del siglo XVIII que tenía la finalidad de proteger las minas del valle del Rodalquilar de los ataques de los piratas.
8. Cala del Plomo
Entre Agua Amarga y Las Negras encontramos otra de esas preciosas calitas tan características de esta zona de Cabo de Gata. La cala del Plomo es una de esas playas donde apetece plantar la toalla y no moverla en todo el día. Es una cala pequeñita de 250 metros de longitud y poco más de 10 metros de ancho, donde se practica el nudismo y que no dispone de ningún tipo de servicio así que hay que ir bien pertrechado.
Aquí se puede disfrutar de aguas limpias y cristalinas, perfectas para practicar buceo, aunque hay que tener cuidado porque hay algunas rocas y guijarros al entrar al agua. Lo peor son los 5 kilómetros de camino de tierra que hay que recorrer en coche para acceder a la cala del Plomo pero merece la pena si queremos disfrutar de la belleza y la tranquilidad de este recóndito paraje.
9. Cala de Enmedio
A continuación de la cala del Plomo se extiende la cala de Enmedio, de las mejores playas de Almería y también de las más bonitas, y os contamos porqué. Lo que más nos gusta de la cala de Enmedio es su arena fina y dorada, nada de guijarros y piedras, y las aguas azules y cristalinas. No olvidéis que esta es una playa virgen, no está dotada de ningún servicio, así que acordaos de ir preparados de casa.
Además, nos encanta el paisaje de rocas escarpadas que rodean esta playa de apenas 150 metros de longitud, que crean un entorno salvaje donde no hay edificaciones que perturben la espectacular belleza de este lugar. Desde aquí hay unas vistas fantásticas del pueblo de Agua Amarga. Como todas las playas de las que os estamos hablando, esta también presenta ciertas dificultades para acceder a ella, pues solo se puede llegar a pie o en barco.
10. Playa de Agua Amarga
Pero no todo van a ser playas vírgenes aisladas del mundanal ruido. En pleno Cabo de Gata también es posible encontrar playas urbanas como la playa de Agua Amarga, un arenal amplio que se extiende a lo largo de todo el municipio de Agua Amarga. Aquí es posible disfrutar de todos los servicios de socorristas y bares y restaurantes a pie de playa, por lo que durante la temporada de verano el nivel de ocupación es alto.
A pesar de la masificación que pueda haber durante los meses de julio y agosto, la playa de Agua Amarga es un lugar espectacularmente bonito. En una parte se encuentra flanqueado por un acantilado rocoso donde existen numerosas cuevas que parecen ser que, en otro tiempo, pudieron estar habitadas. Y en la otra encontramos un cargadero de mineral desde donde éste era transportado hasta los barcos mediante ferrocarril, hoy reconvertido este tramo en vía verde para los senderistas.
11. Playa de los Escullos
Seguimos en el municipio de Níjar porque aquí se encuentra la playa de los Escullos o la playa del Arco, como también es conocida. Lo más característico de este arenal es la duna fósil que hay en su margen derecha en la que se han ido creando formas imposibles dando lugar a un paisaje muy sugerente, ¡sitio perfecto para una foto! No es extraño, por tanto, que se hayan rodado escenas de algunas famosas películas como 007 Nunca digas nunca jamás o Indiana Jones y la última cruzada.
Y a un lado de esta playa de arena fina también vemos el castillo de San Felipe, del siglo XVIII. Y hay una última característica que convierte Los Escullos en una de las mejores playas de Almería. Y es estamos en un paraíso para los submarinistas porque los fondos marinos combinan paisajes rocosos con praderas de Posidonia, con gran cantidad de peces. Lo dicho, una playa muy chula a la que no le falta de nada.
12. Playa de las Salinas
Y finalizamos nuestro particular recorrido por las mejores playas de Almería en la playa de las Salinas, un extenso arenal de más de 5 kilómetros de longitud y casi 100 metros de ancho, que nos permite disfrutar de su encanto sin que nada ni nadie nos perturbe, incluso en plena época veraniega, ¡una auténtica gozada! De hecho, es la playa más grande del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.
La playa se extiende desde el torreón de San Miguel hasta casi el final del cabo de Gata, y discurre junto a las Salinas. Es una playa virgen alejada de cualquier núcleo urbano, por lo que no dispone de servicios aunque sí cuenta con pasarelas de madera que facilitan el acceso. La arena, en general, es fina y las aguas limpias y cristalinas. Y un último apunte como curiosidad. A mitad de la playa se alza uno de los iconos del parque, la iglesia de las Salinas.
Mapa de las mejores playas de Almería
Aquí te dejo un mapa para que puedas situar las playas de Almería que te recomiendo fácilmente. Basta con que amplíes y reduzcas el mapa para que las puedas localizar sin problemas.
Las mejores playas de Almería son:
- Playa de las Genoveses
- Cala de los Amarillos
- Playa de los Muertos
- Playa de Mónsul
- Cala Rajá
- Cala de los Toros
- Playazo de Rodalquilar
- Cala del Plomo
- Cala de Enmedio
- Playa de Agua Amarga
- Playa de los Escullos
- Playa de las Salinas
Preguntas frecuentes sobre las mejores playas de Almería
Pues a pesar de que la Playa de los Muertos es posiblemente la más famosa de toda Almería, tengo que decir que, para mí, la más bonita es el Playazo de Rodalquilar. Un agua cristalina y muy tranquila, arena dorada y fina y un paisaje virgen absolutamente maravilloso, ¿qué más se puede pedir?
La playa de los Muertos, posiblemente la más famosa de toda Almería, se encuentra a medio camino entre las poblaciones de Agua Amarga y Carboneras, aunque técnicamente pertenece al segundo, está más cerca del primero.
Antes de nada, decir que hay muchísimas y que, desafortunadamente no las conozco todo. ¡En ello estoy! Dicho eso, a continuación te dejo algunas de mis playas favoritas de Almería: la playa de los Genoveses, la Cala de los Amarillos, la playa de los Muertos, el Playazo de Rodalquilar, la Cala del Plomo y la Cala de Enmedio.
Pues hasta llega nuestro viaje conociendo algunas de las mejores playas de Almería aunque, como es lógico, hay otras muchas que tienen un encanto especial. Y es que la costa de Almería, que se extiende desde Pulpí, en el límite con la provincia de Murcia, hasta Adra, lindando ya con la provincia de Granada, dispone de kilómetros y kilómetros de extensos arenales y pequeñas calas así que hay dónde elegir.
Hemos de reconocer que nuestras preferidas son algunas de las pequeñas calas que se encuentran en pleno Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, por sus arenas finas y doradas, sus aguas azules y cristalinas, y ese aire salvaje que destilan y que te hace desconectar absolutamente del mundo. No os las perdáis, para nosotros han sido un maravilloso descubrimiento. Y si os apetece seguir conociendo la parte más oriental de España, hemos dedicado algunos posts a Almería que esperamos os gusten.
➱ Sevilla
- Qué ver en Sevilla
- Guía de viaje a Sevilla
- Donde comer en Sevilla
- Monumentos de Sevilla
- Los pueblos más bonitos de Sevilla
- El aeropuerto de Sevilla
- Sevilla con niños
- Transporte público en Sevilla
- Sevilla en un día
- Donde alojarse en Sevilla
- Qué hacer en Sevilla
- Free tours en Sevilla
- Qué visitar en Sevilla (fuera de lo común)
➱ Osuna
➱ Almería
➱ Cádiz
- Qué ver en Cádiz
- Qué ver en Sanlúcar de Barrameda
- Qué ver en Jerez de la Frontera
- Qué ver en el Puerto de Santa María
- Qué ver en Arcos de la Frontera
- Mejores playas de Cádiz
- Ruta por los pueblos blancos
- Pueblos más bonitos de Cádiz
➱ Málaga
➱ Córdoba
➱ Huelva
➱ Granada
➱ Jaén
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
- Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
- Reserva las mejores actividades y excursiones
- Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
- Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
- Encuentra los mejores precios en coches de aquiler