Los mejores free tours por Zamora en español (2025)

Actualizado

Pablo Barreda es experto en viajes, economista y fundador de Queverdeviaje.com. Ha viajado a más de 60 países y ha aparecido en medios como COPE, el Diario de Sevilla o Eldiario.es

Verificado por Vicky Redondo

Del autor: he estado varias veces en Zamora y he probado todos sus free tours, así que hablo con conocimiento de causa. Es una ciudad estupenda y os los recomiendo encarecidamente - Pablo.

¿Tienes en mente viajar a Zamora? Debo reconoceros que se trata de una de nuestras últimas sorpresas, una provincia bastante desconocida y que, sin embargo, esconde auténticas joyas monumentales. Zamora es una ciudad con un perfil histórico muy completo, tranquila, encantadora y con rincones muy pintorescos por todo su precioso centro histórico. Si os hemos convencido, seguid leyendo porque en este artículo os propongo algunos de los mejores free tours por Zamora en español, una actividad más que recomendable.

visitas guiadas zamora
El Puente de Piedra de Zamora

Si nunca habéis tenido la oportunidad de realizar un free tour, os contamos cómo funciona. Se trata de itinerarios de unas dos horas de duración en las que un guía os ofrecerá un recorrido por algunos lugares de interés que considere relevantes, todo ello aderezado con una visión personal, amena y repleta de anécdotas e historias. Al final del mismo, debéis darle una propina, en función de lo que os haya gustado o del empeño que haya puesto el guía (desde 10 euros por persona es una cantidad razonable).

Como a nosotros nos encantan los free tours y cada vez que visitamos una ciudad no perdemos la oportunidad de realizar alguno, aquí os dejamos los últimos de los que hemos tenido la oportunidad de disfrutar en la ciudad de Zamora, una recomendación de primerísima mano. ¿Estáis preparados?

Los mejores free tours por Zamora en español

1. Free tour por Zamora

El primer recorrido por la ciudad castellanoleonesa es el free tour por los imprescindibles de Zamora. Se trata de un recorrido de unas dos horas de duración en el que recorrerás los principales lugares de interés de la ciudad. Para mi gusto, es un itinerario en el que obtendrás una buena idea de la ciudad, ya que pasa por prácticamente todos los lugares que ver en Zamora. Tiene lugar viernes, sábados, domingos y lunes a las 10:30, 12:00 y 16:00 y dura alrededor de una hora y media.

zamora free tour
La Iglesia de San Pedro y San Idelfonso

Este itinerario comienza en uno de los lugares más emblemáticos de toda Zamora: la plaza Mayor. Allí podrás visitar, además del Ayuntamiento Viejo y de la actual Casa-Consistorial, dos de los símbolos indiscutibles de la ciudad: la iglesia de San Juan Bautista y el monumento al Merlú, de gran simbología en la Semana Santa zamorana.

Desde allí, pondréis rumbo hasta la catedral y el castillo de Zamora, recorriendo todo el centro histórico de la ciudad. Pasaréis por la plaza del Viriato, famosa por la escultura del mismo nombre, en honor al líder lusitano que luchó contra las tropas romanas, el parador de Turismo, el teatro Ramos Carrión, el museo Etnográfico de Castilla y León, la iglesia de Santa María Magdalena, la iglesia de San Pedro y San Idelfonso o el mirador del Troncoso.

Reserva aquí el free tour por Zamora gratis

2. Free tour por los misterios y leyendas de Zamora

En una ciudad de la carga histórica y monumental, una actividad como el free tour por los misterios y leyendas de Zamora es absolutamente fascinante. En este recorrido, de unas dos horas de duración, podrás descubrir algunas de las historias, mitos y anécdotas más curiosas e interesantes sobre la ciudad castellana. Tiene lugar todos los viernes y sábados a las 19:00 y comienza también en la Plaza Mayor.

free tour zamora
La plaza Mayor de Zamora

Este recorrido no se ciñe a los lugares turísticos más destacado de la ciudad, por lo que es complementario del anterior, aunque no sustitutivo. Algunos de los lugares (muchos de ellos bastante desconocidos) que visitarás en este free tour incluyen la plaza Zorrilla, el palacio de los Momos, el convento de las Clarisas, el casino de Zamora, la plaza de Sagasta, la iglesia de San Cipriano, la iglesia de Santa María la Nueva o la plaza y la escultura del Viriato.

También podrás apreciar la carga histórica y monumental que ha acompañado a Zamora, que llegó a ser una de las plazas más importantes de toda la corona de Castilla en la Edad Media. También admirar su fortaleza defensiva, sobre todo gracias a su extenso recinto amurallado y al castillo de Zamora. De hecho, es célebre el famoso dicho «Zamora no se ganó en una hora» que hace referencia a la persistencia de la ciudad tras sufrir un extenso asedio por parte de Sancho II de Castilla, que pretendía arrebatar las tierras a su hermana doña Urraca.

Reserva aquí el free tour por los misterios y leyendas de Zamora gratis

¡Y todo lo bueno tiene final! También este artículo sobre los mejores free tours en Zamora. Espero que te apuntes a alguna de las actividades que te propongo en este post y, sobre todo, que te animes a conocer Zamora, una de las capitales de provincia más olvidadas y que, sin embargo, acaba conquistando a todo turista que pone los pies en ella. Mientras tanto, te invito a que eches un vistazo al resto de reportajes que hemos publicado sobre Castilla y Léon:

¡Reserva con descuento y ahorra!

Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

Sobre el autor

Pablo Barreda es economista, experto en viajes y fundador de Qué ver de Viaje. Lleva recorriendo el mundo desde que prácticamente tiene uso de razón y ha viajado a más de 60 países, entre ellos lugares tan remotos como Isla de Pascua o Transnistria, y es considerado uno de los blogueros más influyentes de España. Hace seis años decidió abrir Qué ver de viaje, un blog de viajes profesional en español donde comparte su pasión por los viajes. Pablo está especializado en los mejores seguros de viaje y en viajes urbanos por España y Europa y sus recomendaciones han llegado a medios de prestigio como el Diario de Sevilla, COPE, eldiario.es o Público. Puedes escribirle a hola@queverdeviaje.com o consultar su LinkedIn.

Artículos relacionados