Qué ver en Andalucía en 20 lugares increíbles. ¡La lista definitiva! (2025)

31 min. de lectura
Del autor: soy de Sevilla y he vivido en Andalucía duramente prácticamente toda mi vida. Soy un enamorado de mis raíces y he recorrido todos los rincones de la comunidad autónoma hasta la extenuación, así que para cualquier duda que puedas tener, soy la persona indicada.

Andalucía es una tierra milenaria, cuna de civilizaciones, en la que cada uno de los pueblos que han pasado por ella han dejado su impronta creando una sociedad multicultural y heterogénea que conserva y vive sus tradiciones con una mirada al futuro. Si todavía no conoces el sur, no te lo puedes perder. Y para ello te propongo un recorrido por los mejores lugares que ver en Andalucía que te servirá para preparar tu escapada a tierras andaluzas.

imprescindibles que ver en andalucia
Sevilla

En esta comunidad autónoma lo encontrarás todo, un patrimonio histórico-artístico para alucinar, naturaleza en estado puro, paisajes que te dejarán sin respiración y playas de ensueño. Si a ello unes un clima suave durante todo el año, una deliciosa gastronomía que eleva a su máxima categoría la cultura del «tapeo» y el carácter alegre y amable de los andaluces, tenemos una combinación perfecta que no deja a nadie indiferente.

Comentaros, queridos lectores, que soy andaluz por los cuatro costados y orgulloso de esta tierra, a la que conozco muy bien. En Andalucía empezaron mis primeras escapadas y aquí prendió mi espíritu viajero. Es por ello que este post, como no podía ser de otra manera, está basado en mi experiencia personal. ¿Te apetece acompañarme? Pues empezamos.

Qué ver en Andalucía en 20 lugares increíbles. ¡La lista definitiva!

1. Sevilla

Iniciamos esta guía por los los lugares más bonitos que ver en Andalucía por una de mis ciudades favoritas. Capital de Al-Andalus y de la actual Andalucía, Sevilla respira historia en cada esquina y cada plaza. Sus incontables monumentos se alzan a la vera del Guadalquivir. Una ciudad de luz, color y festejos que es capaz de pasar del fervor y el entusiasmo que se apoderan de sus habitantes durante la Semana Santa a la algarabía y alegría propia de la Feria de Abril. Fiestas de la primavera, cuando en Sevilla huele a azahar.

sitios que ver en andalucia bonitos
Sevilla

El patrimonio arquitectónico de la ciudad andaluza resulta apabullante. Un extenso casco antiguo en el que destaca majestuosa la Catedral, levantada sobre una antigua mezquita, la más grande de España y la tercera en extensión del mundo cristiano. Adosada a ella se alza elegante y soberbia la Giralda, uno de los símbolos inconfundibles de Sevilla, visible casi desde cualquier punto de la ciudad. Y coronando esta torre de casi 100 metros de altura, el Giraldillo, una veleta de bronce.

Pero como era de esperar, en Sevilla hay mucho más que ver. No puedes dejar de visitar los Reales Alcázares y sus increíbles jardines, la Plaza de España, diseñada para acoger la Exposición Iberoamericana de 1929 que tanto contribuyó a cambiar la fisonomía de la ciudad, y el Parque de María Luisa, un jardín pleno de arboledas, setos, estanques, fuentes y estatuas.

Piérdete por el Barrio de Santa Cruz y sus encantadoras placitas y simplemente déjate llevar por los Jardines de Murillo. Y si te has quedado con ganas de más, echa un vistazo a nuestro artículo sobre las mejores lugares que ver en Sevilla.

VISITAS IMPRESCINDIBLES EN SEVILLA

Antes de continuar con las mejores cosas que visitar en Andalucía, permitidme que haga un breve inciso. Como sevillano, soy consciente de la gran cantidad de actividades, excursiones y planes que ofrece la capital andaluza. No en vano, necesitarás al menos tres días completos para disfrutar de la ciudad. En todo caso, me he tomado la libertad de seleccionarte tres actividades imprescindibles, aquellas que, por encima de cualquier cosa, debes reservar sí o sí. Aquí van:

Entradas al Alcázar, la Catedral y la Giralda. Clave para descubrir la Sevilla más monumental y atractiva. Tres referencias declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco que no te debes perder por nada del mundo.

Paseo en barco por Sevilla. Un pequeño recorrido de alrededor de una hora de duración por el río Guadalquivir. Una estampa preciosa que, personalmente, os recomiendo encarecidamente. ¡No tiene precio!

Free tour por Sevilla. Todo un clásico que no dejo de recomendar una y otra vez. Estos recorridos son fabulosos. No solo porque son gratuitos pero también porque ofrecen una perspectiva muy completa de la ciudad para, más tarde, seguir descubriéndola a tu ritmo. También puedes echar un vistazo a nuestro repaso por los mejores free tours en Sevilla.

2. Carmona

Situada en plena campiña, Carmona es una de las más bellas ciudades de toda Andalucía. Fundada por los cartagineses, a los que debe su nombre, los árabes prolongaron el esplendor cultural de la zona y construyeron para la ciudad el alcázar principal y la mezquita. La ciudad sevillana conserva muestras de todas las civilizaciones que por ella han pasado a través de los tiempos y atesora en sus calles un patrimonio monumental de gran variedad de estilos al servicio de construcciones militares, civiles y religiosas. Es, sin duda alguna, uno de los pueblos más bonitos de Sevilla y un imprescindible que ver en Andalucía.

andalucia que ver
Carmona

Un paseo por Carmona debe incluir necesariamente una visita a la necrópolis romana, un conjunto funerario del siglo I a.C. en el que destacan la Tumba del Elefante y la Tumba de Servilia, y la muralla, otra excelente muestra de su pasado romano, y sus puertas, de las que en la actualidad se conservan la de Sevilla y la de Córdoba. Y justo fuera de la muralla, la barroca iglesia de San Pedro, la iglesia de Santa María, levantada sobre una antigua mezquita, y el convento de Santa Clara, claro ejemplo de la arquitectura mudéjar sevillana. Y en el punto más alto de Carmona, el Alcázar de Arriba o Alcázar del Rey Don Pedro.

3. Osuna

No abandonamos todavía la provincia de Sevilla y nos trasladamos a la villa ducal de Osuna, uno de los lugares más interesantes de Andalucía. Erigida sobre una colina, la ciudad se alza señorial y elegante, orgullosa de su pasado noble y aristocrático. Los tartesios y los fenicios se establecieron en esta zona hasta que los romanos utilizaron la colina como campamento militar. Tras la ocupación árabe, Fernando III la conquistó en 1239.

cosas que ver andalucia
Osuna

Una ciudad que es una auténtica maravilla arquitectónica y monumental. Imprescindible visitar la Plaza Mayor, epicentro de la vida ursaonense, la Antigua Universidad, fundada en 1548, la impresionante iglesia de Santo Domingo, el Palacio Marqués de La Gomera, que actualmente acoge un hotel, el monasterio de La Encarnación, y por supuesto, el principal reclamo turístico de la localidad, la Colegiata, situada en su parte más alta. Si quieres tener una información más detallada, te recomiendo nuestro artículo sobre que ver en Osuna.

RECOMENDACIONES EN OSUNA

Osuna es una de las localidades más bellas de la provincia de Sevilla. Un pueblo señorial, con mucha historia y repleto de referencias monumentales. Por eso, mi sugerencia es que le dediquéis una visita. Es, además, un lugar fantástico para convertirlo en vuestra de base de operaciones. Su oferta hotelera es muy completa y los precios son bastante reducidos. Además del Palacio Marqués de la Gomera, cuatro estrellas y muy bonito, tenéis la Casona de Calderón y la Hospedería del Monasterio. Todos estupendos.

4. Málaga

Dejamos la capital hispalense y nos trasladamos a la vecina Málaga. Una ciudad que en los últimos años ha experimentado una transformación absolutamente espectacular. Todos hemos oído hablar de su maravilloso clima que te permite vivir en una eterna primavera y de las playas que conforman la Costa del Sol, extensos arenales y escondidas calas en los que disfrutar al máximo de la vida. Si te apetece, visita nuestro post sobre las mejores playas de Málaga.

andalucia turismo
Málaga

Porque Málaga es sol y playa, pero es mucho más. De hecho, la ciudad ha ido ampliado su oferta turística con una propuesta cultural muy interesante encabezada por el Museo Picasso, el Museo Carmen Thyssen, el Centro Pompidou y el Museo de Málaga. Esta apuesta, enfocada a otro tipo de turismo distinto al tradicional, ha transformado a Málaga en uno de los centros culturales más relevantes de España y en una ciudad, si cabe, todavía más atractiva para los visitantes.

Pero además en la capital de la Costa del Sol encontrarás vestigios que han ido dejando los pueblos que en ella se han asentado a lo largo de los tiempos. No dejes de visitar la Catedral de la Encarnación, el Castillo de Gibralfaro, la Alcazaba y el Teatro Romano. Pasea por la icónica calle Larios y no olvides el Muelle 1, una zona animada y divertida, remodelada en los últimos años. Si quieres saber más, encontrarás en nuestro artículo sobre qué ver en Málaga una guía muy completa.

ALGUNAS RECOMENDACIONES EN MÁLAGA

Al igual que ocurría en el caso de Sevilla, hago otro breve inciso en el camino antes de continuar con nuestro recorrido por los mejores lugares que ver en Andalucía. La capital de la Costa de Sol ofrece multitud de posibilidades al turista, combinando monumentos centenarios, arenales de infarto y una oferta cultural y museística envidiable. Es una ciudad que mejora con el paso de los años.

Ante el gran abanico de posibilidades que ofrece la ciudad, a continuación os propongo tres actividades que, como turista que he sido por la capital malagueña, os puedo recomendar de primera mano.

5. Ronda

Imposible visitar la provincia de Málaga y no darse una vuelta por Ronda, una de las ciudades más antiguas de España y, sin duda, una de las más interesantes que ver en Andalucía. Porque en la ciudad malagueña encontrarás huellas de su pasado romano y un importante legado de su época musulmana. Ronda ha atraído desde siempre a grandes nombres del cine y la literatura que han quedado atrapados por la imagen romántica de la ciudad y su serranía, el bandolerismo y la tauromaquia.

lugares para visitar andalucia
Ronda

Con uno de los cascos antiguos más bellos de toda Andalucía, las casas de Ronda desafían al tajo del río Guadalevín, sobre el que se mantienen unidas la Ronda musulmana y la cristiana. En una localidad tan monumental y con un bagaje histórico y cultural tan relevante, os recomiendo encarecidamente que reservéis un free tour por Ronda. Es un recorrido muy cortito de en torno a una hora y media de duración ideal para obtener una visión general y muy completa de la localidad.

La imagen más icónica de la ciudad la ofrece el Puente Nuevo, desde el que tendrás unas increíbles vistas del entorno. Las murallas, la iglesia de Santa María La Mayor, la Casa del Gigante o los Baños Árabes son otros imprescindibles que no pueden faltar en tu recorrido que, si estás interesado, podrás consultar en el artículo que hemos escrito sobre qué ver en Ronda.

6. El Caminito del Rey

Tengo que reconocer que la visita al Caminito del Rey es una de las que más me ha impresionado en los últimos años. Si andas por la provincia de Málaga, te la recomiendo encarecidamente. Se inicia en el término municipal de Ardales, atraviesa el de Antequera y finaliza en El Chorro (Álora). Podrás disfruta de paisajes de infarto aunque no es apta para los que tengan miedo a las alturas. Muy pero que muy chulo.

que ver andalucia
El Caminito del Rey

En puridad, es un camino de tres kilómetros de longitud y apenas un metro de anchura que literalmente cuelga de las paredes del desfiladero de los Gaitanes, sobre el río Guadalhorce. Su origen se remonta a las obras iniciadas en 1901 por la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, propietaria del Salto del Gaitanejo y del Salto del Chorro, y cuyo objetivo era permitir el acceso a ambos. El rey Alfonso XIII inauguró esta gran obra y a partir de este momento y hasta la actualidad la senda es conocida como «Caminito del Rey». .

UN CONSEJO PARA VISITAR EL CAMINITO DEL REY

Desde que reabrieron el sendero hace unos años se ha convertido en uno de los lugares más cotizados de Andalucía. Son muchísimos los turistas que pretenden visitarlo y las plazas se encuentran limitadas. Para ello, os recomiendo que saquéis las entradas al Caminito del Rey con la máxima antelación posible a través del enlace anterior.

Si quieres evitarte problemas o no tienes transporte propio, te recomiendo que reserves la excursion, que incluye todo el desplazamiento, las entradas y un guía en español. Por el precio que tienen no está nada mal.

7. Córdoba

Y de Málaga saltamos a Córdoba, ciudad de califas, cuna de Séneca, sus calles, cargadas de historia, despliegan sus encantos ante el río Guadalquivir. La ciudad andaluza experimentó una época de esplendor con la dinastía Omeya que se tradujo en una notable expansión cultural y comercial de la Córdoba musulmana. Prueba de ello es la Mezquita, el edificio más emblemático de la Córdoba monumental, mandada construir en el año 784 por Abderramán I, y que llegó a convertirse en la mayor mezquita del mundo islámico de la época.

turismo en andalucia
Córdoba

A pocos metros de la Mezquita se alza el Alcázar de los Reyes Cristianos y su impresionante torre de la Calahorra, que alberga el Museo de la Ciudad. Vale la pena pasear por sus preciosos jardines, característicos de la arquitectura árabe, y admirar los mosaicos que datan de la época del emperador Augusto. Además, se pueden conseguir unas excelentes vistas sobre el río Guadalquivir desde las murallas y una panorámica del puente romano. Pero Córdoba se disfruta sobre todo callejeando por la plaza del Potro o los barrios del Alcázar Viejo y el barrio de la Judería, el más antiguo de la ciudad.

No podemos marcharnos de la bella ciudad andaluza sin visitar Medina Azahara, a unos ocho kilómetros de Córdoba. Se trata del mayor conjunto arqueológico de todo el país así que, sin duda alguna, se encuentra entre los lugares más interesantes que ver en Andalucía. La que fue considerada como la más bella urbe de occidente en su tiempo, fue mandada construir por el primer califa de Al-Andalus, Abderramán III a finales del siglo X en homenaje a la mujer favorita de su harén, Zahra. ¡Eso si que es una muestra de amor!

TRES VISITAS CULTURALES EN CÓRDOBA

Córdoba conforma, junto con Sevilla y Granada, el trío de ciudades monumentales más bonitas y destacadas de toda Andalucía. Es una ciudad increíble, con un sinfín de referencias patrimoniales y una carga histórica y monumental que se puede apreciar desde el monumento que pones un pie en su casco antiguo.

No me escondo. Hay multitud de actividades, planes y lugares que no te puedes perder, pero como soy consciente de que el tiempo es limitado, os dejo mis tres recomendaciones imprescindibles:

8. Cádiz

¿Qué tendrá Cádiz que a todos enamora? Son muchos los encantos de la «tacita de plata». Este pedazo de tierra arrebatado al mar es famoso por sus chirigotas, su historia y su riqueza monumental. Déjate llevar en su casco antiguo, corazón de su historia y joyas monumentales, recorre la muralla que rodea todo el casco urbano, visita la Catedral, el Hospital de San Juan de Dios, el Mercado de Abastos y los castillos de Santa Catalina y San Sebastián y piérdete en el barrio del Pópulo, el más conocido y antiguo de la ciudad.

que hacer en andalucia
Cádiz

Pero tampoco podemos dejar de admirar el paseo marítimo, uno de los lugares más bonitos de Cádiz, la Plaza de las Flores, qué belleza, o pasear por la playa de la Caleta, en el barrio de la Viña. Y si eres muy carnavalero, date una vuelta por el Gran Teatro Falla. Ah, y para no perderte nada, sube a la Torre Tavira, desde donde obtendrás las mejores panorámicas del centro histórico de la ciudad. Y, al finalizar, te mereces un descanso, así que para desconectar, te invito a que descubras el Parque Genovés, otro de los tesoros ocultos de Cádiz.

DONDE ALOJARSE EN CÁDIZ

En total, hay cuatro lugares que os recomiendo visitar en la provincia de Cádiz (además de la capital, Sanlúcar de Barrameda, la costa gaditana y la ruta de los pueblos blancos). Pero como os podéis imaginar, esto es solo la punta del iceberg: hay muchísimos rincones más que merecen la pena. Es por ello que, bajo mi punto de vista, Cádiz capital es un lugar fantástico en el que instalarse y utilizar como base para recorrer el resto de lugares de interés.

Me he alojado varias veces en la ciudad y os puedo dar algunas recomendaciones sobre alojamiento de primera mano. Una opción que nunca falla es el Parador de Cádiz, uno de los más cuidados y demandados de toda la red. Otra fantástica opción es el Áurea Casa Palacio Sagasta, emplazado sobre un edificio precioso con mucha solera.

9. Sanlúcar de Barrameda

¿Qué os podemos contar de Sanlúcar de Barrameda? Pues simplemente, que si aún no la conocéis, os va a encantar. Pueblo marinero donde los haya, combinación perfecta de tradición, historia, cultura y gastronomía. Disfruta en la emblemática Plaza del Cabildo de una manzanilla y unos langostinos de la tierra y verás como te transportas al séptimo cielo, sube al barrio alto y admira la belleza del Palacio de Orleans y el Palacio Ducal de Medina Sidonia y descubre el imponente Castillo de Santiago.

andalucia
Sanlúcar de Barrameda

Recorre su paseo marítimo y contemplarás una de las puestas de sol más bellas que puedas imaginar. Déjate caer por Bajo de Guía y su animado ambiente. Y si tienes la suerte de viajar en el mes de agosto, las carreras de caballos, y el particular entorno en el que se desarrollan, playas, marismas y el Parque Nacional de Doñana al fondo, te dejarán maravillado. Pero si te has quedado con ganas de saber más, ni te lo pienses, visita nuestro post sobre los mejores lugares que ver en Sanlúcar de Barrameda.

10. La playa de Bolonia

Si de algo puede presumir Cádiz es de contar con un extenso litoral, desde Sanlúcar de Barrameda a San Roque, kilómetros de bellas playas de fina arena dorada, abruptos acantilados y recónditas calas. Por ello es difícil quedarse con una sola porque todas y cada una de ellas tienen un encanto especial. Entre mis preferidas están la playa de La Barrosa en Chiclana de la Frontera, las calas de Roche en Conil de la Frontera, la playa del Palmar en Vejer de la Frontera, la playa de los Alemanes en Zahara de los Atunes o la playa de los Lances en Tarifa.

que ver en andalucia con niños
La playa de Bolonia

Pero en esta ocasión nos vamos a quedar con la playa de Bolonia, una playa con encanto en Tarifa en la que confluyen distintos factores que la hacen perfecta. Un extenso arenal de finas arenas doradas y aguas transparentes y cristalinas de un azul intenso, en un entorno virgen y rodeada de preciosas dunas. Y junto a ella podemos disfrutar de las magníficas ruinas de Baelo Claudia. Para que veas que no hay que salir de España para disfrutar de playas de ensueño. Si te apetece conocer mejor la costa gaditana, puedes visitar nuestro artículo sobre las mejores playas de Cádiz.

11. Los pueblos blancos

Pero si las playas de Cádiz son de infarto, no se queda atrás esta ruta por los pueblos blancos que os proponemos. Merece la pena dedicar un par de días a perderse por estos pueblos extremadamente bellos que ejercieron de separación entre los reinos musulmán y cristiano. Ubicados en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, un conjunto natural y paisajístico muy especial por su abrupto relieve, formado por escarpadas peñas, su frondosa vegetación y las particularidades climáticas que lo convierten en una de las zonas más lluviosas de España.

que visitar en andalucia
Grazalema

Arcos de la Frontera, a los pies del río Guadalete, es la puerta de entrada a la ruta de los pueblos blancos. Su casco antiguo, declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional, muestra su gran influencia árabe, con la blancura de sus edificios y los arcos que cubren las calles. Muy cerca se sitúa Espera, un típico pueblo andaluz coronado por las ruinas de un castillo. Y a orillas del pantano del mismo nombre se encuentra Bornos y su emblemático castillo-palacio de Los Ribera.

Continuamos nuestro recorrido hasta llegar a Villamartín que destaca con sus estrechas calles, sus amplias plazas y sus floridos patios, y ya en plena serranía de Ronda, en la falda de la sierra de Líjar, Algodonales, un referente en el ámbito nacional para la práctica del parapente y el ala delta. En las proximidades encontramos otra joya declarada Monumento Artístico Nacional, Olvera, que se alza sobre un promontorio con unas vistas espectaculares de la serranía gaditana. Y muy cerca, un pequeño y tranquilo pueblo, Torre-Alháquime, que esconde las ruinas de un castillo.

andalucia que ver
Setenil de las Bodegas

Nuestra próxima parada es Setenil de las Bodegas, uno de los pueblos más bonitos de España. Resultan espectaculares sus casas, que fueron excavadas en la roca, razón por la que fue declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional. En los alrededores se halla la ruta de los bandoleros hasta llegar a las famosas ruinas de Acinipo, que cuentan con restos de la época romana e incluso neolíticos y de la Edad del Cobre y del Bronce.

En El Gastor, el balcón de los pueblos blancos, descubrimos el dolmen de la Corredera, más conocido como la «sepultura del gigante». Al norte del Parque Natural de Grazalema, se alza la imponente Zahara de la Sierra, qué belleza. Sus empinadas calles te llevarán al castillo desde el que podrás disfrutar de unas vistas impresionantes. Y, finalmente Grazalema, última parada de nuestro recorrido por los pueblos blancos, en pleno corazón de la sierra de Grazalema, donde nace el río Guadalete.

12. Granada

Tengo que reconocer mi debilidad por Granada, a la que considero una de las ciudades más bonitas de España y, sin dudarlo, uno de los mejores lugares que visitar en Andalucía. Cabeza de un glorioso pasado de la dinastía nazarí que se alzó con el poder en 1238 para fundar una ciudad nueva, esplendorosa y moderna, que prácticamente ha llegado a la actualidad, y se mantuvo en el poder hasta que en 1492 Boabdil rindió la plaza a los Reyes Católicos.

cosas que ver en andalucia
Granada

Cualquier visita que realicemos a Granada debe empezar en la Alhambra. Este bellísimo complejo monumental se alza majestuoso en lo alto de una colina y te dejarán maravillado el conjunto de palacios, jardines y fuentes que lo conforman. Probablemente la zona más conocida sea el patio de los Leones y su icónica fuente pero no podemos pasar por alto el Cuarto Dorado, el patio de los Arrayanes, la sala de los Embajadores o los baños. Y junto enfrente, otra maravilla, el Generalife con sus preciosas zonas verdes y ajardinadas. También se puede visitar el palacio de Carlos V y su capilla octogonal.

No podemos dejar de pasear por el barrio de El Albaicín, el más antiguo de Granada, y reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, perdernos por sus callejuelas y descubrir sus numerosos encantos. Por cierto, desde el mirador de San Nicolás, gozarás de unas vistas increíbles de toda la ciudad. O subir al barrio del Sacromonte, una visita realmente especial por sus características cuevas que se hunden en las laderas y esconden los conocidos espectáculos flamencos o zambras.

que ver en andalucia granada
El Albaicín en Granada

La Plaza nueva, la más antigua de la ciudad, es el punto de partida perfecto para muchas de estas visitas, y te llevará también a la Carrera del Darro, la calle más fotografiada de Granada, y el Paseo de los Tristes, junto al río Darro. Una gozada, sobre todo por la noche, con la Alhambra iluminada. Justo en el centro de Granada, la Catedral te sorprenderá con su imponente fachada principal y en la que la auténtica joya es su Capilla Real y, muy cerca, la Alcaicería, un antiguo zoco árabe. Pero además, no te pierdas el monasterio de San Jerónimo y su maravilloso claustro, la Universidad o el monasterio de la Cartuja, en lo alto de una colina.

TRES VISITAS CULTURALES EN GRANADA

¡Granada! ¡Ay Granada! Una ciudad que he visitado en multitud de ocasiones y que nunca me canso de redescubrir. Como me ocurre con otras ciudades, en la capital granadina suelo reincidir una y otra vez en los tópicos, aquellos rincones que, pese a conocerlos muy bien, me generan mayor satisfacción. Estos son la Alhambra, la catedral, el Albaicín, el mirador de San Nicolás y unos cuantos más.

Si como yo quieres disfrutar de lo básico en Granada, te recomiendo encarecidamente los tres siguientes planes, imprescindibles para descubrir el encanto de la ciudad nazarí: desde su maravillosa fortaleza roja, pasando por sus calles rebosantes de encanto o su catedral.

13. El Parque Nacional de Sierra Nevada

Es imposible hablar de Granada sin nombrar también a Sierra Nevada. Y es que la provincia andaluza lo tiene todo, un inconmensurable patrimonio histórico-artístico, playas llenas de encanto y hasta el pico más alto de la península ibérica, el Mulhacén. A poquísimos kilómetros de la ciudad y en el límite con las Alpujarras se encuentra esta fascinante zona natural para los que busquen disfrutar de la naturaleza en estado puro, y que debes incluir entre los mejores lugares que ver en Andalucía.

sitios que ver en andalucia
El Parque Nacional de Sierra Nevada

A más de 3000 metros de altitud, el Parque Nacional de Sierra Nevada destaca por la enorme riqueza de su flora y fauna. Su clima suave lo convierten en el lugar ideal para los amantes de la alta montaña para practicar en verano senderismo, trekking, escalada o barranquismo, y en invierno es el paraíso para la práctica de los deportes blancos. La estación de esquí de Sierra Nevada es la que se encuentra más al sur de toda Europa por lo que cuenta con el atractivo añadido de disfrutar de más días de sol al año que cualquier otra. Nieve y sol, no se puede pedir más.

14. La Playa de Cuesta Maneli

Y saltamos de provincia y llegamos a Huelva. ¡Otro imprescindible que ver en Andalucía! Si de algo puede presumir la llamada Costa de la Luz es de tener más de 150 kilómetros de costa bañada por el océano Atlántico. Las playas de esta zona del litoral andaluz se caracterizan por ser extensos arenales de arena fina y dorada rodeados de dunas y, en muchos casos, con un bosque de pinos como telón de fondo. Otras veces encontrarás playas semisalvajes prácticamente vírgenes o pequeños acantilados salpicados de vegetación.

que ver en andalucía
La Playa de Cuesta Maneli

Como verás, es difícil quedarse con una sola playa porque todas tienen algo especial que nos gusta. En esta ocasión hemos elegido la playa de Cuesta Maneli porque reúne numerosos atractivos. Ubicada entre las localidades de Mazagón y Matalascañas, en el termino municipal de Almonte, se localiza en el Espacio Natural de Doñana, en el Monumento Natural Acantilado del Asperillo, un espacio natural muy singular por su alto valor geológico y ecológico.

Se trata de un paraíso para los naturistas y los amigos de los perros, y con dífícil acceso, lo que ha permitido preservar este bellísimo paraje. Encontrarás una inmensa playa virgen rodeada de dunas y pinos, arenas blancas y finas y aguas cristalinas. Creedme, merece la pena, pues además disfrutarás de unas puestas de sol alucinantes. Si quieres saber más sobre esta playa y el resto de las que conforman el litoral onubense, encontrarás información detallada en nuestro post sobre las mejores playas de Huelva.

15. El Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche

Pero además de playas de ensueño, en la provincia de Huelva hay un conjunto de pueblos encantadores que conforman el conjunto del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y que te recomiendo incluyas entre los lugares más interesantes de Andalucía. Y es que, en todos y cada uno de ellos encontrarás una gran riqueza histórica, artística y gastronómica que sorprende al visitante.

La primera parada es Almonaster la Real, un pintoresco pueblo a los pies del monte San Cristobal cuyo casco urbano fue declarado Conjunto de Interés Histórico-Artístico. Muy cerca, hallamos la población de Cortegana, asentada sobre dos cerros y que conserva en perfecto estado su castillo medieval. Nuestra próximo destino en esta ruta con encanto es Aroche que esconde rincones de gran valor paisajístico como la Sierra Pelada y los Picos de Aroche y podrás admirar algunos dólmenes y menhires así como un impresionante recinto amurallado y un castillo almorávide.

mapa andalucia
Aracena

Y llegamos a Jabugo donde sus principales atractivos, además de sus excelentes jamones, son la cueva de la Mora, el yacimiento del Becerro y la iglesia mudéjar de San Miguel y su maravilloso retablo barroco. A un paso, la localidad de Cortegana que conserva la iglesia de San Juan Bautista y Alajar que se levanta sobre la peña de Arias Montano, un impresionante mirador natural que culmina con la ermita de Nuestra Señora de los Ángeles.

A poca distancia, en el corazón de la sierra del mismo nombre divisamos Aracena, presidida por el cerro del Castillo, cuyo mayor encanto turístico es la gruta de las Maravillas, un lugar mágico que te dejará fascinado. Y finalizamos en este recorrido en Zufre, un pintoresco pueblo que conserva un cierto aire árabe en el trazado de sus calles y que cuenta con el aliciente de un enorme pantano, a las afueras del casco urbano, en un paraje de excepcional belleza.

16. Jaén

Jaén, uno de los rincones favoritos que ver en Andalucía, es en innumerables ocasiones la gran desconocida de la comunidad autónoma andaluza, velada su belleza por el imponente patrimonio histórico-artístico de otras ciudades más conocidas como Sevilla o Granada. Pero no lo dudes, Jaén es una auténtica joya que espera ansiosa que descubras los incontables tesoros que esconde. La ciudad andaluza, cuna del aceite de oliva, se alza a los pies del cerro de Santa Catalina, al amparo de las sierras de Jaén y Jabalcruz.

que ver en andalucia
Jaén

El Castillo de Santa Catalina y su recinto amurallado, de construcción árabe, dominan toda la ciudad. El otro gran edificio emblemático es la Catedral, con su hermoso presbiterio y su capilla principal. Destacables son también la iglesia de San Ildefonso y su preciosa capilla de Nuestra Señora Virgen de la Capilla, tallada en madera, el palacio de los Vilches y el conjunto de arcos del soportal del siglo VII, o el convento de las Bernardas que posee un magnífico claustro. En pleno casco antiguo, podrás visitar el Monasterio de Santa Clara y muy cerca, el palacio de Villardompardo, que esconde los baños árabes.

17. Úbeda y Baeza

Imposible visitar Jaén y no conocer dos de sus ciudades más representativas. Úbeda, fundada por Abderramán II, es la «ciudad renacentista» por excelencia y ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El corazón de la ciudad es la plaza Vázquez de Molina, donde encontramos algunos de los edificios más destacados como la Colegiata de Santa María cuyo claustro es de gran belleza, el emblemático palacio de las Cadenas que acoge en la actualidad al Ayuntamiento, la capilla de El Salvador en la que destaca su fachada o el palacio del Deán Ortega, hoy Parador de Turismo.

que hacer andalucia
Úbeda

Aunque uno de los grandes símbolos de la ciudad es la torre del Reloj, en la plaza de Andalucía, que originariamente fue un torreón perteneciente a la muralla medieval. No dejes de detenerte ante las imponentes fachadas del palacio del Marqués de Mancera, del palacio del Marqués de La Rambla y del palacio de Busianos, y de admirar el Hospital de Santiago con su gran patio central y su impresionante escalera, y acércate a visitar la casa de las Torres y su preciosa galería.

Pero si Úbeda es una belleza de ciudad, Baeza no se queda atrás, pues también ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad. Desde las Casas Consistoriales Bajas junto a la bulliciosa plaza del Pópulo y la fuente de los Leones, muy cerca de la antigua universidad, hasta el palacio de Jabalquinto, auténtico emblema de la ciudad, pasando por la Catedral, levantada sobre la antigua mezquita árabe y a su sombra, las Casas Consistoriales Altas. Y ya al otro lado de la localidad, el palacio de los Condes de mejorada, el convento de la Encarnación o la iglesia del Salvador completan la Baeza monumental.

18. El Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas

¡Otro rincón maravilloso que hay que ver en Andalucía sí o sí! Seguro que la provincia de Jaén te está sorprendiendo, pero espera, aún hay más porque no podemos marcharnos sin visitar el Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y las Villas. Podrás realizar un recorrido por los pueblos más bonitos de la zona, desde Segura de la Sierra que, ubicada en lo alto de un monte, ofrece una preciosa panorámica de la sierra, Beas de Segura con el yacimiento romano de Puente Mocho y el Arroyo del Ojanco, el precioso pueblo de Hornos, el imponente castillo de La Iruela, que se extiende en las faldas de la sierra, pasando por Cazorla, la capital comarcal o Quesada, que se alza sobre un cerro.

mapa de andalucia
El Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas

Pero en este paraje podrás, sobre todo, disfrutar de la naturaleza en estado puro. Montañas en las que nacen los ríos Guadalquivir y Segura. Un espacio natural en el que sorprende lo escarpado de su relieve, sus profundos valles y sus frondosos bosques de pinos. Obligada es la visita al embalse del Tranco de Beas, en la falda de la sierra de Las Villas, un lugar de enigmática belleza, el río Borosa, junto al que podrás practicar senderismo, o el Chorro Gil. Y todo ello en un entorno en el que podrás disfrutar de una enorme variedad de flora y fauna, otro de los grandes atractivos del lugar.

19. El Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar

En la parte más oriental de Andalucía, descubrimos una provincia que sorprende por su variedad de paisajes y su riqueza natural. Y en que en Almería, puedes pasar de escarpados acantilados y coquetas calas de aguas cristalinas al único desierto de todo el continente europeo, el desierto de Tabernas. Pues bien, en este marco incomparable en el que se combinan a partes iguales historia, cultura, gastronomía, clima y paisajes de insólita belleza, se encuentra el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.

Estamos en un entorno en el que conviven sugerentes playas con encantadores pueblos que han sabido conservar su tradición marinera manteniendo intacta la esencia del Mediterráneo. Una de las puertas de entrada a este paraje único es la pequeña población de Cabo de Gata, lugar único por la belleza de sus playas, su variedad de especies autóctonas de flora y fauna y sus restos arqueológicos de origen romano, fenicio y árabe. Desde el mirador de Las Sirenas disfrutarás de unas vistas panorámicas increíbles.

que visitar andalucia
El Faro de Cabo de Gata

En San José, una pequeña aldea de pescadores, encontrarás algunas de las playas más emblemáticas de la costa almeriense como la playa de los Genoveses y la ensenada de Mosul. Interesante resulta también una visita a Rodalquilar, un antiguo pueblo minero y a Las Negras, una pequeña población cercana al dominante cerro Negro. Y qué decir de Agua Amarga, salpicada de casitas blancas, y su espectacular playa.

Entre las poblaciones de Agua Amarga y Carboneras se extiende una de las playas más bonitas de España, la playa de los Muertos. Se trata de una extensa playa con aguas cristalinas de un azul muy intenso y un acceso complicado que no debe desanimarte pues realmente merece la pena. En Carboneras, la otra puerta de acceso al Parque Natural de Cabo de Gata, a los pies de la sierra de Cabrera, sobresale la playa del Algarrobico. Y en las estribaciones de la sierra de Alhanilla divisamos Níjar, hermosa población cuyo origen árabe se palpa en su casco antiguo.

20. Mojácar

Y cerramos este recorrido por los mejores lugares que ver en Andalucía. Mención aparte merece Mojácar, población cuyo origen árabe se aprecia en su fisonomía. Asentada sobre una pequeña colina de la sierra de Cabrera, ya desde la distancia llama la atención sus blancas casas engalanadas con flores que descienden desde el castillo del siglo XIII. En las proximidades de éste hay un privilegiado mirador desde el que se pueden admirar las playas. No te pierdas la iglesia de Santa María, levantada sobre una antigua mezquita, en la que destaca su torre, y que es uno de los símbolos de la población.

ruta andalucia
Mojácar

Otro de los símbolos de Mojácar es la figura del Indalo, imagen de un hombre que parece sostener un arco, pintado sobre las fachadas de algunas casas y que reproduce una pintura rupestre hallada en la cueva de los Letreros. Parece ser que era utilizado como símbolo de protección y para ahuyentar los malos espíritus. Una tradición de hace miles de años y que se ha seguido manteniendo hasta nuestros días

Y, por último, con más de 17 kilómetros de costa, Mojácar cuenta con algunas playas vírgenes y salvajes ideales para la practica del naturismo como la cala de la Granatilla o la cala del Sombrerico, y otras urbanas, más turísticas y bulliciosas, que cuentan con todos los servicios como la playa de la Venta del Bancal o la playa del Cantal pero todas, en general, muy tranquilas. Son bellísimas playas de aguas muy cristalinas que cuentan con el aliciente de situarse en una de las zonas que disfruta de más horas de sol de toda Europa. Un auténtico paraíso.

ALOJAMIENTO EN MOJÁCAR

Hago un último stop en el camino. Mojácar, al que otros puntos de los que hemos hablado anteriormente, un lugar fantástico en el que estacionar y disfrutar durante unos días de la provincia de Almería. Aquí la oferta hotelera es bastante buena, aunque debes ser rápido en temporada alta. Los hoteles vuelan y los precios suben. Es el epicentro del turismo almeriense. Para ayudarte, a continuación te dejo tres opciones estupendas en relación calidadprecio

Mapa de los lugares que ver en Andalucía

Me he tomado la libertad de elaborar un mapa de localización con todas las sugerencias de Andalucía que te he ofrecido en líneas anteriores. De esta forma, creo que es la mejor opción para que los puedas localizar fácilmente y organizar una ruta en base a tus preferencias.

Los imprescindibles que ver en Andalucía son:

  • Sevilla
  • Carmona
  • Osuna
  • Málaga
  • Ronda
  • El Caminito del Rey
  • Córdoba
  • Cádiz
  • Sanlúcar de Barrameda
  • La Playa de Bolonia
  • Los pueblos blancos
  • Granada
  • El Parque Nacional de Sierra Nevada
  • La playa de Cuesta Maneli
  • El Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche
  • Jaén
  • Úbeda y Baeza
  • El Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas
  • El Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar
  • Mojácar

Preguntas frecuentes sobre que ver en Andalucía

✅ ¿Qué hay que ver en Andalucía?

Partimos de la base de que estamos ante una comunidad autónoma gigantesca, con multitud de provincias y ocho millones de habitantes. Por tanto, hay muchísimas visitas que hacer en Andalucía, imposibles para recopilar en un artículo de estas características. Ahora bien, entre aquellos rincones que visitar en Andalucía si o sí se encuentran Sevilla, Granada, Málaga, Ronda, Córdoba, Cádiz, la ruta de los pueblos blancos, la Playa de Bolonia, Úbeda y Baeza, Osuna, la Playa de Cuesta Maneli o el Parque Natural de Sierra Nevada.

✅ ¿Cuáles son los imprescindibles que visitar en Andalucía?

Si no tienes tiempo suficiente para disfrutar de todos los lugares que te propongo en este reportaje y solo buscas centrarte en lo principal, aquellos que tienes que visitar si o sí, coge papel y boli y no te pierdas ninguno de ellos. Los imprescindibles que visitar en Andalucía son: Sevilla, Granada, Córdoba, Cádiz, Úbeda y Baeza, Sanlúcar de Barrameda, los pueblos blancos, la Playa de Bolonia, Mojácar o la Sierra de Cazorla.

✅ ¿Cuántos días necesito para conocer Andalucía?

Si pretendes hacer una ruta por los imprescindibles de Andalucía, te recomiendo al menos una semana o diez días; de lo contrario te dejarás muchas cosas en el tintero y no disfrutarás. Ahora bien, eso no quita que no le puedas dedicar más tiempo. Para conocer todos los rincones de los que te hablo en este reportaje necesitarás al menos dos semanas.


Pues ahora si, hemos llegado al final de este particular recorrido por los mejores lugares que ver en Andalucía que hemos pergeñado para ti. No pretende tener un carácter exhaustivo, eso sería muy pretencioso por nuestra parte. La comunidad autónoma andaluza es tan extensa, rica y diversa, que simplemente hemos querido aportarte unos breves apuntes, pequeñas pinceladas que te sirvan de punto de partida para tu próxima escapada. Mientras tanto, te recomiendo que eches un vistazo al resto de artículos que hemos escrito sobre Andalucía. ¡Hasta pronto!

¡Reserva con descuento y ahorra!

Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

Sobre el autor

Pablo Barreda es el fundador y editor de Qué ver de viaje. Economista de profesión y bloguero por vocación, lleva viajando por el mundo desde que prácticamente tiene uso de razón. Ha visitado más de 40 países y es considerado uno de los blogueros más influyentes de España. Hace cinco años decidió abrir Qué ver de viaje, un blog de viajes en español donde comparte con todos los lectores su pasión por los viajes. Pablo está especializado en los mejores seguros de viaje y viajes urbanos por España y Europa aunque su bitácora abarca desde relatos auténticos hasta recomendaciones cuidadosamente seleccionadas y guías prácticas. Puedes escribirle a [email protected] o consultar su LinkedIn.

Artículos relacionados