Qué ver en Burgos capital y provincia en 15 lugares increíbles (2025)

16 min. de lectura
Del autor: Burgos es una mis ciudades favoritas de toda España. He estado unas cuantas veces y cada vez que voy disfruto como un enano. Espero hacerle justicia con este reportaje. Si queréis alguna otra recomendación de la ciudad, escribidme y os echo un cable - Pablo.

Nos desplazamos hasta uno de nuestros lugares favoritos de toda España. Un pedacito del norte de Castilla y León que a golpe de castillos, pueblecitos con encanto y arquitectura medieval de infarto, enamora a todo aquel que lo visita. Os hablamos de Burgos, donde lo mejor de la gastronomía, el patrimonio monumental y la naturaleza se han unido. Es por eso que os traemos una guía súper completa en la que recorremos 15 lugares que ver en Burgos capital y provincia. ¿Estáis preparados?

que ver en burgos en dos dias
El arco de Santa María

Permitidnos, antes de nada, algunas aclaraciones. Este artículo se encuentra dividido en dos secciones diferentes. En primer lugar, vamos a centrarnos en Burgos capital, donde realizaremos un repaso por algunos de los rincones más espectaculares de la ciudad y, a continuación, nos desplazaremos por la provincia.

Hay infinidad de lugares interesantes en Burgos pero como es imposible hablaros de todos ellos, hemos recogido en este post una selección de nuestros imprescindibles, basándonos para ello en la experiencia propia después de recorrernos la ciudad, un buen punto de partida para descubrir todos sus encantos.

Qué ver en Burgos capital: 10 lugares increíbles

1. La catedral de Burgos

Empezamos a lo grande a recorrer los principales lugares que ver en Burgos. Y no podríamos hacerlo de otra manera que en la catedral. Estamos ante un monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el rincón más emblemático de Burgos y, porqué no decirlo, uno de los templos más bonitos de Castilla y León y de toda España. ¡Vamos a descubrirla!

catedral de burgos
La catedral de Burgos

Considerada una obra maestra del arte gótico, la catedral de Santa María de Burgos tiene la virtud de asombrarte tanto por fuera como en su interior. De su apariencia exterior sobresale la puerta de Santa María, en la plaza homónima, con un precioso rosetón cisterciense y dos torres simétricos que datan del siglo XIII.

burgos que ver capital
La catedral de Burgos

Pero también resulta muy interesante visitarla por dentro (10 euros la entrada). No os perdáis algunos de sus rincones más especiales, como la capilla del Condestable, la capilla de Santa Tecla, el Coro, la tumba del Cid o el cimborrio del crucero. A destacar también el Retablo Mayor, la Escalera Dorada o la capilla de la Natividad de la Virgen María.

2. La iglesia de San Nicolás de Bari

Casi sin movernos de donde nos encontramos buscamos uno de nuestros lugares favoritos que ver en Burgos. En plena Plaza de Santa María, compartiendo espacio con su hermana mayor la catedral, descubrimos la iglesia de San Nicolás de Bari, uno de los templos más bonitos de toda la ciudad.

qué ver en burgos
La iglesia de San Nicolás de Bari

Esta iglesia, levantada en el siglo XV sobre los restos de otra de estilo románico, esconde bajo su pretendida modesta fachada un interior repleto de joyas. El mayor tesoro es su Retablo Mayor, una maravilla del siglo XIV elaborado con piedra caliza de Hontoria de la Cantera, la misma que la de la catedral, y que es considerado por muchos una de las obras góticas más sobresalientes de España.

DOS IMPRESCINDIBLES QUE HACER EN BURGOS

Antes de continuar con los imprescindibles que ver en Burgos, queremos hacer un breve inciso para traeros dos propuestas que consideramos muy interesantes de cara a organizar una visita por la ciudad castellana. Tened presente además que ambas son compatibles entre sí.

  • Free tour por Burgos. Se trata de un recorrido súper ameno de unas dos horas de duración en el que un guía, que conoce muy bien la ciudad, os llevará por algunos de los lugares imprescindibles que visitar en Burgos. Es gratuito y, como siempre os decimos, una buena forma de introduciros en el contexto histórico y monumental del lugar que visitáis.
  • Visita guiada por la catedral de Burgos. Es el monumento más emblemático de la ciudad y una de las catedrales más bonitas de España, repleta de atractivos, historias y detalles. Es por ello que consideramos una fantástica opción hacer una breve visita guiada en la que conocer cada uno de sus recovecos.

3. El castillo y el mirador

¡Otro de los imprescindibles que ver en Burgos! El ascenso por el casco antiguo de Burgos desemboca en lo más alto de un promontorio con preciosas vistas de todo el conjunto arquitectónico y monumental de la ciudad. Estamos en el mirador del castillo, un pequeño saliente de la colina que preside Burgos y que nos ofrece la mejor panorámica de la ciudad, en la que sobresale, por encima del resto, su catedral.

que hacer en burgos
El mirador del castillo de Burgos

Pero si no nos detenemos aquí y continuamos subiendo por el cerro de San Miguel, es una distancia corta y no os llevará demasiado tiempo, alcanzamos el castillo de Burgos. Estamos ante una fortaleza que data del siglo IX que, si no fuera porque fue destruida por los franceses en el transcurso de la Guerra de la Independencia, sería uno de los conjuntos defensivos más sobresalientes de toda España.

Es un espacio que os recomendamos encarecidamente que recorráis pues aquí es precisamente donde se hallaron las primeras muestras de asentamiento de la ciudad, cuyo único propósito era servir de defensa frente a los musulmanes. Por lo tanto, visitar el castillo de Burgos no es solo conocer los restos que se conservan de esta fortaleza sino también hacer un viaje a los orígenes de la ciudad.

4. La Plaza Mayor

Cambiamos de tercio. Decidimos, para ello, volver sobre nuestros pasos. Dicen que todos los caminos conducen a Roma, pero si en Burgos tuvieran que hacerlo a algún lugar sería, sin duda, a la Plaza Mayor. Estamos en en el centro neurálgico de la ciudad y uno de los sitios más bellos que ver en Burgos. Está presidida por la estatua de Carlos III y rodeada de cafeterías y bares en los que tomar algo.

que ver en burgos provincia
La Plaza Mayor

Debemos reconocer que es un espacio que sorprende, y lo hace porque combina sabiamente los elementos característicos de una típica plaza castellana, como son sus preciosos bajos porticados, con los llamativos colores de sus edificios centenarios o la fachada del ayuntamiento de la ciudad, de estilo neoclásico. Es el lugar perfecto para disfrutar tranquilamente del encanto burgalés.

5. El paseo del Espolón

Uno de nuestros lugares favoritos que ver en Burgos. ¡Es el momento de salir del casco antiguo de la ciudad! Vamos a descubrir juntos el paseo del Espolón, un precioso recorrido siguiendo el margen del río Arlanzón. Para ello, tomamos el Arco de Santa María y giramos a la derecha. Allí comienza un bonito paseo de poco más de quinientos metros que nos conecta con el Teatro Principal.

que ver en burgos capital y provincia
El paseo del Espolón

Que sea una de las imágenes más fotografiadas de Burgos no es casual. Y es que, si este paseo es una delicia ya de por sí, cuenta con el aliciente añadido de algunos de los edificios con más solera y encanto de toda la ciudad. Así que, si no queréis perderos ninguno, tomad nota: el Consulado del Mar, el Círculo de la Unión de Burgos, la Diputación de Burgos, el Templete de Música o el propio Teatro Principal.

DONDE ALOJARSE EN BURGOS

Si estáis buscando un alojamiento en Burgos, permitidnos que os dejemos algunas recomendaciones basadas en tres criterios: relación calidad-precio, valoraciones por parte de los clientes y ubicación.

Después de analizarlos todos, nuestras tres sugerencias son las siguientes:

  • NH Collection Palacio de Burgos (€€). Emplazado en un edificio del XVI, es nuestro hotel favorito en Burgos. Buena relación calidad-precio y un 8.5 en Booking. ¿Qué más se puede pedir?
  • AC Hotel Burgos by Marriott (€€). A menos de dos minutos a pie de la catedral de Burgos, es moderno y asequible. Una buena elección en Burgos.
  • Crisol Mesón del Cid (€€). Algo más clásico y tradicional, en pleno centro burgalés. Tiene tres estrellas y excelentes vistas de la catedral de Burgos.

6. La plaza Mío Cid

¡Cuantas sorpresas esconde la ciudad! Dejadnos que os pongamos en contexto. Burgos presume orgullosísima de ser la tierra del Cid Campeador, una figura legendaria de la Reconquista española que sirvió más tarde de inspiración para el Cantar de mío Cid. Son muchas las referencias que os encontraréis por toda la ciudad ensalzando su figura pero todas ellas comienzan en la plaza Mio Cid.

cosas que ver en burgos
La plaza Mío Cid

Justo al final del paseo del Espolón y frente al Teatro Principal se encuentra una imponente figura ecuestre de este héroe militar convertido en auténtica leyenda, a lomos de Babieca y blandiendo su espada Tizona en dirección al destierro. Para que entendáis su relevancia solo tenéis que cruzar el aledaño puente de San Pablo, que acoge 9 estatuas diferentes relacionadas con la vida de Rodrigo Díaz de Vivar.

Debéis saber además, que esta es solo una de las paradas de la ruta del Cid Campeador, un itinerario de más de 1.400 kilómetros que termina en la Comunidad Valenciana y que os llevará a recorrer numerosos rincones de la geografía española relacionados con esta figura. Si tenéis tiempo y os apetece indagar más, os dejamos aquí la ruta completa.

7. La iglesia de San Gil Abad

¡Una maravilla! Y qué pena que, por encontrarse algo más alejada de los monumentos más conocidos de Burgos, muchos no la conozcan cuando está a menos de diez minutos a pie de la catedral. La iglesia de San Gil Abad es, a la vez, uno de los templos más bonitos de la ciudad y, a través del arco de San Gil, una de las antiguas puertas que conforman el conjunto amurallado de Burgos.

que ver en el burgo de osma
La iglesia de San Gil Abad

Que su sobria apariencia exterior no os engañe, pues estamos ante una iglesia de gran belleza. De hecho, es conocida como la segunda catedral de Burgos. Adosada a la muralla y construida siguiendo el estilo gótico, no os perdáis en su interior la capilla de la Natividad, la de la Cruz y la de Nuestra Señora de la Buena Mañana.

8. El monasterio de las Huelgas

Dejamos atrás el centro histórico de Burgos y lo hacemos por un buen motivo. Nos trasladamos a unos 25 minutos a pie al oeste de la catedral de Burgos para conocer el monasterio de las Huelgas, una de las construcciones de origen medieval más importantes de toda Castilla y León y que rezuma historia por cada uno de sus costados. ¿Estáis preparados para conocerlo?

que ver en burgos y provincia
El monasterio de las Huelgas

Su apariencia exterior, opulenta y grandiosa, está directamente relacionada con su fundación. Allá por el siglo XII, el rey Alfonso VIII de Castilla y su mujer, Leonor de Plantagenet, decidieron levantar este complejo para que, tras su muerte, sirviera de panteón real. Dicho y hecho. A día de hoy en este monasterio, todavía habitado por las monjas cistercienses de San Bernardo, nos encontramos con las tumbas de cerca de treinta miembros de la familia real.

Pero si nos lo permitís, os recomendamos encarecidamente que lo visitéis por dentro, pues solo así podréis apreciar en toda su magnitud el encanto de este lugar. Además, merece la pena conocer el claustro de San Fernando, la sala capitular, los sepulcros, la iglesia, el museo de ricas telas medievales o la capilla de Santiago.

9. La cartuja de Miraflores

A estas alturas del artículo ya os habréis dado cuenta de la gran monumentalidad de Burgos, y es que se trata de una ciudad llena de pequeñas iglesias, conventos y monasterios, a cada cual más alucinante. Es por ello que hemos decidido seleccionar, en una tarea titánica, únicamente aquellos que consideramos imprescindibles para una primera visita por la ciudad castellana. La cartuja de Miraflores es, indudablemente, uno de ellos.

que ver en frias burgos
La cartuja de Miraflores

Nos hemos alejado nuevamente del centro histórico de Burgos, pero creednos que merece la pena. Estamos a un 4 kilómetros de la catedral, en la cartuja de Miraflores, un monasterio cartujo ordenado levantar por Fernando III como coto de caza y que sería donado más tarde a la orden. Se trata de una verdadera joya del gótico que alberga una preciosa iglesia en cuyo interior se encuentra el panteón real en el que reposan los restos de miembros de la familia real castellana. Además, la entrada es completamente gratuita.

10. El museo de la Evolución Humana

Cerramos este itinerario por los mejores lugares que ver en Burgos capital y lo hacemos donde todo empezó. El museo de la Evolución Humana es uno de esos lugares que no podéis perderos. Aquí se encuentran los increíbles hallazgos de los yacimientos de Atapuerca y se hace un interesante recorrido por la evolución del hombre a lo largo de los siglos. Una maravilla que, para nuestro disfrute, tenemos en Burgos.

burgos españa
El museo de la Evolución Humana

Nos tomamos también la libertad de recomendaros, si tenéis el tiempo suficiente, una visita a los Yacimientos de Atapuerca y al Parque Arqueológico, cuyas cuevas de piedra caliza albergan los fósiles más antiguos de toda Europa, 1.1 millones de años desde los primeros homínidos. Podáis consultar los horarios y las entradas a través del enlace anterior.

Qué ver en la provincia de Burgos

11. Lerma

Que Burgos sea una de nuestras provincias favoritas de España no es casual. Nos encontramos con un rincón de Castilla y Léon en el que sus pequeños pueblos cuajados de monumentos medievales os robarán el corazón. Es por ello que en esta sección os queremos mostrar algunos de nuestros lugares preferidos que ver en la provincia de Burgos. Y comenzamos, como no podía ser de otra manera, por Lerma.

que ver burgos
Lerma

Para esta primera recomendación en la provincia de Burgos hemos elegido la comarca del Arlanza, a una media hora de la capital provincial. Estamos en Lerma, una localidad de gran bagaje histórico y cultural que demuestra, a través de sus monumentos y lugares de interés, el peso de una historia llena de esplendor. Es, además, uno de los integrantes de la Asociación de los Pueblos más bonitos de España. ¡Toma ya!

La villa de Lerma se convirtió en una de las plazas más importantes de la corona de Castilla gracias a la influencia que el primer Duque de Lerma ejercía en la corte castellana. Aquí comenzó a construir una corte para él en la que no faltaban conventos, monasterios e iglesias. buen ejemplo de ello son la Plaza Mayor de Lerma, una de las más grandes de España, el Palacio Ducal, que alberga el Parador de Turismo, el monasterio de San Blas o el convento de Santa Clara.

12. Orbaneja del Castillo

Nos vamos a otra de las localidades más espectaculares que ver en Burgos, y en toda Castilla y León. Y es que es difícil competir en belleza y encanto con Orbaneja del Castillo. Para que os situéis, hemos subido al norte de la provincia de Burgos, ya en el límite con Cantabria. Estamos en la bellísima comarca de Los Páramos, en plena naturaleza y ante la atenta mirada del río Ebro, que cruza la localidad.

que visitar en burgos
Orbaneja del Castillo

Estamos ante un diminuto pueblo de poco más de 50 habitantes que, gracias a su sobrevenido aislamiento geográfico, se ha mantenido inalterable a lo largo de los siglos. Naturaleza en estado puro, una arquitectura que te traslada al medievo y callejuelas de piedra que invitan a relajarse y a descubrir todos los rincones de esta localidad. Es una auténtica delicia, uno de esos lugares que no crees que puedan existir.

La imagen de su espectacular cascada, cruzando caprichosamente por caseríos y casitas de piedra, es la primera impresión que recibes cuando llegas a esta localidad del norte burgalés. ¡Brutal! Ahora bien, en Orbaneja hay mucho más. Así que anota: las pozas de color turquesa, la iglesia de Santa María y la cueva del Agua. ¡Un pueblo de postal!

13. Frías

Cambiamos de tercio. Dejamos atrás Orbaneja del Castillo para disfrutar de otro pueblo de Burgos de enorme belleza. Frías, además de miembro de la Asociación de los Pueblos más bonitos de España, es una de las paradas de la ruta de las Raíces de Castilla, un itinerario por tres localidades burgalesas con un destacado patrimonio histórico y una arquitectura medieval sobresaliente.

burgos mapa
Frías

Frías es la capital de la comarca de las Merindades, un pedacito del norte burgalés que sobresale por sus frondosas zonas verdes y parajes naturales de auténtico vértigo. Podemos decir que Frías es la villa medieval por excelencia de Burgos. Se convierte en una auténtica una delicia recorrer sus calles empedradas, conocer su arquitectura popular y todos sus rincones con encanto.

Si os estáis preguntando por los imprescindibles que ver en Frías, a continuación os recomendamos aquellos lugares que no os podéis perder por nada del mundo. Entre ellos las Casas Colgadas, el castillo de Frías, la parroquia de San Vicente Mártir o la plaza del Ayuntamiento.

14. Covarrubias

¡No paramos! Seguimos el rumbo de nuestro itinerario por los pueblos más bonitos de la provincia y nos dirigimos hasta nuestra siguiente parada que ver en Burgos, Covarrubias. Estamos ante localidad que rebosa historia por los cuatro costados, un pequeño municipio de poco más de quinientos habitantes por el que han pasado celtíberos, romanos, visigodos, árabes y, por último, cristianos. Es una auténtica maravilla arquitectónica, histórica y monumental, ¿os apuntáis a descubrirla?

que ver en burgos y alrededores en tres días
Covarrubias

Si hay algo que sobresale en Covarrubias y que lo convierten en un pueblo único es su maravilloso entramado urbano, repleto de joyas medievales en el que no faltan bellísimas casas de piedra y callejuelas sinuosas que te trasladan al medievo. No hay que perderse el torreón de Fernán González, la colegiata de San Cosme y San Damián, la ermita de San Olav, el puente medieval, la Plaza Mayor y los restos de las murallas.

15. Caleruega

Nos toca finalizar este recorrido por la provincia de Burgos y no podemos terminar mejor que con otra localidad miembro de la Asociación de los Pueblos más bonitos de España. Estamos a unos 80 kilómetros de Burgos capital, en la comarca de La Ribera del Duero, famosa por sus vinos con DO, que nos ofrece localidades tan bellas como Caleruega. ¡Vamos a descubrirla!

burgos que ver
Caleruega

Caleruega presume orgullosa de ser la cuna de Domingo de Guzmán, uno de los burgaleses más ilustres y fundador de los dominicos, que nació en este pueblecito burgalés hace más de ocho siglos. Además del convento y el monasterio de Santo Domingo de Caleruega, en el que se ubica el sepulcro de la Infanta Leonor de Castilla, hija de Alfonso X, no os podéis perder el torreón de los Guzmanes, la iglesia de San Sebastián, la bodega de Santa Juana o el mirador de la Peña de San Jorge.

Mapa de los mejores lugares que ver en Burgos capital y provincia

A estas alturas ya sabes cuales son nuestros lugares favoritos de Burgos capital y provincia. Si queréis localizarlos fácilmente, a continuación os dejamos un mapa para que podáis ir a tiro hecho.

Preguntas frecuentes sobre que ver en Burgos capital y provincia

✅ ¿Qué hay que visitar en Burgos capital?

Nos encontramos ante una ciudad muy monumental y con muchísima solera. Es, de hecho, una de nuestras ciudades favoritas de España. Dicho esto, hay muchos lugares que visitar en Burgos, pero nuestros imprescindibles son los siguientes: la catedral de Burgos, el castillo y el mirador, el paseo del Espolón, la plaza Mayor, la parroquia de San Nicolás de Bari, el monasterio de las Huelgas o el museo de la Evolución Humana.

✅ ¿Cuáles son los imprescindibles que ver en la provincia de Burgos ?

Además de la capital provincial, de gran belleza, lo cierto es que consideramos que la provincia de Burgos es la merca del turismo rural. Son burgaleses muchos de los municipios que copan las listas de pueblos más bonitos de España, así que las posibilidades son enormes. Sin embargo, de entre todos ellos, podemos recomendaros algunos de nuestros favoritos: Lerma, Orbaneja del Castillo, Frías, Covarrubias o Caleruega.

✅ ¿Cuántos días necesito para conocer Burgos?

Para conocer Burgos capital, consideramos que con un día completo es posible hacerse una buena de sus principales encantos. Para el resto de la provincia, debido los numerosos pueblecitos que hay, consideramos que necesitarás, al menos, cinco días.


Pues hasta aquí hemos llegado en nuestra ruta por los lugares más interesantes que ver en Burgos capital y provincia. Nos gusta mucho la ciudad castellana, pequeña, coqueta y señorial y, qué decir de esos pueblos que nos trasladan al medievo, ¡una auténtica maravilla! Una conjunción perfecta de historia, patrimonio monumental, naturaleza y gastronomía. ¡No se puede pedir más!

¿Qué os ha parecido? Esperamos que os haya gustado esta escapada tanto como a nosotros y os ayude a organizar vuestro próximo viaje por tierras castellano-leonesas. Por lo demás, solo recomendaros que si os ha gustado este post, os animéis a descubrir otros rincones de Castilla y León de los que hemos hablado en este blog. ¡Os esperamos!

¡Reserva con descuento y ahorra!

Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

Sobre el autor

Pablo Barreda es el fundador y editor de Qué ver de viaje. Economista de profesión y bloguero por vocación, lleva viajando por el mundo desde que prácticamente tiene uso de razón. Ha visitado más de 40 países y es considerado uno de los blogueros más influyentes de España. Hace cinco años decidió abrir Qué ver de viaje, un blog de viajes en español donde comparte con todos los lectores su pasión por los viajes. Pablo está especializado en los mejores seguros de viaje y viajes urbanos por España y Europa aunque su bitácora abarca desde relatos auténticos hasta recomendaciones cuidadosamente seleccionadas y guías prácticas. Puedes escribirle a [email protected] o consultar su LinkedIn.

Artículos relacionados