12 cosas que ver en Granada en un día (Actualizado 2025)

Actualizado

Pablo Barreda es experto en viajes, economista y fundador de Queverdeviaje.com. Ha viajado a más de 60 países y ha aparecido en medios como COPE, el Diario de Sevilla o Eldiario.es

Verificado por Vicky Redondo

Del autor: llevo viajando a Granada y Sierra Nevada desde que era un niño. Es una ciudad que me encanta y a la que me unen infinidad de lazos. Así que espero que os sirva. Si necesitáis cualquier otra cosa, me tenéis a vuestra disposición - Pablo.

Hoy nos vamos a Andalucía, a Granada, una de las ciudades más bonitas de España, y ante la que hemos de reconocer nuestra total y absoluta devoción. En este artículo hacemos un recorrido por 12 mejores cosas que ver en Granada en 1 día. Hemos seleccionado lo esencial, aquellos lugares que no os podéis perder por nada del mundo.

Cuna de la dinastía nazarí, en ella encontramos una riqueza histórica y patrimonial inconmensurable, no en vano, acoge el conjunto monumental más visitado de España, la Alhambra. Se trata de una ciudad fantástica para recorrerla a pie, pasear y descubrir así los rincones más sorprendentes.

Granada es una ciudad que conocemos muy bien. Ya sabéis que Sevilla es nuestra tierra y la ciudad de la Alhambra fue uno de nuestros primeros destinos cuando empezamos a viajar. Después hemos vuelto muchas veces y no nos cansamos nunca. En este post hemos querido compartir con vosotros los lugares imprescindibles que hay que visitar en Granada. ¡Arrancamos!

12 cosas que ver en Granada en un día

1. La Alhambra y el Generalife, una joya que ver en Granada

Iniciamos nuestra visita a la capital granadina con un lugar imprescindible que ver en Granada: la Alhambra. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y, desde hace años, el monumento más visitado de España, este impresionante conjunto se alza en la colina de Sabika, en la que Muhammad Ibn Nasr, fundador de la dinastía nazarí, decidió instalar la corte aprovechando su privilegiada situación.

viaje a granada
La Puerta de las Granadas, que debe su nombre a las frutas que la coronan, da la bienvenida a la Alhambra

Y es que la Alhambra es uno de los principales ejemplos de la arquitectura islámica. Este recinto amurallado fue construido entre 1238 y 1391, siendo su virtud principal la novedosa y original combinación de elementos y técnicas, su impresionante diseño y su exquisita decoración. El complejo de la Alhambra se compone de varios edificios y jardines.

Para que lo tengáis todo muy claro y no os arméis un lío, creemos que os puede venir muy bien este mapa de la Alhambra que os hemos preparado. Seguro que os ayudará a orientaros. En cualquier caso, debéis saber que hay cinco zonas que ver en la Alhambra que, básicamente, son:

  • El Generalife
  • La Alcazaba
  • El Partal
  • Los Palacios Nazaríes
  • El Palacio de Carlos V

El Generalife es uno de los platos fuertes que ver en Granada, una exquisita combinación de agua, vegetación y arquitectura. Se construyó fuera de las murallas como lugar de descanso de los reyes nazaríes. Su principal joya son los jardines bajos del Generalife, un conjunto de zonas ajardinadas y caminos de agua, aunque el edificio central es el Patio de la Acequia.

granada lo mejor que ver
Los Jardines bajos del Generalife

El Palacio del Partal se incorporó al conjunto de la Alhambra hace apenas un siglo, cuando su propietario cedió su titularidad al Estado, aunque por sus características es probablemente el palacio más antiguo de todo el complejo. Una gran alberca preside la explanada que da acceso al pórtico de cinco arcos, y tras el que se encuentra la Torre de las Damas.

Los Palacios Nazaríes son un conjunto de tres edificaciones: el Palacio de Mexuar, el Palacio de Comares y el Palacio de Los Leones. El espectacular Patio de los Arrayanes, en el que destaca la alberca, servía para distribuir las distintas estancias del palacio, y contrasta con el vecino Patio de los Leones, con su Fuente de los Leones central.

que ver en granada con niños
El Patio de los Arrayanes

Existen cuatro puertas en la muralla de la Alhambra, pero actualmente es la Puerta de la Justicia la que conduce a la Alcazaba. Constituye la parte más antigua de todo el complejo y se utilizaba con fines defensivos pues en ella residía la legión de élite que protegía al sultán. Desde la Torre de la Vela hay unas excelentes vistas panorámicas de toda la ciudad.

Dentro del conjunto de la Alhambra se construyó en el siglo XVI el Palacio de Carlos V como residencia real anexa a la Alhambra. El palacio destaca por su imponente estructura y su magnífico patio circular, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura renacentista en España. En su interior alberga el Museo de Bellas Artes de Granada y el Museo de la Alhambra.

¿CÓMO VISITAR LA ALHAMBRA DE GRANADA?

Para tener una visión más completa de la Alhambra, os recomendamos una visita guiada por la Alhambra que también puede incluir los Palacios Nazaríes. Ahora bien, si queréis conocerla de verdad, os aconsejamos un tour privado por la Alhambra, en el que contaréis con un guía especializado en la historia de Granada solo para vosotros.

Hay un free tour de las leyendas de la Alhambra y otro tour de los misterios y leyendas de Granada que nos parecen muy chulos pues se desarrollan fuera del itinerario habitual del turista y nos muestra lugares desconocidos y fascinantes. Y espectacular es el tour nocturno privado por la Alhambra y los Palacios Nazaríes.

Horarios y precios de la Alhambra:

  • Horarios: El acceso es de 08:30 a 18:00 (del 15 de octubre al 31 de marzo) y de 08:30 a 20:00 (del 1 de abril al 14 de octubre).
  • Precios: La entrada general cuesta 18 euros e incluye la visita a la Alcazaba, los Palacios Nazaríes, el Generalife y el Palacio de Carlos V.

2. La Catedral de Granada y la Capilla Real

¡Otro de los imprescindibles que ver en Granada en un día! La Catedral de Granada fue una de las primeras construcciones que se proyectaron en la ciudad tras la conquista por parte de los cristianos. Se inició en el año 1523 siguiendo criterios góticos aunque no se terminó hasta 1704, imponiéndose el estilo renacentista en el conjunto. Destacan la fachada principal, con sus arcos de medio punto, y la Capilla Mayor.

lugares que ver en granada en 4 dias
La Catedral de Granada

Sin embargo, la verdadera joya de la catedral es la Capilla Real, de estilo gótico y protegida por una maravillosa reja de hierro forjado del siglo XVI. Se proyectó especialmente para acoger a Isabel I y Fernando II, los Reyes Católicos, en un imponente sepulcro de mármol. Además alberga los restos de Juana la Loca y Felipe el Hermoso.

Si queréis recorrer el casco histórico de Granada y explorar el interior de dos de los edificios más hermosos de la ciudad, no os podéis perder una visita guiada por la Catedral y la Capilla Real. Y hay un free tour de los Reyes Católicos muy interesante que recorre la Catedral, la Capilla Real y la Alcaicería.

Horarios y precios de la Catedral de Granada:

  • Horarios: De lunes a sábado de 10:00 a 18:15 y los domingos de 15:00 a 18:15
  • Precios: La entrada general cuesta 6 euros y 5,5 euros en el caso de estudiantes. Los menores de 12 años entran gratis.

3. El Albaicín

El Albaicín es uno de los barrios con más encanto que ver en Granada y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se trata de la antigua zona árabe de la ciudad y la verdad es que su estilo recuerda mucho al de una medina. El Albaicín conserva gran parte de su trazado y estructura original, lo que lo convierte en un verdadero tesoro histórico y cultural.

El Albaicín

Caminar por el Albaicín es sumergirse en un laberinto de callejuelas, casas encaladas, plazas encantadoras y jardines escondidos. El barrio alberga monumentos como la Iglesia de San Nicolás y la Mezquita Mayor de Granada, y disfruta de un bullicio continuo con numerosos bares de tapas y restaurantes.

Aquí podéis reservar un tour por el Albaicín, que os recomendamos encarecidamente. Y para conocer las casas típicas, nada como un tour por los cármenes de Granada. También podéis disfrutar de una experiencia única en un espectáculo flamenco en Albaicín: Jardines de Zoraya o en el tablao El Templo del Flamenco, ¡os vais a enamorar!

4. El Mirador de San Nicolás

No abandonamos el barrio del Albaicín pues aquí se encuentra otro de los lugares que ver en Granada imprescindibles. El Mirador de San Nicolás ofrece unas vistas espectaculares de la Alhambra y de toda la capital granadina, convirtiéndose en uno de los mejores lugares para contemplar la belleza y majestuosidad del conjunto arquitectónico islámico.

que ver en granada en 3 dias actualizado
El Mirador de San Nicolás

El mirador cuenta con una concurrida plaza desde la que disfrutar de las vistas y tomar fotografías, y donde también es posible encontrar músicos callejeros y vendedores ambulantes, que le añaden un toque especial. Especialmente os recomendamos que visitéis el Mirador de San Nicolás al atardecer pues es el momento más bonito.

Si vais pocos días o queréis una visión general de la ciudad, lo mejor es reservar un free tour por Granada o un free tour nocturno por Granada. También un tour privado por Granada, que te permite diseñar el itinerario a tu medida. Y podéis reservar vuestros traslados en Granada, es la forma más cómoda de recorrer la ciudad.

5. El Monasterio de San Jerónimo, una visita imprescindible que ver en Granada

Como un remanso de paz y espiritualidad en medio del bullicio de la ciudad, se alza el Monasterio de San Jerónimo. Fue construido en el siglo XVI y es uno de los máximos exponentes del estilo gótico-isabelino de Granada. El monasterio destaca por su imponente fachada de piedra y se organiza en torno a un patio de naranjos.

En él se puede visitar la planta baja y su maravilloso claustro de dos galerías. La iglesia alberga un retablo de finales del siglo XVI y una hermosa Capilla Mayor. Además, en ella se encuentra la tumba de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán.

que ver en granada en 3 días
El Monasterio de San Jerónimo

Frente al monasterio se sitúa la Universidad, otro de los lugares que ver en Granada que os recomendamos. Fundada en 1531, es una de las más antiguas de Europa. El imponente edificio, conocido como «Hospital Real» pues fue un antiguo hospital, presenta una majestuosa fachada en la que se combinan elementos renacentistas y barrocos.

Si accedéis a su interior, podréis admirar sus magníficos patios interiores, siendo el Patio de los Aljibes el más destacado, con su elegante alquería y un pozo central rodeado de columnas. Actualmente, el Hospital Real es la sede del Rectorado de la Universidad de Granada,​ de la Biblioteca Universitaria y de algunos servicios de gestión.

La entrada al Monasterio de San Jerónimo tiene un precio de 6 euros y está abierto de lunes a sábado de 10:00 a 13:00h y de 15:00 a 18:00h (de 16:00 a 19:00h en verano) y los domingos de 11:00 a 13:00h y de 15:00 a 18:00h (en verano de 16:00 a 19:00h).

6. El Corral del Carbón

El Corral del Carbón, un lugar único que ver en Granada, es un emblemático edificio histórico construido en el siglo XIV por Yusuf I, durante la época nazarí. Ha sido testigo de la rica historia de la ciudad y es la única alhóndiga, un mercado donde se almacenaba el grano y servía además de alojamiento para los mercaderes, que se conserva completa en toda España.

Ubicado cerca de la Alhambra y la catedral, el Corral del Carbón destaca por su imponente fachada de ladrillo. Un gran arco de herradura nos conduce a un gran patio rodeado de galerías cuyo centro lo ocupa una pila cuadrada de piedra con caños laterales.

Ya en el siglo XVI se adaptó para representaciones teatrales como corral de comedias y hoy día alberga una interesante librería del Legado Andalusí, y se celebran conciertos y actuaciones, sobre todo en verano. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1918.

Los horarios y precios del Corral del Carbón son los siguientes:

  • Horarios: Está abierto todos los días de 10:00 a 17:00
  • Precios: La entrada es gratuita

7. La Carrera del Darro

La Carrera del Darro es una pintoresca y emblemática calle que serpentea a lo largo del río Darro y que representa una de las estampas más características de la ciudad. Sus antiguas casas con balcones repletos de flores crean una atmósfera encantadora y los numerosos bares y restaurantes hacen que el ambiente sea siempre muy animado.

mejores cosas que ver en granada que ver de viaje
La Carrera del Darro

Este paseo nos permitirá descubrir el Puente de Cabrera y el Puente de Espinosa, de principios del siglo XVII, dos de los puentes de ladrillo y cantería que todavía se conservan y que han llegado a nuestros días casi intactos. Además, podemos disfrutar de las maravillosas vistas del río Darro y la majestuosa Alhambra, que se eleva en lo alto de la colina.

EXCURSIONES QUE VER EN GRANADA Y ALREDEDORES

Antes de seguir con las mejores cosas que ver en Granada, permitidnos que hagamos un pequeño inciso. Desde la ciudad de la Alhambra se pueden realizar algunas excursiones muy interesantes. Para ello lo mejor es alquilar un coche. Nosotros siempre recurrimos a Rentalcars.com, que ofrece muy buenos descuentos.

Si preferís recurrir a actividades ya organizadas, las opciones son múltiples. Aquí os dejamos algunas propuestas que merece la pena que tengáis en consideración pues os van a permitir conocer otros lugares muy interesantes que ver en Andalucía. ¡Superrecomendables!

8. La Plaza Nueva

La Carrera del Darro desemboca en una plaza que, a pesar de su nombre, es la más antigua de la ciudad, la Plaza Nueva, centro neurálgico de la capital granadina. Se extiende sobre la bóveda que cubre el río Darro, y a lo largo de su historia ha experimentado numerosas modificaciones.

cosas que ver en granada
La Plaza Nueva

Aquí se encuentra uno de los edificios más bonitos que ver en Granada, la Real Chancillería, mandada construir en 1525 por orden de Carlos V, y sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Su ubicación la convierten en un espacio privilegiado pues desde ella podemos acceder al barrio del Albaicín y a la Alhambra.

Y en ella desembocan algunas de las calles más emblemáticas de Granada, como la calle Elvira o Cuchilleros. A un paso, y sin que prácticamente se aprecie la división entre ellas hasta el punto de que parecen una única plaza, encontramos la Plaza de Santa Ana donde nos recibe el Pilar del Toro y la preciosa Iglesia de Santa Ana con su espléndida torre mudéjar.

9. El Paseo de los Tristes

Si hay un lugar romántico que ver en Granada ese es el Paseo de los Tristes, junto al Albaicín, aunque su nombre oficial es Paseo del Padre Manjón. Discurre siguiendo el curso del río Darro, entre el Puente de las Chirimías y el Puente del Aljibillo.

Su nombre proviene de la tradición de acompañar los cortejos fúnebres que se dirigían al antiguo cementerio de la Alhambra, pero hoy en día es un lugar lleno de vida y actividad, repleto de animados bares donde disfrutar de las espléndidas tapas granadinas.

Y hablando de tapas, ¿no se os ha abierto el apetito? Pues si es así, tenéis la opción de conocer algunos de los bares más emblemáticos del casco histórico reservando un tour de tapas por Granada, un recorrido gastronómico por los sabores granadinos. ¡No os lo perdáis!

Fijaos en la fuente que ocupa el centro del paseo, pues data de 1609. Nuestra recomendación es que os acerquéis al Paseo de los Tristes por la noche pues es entonces cuando es posible captar en su plenitud el embrujo de Granada. Las aguas del río Darro en su tranquilo discurrir y las mágicas vistas de la Alhambra iluminada crean una atmósfera particularmente bella.

10. El Sacromonte

En el Sacromonte, conocido como el barrio gitano. se encuentran las cuevas, excavadas en las laderas de las colinas, donde los gitanos se establecieron hace siglos. Aquí se puede disfrutar de espectáculos de flamenco auténticos, conocidos como zambras, donde el cante, el baile y la guitarra flamenca se fusionan para crear una experiencia única.

Tenéis la oportunidad de disfrutar en pleno barrio del Sacromonte, en las Cuevas Los Tarantos, de un espectáculo flamenco en Granada. Y justo entre el Albaicín y el Sacromonte hay otro espectáculo flamenco en el tablao Cueva Los Amayas. ¡Os va a encantar!

cosas que ver en granada en 3 dias
El Sacromonte

Otra característica distintiva del Sacromonte son las impresionantes vistas panorámicas que ofrece de la Alhambra y el centro histórico de Granada. Desde sus miradores las vistas son especialmente cautivadoras, sobre todo al atardecer, cuando el sol tiñe el horizonte de tonos dorados y rojizos, creando un ambiente mágico.

Hay algunas visitas que nos gustan mucho. Es el caso del tour por el Albaicín y el Sacromonte, el que combina la Alhambra, Albaicín y Sacromonte o el tour por Granada, el Albaicín y el Sacromonte, que es supercompleto. También podéis sacar las entradas a la Abadía del Sacromonte, ¡os va a sorprender!

11. El Parque Nacional de Sierra Nevada

A menos de 30 kilómetros de la capital granadina se encuentra el Parque Nacional de Sierra Nevada, un fascinante espacio natural con una extensión de más de 85.000 hectáreas en las que las cumbres nevadas contrastan con valles profundos, barrancos escarpados y frondosos bosques de pinos. ¡Un increíble paraje que ver en Granada y alrededores!

que ver en granada en un dia
Sierra Nevada

El parque, donde se alza con sus 3.479 metros de altura el pico Mulhacén, el más alto de España, ofrece múltiples actividades que van desde el senderismo, el trekking, la escalada o el barranquismo a la práctica de deportes de invierno. No olvidemos que aquí se encuentra la estación de esquí más al sur de Europa. ¡Sol y nieve a partes iguales!

Podéis reservar una excursión a Sierra Nevada si os apetece realizar una ruta guiada de senderismo o también podéis practicar senderismo por los Cahorros de Monachil. Y en pleno invierno, nada como disfrutar de un paseo con raquetas de nieve por Sierra Nevada, ¡qué divertido!

12. La Alpujarra

Y en la vertiente meridional del gran macizo de Sierra Nevada, entre la sierra de Gádor y el valle de Lecrín, se extiende la comarca de la Alpujarra, una de las más pintorescas de toda Andalucía, y un lugar muy interesante que ver en Granada y alrededores.

Además de frondosos bosques, la zona es rica en manantiales de agua, algunos tan famosos como los de Lanjarón, puerta de entrada al corazón de la alpujarra granadina. A 450 metros de altura, entre el curso de los ríos Chico y Guadalfeo, se asienta Órgiva, con su castillo-palacio de los condes de Vástago y el molino de Benizalte.

mapa de granada que ver en
Pampaneira, en plena alpujarra

En la parte más baja del famoso barranco de Poqueira, aferrados a las rocas de este abrupto paraje, descubrimos los pueblos de Pampaneira, Bubión y Capileira. Todos ellos desprenden la esencia de la Alpujarra, callejuelas de trazado empedrado, surcadas por acequias, elementos tan típicos del urbanismo musulmán, casas encaladas y balcones repletos de flores.

Y por último, Trévelez, el pueblo más alto de la península ibérica, a una altitud de 1476 metros, circundado por el río Trévelez, donde abundan las truchas. Famosa sobre todo por sus magníficos jamones, esta población ha sabido combinar todo el encanto alpujarreño con un turismo cada vez más interesado en el magnífico entorno rural de estas tierras.

Podéis reservar una excursión a los pueblos de la Alpujarra en la que podréis elegir entre dos rutas distintas dependiendo de qué pueblos os apetezca conocer más. También podéis echarle un vistazo al artículo que hemos dedicado a los pueblos más bonitos de Granada, que estamos seguros de que os puede resultar útil.

Dónde alojarse en Granada

La verdad es que a pesar de ser tan turística todavía es posible encontrar alojamientos en Granada para todos los gustos y presupuestos. Como sugerencias, el BiBo Suites San Agustín, Casa Miravalle Catedral y Áurea Catedral by Eurostars Hotel Company son supercéntricos y tienen una fantástica relación calidad-precio.

En cualquier caso, si nuestras propuestas no os acaban de convencer y os apetece echar un vistazo a todas las opciones posibles para comparar, os dejamos un mapa con ofertas de alojamientos en Booking, por sí queréis aprovechar y ahorrar algunos euros:

Booking.com

Mapa de las mejores cosas que ver en Granada en un día

Granada es una ciudad manejable, perfecta para pasear y en la que es fácil orientarse porque los monumentos más relevantes son visibles casi desde cualquier punto. De todas formas, os dejamos un mapa con todos los lugares de los que os hemos hablado perfectamente localizados, para que no os perdáis nada.

Preguntas frecuentes sobre qué ver en Granada

¿Qué hay que ver en Granada?

Como os podéis imaginar, la lista de lugares de interés que visitar en Granada es interminable. Ahora bien, si buscáis unas sugerencias básicas, apuntad: la Alhambra y el Generalife, la Catedral, los barrios del Albaicín y el Sacromonte, el Mirador de San Nicolás, el Monasterio de San Jerónimo, el Corral del Carbón, la Plaza Nueva, el Paseo de los Tristes y la Carrera del Darro.

¿Cuáles son los lugares imprescindibles que visitar en Granada en un día?

Este reportaje es perfecto para organizar una ruta de un día. En este caso lo mejor es centrase en los monumentos más destacados e icónicos de la ciudad. Así que boli y papel y anotadlos todos: la Alhambra y el Generalife, el Mirador de San Nicolás, la Catedral de Granada, la Carrera del Darro y el Paseo de los Tristes.

¿Cuántos días se necesitan para conocer Granada?

Lo ideal es que dispongáis, al menos, de tres días para obtener una visión más o menos completa de la ciudad y además conocer Sierra Nevada, algunos pueblos de la Alpujarra, la costa tropical granadina e incluso poder hacer una excursión a Sevilla, Córdoba, Antequera, Úbeda y Baeza o el Caminito del Rey.


Nos despedimos de la provincia de Granada, que aúna como ninguna sierra, costa, bellos pueblos de interior y algunos de los monumentos más visitados del mundo. Un mar y montaña que nos deja sin respiración cada que la visitamos. Un lugar perfecto para escaparse y perderse. ¿Qué os ha parecido?

Esperamos haberos contagiado nuestro entusiasmo por esta ciudad y que este recorrido por nuestros lugares imprescindible que ver en Granada os sirva de punto de partida para organizar una escapada a vuestra medida. Mientras tanto, si queréis conocer más planazos que hacer en Andalucía, a continuación os dejamos algunos de nuestros artículos favoritos. ¡Hasta pronto!

¡Reserva con descuento y ahorra!

Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

Sobre el autor

Pablo Barreda es economista, experto en viajes y fundador de Queverdeviaje.com. Lleva recorriendo el mundo desde que prácticamente tiene uso de razón y ha viajado a más de 60 países, entre ellos lugares tan remotos como Isla de Pascua o Transnistria, y es considerado uno de los blogueros más influyentes de España. Hace seis años decidió abrir Qué ver de viaje, un blog de viajes profesional en español donde comparte su pasión por los viajes. Pablo está especializado en los mejores seguros de viaje y en viajes urbanos por España y Europa y sus recomendaciones han llegado a medios de prestigio como el Diario de Sevilla, COPE, eldiario.es o Público. Puedes escribirle a hola@queverdeviaje.com o consultar su LinkedIn.

Artículos relacionados