¡Una auténtica pasada! Villas medievales, ciudades rebosantes de patrimonio histórico y cultural, paisajes naturales asombrosos, una gastronomía para chuparse los dedos y encantos por donde quiera que vayas. ¡Bienvenidos a Castilla y León! Y es que muchas veces no nos damos cuenta de que, para ver lugares alucinantes, no tenemos más que coger el coche y recorrer algunos rincones de nuestro país. Dicho y hecho. En este artículo os propongo un recorrido súper completo por lo mejor que ver en Castilla y León, una primera introducción por una de las comunidades más auténticas de toda España.
He seleccionado veinte lugares, que bien podrían haber sido muchos más. Y es que para conocer una comunidad autónoma tan rica en patrimonio histórico necesitaría toda una vida. ¡Qué digo! Varias. Este post ha sido elaborado desde mi experiencia personal y no pretende tener carácter exhaustivo, solo serviros de introducción para ir descubriendo lo mejor que visitar en Castilla y Léon. Por algo habrá que empezar, ¿no?
Tabla de Contenidos
Qué ver en Castilla y León por provincias, ¡20 lugares increíbles!
1. Salamanca
Empezamos este artículo sobre que ver en Castilla y León en una de las provincias con más encanto de todo el país. Salamanca, tierra de castillos, pueblecitos con encanto, naturaleza en estado puro y ciudades alucinantes es, para mi gusto, la mejor representación de toda la comunidad. Y damos comienzo a este repaso por la provincia salmantina en su capital, una de mis ciudades favoritas de toda España y todo un referente en cultura, historia y gastronomía. ¡Vamos a ello!
Salamanca, uno de los centros universitarios más importantes de toda España, es todo una referencia para los amantes de la cultura y el patrimonio histórico. Su casco antiguo, cuajado de referencias monumentales, iglesias, conventos y monasterios te hará caer rendido a sus pies, pero será su ambiente joven y su gastronomía lo que te conquistará al máximo posible. No será por alicientes ¿no?
Cualquier itinerario que se precie por la ciudad comienza, irremediablemente, en su centro neurálgico: la Plaza Mayor, el prototipo por excelencia de las plazas mayores castellanas. Desde allí, su centro histórico te enamorará con un despliegue de encantos en el que no puede faltar el huerto de Calixto y Melibea, las dos catedrales de Salamanca, la Universidad de Salamanca, la Clerecía o el convento de San Esteban. Si quieres indagar más a fondo, te recomiendo que eches un vistazo a las mejores cosas que ver en Salamanca.
¿Qué ver en Salamanca? La Plaza Mayor, su casco antiguo, el huerto de Calixto y Melibea, la Universidad de Salamanca, la Clerecía, la Casa de las Conchas, el convento de San Esteban y las dos catedrales de Salamanca.
Hotel recomendado en Salamanca. Sercotel Puerta de la Catedral
2. La Alberca
Una de las imágenes más icónicas que ver en Castilla y León. Por supuesto tenía que incluir en esta lista uno de los pueblos más bonitos del Parque Natural de Sierra de Francia – Las Batuecas. Y es que menudo espectáculo. Desde una arquitectura popular castellana soberbia hasta un entramado medieval repleto de callejuelas de piedra. Todo un preámbulo de lo que te vas a encontrar en La Alberca, una localidad incluida en la Asociación de los Pueblos más bonitos de España.
La Alberca es uno de esos lugares en los que hay perderse y dejarse llevar, navegar sin rumbo y descubrir todos y cada uno de sus rincones. Comienza por la Plaza Mayor, un bellísimo espacio con edificios porticados y una arquitectura tradicional como no hay en toda Castilla y León. Allí puedes tomarte algo en uno de sus múltiples restaurantes y cafeterías, bien para comer o para un aperitivo. Desde allí, ponemos poner rumbo a la otra gran referencia monumental que esconde la localidad: la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Pero lo cierto es que el encanto de La Alberca se replica, en mayor o menor medida, por todos los pueblecitos que integran la comarca de la Sierra de Francia – Las Batuecas. Aquí con encontraréis con verdaderas joyas, pequeñísimas localidades, todas en entornos naturales preciosos, en las que prima una arquitectura típica de la comarca, un precioso entramado de piedra y un encanto rebosante. Entre ellos no os podéis perder Cepeda, Mogarraz, Miranda del Castañar o San Martín del Castañar.
¿Qué ver en La Alberca? La Plaza Mayor, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y los alrededores de la localidad.
Hotel recomendado en La Alberca. Hotel Doña Teresa
3. Ciudad Rodrigo
¿La Alberca te ha parecido un pueblo espectacular? Atento a nuestra siguiente recomendación que visitar en Castilla y León. Con aires de ciudad elegante, tradicional y castiza, Ciudad Rodrigo, ubicado en una posición estratégica entre España y Portugal, presume, a pesar de su reducido tamaño, de contar con uno de los conjuntos patrimoniales más importantes de toda Castilla y Léon. Es, de hecho, uno de los pueblos más bonitos de Salamanca.
Pasear por las calles de Ciudad Rodrigo es hacerlo por una villa con una carga histórica y monumental brutal. Empieza por el castillo de Enrique II, una pequeña fortaleza del siglo XIV que preside la localidad. Pero por si no te has dado cuenta a estas alturas, Ciudad Rodrigo rebosa monumentalidad. Otros lugares que os recomiendo visitar son la catedral de Ciudad Rodrigo, el Palacio de los Águila, la Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo, la Puerta de Santiago o el Parador de Ciudad Rodrigo.
¿Qué ver en Ciudad Rodrigo? La Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo, la Puerta de Santiago, la catedral, el castillo de Enrique II, el Palacio de los Águila o el puente romano sobre el río Águeda.
Hotel recomendado en Ciudad Rodrigo. El Parador de Ciudad Rodrigo
4. Candelario
Seguimos esta ronda inagotable de pueblos con encanto que ver en Castilla y León. Estamos ante otra de las localidades incluidas en la Asociación de los Pueblos más bonitos de España, un pequeño municipio de poco más de ochocientos habitantes que nos hace retroceder en el tiempo con su arquitectura popular típica de la zona, sus callejuelas empedradas, sus famosísimas batipuertas y su trazado medieval, repleto de vías y calles sinuosas. ¡Una auténtica maravilla!
A pesar de su pequeño tamaño, Candelario merece que le dediques una mañana o una tarde completa. Además de callejear y pasear por esta localidad, que se hace una auténtica delicia, también debes visitar la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, la ermita del Cristo del Refugio, las fuentes de Candelario, la calle Mayor o la Plaza del Humilladero.
¿Qué ver en Candelario? La parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, la calle Mayor, la Plaza del Humilladero y la ermita del Cristo del Refugio.
Hotel recomendado en Candelario. Hospedium Hotel La Fuente
5. Zamora
Parece mentira que no sea más conocida. Y es que a veces, como os decía al comienzo, no nos damos cuenta de que, para visitar sitios maravillosos, solo debemos coger el coche y hacer un pequeño trayecto en coche. Zamora fue, en mi visita por los mejores rincones que visitar en Castilla y León, uno de lo grandes descubrimientos. Estamos en una ciudad tranquila, con un patrimonio histórico y cultural que hay que poner en valor, una gastronomía deliciosa y un ambiente relajado, que invita a descubrir todos y cada uno de sus lugares de interés.
Zamora se erige en el interior como una de las grandes joyas culturales de Castilla y Léon. Esta ciudad leonesa cuenta con monumentos tan importantes como la catedral del Salvador de Zamora, la Puerta del Obispo, los restos del castillo de Zamora, el mirador del Troncoso, la calle Rúa de los Francos, la Plaza Mayor de Zamora, la iglesia de San Juan o los restos de la muralla zamorana.
¿Te parecen pocos? Te voy a dar un consejo: guarda un poco de tiempo y estómago y acércate hasta la calle de los Herreros, todo un clásico en Zamora, para disfrutar de la gastronomía zamorana con una extensísima oferta de bares y tapas. Si quieres más recomendaciones, te emplazo a que eches un vistazo a las mejores cosas que ver en Zamora capital y provincia.
¿Qué ver en Zamora? La catedral de Zamora, la Plaza Mayor, la muralla zamorana, la iglesia de San Juan, el monumento al Merlú, el castillo de Zamora y el mirador del Troncoso.
Hotel recomendado en Zamora. San Gil Plaza Hotel
6. Puebla de Sanabria
Cambiamos de tercio aunque no de provincia. Dejamos atrás la ciudad de Zamora y nos dirigimos hasta la comarca de Sanabria, en el extremo noroeste de la provincia. Aquí nos esperan algunos de los rincones más espectaculares de Castilla y León. Y es que, ¿quién no ha escuchado hablar del Lago de Sanabria y de Puebla de Sanabria? Sin duda alguna, una de los imprescindibles que hacer en Castilla y León.
Esta localidad, a unos veinte minutos en coche del lago que lleva su nombre, es un no parar. Os recomiendo encarecidamente que visitéis todas y cada una de sus calles y placitas, desbordantes de encanto y autenticidad y lleguéis a todos sus recovecos – es un pueblo pequeño, por lo que no os llevará demasiado tiempo. Al margen de pateárselo de arriba a abajo, hay una serie de recomendaciones claves: el castillo de los Condes de Benavente, la iglesia de Santa María del Azogue, la ermita de San Cayetano o el mirador de la Villa.
Pero incluso si te parece poco, debes saber que Puebla de Sanabria es un punto de partida ideal para descubrir el resto de la comarca. Empezando, por supuesto, por el lago de Sanabria, una ruta en condiciones debe incluir una parada en San Martín de Castañeda, las cascadas de Sotillo o Robledo y su centro del lobo ibérico. Una pasada, ¿no?
¿Qué ver en Puebla de Sanabria? El castillo de los Condes de Benavente, la iglesia de Santa María del Azogue, la ermita de San Cayetano, el mirador de la Villa, el lago de Sanabria y los alrededores.
Hotel recomendado en Puebla de Sanabria. Parador de Puebla de Sanabria
7. Toro
Y con esta tercera recomendación que ver en Castilla y León cerramos nuestro recorrido por la provincia de Zamora. Después de la capital provincial y la preciosa Puebla de Sanabria, podemos rumbo hasta la localidad de Toro, otra joya que no os podéis perder. Este pueblo zamorano, cuna de la DO de Toro e irremediablemente relacionado con la producción del vino, también esconde un conjunto artístico y monumental muy sobresaliente fruto de un legado histórico riquísimo.
El corazón de Toro ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico. Un precioso reguero de calles de piedra repletas de monumentos medievales entre los que destaca la colegiata de Santa María la Mayor de Toro, la joya por excelencia de la localidad, la iglesia de San Julián de los Caballeros, la Plaza Mayor, la iglesia de San Lorenzo, la Puerta de Corredera o la torre del Reloj.
¿Qué ver en Toro? La colegiata de Santa María la Mayor, la Plaza Mayor, la iglesia de San Lorenzo, la torre del Reloj, la iglesia de San Julián de los Caballeros
Hotel recomendado en Toro. Hospedium Hotel Juan II
8. León
Seguimos subiendo y lo hacemos hasta una de mis provincias favoritas de toda Castilla y León. Restos romanos, una monumentalidad desorbitante y la mejor gastronomía para chuparse los dedos. ¡Bienvenidos a León!, una ciudad que, para gusto de un servidor, no se puede describir sino como un paraíso. Aquí tienes una recopilación muy exhaustiva con mis lugares preferidos que ver en León capital y provincia, pero como resumen te dejo algunos de los imperdibles.
Mi itinerario perfecto por León comenzaría en la preciosa Plaza Mayor para, desde allí, descubrir todos los encantos del barrio Húmedo. Entre ellos, el Palacio del Conde Luna, la catedral de León, la Plaza del Grano y la iglesia de Santa María del Mercado o la Casa Botines de Gaudí, una de las pocas obras del arquitecto catalán fuera de su tierra natal. Si tienes el tiempo suficiente, incluye en tu visita la basílica de San Isidoro y precioso panteón real, una de las joyas medievales más importantes de España.
Deja que te dé un consejo. Durante tu escapada por León deja sitio para la gastronomía. Y es que en León no es que se coma bien, es que se hace genial. Ir de tapas, una actividad que los leoneses han elevado casi a la categoría de arte, y degustar embutidos, quesos y todo tipo de platillos típicos leoneses no tiene precio.
¿Qué ver en León? La Plaza Mayor, el barrio Húmedo, la Plaza del Grano, la iglesia de Santa María del Mercado, la basílica de San Isidoro, la Casa Botines o el Palacio del Conde Luna.
Hotel recomendado en León. NH Collection León Plaza Mayor
9. Villafranca del Bierzo
Debo reconocer, y así lo he hecho en alguna ocasión, que el Bierzo es una de las zonas más bonitas de Castilla y León que mayor satisfacción me genera. Una naturaleza radiante, pueblecitos pintorescos enclavados entre montañas, un carácter tranquilo y encantador y una gastronomía contundente y rica. ¿Qué más se puede pedir? En este caso, nos adentramos en otra de las localidades más bonitas de Castilla y León: Villafranca del Bierzo. ¿Te apetece conocerla?
En cuanto pones un pie en Villafranca del Bierzo, la capital histórica de la comarca, te percatas de que estás ante una localidad con una gran carga histórica y monumental. Esto se percibe en sus calles medievales, sus palacios de familias aristócratas del siglo XVII y en un patrimonio artístico muy denso que bien merece una visita lenta y pausada; todo ello, además, en un entorno natural absolutamente fascinante. ¿Qué más se puede pedir?
Así que si te he convencido, toma nota y apunta los lugares que no te puedes perder: el castillo-palacio de los Marqueses de Villafranca, la colegiata de Santa María de Cluni, el puente medieval de Villafranca, la iglesia de San Francisco o el convento de la Anunciada.
¿Qué ver en Villafranca del Bierzo? El castillo-palacio de los Marqueses de Villafranca, la colegiata de Santa María de Cluni, el puente medieval o la iglesia de San Francisco.
Hotel recomendado en Villafranca del Bierzo. Parador de Villafranca del Bierzo
10. Astorga
Ya muy cerquita de Galicia, nos encontramos con otra localidad que bien se merece una escapada. En esta ocasión, nos hemos desplazado hasta la comarca de la Maragatería, una zona tan misteriosa como fascinante, para llegar hasta su capital: Astorga. Dejadme deciros que esta ciudad sorprende y mucho. Primero porque monumentalmente es alucinante, envidiable para un municipio de su tamaño y, en segundo lugar, porque tiene un componente inesperado que te acaba conquistando.
Si hay algo que me gusta de pasear por Astorga es que es muy fácil advertir el bagaje histórico que ha vivido la ciudad a lo largo de los siglos. De hecho, en un breve itinerario por esta localidad leonesa podemos distinguir tres almas, muestras de su pasado esplendoroso. La más antigua, la romana, a través de un maravilloso conjunto amurallado, la católica, con la catedral de Astorga a la cabeza; y, por último, la más moderna, en la que el Palacio Episcopal, obra del famosísimo Gaudí, rompe todos los esquemas. No te esperabas esto en Castilla y León, ¿no?
¿Qué ver en Astorga? Las murallas de Astorga, el Palacio Episcopal, la catedral de Astorga, la plaza Mayor de Astorga, la iglesia de san Francisco, el santuario de la Virgen de Fátima o el museo del Chocolate.
Hotel recomendado en Astorga. Hotel Spa Ciudad de Astorga
11. Palencia
¡Qué olvidada la tenemos y qué bonita es! Palencia es, bajo mi punto de vista, uno de los secretos mejor guardados que visitar en Castilla y León y, me atrevería a decir, de toda España. ¡No más! Así que cogemos el coche y el mapa y nos dirigimos hasta Palencia capital, una ciudad tan pequeña como tranquila que te conquistará por su arte románico, uno de los más sobresalientes de toda España, la paz que se respira en sus calles y su deliciosa gastronomía. ¿Te atreves a conocerla?
Bajo mi punto de vista, en un ruta completa por Palencia no te puedes perder la iglesia de San Miguel, la Plaza Mayor de Palencia, la iglesia de San Lázaro, la catedral de San Antolín de Palencia, el monasterio de Santa Clara o la iglesia de Nuestra Señora de la Calle. Son solo algunas paradas de una ciudad que da para mucho más. Pasea y recorre sus calles, déjate perder y empápate del carisma y el encanto que desprende Palencia.
¿Qué ver en Palencia? La iglesia de San Miguel, la Plaza Mayor de Palencia, el monasterio de Santa Clara, el Puente Mayor o la catedral de San Antolín de Palencia
Hotel recomendado en Palencia. AC Hotel Palencia by Marriott
12. Burgos
Y saltamos de capital de provincia en capital de provincia. Estamos en Burgos, tierras del Cid Campeador, una pequeña ciudad tan castiza como hermosa que cuenta con tres bienes declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (la catedral y el casco antiguo, el camino de Santiago Francés y los yacimientos de Atapuerca). Es una escapada ideal de fin de semana, en la que disfrutar de la ciudad y acercarse hasta alguno de los pueblos más bonitos de Burgos.
El centro histórico de Burgos es uno de los más completos de toda Castilla y León – y de España. No te pierdas la espectacular catedral de Burgos, un despliegue de arte gótico sin parangón, el castillo y el mirador de Burgos, con una preciosa panorámica de la ciudad y la plaza Mayor.
Caminando por el paseo del Espolón, a orillas del río Arlanzón, llegaréis hasta la Plaza del Mio Cid, mientras que cruzando el puente te tropezarás con el museo de la Evolución Humana. Si tienes tiempo extra, te recomiendo dos rincones monumentales en las afueras de la ciudad: el monasterio de las Huelgas y la cartuja de Miraflores.
¿Qué ver en Burgos? La Plaza Mayor, la Plaza del Mio Cid, el castillo y el mirador de Burgos, la catedral, el museo de la Evolución Humana, el monasterio de las Huelgas, la cartuja de Miraflores y la iglesia de San Nicolás de Bari.
Hotel recomendado en Burgos. AC Hotel Burgos by Marriott
13. Orbaneja del Castillo
¡Otra dosis de pueblecitos con encanto! Continuamos nuestro itinerario por los imprescindibles que ver en Castilla y León en la zona norte de Burgos. Allí nos encontraremos con una localidad absolutamente espectacular, situada en un precioso entorno natural rodeado de montañas y zonas verdes. Pero es que esto es solo el comienzo. Orbaneja del Castillo cuenta con un conjunto medieval único en el que no faltan callejuelas de piedra, una arquitectura popular y un trazado medieval muy coqueto. Una pasada, ¿no?
Sin embargo, el principal reclamo de Orbaneja del Castillo es su preciosa cascada, que atraviesa casitas de piedra y caserones medievales, ofreciendo una de esas imágenes que recordarás siempre. Pero al margen de esta, hay todo un mundo de posibilidades: desde su precioso conjunto histórico que bien merece la pena recorrer, pasando por bellísimas pozas de color turquesa o la coqueta iglesia de Santa María.
¿Qué ver en Orbaneja del Castillo? La cascada, las pozas de color turquesa, la iglesia de Santa María y sus callejuelas medievales.
Hotel recomendado en Orbaneja del Castillo. Hotel Rural La Puebla
14. Covarrubias
Cambiamos de tercio. Entramos ahora en el sur de Burgos. En concreto, llegamos hasta la maravillosa comarca del Arlanza, una región de gran tradición vitícola y riqueza artística, patrimonial y paisajística. Allí nos sorprende Covarrubias, miembro de la Asociación de los Pueblos más bonitos de España, una localidad que rezuma encanto por cada uno de sus cuatro costados.
En Covarrubias, que presume orgullosa de ser la cuna de Castilla, os toparéis con una exquisita muestra de arquitectura popular castellana construida con entramados de madera y adobe. ¡Una maravilla! Pero hay muchísimos más rincones y monumentos como el torreón de Fernán González, la colegiata de San Cosme y San Damián, la iglesia de Santo Tomás, el puente medieval de Covarrubias o la Plaza Mayor de Covarrubias.
¿Qué ver en Covarrubias? El torreón de Fernán González, la colegiata de San Cosme y San Damián, la iglesia de Santo Tomás, el puente medieval de Covarrubias, la Plaza Mayor o el monumento a la princesa Kristina de Noruega.
Hotel recomendado en Covarrubias. Hotel Doña Sancha
15. Peñaranda del Duero
Bastante más desconocido, estamos ante otro de los pueblos más bonitos de Castilla y León. La Ribera del Duero burgalesa esconde este pequeñísimo municipio de poco más de quinientos habitantes. Peñaranda del Duero ha sido la cuna de grandes linajes nobles, como los Avellaneda, reyes y dinastías; y todo ese bagaje histórico y cultural queda reflejado en un conjunto patrimonial repleto de referencias y lugares interés que no os podéis perder.
Su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico Artístico, es un sinfín de muestras de arquitectura popular típica, como la maravillosa Plaza Mayor, iglesias y otras joyas arquitectónicas. Hay mucho más, es el típico pueblo en el que perderse y dejarse llevar es más que recomendable. De esta forma te tropezarás, casi sin quererlo, con joyas como las antiguas murallas, la ex-colegiata de Santa Ana, el castillo de Peñaranda de Duero o el convento de San José
¿Qué ver en Peñaranda del Duero? La Plaza Mayor, las antiguas murallas, el castillo de Peñaranda, el convento de San José, el palacio de los Avellaneda,
Hotel recomendado en Peñaranda del Duero. Hospedería Jaramillo
16. Soria
Debo reconocer que se trata de una de las provincias de Castilla y León que más tengo todavía por descubrir. Lo que no significa que no sea consciente de su encanto y belleza. Y es que, entre pueblecitos diminutos miembros recurrentes de las listas de pueblos más bonitos de España, nos encontramos con Soria. Marcada por la despoblación y, muchas veces también por la indiferencia, considero que esta ciudad es uno de los grandes secretos todavía por descubrir de España.
Soria, por su reducido tamaño y su ubicación aislada, es una de las pocas ciudades de nuestro país en la que todavía es posible disfrutar de un encanto rural atractivo y auténtico. Su reducido tamaño, el calor de su gente, sus calles empedradas, su ambiente tranquilo y la paz que se respira invitan a pasear por ella y degustarla con calma. Como digo algunas veces, ¡no dejeis ningún recoveco sin conocer!
Es una ciudad que sorprende por su un conjunto histórico-artístico repleto de maravillas arquitectónicas, como el palacio de los Condes de Gómara de Soria, la Plaza Mayor de Soria, la iglesia de Santo Domingo de Soria, la concatedral de San Pedro de Soria o su puente medieval. Ahora bien, hazme caso y deja espacio para la gastronomía. ¡En Soria no es que se coma bien, es que se hace de maravilla!
¿Qué ver en Soria? El palacio de los Condes de Gómara, la Plaza Mayor, la iglesia de Santo Domingo de Soria, la concatedral de San Pedro, el puente medieval, la iglesia de Nuestra Señora del Espino o la iglesia de San Juan de Rabanera.
Hotel recomendado en Soria. Hotel Boutique Ábaster
17. Segovia
Seguimos con otra ciudad bellísima. Insuperable. Y es que Segovia no decepciona a nadie que la visita. Debo reconocer que es una de mis ciudades favoritas de toda España. Y es que parece mentira que una de las capitales de provincia más pequeñas de toda España a la vez sea una de las más bonitas y destacadas desde un punto de vista monumental. Empezando por su acueducto romano del siglo II, uno de los mejor conservados del mundo, y siguiendo por su catedral, su animada Plaza Mayor o las callejuelas del barrio judío.
Más allá de estos, hay un sinfín de iglesias, palacios aristócratas, monasterios y miradores que también merece la pena visitar. Entre mis imprescindibles se encuentran la iglesia de San Esteban, el alcázar de Segovia, el palacio del Marqués del Arco, la iglesia de San Martín, la casa de los Picos, la iglesia románica de San Millán o el mirador de la Pradera de San Marcos.
¿Qué ver en Segovia? El acueducto de Segovia, la catedral, la iglesia románica de San Lorenzo, el alcázar de Segovia, la iglesia de San Martín, la muralla de Segovia, el monasterio de Santa María del Parral o la Real Casa de la Moneda.
Hotel recomendado en Segovia. Hotel Cetina Palacio Ayala Berganza
18. Ayllón
Nos vamos hasta el límite este de la provincia de Segovia, ya rozando Soria, para conocer otra de las localidades más bonitas que ver en Castilla y León. Estamos en Ayllón, una localidad de origen celtíbero por la que han pasado todo tipo de pueblos a lo largo de los siglos: romanos, visigodos, árabes y ya, por último, cristianos. Todo ello queda reflejado en un patrimonio muy variado, repleto de rincones mágicos que te acabarán conquistando.
Su puente medieval, sobre las aguas del río Aguisejo, te invita a cruzar a su casco antiguo y empezar a descubrir todos sus encantos. A continuación, te tropezarás con algunas de las referencias más importante de la localidad, como el Palacio de los Contreras, la majestuosa Plaza Mayor, ideal para tomar el aperitivo, la iglesia de San Miguel, el torreón de La Martina o la ermita románica de San Nicolás.
Debes saber, además, que Ayllón pertenece a la ruta de los pueblos rojos, un itinerario que engloba pequeñas localidades de la Sierra de Ayllón donde, a través de la utilización de determinados materiales constructivos tales como la arcilla o la arena, predomina la arquitectura rojiza. ¡Una pasada!
¿Qué ver en Ayllón? La iglesia de San Miguel, el torreón de La Martina, la ermita románica de san Nicolás, el Palacio de los Contreras o la Plaza Mayor.
Hotel recomendado en Ayllón. Hotel Ayllon
19. Pedraza
Y cerramos este itinerario por pueblecitos con encanto que ver en Castilla y León en Pedraza, otra localidad perteneciente a la Asociación de los Pueblos más bonitos de España. Y es que no le faltan razones. Estamos ante uno de esos lugares que te trasladan al medievo, un pueblecito en el que el tiempo se ha detenido y todo se ha mantenido perenne a lo largo de los siglos. Una arquitectura tradicional perfectamente conservada, unas callejuelas de piedra y un trazado medieval intacto. ¡Una maravilla!
El gran símbolo por excelencia de Pedraza es su Plaza Mayor, repleta de casones con blasones, pequeñas galerías porticadas y mesones tradicionales donde degustar la mejor gastronomía castellana. Pero esto no acaba aquí. Hay que recorrer las callecitas de esta ciudad, visitar la iglesia de San Juan Bautista y la Puerta de la Villa y subir hasta el castillo de Pedraza, hoy de titularidad privada y dedicado a la colección privada de Ignacio Zuloaga.
¿Qué ver en Pedraza? La iglesia de San Juan Bautista, la Puerta de la Villa, la Plaza Mayor y el castillo de Pedraza
Hotel recomendado en Pedraza. Hospederia de Santo Domingo
20. Ávila
¡Hasta aquí hemos llegado! Cerramos este artículo que ver en Castilla y León y lo hacemos de la mejor forma que podemos. Ávila es, sin duda alguna, una de las grandes joyas patrimoniales con las que contamos en España. Una ciudad en la que el influjo de la iglesia católica, siempre fuerte en Ávila, y de una nobleza castellana poderosa en la corte, nos ha dejado un reguero de iglesias, monasterios, conventos y edificios palaciegos como no tenemos en ningún otro rincón del país.
Cualquier itinerario por Ávila comienza en su conjunto amurallado, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y que engloba, cual cripta secreta, todo el casco antiguo abulense. Allí nos encontraremos poco a poco, casi sin darnos cuenta, con algunos de los imprescindibles de la ciudad, tales como la catedral de Ávila, la iglesia de Santa Teresa de Jesús, la basílica de San Vicente, la iglesia de San Pedro Apóstol o el humilladero de los Cuatro Postes, una forma fantástica de disfrutar, desde la distancia, del encanto abulense.
¿Qué ver en Ávila? El humilladero de los Cuatro Postes, la catedral de Ávila, la iglesia y el museo de Santa Teresa de Jesús, la basílica de San Vicente, la iglesia de San Pedro Apóstol, las murallas o la Plaza del Mercado Chico.
Hotel recomendado en Ávila. Best Western Premier Sofraga Palacio
Mapa de los lugares que ver en Castilla y León
A continuación te dejo un mapa con todos los lugares que ver en Castilla y León que menciono en líneas anteriores. De esta forma los puedes localizar fácilmente y tenerlo todo a punto para tu próxima escapada por tierras castellano-leonesas.
Los mejores lugares que ver en Castilla y León son:
- Salamanca
- La Alberca
- Ciudad Rodrigo
- Candelario
- Zamora
- Puebla de Sanabria
- Toro
- León
- Villafranca del Bierzo
- Astorga
- Palencia
- Las Tuerces
- Burgos
- Orbaneja del Castillo
- Peñaranda del Duero
- Covarrubias
- Soria
- Segovia
- Pedraza
- Ávila
Preguntas frecuentes sobre qué ver en Castilla y León
Es una comunidad autónoma entera, nueve provincias y centenares de pueblos; es, por tanto, que las posibilidades son enormes. Ahora bien, en un ejercicio de simplificación, aquí te dejo algunos de los imprescindibles: Salamanca, La Alberca, Ciudad Rodrigo, Zamora, Puebla de Sanabria, el Bierzo, León, Astorga, Palencia, Burgos, Orbaneja del Castillo, Covarrubias, Segovia, Ávila o Pedraza.
De forma muy subjetiva, permitidme que, a continuación, os desgrane algunos de mis lugares imprescindibles en Castilla y León – lo que no quiere decir que no haya otros. Simplemente es una selección basada en mis preferencias y experiencia personal por estos lares. Dicho esto, mi selección incluye: Candelario, Salamanca, Ciudad Rodrigo, Zamora, Astorga, León, Palencia, Soria, Segovia, Ávila, Burgos o Orbaneja del Castillo.
Más que días, ¡necesitarías toda una vida! ¡O más! Ahora bien, como no siempre tenemos el tiempo que queremos, sino el que podemos, creo que con dos semanas se puede hacer un itinerario interesante por un par de provincias y disfrutar de ellas a tope. También puedes visitar las capitales provinciales y algunos rincones más, pero considero que no es la opción ideal – harás muchos kilómetros y estarás todo el día de un lado a otro.
¡Más de 5000 palabras, 20 recomendaciones y, aun así, nos quedan tantísimos lugares que ver en Castilla y León! Como ya me había pasado en alguna ocasión, lo más complejo de este artículo no ha sido la elección sobre que que incluir, sino decidir que no. Y eso solo puede ser motivo de alegría. En todo caso, son muchos consejos y sugerencias basados en mi experiencia personal por estas tierras que, espero de corazón, sea un buen complemento para vuestro próximo viaje por España. Sin más que decir, os recomiendo que, si os has gustado este artículo, echéis un vistazo al resto de posts sobre Castilla y León que hemos publicado.
➱ Salamanca
- Qué ver en Salamanca
- Free tours por Salamanca
- Donde alojarse en Salamanca
- Pueblos más bonitos de Salamanca
➱ León
➱ Ávila
➱ Valladolid
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
- Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
- Reserva las mejores actividades y excursiones
- Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
- Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
- Encuentra los mejores precios en coches de aquiler