Los 10 pueblos más bonitos de Guipúzcoa (2025)

9 min. de lectura
Del autor: ni recuerdo la cantidad de veces que he estado en el País Vasco, una de mis comunidades favoritas de toda España. He hecho incontables viajes por tierras vascas y me la conozco a la perfección, así que estoy aquí para cualquier cosa que necesitéis - Pablo.

Paisajes con encanto, pueblos pintorescos encaramados sobre acantilados, playas kilométricas y coloridos barrios de pescadores que quitan el hipo. Hoy nos adentramos en la zona norte del País Vasco, a pocos kilómetros de la frontera con Francia, para recorrer tranquilamente los pueblos más bonitos de Guipúzcoa: un sinfín de pequeñas localidades que te robarán el corazón. Por muchas veces que los visites, nunca decepcionan. ¿Preparado?

Debo decirte que si buscas un artículo muy completo con sugerencias que ver el País Vasco, en el enlace anterior te dejo más de veinte recomendaciones. Ahora bien, si tu idea es centrarte en la provincia de Guipúzcoa, aquí va una pequeña selección de los que, en mi modesta opinión y basándome en mi experiencia personal, son algunos de los diez pueblos con más encanto de la zona. ¡No te los pierdas!

Los 10 pueblos más bonitos de Guipúzcoa

1. Pasai Donibane

No me canso de repetirlo, pero si hay un pueblo bonito en toda Guipúzcoa ese es Pasaia (Pasajes en castellano), una auténtica maravilla arquitectónica enclavada sobre un entorno idílico. Situada en la parte oriental de la provincia de San Sebastián y rodeada de los montes Ulia y Jaizkibel, de los tres barrios que componen esta localidad, Pasai AntxoPasai San Pedro y Pasai Donibane, nos quedamos con el último: una auténtica preciosidad que te robará el corazón en cuanto lo pises.

mapa guipuzcoa pueblos
Pasai Donibane

Pasai Donibane es una auténtica maravilla arquitectónica y monumental. Adentrándoos en su interior os toparéis con preciosas fachadas de colores, la preciosa Donibane Kalea, su estrecha y coqueta calle principal o la Plaza de Santiago, que parece abrirse al mar con un singular paisaje que enamora. Por aquí paso Victor Hugo, de cuya visita todavía se conserva la casa en la que vivió, que actualmente alberga la oficina de turismo. De hecho, en una de sus obras, afirmó que se trataba de uno de los lugares más hermosos que había visto jamás. En fin, poco más que añadir.

2. Hondarribia

Siguiendo de cerca la costa, ahora ponemos rumbo a otro de los pueblos más bonitos de Guipúzcoa, Hondarribia. En concreto, nos situamos en el punto más oriental de la provincia, ya en la frontera con Francia que de forma natural delimita el río Bidasoa y a pocos kilómetros de Hendaya. De hecho, esta localidad suele ser el punto de comienzo de la mayoría de rutas del País Vasco francés.

pueblos bonitos de guipuzcoa
Hondarribia

Hondarribia es una auténtica maravilla. Sin más. En su época de máximo apogeo, la playa de Hondarribia se llena a rebosar de bañistas y veraneantes en búsqueda de arenas finas y aguas transparentes; al fin y al cabo Hondarribia viene a significar «extensas arenas». No es demasiado grande y se encuentra delimitada a su derecha por el Espigón de Hondarribia. Al otro lado de la frontera, ya en Francia, comienza el arenal de Hendaya, bastante más amplio e igualmente evocador. 

Tomando el sur en dirección al casco viejo de la ciudad, conviene perderse por el colorido y encantador barrio de la Marina, un antiguo barrio de pescadores que ofrece una pintoresca imagen con balcones pintados de llamativos colores verdes y rodeado de sidrerías. Sin embargo, de todos los lugares de interés me quedo con el recinto amurallado de la parte alta, en la que sobresalen las ruinas del castillo de Carlos V, actualmente un precioso parador de Turismo, la calle Mayor, repleta de edificios y palacios señoriales, y la plaza de Armas.

3. Zarautz

También en la costa de la provincia de Guipúzcoa, Zarautz no es, ni de lejos, un desconocido de las guías de viaje. Este señorial pueblo de menos de 25.000 habitantes lleva años siendo considerado una de las localidades más bellas de todo el País Vasco y razones no le faltan.

mapa guipuzcoa
Zarautz

Municipio de renombre con un pasado ligado a la aristocracia y el lujo, recibió un fuerte impulso cuando la reina Isabel II, enamorada de él, lo eligió como lugar de vacaciones. Los periodos que la monarca pasó en el palacio de Narros lo acabó consagrando como meca del turismo en el norte de España. Esto supuso un cambio de paradigma en el desarrollo de la localidad: de municipio tradicional y pesquero a lugar de veraneo y residencia de monarcas y aristócratas.

Eso sí, el atractivo turístico se lo ha ganado a golpe de encantadores paisajes naturales. El primero y más importante la preciosa playa de Zarautz. Considerada la más extensa de todo el País Vasco, es un lugar fantástico para disfrutar del sol y la playa. Por si se os ha pasado, debéis saber que en un extremo de su paseo marítimo se encuentra el restaurante de Karlos Arguiñano. A su vez, conviene no perderse su pequeño centro histórico en el que destacan la Torre-Luzea, la casa Makatza, la iglesia de Nuestra Señora la Real o el Museo Vasco de la Fotografía

4. Getaria

A Zarautz y Getaria le separan menos de seis kilómetros. El recorrido, siguiendo cerca al mar por una costa repleta de acantilados y curvas, es una de las imágenes más bellas que puedes obtener de todo el País Vasco. Junto a la carretera, circula un pequeño paseo marítimo que ofrece unas vistas absolutamente encantadoras, con el famoso ratón de Guetaria o islote de San Antón al fondo. Esta afamada localidad guipuzcoana presume orgullosa de ser el lugar de nacimiento de dos figuras ilustres: por un lado, Juan Sebastián el Cano, considerado el primer hombre en dar la vuelta al mundo y, por otro, Cristóbal Balencianga, todo un estandarte de la moda y la alta costura española. 

guipuzcoa municipios
Getaria

Getaria es absolutamente encantadora. Famosa por su producción de txakoli, una especie de vino blanco típico de la costa vasca, en ella destacan sus fantásticos restaurantes, con el plato típico de la zona: el pescado a la parrilla, la iglesia gótica de San Salvador, la Casa Consistorial o el Monumento a Juan Sebastián Elcano. Una maravilla de pueblo que no os podéis perder y que os atrapará rápidamente.

5. Tolosa

Permitidme que ahora os lleve hasta el interior de la provincia de Guipúzcoa para acercaros hasta otro de los pueblos con más encanto del País Vasco: Tolosa. En concreto, nos situamos a unos 30 kilómetros al sur de San Sebastián, bastante cerca de la frontera que separa las vascongadas de Navarra. Esta ciudad, de unos 30.000 habitantes, fue declarada capital de la provincia de Guipúzcoa tras el paso al estado absolutista que marco la invasión de España por parte de los Cien Mil Hijos de San Luis

guipuzcoa pueblos
Tolosa

Esta ciudad demuestra a través de su conjunto arquitectónico y monumental un pasado esplendoroso e intensamente ligado a los ríos Oria y Erretengibel. En ella os encontraréis un precioso casco antiguo organizado en calles estrechas unidas por numerosas plazas, como la de Euskal Herria, la fantástica iglesia parroquial de Santa María, del siglo XVII, el convento de Santa Clara o múltiples palacios, entre los que sobresalen el de Atodo o Aramburu. Sin embargo, la foto más encantadora de toda Tolosa la ofrece el mercado del Tinglado, una coqueta estructura compuesta por arcos de medio punto en la que todos los sábados y domingos los agricultores y ganaderos se reúnen para intercambiar sus productos. 

6. Orio

pueblos de guipuzcoa con encanto
Orio

Si antes hemos inaugurado una ruta muy completa por el País Vasco francés, ahora ponemos nuestra mirada en la costa oeste guipuzcoana. De entre todos los pueblos con encanto de esta zona, el primer lugar os proponemos es una visita a Orio, uno de los principales destinos que ver en el País Vasco. Hay 15 kilómetros entre San Sebastian y Orio. Al final de camino, te espera un pequeño pueblo en el visitar su destacado Puerto Deportivo y pasear por la salvaje y tranquila playa de la Antilla. Sin duda, una buena introducción a la costa guipuzcoana.

7. Lezo

guipúzcoa pueblos
Lezo

A pocos kilómetros de Pasaia se encuentra el también Lezo, una pequeña localidad de cerca de 6.000 habitantes que exhibe en sus calles una destacable arquitectura tradicional y un conjunto monumental muy cuidado en el que destaca la parroquia de San Juan Bautista de Lezo. Tampoco te olvides de pasear por la calle Donibane, una de nuestras favoritas, el Ayuntamiento de Lezo o Plaza Gurutze Santuaren. También muy cerca se encuentra Hernani, en la que no te puedes ir sin visitar la PlazaGvdarien, que alberga la Parroquia San Juan Bautista (no te olvides de su visitar su fantástico retablo dorado) y el Ayuntamiento de Hernani. 

8. Deba

mapa gipuzkoa municipios
Deba

Bastante más desconocida que el resto de pueblos marítimos, la visita por la costa oeste de Guipúzcoa fácilmente se puede extender hasta Deba, una pequeña localidad de unos 5.000 habitantes bastante concurrida en épocas estivales. El principal atractivo de esta villa es su extensa playa de arena dorada y aguas cristalinas, aunque también cuenta con un bonito centro histórico, concentrado en torno a la plaza Zaharra y en la que sobresale la Iglesia de Santa María. Para rematarlo, en las afueras se localiza el mirador de la Virgen de Itziar, que ofrece unas vistas fabulosas de la costa escaparda de Guipúzcoa. 

9. Zumaia

municipios de guipuzcoa
Zumaia

Nos encontramos en Zumaia, a unos diez minutos de Getaria. Aquí te tropezarás con uno de los pueblos más bonitos que ver en el País Vasco. Esta distinguida villa de la costa guipuzcoana cuenta con una extensa playa de arena de color dorado, dos fantásticos museos: uno dedicado al escultor Julio Beobide y otro al pintor Ignacio Zuloaga, la antigua iglesia de San Pedro y un casco antiguo muy encantador. Sería injusto olvidarnos de la emblemática Ermita de la San Telmo, situada sobre una zona de acantilados a orillas del mar y, sobre todo, del Flysch, una formación de origen rocoso que adorna la fantástica playa de Itzurun. Estoy seguro de que no os la querréis perder. 

10. Mutriku

que ver en getaria
Mutriku

Ya en la frontera con la provincia de Vizcaya se encuentra el encantador municipio de Multriku. Considerado uno de los puertos pesqueros más pintorescos de toda Guipúzcoa (aspecto de lo que doy fe), en él no te puedes marchar sin visitar dos de sus lugares más visitados: el puerto de Mutriku y la playa de Saturraran. Además, cuenta con un centro histórico repleto de callejuelas sinuosas y trazados empinados en las que disfrutar de una arquitectura de quitar el hipo, el palacio del Conde de Mutriku, la Torre Berriatua, el palacio de Zabiel o la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

Mapa de los pueblos más bonitos de Guipúzcoa

Los 10 pueblos más bonitos de Guipúzcoa son:

  • Pasai Donibane
  • Hondarribia
  • Zarautz
  • Getaria
  • Tolosa
  • Orio
  • Lezo
  • Deba
  • Zumaia
  • Mutriku

Y hasta aquí ha llegado este artículo con los pueblos más bonitos de Guipúzcoa. ¿Echas en falta alguno? Estoy seguro de que sí. Pero tantas opciones que cualquier selección peca de completitud. En todo caso, considero que esta es una buena selección para indagar en todo lo que te puede ofrecer la provincia guipuzcoana. Mientras tanto, aquí os dejo el resto de artículos que he escritos sobre el País Vasco.

¡Reserva con descuento y ahorra!

Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

Sobre el autor

Pablo Barreda es el fundador y editor de Qué ver de viaje. Economista de profesión y bloguero por vocación, lleva viajando por el mundo desde que prácticamente tiene uso de razón. Ha visitado más de 40 países y es considerado uno de los blogueros más influyentes de España. Hace cinco años decidió abrir Qué ver de viaje, un blog de viajes en español donde comparte con todos los lectores su pasión por los viajes. Pablo está especializado en los mejores seguros de viaje y viajes urbanos por España y Europa aunque su bitácora abarca desde relatos auténticos hasta recomendaciones cuidadosamente seleccionadas y guías prácticas. Puedes escribirle a [email protected] o consultar su LinkedIn.

Artículos relacionados