Qué ver en el País Vasco en 24 lugares alucinantes (2025)

Actualizado

Pablo Barreda es experto en viajes, economista y fundador de Queverdeviaje.com. Ha viajado a más de 60 países y ha aparecido en medios como COPE, el Diario de Sevilla o Eldiario.es

Verificado por Vicky Redondo

Del autor: ni recuerdo la cantidad de veces que he estado en el País Vasco, una de mis comunidades favoritas de toda España. He hecho incontables viajes por tierras vascas y me la conozco a la perfección, así que estoy aquí para cualquier cosa que necesitéis - Pablo.

El País Vasco es una oda a los grandes monumentos contemporáneos, a los paisajes naturales que quitan el hipo, a la buena gastronomía y a los pueblos marineros con encanto. En mi caso necesité poco tiempo para acabar rendido a sus pies. Por eso, hoy os traigo una guía muy completa con más de 24 lugares que ver en el País Vasco, un recorrido por lo mejor de lo mejor que incluye desde pequeñas y escondidas villas rurales, a zonas costeras y coquetas ciudades.

el pais vasco
Bilbao

Hay que reconocer que cualquier guía sobre lugares que visitar en el País Vasco suele fallar en su cometido. Es imposible recopilar todos y cada uno de los sitios de interés que merecen la pena. Simplemente hay demasiados. Por eso, hoy os presento una recopilación muy personal, basada en mi propia experiencia, para que encontréis la inspiración que necesitéis de cara a organizar vuestro próximo viaje por el País Vasco. Estoy seguro de que, al final, acabaréis perdidamente enamorados. ¿Me acompañas?

Qué ver en el País Vasco en 24 lugares alucinantes

1. Bilbao, nuestra primera parada que ver en el País Vasco

No podemos comenzar este recorrido por los mejores lugares que ver en el País Vasco en otro sitio que en Bilbao. No es ni la capital ni siquiera la ciudad más bonita de la región (mérito que quizás cabría otorgar a San Sebastian). Sin embargo, los astros parecen haberse conjugado para convertirla en un auténtico paraíso. Bilbao es todo a lo que aspira el País Vasco: una mezcla perfecta de monumentos, un centro histórico coqueto y peatonal y una fantástica gastronomía dominada por los pintxos.

que ver en el pais vasco
Bilbao

Debo reconocer que, además, mi última visita a Bilbao supuso una suerte de reconciliación. La imagen de ciudad gris y aburrida dio paso a una visión de urbe agradable, tranquila, sostenible y muy verde. El mérito de este cambio le corresponde al museo Guggenheim, que ha pasado a convertirse en el gran símbolo de la ciudad.

Hay multitud de monumentos y lugares de interés en la ciudad: desde la escondida catedral de Santiago, al controvertido puente de Zubizuri, obra de Calatrava o la Plaza Nueva, ideal para introducirte en el mundo de los pintxos. Un poco más alejado del centro se encuentra la Basílica de Begoña, dedicada a la patrona de la ciudad y visita más que imprescindible en Bilbao.

MÁS SOBRE BILBAO Y ALREDEDORES

2. San Sebastián

Como os decía antes, San Sebastián es la gran joya del País Vasco y una de las ciudades más bonitas de España. Es, por méritos propios, una visita absolutamente imprescindible que hacer en el País Vasco. Situada en la zona este de la provincia, muy cerca de la frontera con Francia, es de esas urbes que te atrapan y te hacen querer volver una y otra vez.

cosas que ver en el pais vasco
San Sebastián

Y desde luego motivos no faltan. El principal lugar de interés lo constituye, indiscutiblemente, su afamada playa de la Concha, que con su cierto aire de balneario conquista cada año a miles de turistas. Continuando por la vecina playa de Ondarreta y pasando de reojo por el Palacio de Miramar, pronto llegarás hasta el Peine del Viento, en el que es alucinante observar el mar chocando con estas intrigantes esculturas de bronce.

Al margen de esta, nos quedamos con su pequeño centro histórico, en el que destaca la basílica de Nuestra Señora del Coro, la catedral del Buen Pastor o el museo San Telmo. Este último conduce al menos conocido Monte Urgull, un remanso de paz coronado por el castillo de Mota y considerado durante décadas como una de las fortalezas más inexpugnables de toda España. Por último, si quieres una buena panorámica de toda Donostia, nada como acercarte al monte Igeldo (puedes hacerlo en funicular) y acabar completamente enamorado de la ciudad.

MÁS SOBRE BILBAO Y ALREDEDORES

3. Vitoria

Verde, verde y más verde. Vitoria es la capital más sostenible del País Vasco. Lo cierto es que durante décadas Vitoria se quedó en terreno de nadie: no podía competir con la modernidad que desprendía Bilbao ni tampoco con el encanto primitivo de San Sebastián y sus playas.

La capital vasca, en el interior y sin grandes símbolos contemporáneos, quedó relegada al terreno de la indiferencia. Pues bien, nunca más. Ahora la ciudad se ha dado cuenta de que el buen urbanismo importa, que los parques y jardines son sinónimo de calidad de vida y que el turismo se consigue a golpe de encantos.

que ver en el pais vasco en 2 dias
Vitoria

Quizás su punto fuerte lo constituya su pequeño y cuidado centro histórico, en el que destacan la catedral de Santa María, la plaza de España, con una de las mejores ofertas gastronómicas de la ciudad, la plaza del Machete, la plaza de la Virgen Blanca o los icónicos Arquillos. Eso sí, nada como descubrir el Anillo Verde de Vitoria, un conjunto de parques que rodean, de norte a sur y de este a oeste, los límites de la ciudad ofreciendo un recorrido fantástico por humedales, jardines y zonas boscosas. Una auténtica delicia.

Qué ver en Vitoria en un día: nuestros 8 imprescindibles

4. San Juan de Gaztelugatxe

La pequeña y antiquísima ermita de san Juan, que corona el islote de Gaztelugache, es solo el punto final. Pero como suele ocurrir en los viajes, los preparativos suelen ser, si cabe, más satisfactorios que los finales. En San Juan de Gaztelugatxe ocurre exactamente esto.

A orillas del mar Cantábrico, al que parece haberle ganado la batalla, es su fantástica escalinata de 237 escalones, sinuosa y empinada, lo que lo convierte en un lugar absolutamente mágico. Definitivamente hay pocos lugares en el mundo que puedan presumir del encanto y las vistas de la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe.

que conocer en el pais vasco
San Juan de Gaztelugatxe

Ha sido escenario de Juego de Tronos (como olvidarnos del mítico Rocadragón) y cada año lo visitan más y más turistas, lo que ha llevado a la Diputación de Vizcaya a reducir, mediante entradas gratuitas, los aforos. Por tanto, no te olvides de sacar los tickets a San Juan de Gaztelugatxe con suficiente antelación.

ACTIVIDADES IMPRESCINDIBLES EN SAN JUAN DE GAZTELUGATXE

5. Pasaia

Partiendo de nuestra querida San Sebastián, la primera parada que os proponemos en la provincia de Guipúzcoa es Pasaia (Pasajes en castellano). Enclavada en la parte oriental y rodeada de los montes Ulia y Jaizkibel, esta zona montañosa está formada por tres localidades: Pasai Antxo, Pasai San Pedro y Pasai Donibane.

lugares para visitar en el pais vasco
Pasai Donibane

Estos pueblos marítimos de arquitectura cuidada y barquitas de colores son una auténtica delicia. De todos ellos, nos quedamos con el último, Pasai Donibane, en el que es obligatorio pasear por la preciosa Donibane Kalea, su calle principal, hasta desembocar en la Plaza de Santiago, que parece abrirse al mar con un singular paisaje que enamora.

6. Lezo

que ver y hacer en el pais vasco
Lezo

A pocos kilómetros de Pasaia se encuentra el también Lezo, una pequeña localidad de cerca de 6.000 habitantes que exhibe en sus calles una destacable arquitectura tradicional y un conjunto monumental muy cuidado en el que destaca la parroquia de San Juan Bautista de Lezo.

Tampoco te olvides de pasear por la calle Donibane, una de nuestras favoritas, el Ayuntamiento de Lezo o Plaza Gurutze Santuaren. También muy cerca se encuentra Hernani, en la que no te puedes ir sin visitar la Plaza Gvdarien, que alberga la Parroquia San Juan Bautista (no te olvides de su visitar su fantástico retablo dorado) y el Ayuntamiento de Hernani.

7. Hondarribia

que ver en el pais vasco con autocaravana
Hondarribia

Ahora nos dirigimos hacia la frontera con Francia para visitar Hondarribia. Posiblemente una de las localidades más bonitas de toda la provincia de Guipúzcoa, en ella os encontraréis una fantástica playa que alcanza su máximo apogeo en verano, el colorido y absolutamente encantador barrio de la Marina, un antiguo barrio de pescadores con balcones pintados de llamativos colores verdes y rodeado de sidrerías, el precioso puerto deportivo o las ruinas del castillo de Carlos V, actualmente un precioso parador de Turismo. Eso sí, nada como pasear y callejear tranquilamente por las calles de su centro histórico.

Además, a Hendaya y Hondarriba le separan aguas del río Bidasoa, que marca la frontera natural entre España y Francia. En este primero te encontrarás con un extenso arenal, ideal para pasar unas horas tranquilas disfrutando del sol y la playa, y el lujoso castillo de Abbadie del siglo XIX.

8. San Juan de Luz

Lo cierto es que San Sebastián, por sí misma, es una auténtica delicia. Pero si resulta que quieres recorrer una milla más e indagar más en los alrededores de la ciudad vasca, no hay visita más recomendable que aquella que toma la carretera, siguiendo de cerca el mar Cantábrico, para llegar hasta el conocido como País Vasco francés. Por tanto, permitidme que a este artículo sobre que visitar en el País Vasco añada algunas sugerencias que trascienden sus límites estrictos. Merece mucho la pena.

que hacer en el pais vasco
San Juan de Luz

Nuestra primera recomendación es que lleguéis hasta San Juan de Luz, una auténtica joya monumental. Los poco menos de 15 kilómetros que separan a este de Hendaya son una auténtica delicia. Cogiendo por la carretera D912, que discurre bordeando el litoral por acantilados y zonas verdes, primero te toparás con Ciboure, donde podrás ir apreciando que el encanto de la arquitectura típica de la zona ha traspasado fronteras. Ya en San Juan de Luz, no te olvides de visitar la iglesia de Saint-Jean-Baptiste, descubrir su puerto marítimo hasta llegar al faro, el Casino de la Pergola o el paseo obligado por la Grand Plage.

9. Biarritz

provincias de pais vasco
Biarritz

Seguimos recorriendo el País Vasco francés para llegar hasta la preciosa Biarritz. Tan señorial y distinguida como aparenta, fue puesta de moda como destino turístico por Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III. A pesar de no ser la misma Biarritz de la que la emperatriz se enamoró, todavía es posible callejear y pasear por Biarritz y descubrir el peso de un pasado esplendoroso. Lo apreciamos en su antiguo puerto, en el precioso Hôtel Du Palais, en plena Grand Plage, o en el casino de Bellevue. Al final, en Biarritz parece que todo ha cambiado y, a la vez, que todo sigue igual. Al menos, el turismo no le ha hecho perder su esencia.

10. Bayona

La tercera en discordia y situada a escasos kilómetros de Biarritz es Bayona, otra visita absolutamente imprescindible del País Vasco francés. He de reconocer que posiblemente sea mi destino favorito de toda la región, dispone de una suerte de áurea de ciudad tranquila y monumental que te simplemente enamora.

turismo euskadi
Bayona

De ella no os podéis perder las viejas murallas de la ciudad, el Ayuntamiento, la place Pasteur, la Grand Catedral de Santa Maria o el museo Bonnat, que alberga obras de Murillo, El Greco, Rembrandt, Miguel Angel o Leonardo da Vinci. Y eso solo por mencionar algunos. Hay muchos más que os dejo para que los descubráis por vosotros mismos.

11. Orio

pueblos bilbao
Orio

Si antes hemos inaugurado una ruta muy completa por el País Vasco francés, ahora ponemos nuestra mirada en la costa oeste guipuzcoana. De entre todos los pueblos con encanto de esta zona, el primer lugar os proponemos es una visita a Orio, uno de los principales destinos que ver en el País Vasco. Hay 15 kilómetros entre San Sebastian y Orio. Al final de camino, te espera un pequeño pueblo en el visitar su destacado Puerto Deportivo y pasear por la salvaje y tranquila playa de la Antilla. Sin duda, una buena introducción a la costa guipuzcoana.

12. Zarautz

Zarautz es uno de los pueblos más bonitos de todo el País Vasco. Municipio de renombre y reconocimiento en toda España por haber sido elegido lugar de verano de la reina Isabel II, a parte de su fama ha contribuido albergar el restaurante del mediático cocinero natal de la ciudad, Karlos Arguiñano.

pueblos pais vasco
Zarautz

Eso sí, el atractivo turístico se lo ha ganado a golpe de paisajes naturales. El primero y más importante la preciosa playa de Zarautz. Considerada la más extensa de todo el País Vasco, es un lugar fantástico para disfrutar del sol y la playa. Además, cuenta con un pequeño centro histórico que bien merece una visita y en el que destacan el palacio de Narros, la Torre-Luzea, la casa Makatza o la iglesia de Nuestra Señora la Real.

13. Getaria

pueblos cerca de bilbao
Getaria

Nuestra siguiente parada que ver en el País Vasco es Getaria. A menos de cinco kilómetros de Zarautz y llegando por un precioso recorrido sinuoso, bordeando la línea de la costa (que también puedes hacer a pie) irás apreciando poco a poco el encanto de este sensacional tramo costero. Una vez allí, tu primera visita será el Monumento a Juan Sebastián Elcano y el extenso arenal guetariense, en la que todas las miradas se la llevan el islote de San Antón. A su vez, en Getaria, famosa por su txakoli, te encontrarás con un bonito centro histórico en el que sobresalen la Casa Consistorial o la iglesia de San Salvador y su fantástica fachada gótica.

14. Zumaia

pais vasco ciudades
Zumaia

Nos encontramos en Zumaia, a unos diez minutos de Getaria. Aquí te tropezarás con uno de los pueblos más bonitos que ver en el País Vasco. Esta distinguida villa de la costa guipuzcoana cuenta con una extensa playa de arena de color dorado, dos fantásticos museos: uno dedicado al escultor Julio Beobide y otro al pintor Ignacio Zuloaga, la antigua iglesia de San Pedro y un casco antiguo muy encantador.

Sería injusto olvidarnos de la emblemática Ermita de la San Telmo, situada sobre una zona de acantilados a orillas del mar y, sobre todo, del Flysch, una formación de origen rocoso que adorna la fantástica playa de Itzurun. Estoy seguro de que no os la querréis perder.

15. Deba

pais basco
Deba

Bastante más desconocida que el resto de pueblos marítimos, la visita por la costa oeste de Guipúzcoa fácilmente se puede extender hasta Deba, una pequeña localidad de unos 5.000 habitantes bastante concurrida en épocas estivales. El principal atractivo de esta villa es su extensa playa de arena dorada y aguas cristalinas, aunque también cuenta con un bonito centro histórico, concentrado en torno a la plaza Zaharra y en la que sobresale la Iglesia de Santa María. Para rematarlo, en las afueras se localiza el mirador de la Virgen de Itziar, que ofrece unas vistas fabulosas de la costa escaparda de Guipúzcoa.

16. Mutriku

pueblos bonitos pais vasco
Mutriku

Ya en la frontera con la provincia de Vizcaya se encuentra el encantador municipio de Multriku. Considerado uno de los puertos pesqueros más pintorescos de toda Guipúzcoa (aspecto de lo que doy fe), en él no te puedes marchar sin visitar dos de sus lugares más visitados: el puerto de Mutriku y la playa de Saturraran. Además, cuenta con un centro histórico repleto de callejuelas sinuosas y trazados empinados en las que disfrutar de una arquitectura de quitar el hipo, el palacio del Conde de Mutriku, la Torre Berriatua, el palacio de Zabiel o la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.

17. La ruta de los tres templos

Ahora ponemos rumbo al interior guipuzcoano para dirigimos hasta nuestra siguiente parada que ver en el País Vasco: la ruta de los templos. Este recorrido por tres templos religiosos, unidos por su vinculación a san Ignacio de Loyola, son tres de los monumentos culturales más importantes de la provincia de Guipúzcoa.

pueblos bonitos cerca de bilbao
El santuario de Loyola

En primer lugar, os proponemos que comencéis por el santuario de Loyola, en el municipio homónimo. Fue erigido en honor a San Ignacio de Loyola, fundador de la compañía de Jesús, siguiendo los planos de un arquitecto de origen italiano. El resultado fue un fantástico templo de estilo barroco, en el que además se encuentra la casa natal de Loyola. En segundo lugar, podéis continuar hasta el municipio de Zumárraga, donde se encuentra la Ermita de la Antigua. Esta construcción del siglo XII, conocida como la catedral de las Ermitas, se emplaza sobre una antigua fortaleza defensiva.

Una vez que la hayáis visitado, ponemos rumbo a nuestra tercera en discordia: el santuario de Aránzazu. Fabuloso tanto por su apariencia exterior como por el emplazamiento en el que se encuentra, rodeado de pequeños ríos y vigorosas montañas repletas de verde, destaca por su imponente fachada principal, obra de Eduardo Chillida, y por la majestuosa iglesia de Arantzazu.

18. Tolosa

pais vasco turismo
Tolosa

Nos desplazamos hasta el interior del País Vasco para disfrutar de Tolosa, la antigua capital de la provincia de Guipúzcoa y una de las ciudades más bonitas que ver en la región. Esta villa demuestra a través de su conjunto arquitectónico y monumental un pasado esplendoroso intensamente ligado a los ríos Oria y Erretengibel.

En ella os encontraréis un fantástico casco antiguo organizado en calles estrechas unidas por numerosas plazas, como la plaza Euskal Herria, la preciosa iglesia parroquial de Santa María, del siglo XVII, el convento de Santa Clara o los múltiples palacios que alberga, como el de Atodo o Aramburu. Sin embargo, la foto más encantadora de toda Tolosa la ofrece el Tinglado, en euskera Zerkausia, en la que todos los sábados y domingos los agricultores y ganaderos se reúnen para intercambiar sus productos.

19. Gernika

Poca introducción merece Gernica. Es el epicentro histórico del País Vasco y uno de los lugares más emblemáticos de toda la región: en su interior alberga el famoso árbol de la casa de las Juntas. Resulta que durante décadas, los señores de la provincia de Vizcaya tenían por costumbre dictar las leyes bajo un roble, al igual que los monarcas españoles prometían respetar los fueros de los que gozaban las provincias vascongadas. Es, por tanto, un símbolo de las libertades y los privilegios vascos. En el jardín exterior se encuentra el tronco del árbol viejo, así como el actual, localizado frente a una tribuna desde la que los lehendakaris, todavía hoy, juran su cargo.

pais vasco turismo
Gernika

Algunos de los otros lugares de interés son el palacio de la Alegría, a escasos metros de la casa de las Juntas y que alberga en su interior el museo de Euskal Herria, el parque de Europa, que cuenta con una famosa escultura de Eduardo Chillida (La casa de nuestro padre) o la iglesia parroquial de Santa María. En los alrededores, además, tienes la Reserva de Urdaibai, un precioso parque natural declarado Reserva de la Biosfera.

20. Bermeo

provincias pais vasco guia
Bermeo

También situado en la comarca de Busturialdea-Urdaibai se encuentra Bermeo. Esta localidad costera de arraigada tradición y sabores marineros, cuenta con una de los puertos más importantes de todo el mar Cantábrico. A pesar de no ser uno de los municipios más visitados de la costa de Vizcaya, cuenta con importantes atractivos: desde el parque de la Lamera, a la torre Ercilla, el pequeñito museo del Pescador o la iglesia juradera de Santa Eufemia, de estilo gótico.

A pocos kilómetros, además, se encuentra Mundaka, una pequeña localidad con mucho tráfico en épocas estivales donde sobresale su pequeño muelle que, a contraste del bermeano, está dominado por embarcaciones deportivas.

21. Getxo

Para llegar hasta Getxo desde Bilbao tenéis dos opciones: tomar la BI-637, que recorre los municipios por el interior, o bien dirigiros por la BI-711 atravesando toda la zona de astilleros y talleres industriales. Os recomendamos encarecidamente que cojáis la segunda. Una vez aterricéis en el centro histórico de Gecho te tropezarás con un pueblo único, rodeado de playas y acantilados, y con mucho encanto.

el pais pais vasco
Getxo

En él conviene recorrer tranquilamente la ría hasta llegar al muelle de Churruca, en el que se alza un monumento en honor al ingeniero que diseñó los muelles del primer puerto de Bilbao. Junto a este, destaca el conjunto de palacios que alberga la ciudad, entre los cuales se incluye el palacio de Lezama-Leguizamon, la casa de los Rosales o el palacio de Santa Clara. Por último, no os olvidéis de llegar hasta el barrio de Algorta, centro neurálgico de la ciudad.

22. Lekeitio

Lekeitio es otra de las grandes joyas que ver en el País Vasco. Este pequeño pueblo costero de la provincia de Vizcaya es una visita absolutamente imprescindible. Nos encontramos en la comarca de Lea Artibai, muy cerca de la Reserva de la Biosfera y a unos 60 kilómetros de Bilbao. Este carismático y señorial pueblo fue elegido en el siglo XX por aristócratas y familias reales europeas como lugar de veraneo, atraídos por el encanto de sus calles y la tranquilidad de sus playas. El resultado no puede ser más sublime.

En él todo parecer girar en torno a su coqueto puerto marítimo, que engatusa a todo turista que lo visita a golpe de encantos. En él no os podéis perder el antiguo barrio de los pescadores, que alberga el barco pesquero playa de Ondarzabal y la Tala, un dramático rompeolas en el que escuchar el ruido de las aguas del cantábrico.

pueblos mas bonitos del pais vasco
Lekeitio

Además de esto, no os podéis ir sin acercaros hasta el jugoso centro histórico de la ciudad. En él destaca el faro de santa Catalina, que cuenta con el museo de la Tecnología de la Navegación, la basílica de la Asunción de Santa María o el convento de Santo Domingo. También hay multitud de pequeñas playas, como la de Karraspio o Isuntza, más céntrica, que bien merecen la pena.

23. Durango

pueblos con encanto pais vasco
Durango

Si estáis buscando una sugerencia para el centro de la provincia de Vizcaya os recomendamos Durango. Antiguamente conocida como Villanueva de Tavira, esta localidad de más de 30.000 habitantes se encuentra en un lugar estratégico: a una distancia equidistante de las tres capitales provinciales vascas.

Es un municipio que ha sabido mantener un importante potencial industrial a la vez que ha conservado un bonito centro histórico medieval. En él destaca la iglesia de San Pedro de Tabira, del siglo XVI, la plaza Gernikako Arbola de Elorrio, que alberga el Ayuntamiento, la puerta de Santa Ana o el valle de Atxondo. Mientras que en las afueras se localiza la Cruz de Kurutziaga, considerada una obra maestra de la escultura gótica vasca.

24. Laguardia

Y por último, conforman nuestros imprescindibles que ver en el País Vasco en el pequeño municipio de Laguardia, situado en la provincia de Álava. Capital de la comarca de la Rioja Alavesa, Laguardia sabe a vino y bodegas y tiene un aroma medieval. Esta villa fue amurallada en época del rey Sancho el Fuerte de Navarra y todavía es posible penetrar en ella a través de alguna de sus cinco puertas.

pueblos vascos alava
Laguardia

Tal es su conjunto patrimonial que ha sido catalogado recurrentemente como uno de los pueblos con más encanto del País Vasco. Os recomendamos que callejeéis tranquilamente por sus calles sinuosas y estrechas hasta llegar al Ayuntamiento, descubráis la calle Mayor o el pórtico de Santa María de los Reyes.

Mapa de los mejores lugares que ver en el País Vasco

A continuación te dejo un mapa de localización con los lugares que ver en el País Vasco que te recomiendo en líneas anteriores. Así los puedes localizar fácilmente y organizar una ruta en base a tus preferencias. Sencillo ¿no?

Los mejores lugares que ver en País Vasco son:

  • Bilbao
  • San Sebastián
  • Vitoria
  • San Juan de Gaztelugatxe
  • Pasaia
  • Lezo
  • Hondarribia
  • San Juan de Luz
  • Biarritz
  • Bayona
  • Orio
  • Zarautz
  • Getaria
  • Zumaia
  • Deba
  • Mutriku
  • La ruta de los tres templos
  • Tolosa
  • Gernika
  • Bermeo
  • Getxo
  • Lekeitio
  • Durango
  • Laguardia

¿Qué os ha parecido este artículo con sugerencias sobre que ver en el País Vasco? ¿Echáis en falta alguno lugares? Estoy seguro de que sí, pero como os comente al principio de este artículo, hay tantos lugares que es prácticamente imposible incorporarlos todos. En todo caso, creo que es buena introducción para indagar en todo lo que la región puede ofrecer. Mientras tanto, os dejo el resto de artículos que hemos escrito sobre los alrededores y que incluye:

¡Reserva con descuento y ahorra!

Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

Sobre el autor

Pablo Barreda es economista, experto en viajes y fundador de Queverdeviaje.com. Lleva recorriendo el mundo desde que prácticamente tiene uso de razón y ha viajado a más de 60 países, entre ellos lugares tan remotos como Isla de Pascua o Transnistria, y es considerado uno de los blogueros más influyentes de España. Hace seis años decidió abrir Qué ver de viaje, un blog de viajes profesional en español donde comparte su pasión por los viajes. Pablo está especializado en los mejores seguros de viaje y en viajes urbanos por España y Europa y sus recomendaciones han llegado a medios de prestigio como el Diario de Sevilla, COPE, eldiario.es o Público. Puedes escribirle a hola@queverdeviaje.com o consultar su LinkedIn.

Artículos relacionados