¿Pensando en hacer una escapada? Nuestra propuesta en esta ocasión nos lleva a las Islas Baleares donde nos espera Mallorca, que con más de 500 kilómetros de costa es la mayor de las islas del archipiélago balear. En un enclave privilegiado, esta joya del Mediterráneo enamora porque es capaz de aunar un gran patrimonio histórico y monumental con pequeños pueblos escondidos en la sierra, espectaculares bahías y recónditas calas. Si os hemos convencido, ¡acompañadnos a descubrir lo mejor que ver en Mallorca en 15 lugares alucinantes!
Y es que esta isla tiene algo especial que siempre sorprende y nunca defrauda porque acumula siglos de historia pero a la vez es vibrante, llena de energía y con propuestas nuevas siempre. Si a ello unimos que ha sido bendecida por la naturaleza con un abanico de paisajes que combinan mar y montaña como en ningún otro lugar de España, sobran los motivos para hacer un recorrido por los 15 lugares más interesantes que visitar en Mallorca.
Hemos de decir que tras alguna que otra escapada a la isla de Mallorca, la selección que os traemos en este post es fruto de nuestra experiencia personal y, por tanto absolutamente personal, lo que significa que aquí están nuestros lugares favoritos, los que más nos gustan. ¿os apetece acompañarnos a conocerlos?
Tabla de Contenidos
Qué ver en Mallorca, ¡lista definitiva!
1. Palma de Mallorca
Nuestra primera parada visitando algunos de los sitios imprescindibles que ver en Mallorca nos lleva inexorablemente a su capital, Palma de Mallorca. Una ciudad que ha sabido conjugar el espíritu moderno y cosmopolita con el respeto a su historia y sus tradiciones. Hay algunos lugares que no podemos perdernos, como la Catedral, auténtica joya arquitectónica de la isla, el majestuoso Palacio de la Almudaina o el Castillo de Bellver, único con su característica forma circular.
Para los enamorados del arte más vanguardista hay propuestas muy interesantes, como Es Baluard Museo de Arte Contemporáneo o la Fundación Miró Mallorca. Y si os apetece perderos por la ciudad, acercaos a la Plaza de Cort que con su olivo centenario, acoge el edificio del Ayuntamiento, callejead por el casco histórico para conocer algunas de las antiguas casas señoriales y sus increíbles patios o descubrid el barrio judío.
No olvidéis los baños árabes y el precioso edificio de la Lonja, y cuando os canséis de deambular por la ciudad, daos el gustazo de recorrer el paseo marítimo gozando de tanta belleza, tomaos algo y dejaos envolver por el sonido del mar. Y si queréis tener una información más completa y detallada os invito a que echéis un vistazo a nuestro artículo con los imprescindibles que ver en Palma de Mallorca. Por último, os dejo dos actividades 100% recomendables, de primera mano, por sí tenéis ganas y tiempo de conocer más a fondo la ciudad y sus alrededores.
2. Sóller
¡Otro de mis imprescindibles absolutos que ver en Mallorca! Si queréis vivir una experiencia muy chula no es perdáis el tren de Sóller, un precioso tren de madera que se conserva exactamente igual que cuando se inauguró allá por 1912. El recorrido os llevará desde la ciudad de Palma, lo podéis coger en la Plaza de España, a la población de Sóller. Un viaje en el tiempo de una hora de duración que se adentra en la Sierra de Tramontana y que, entre montañas, permite disfrutar de la belleza del paisaje.
Y ya que hemos llegado a Sóller, merece la pena pasear por sus calles y detenerse en la Plaza de la Constitución, centro de la vida del pueblo, y admirar la impresionante fachada modernista de la Iglesia de San Bartolomé. Y con un paisaje completamente distinto, el Puerto de Sóller invita a disfrutar de un día de sol viendo los barcos pasar, subir al Mirador de Santa Catalina o hacer una excusión hasta el faro, desde donde hay unas vistas espectaculares de la bahía y las montañas. Podéis reservar el tren a Sóller desde Palma (incluyendo Sa Calobra) en el enlace anterior.
ACTIVIDADES EN SÓLLER PARA ABURRIR
Si estás en Sóller y andas en búsqueda de planes interesantes, estás de suerte porque tienes actividades, sobre todo náuticas, para aburrir. ¡Prometido! Así que a continuación te dejo algunas recomendaciones 100% recomendables y basadas en mi experiencia por la isla mediterránea.
Una vez en Sóller, te recomendaría aprovechar y realizar un paseo en barco a Sa Calobra, una de las calitas más espectaculares de toda la isla con unas magníficas vistas del mar y la costa. Otra opción imperdible es free tour por Sóller en español, ideal para conocer la historia y los lugares más interesantes de la ciudad de la mano de un guía local. ¡Una manera perfecta de sumergirte en la cultura de Sóller!
3. Las cuevas del Drach
Uno de los lugares más mágicos de Mallorca lo encontramos en Porto Cristo. Son las mundialmente conocidas cuevas del Drach, un auténtico espectáculo de más de 1200 metros de recorrido y 25 metros de profundidad, y varios lagos, entre ellos el lago Martel, uno de los mayores lagos subterráneos del mundo. Algunos de sus estanques están unidos por sifones con los de las cuevas dels Hams, ¡otra maravilla!
Las cuevas ofrecen el encanto de la filigrana de sus estalactitas y estalagmitas que, a veces, se unen formando columnas. Las diferentes tonalidades de las paredes, debidas a los minerales que el agua arrastra, se ven realzadas de una manera excepcional por la iluminación. La visita, que dura una hora aproximadamente, incluye un concierto en directo y la posibilidad de cruzar el lago Martel en barca. ¡No os lo perdáis!
CÓMO VISITAR LAS CUEVAS DEL DRACH
Las Cuevas del Drach se encuentran en la localidad de Porto Cristo, a una hora de Palma y poco menos de 15 kilómetros de Manacor. Para visitarlas, te recomiendo la excursión a las cuevas del Drach a través de Civitatis. Incluye las entradas, que son ya de por sí bastante caras, el transporte, un paseito en góndola por el lago Martel y guía experto en español. Te recogen en tu hotel, te llevan y te traen. ¡Más fácil imposible!
Por otro lado, si tienes coche de alquiler (echa echar un vistazo en el enlace anterior) pues llegar por tu cuenta sin problemas. Mi recomendación es que saques las entradas online lo antes posible, sobre todo si viajas en temporada alta. Tiene un buen parking gratuito, así que no debes preocuparte por eso pero intenta llegar prontito.
4. Valldemossa
Uno de los pueblos con más encanto de la isla de Mallorca se encuentra en plena Sierra de Tramontana. Valldemossa es una visita ineludible en todo viaje al archipiélago balear. Conjuga un bellísimo entorno natural con la arquitectura popular y los recuerdos de Chopin y George Sand, que pasaron el invierno de 1838 a1839 en uno de los principales atractivos de la localidad, la Cartuja de Valdemossa.
Este antiguo palacio real, cuyo origen se remota a 1309, destaca por el color verde de su cúpula, el bello claustro y el jardín de cipreses, y conserva en la celda número 4 los recuerdos de Chopin y George Sand. Aunque no han sido los únicos que han pasado por aquí, también Rubén Darío o Jorge Luís Borges sucumbieron a los encantos de la población, y antes que ellos, el archiduque Luis Salvador de Austria y Sissí Emperatriz.
También es digna de reseñar la Ermita de la Santísima Trinidad, aunque lo mejor es callejear porque Valdemossa es una preciosidad con sus calles empedradas y sus casas con las contraventanas de color verde, repletas de flores. No en vano, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Y a pesar de que estamos en terreno montañoso, una estrecha carretera repleta de curvas nos llevará al puerto, donde podremos disfrutar del mar.
5. Banyalbufar
En la parte suroeste de la Sierra de Tramontana descubrimos entre valles y montañas, y paisajes espectaculares, un pueblo abierto al mar desde el Puerto de Canonge hasta el Racó de S’Algar. Banyalbufar, uno de los lugares con más encanto que ver en Mallorca, sorprende por sus innumerables bancales sobre el mar, huertos que en forma de terrazas se extienden escalonadamente alrededor del pequeño casco urbano creando uno de los paisajes de cultivo más sorprendentes de la isla.
Como también llama la atención la Torre de Verger, una torre de vigilancia construida en uno de los puntos más altos para, a modo de atalaya, advertir de la llegada de corsarios. Desde aquí se disfruta de unas vistas excepcionales. En el centro del pueblo podemos acercarnos a la Iglesia de la Natividad de Santa María. Y también es posible, solo a pie y a través de una escalera, bajar a la pequeña Cala de Banyalbufar.
6. Deià
Si hay un sitio pintoresco que visitar en Mallorca, ese es Deià, que se alza sobre una colina mirando al mar. Su encanto ha hechizado a artistas de todo el mundo que han hecho de ella su residencia. Y es que este pueblo, entre el mar y la montaña, invita a pasear por sus calles empedradas, a visitar la Iglesia de San Juan Bautista y el Mirador de los Cañones, justo al lado, desde donde disfrutar de unas vistas increíbles. También sorprende el cementerio de la localidad, por la preciosa panorámica que ofrece sobre el mar.
Uno de los personajes ilustres de Deià es el escritor Robert Graves, cuya casa se conserva intacta. Y mención aparte merece Son Marroig, una de las propiedades del archiduque Salvador de Austria en Mallorca, dedicada en la actualidad a preservar su figura y su memoria. Conserva un jardín y un romántico mirador, uno de los más espectaculares de las islas. Desde aquí se obtiene una estupenda vista de Sa Foradada, una enorme punta rocosa perforada, y es el mejor sitio para disfrutar de unos atardeceres de infarto.
ALOJAMIENTO EN MALLORCA
Hago un alto en el camino, antes de seguir descubriendo los imprescindibles que ver en Mallorca. Permitidme que dedique algunas líneas a proponeros algunos alojamientos. Se trata de una isla muy turística, donde los precios son bastante altos, sobre todo en temporada alta, y donde conviene reservar con antelación para conseguir mejores precios. A continuación os dejo tres propuestas, de primera mano, para alojaros en la isla.
Booking.com
- Mirabó de Valldemossa. Un hotel rural precioso situado en los alrededores de Valldemossa, en un entorno absolutamente idílico. Tiene un 9.2 en Booking. ¡Recomendaísimo!
- Ynaira hotel & Spa. Otro hotel rural fabuloso pero muy modernito a escasos kilómetros del Parque Natural de S’Albufera de Mallorca. Es otra opción fabulosa para recorrer la isla de punta a punta.
- Monnàber Vell. Algo más carillo pero 100% recomendable. A los pies de la Sierra de Tramontana, habitaciones amplias, piscina y su punto fuerte, unos entorno natural increíble. ¿Qué más se puede pedir?
7. Alcúdia
La antigua Pollentia romana fue fundada en el año 123 a.C., y los diferentes pobladores que han pasado por ella han ido dejando huellas arquitectónicas, aunque la construcción que le imprime un sello particular es la imponente muralla, un lugar desde el que contemplar toda la ciudad. Sin olvidar, la Iglesia de San Jaime. Y es que Alcudia está cargada de historia pero además, su bahía es uno de los centros turísticos que ver en Mallorca con más animación.
Por supuesto, conviene no perderse el Puerto de Alcudia, el puerto comercial más grande de Mallorca. Y si nos apetece disfrutar de la naturaleza en estado puro, nada como el Parque Natural de s’Albufera, el principal humedal de las Islas Baleares, separado del mar por un cinturón de dunas fijadas por pinos y sabinas, y muy frecuentado por numerosas especies de aves acuáticas.
Y como la población mallorquina puede presumir de varios kilómetros de costa en los que encontramos extensos arenales y aguas cristalinas y poco profundas, os recomendamos, además de la conocida Playa de Alcudia, algunas otras cercanas como la espectacular Playa de Muro, la Cala Poncet y Alcanada, un pequeño rincón escondido con faro incluido, la Playa de Sant Joan y Sant Pere, con vistas de ensueño, o Es Coll Baix, una de las playas más singulares de Mallorca.
ACTIVIDADES EN EL MAR
Si hay algo que me encanta de Mallorca es la increíble cantidad de actividades que se pueden hacer en el mar. Desde practicar deportes acuáticos como el paddle surf, el kayak o el buceo, hasta disfrutar de relajantes paseos en barco para descubrir calas escondidas y playas de ensueño.
Las posibilidades son enormes, desde un paseo en catamarán por la bahía de Palma, a avistamiento de delfines en el sur de Mallorca, espeleología marina en la Cova des Coloms o un paseo en catamarán a Illetas desde Palma.
8. Pollença
Pollença es una hermosa población que ver en Mallorca situada en el norte de la isla. Muy frecuentada por intelectuales y artistas, sorprende su bello casco antiguo y su puerto, puerta de entrada a la bellísima Península de Formentor. El centro de la población lo encontramos en la Plaza Mayor, alrededor de la cual vemos la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles. A destacar el Convento de Santo Domingo y su bello claustro y, junto a éste, los Jardines de Joan March.
También resultan muy interesantes el Oratorio del Roser Vell y el conjunto de Montesión, en el que se integra el Templo de Montesión y el Ayuntamiento de Pollença. Pero claro, no podemos irnos de la localidad mallorquina sin visitar algunas de sus playas, como Cala Formentor, un paraíso de arenas finas y aguas transparentes envuelto por un bosque de pinos y encinas, la maravillosa Cala Murta, entre acantilados, o la Cala de San Vicente, un lugar privilegiado.
9. Andratx
En un hermoso valle de las últimas estribaciones de la Sierra de Tramontana, buscamos un lugar de esos que tanto nos gustan por su perfecta combinación de mar y montaña. En Andratx se merece una visita la Iglesia de Santa María, que data de 1248, y el imponente Castillo de Son Mas, situado sobre una colina, y actualmente sede del Ayuntamiento. Os recomendamos un paseo por el antiguo barrio de Es Pantaleu, lleno de rincones pintorescos.
Pero además, el Puerto de Andratx, un bellísimo puerto natural, nos ofrece playas y calas para todos los gustos, urbanas y bulliciosas o aisladas y tranquilas, a cuál más bonita. Algunas de ellas son la Playa Camp de Mar y su islote, al que se accede a través de un puente de madera, Cala Blanca, una playa virgen donde son bienvenidos los perros, o Cala d’Egos, si no os importa caminar un rato para llegar al paraíso.
Desde la Playa Sant Elm, una de las más conocidas, hay unas vistas impresionantes de Sa Dragonera, el mayor de los islotes próximos al litoral mallorquín, que forma parte del Parque Natural de Sa Dragonera. Es posible acceder a él a través de los ferrys que salen del pueblo pesquero de Sant Elm. Por cierto, se dice que el nombre de la isla viene de los cientos de lagartos que corretean por ella a sus anchas.
10. Artá
Artá es de esos lugares en los que te quieres quedar a vivir. Casas de piedra con contraventanas de colores se suceden entre montañas, playas, cultivos y bosques. Si tenéis la oportunidad, no os perdáis su animado mercadillo que, durante todo el año, ofrece excepcionales piezas de artesanía y los mejores productos de la cocina local. Y en la cima del Cerro de San Salvador, se construyó en el siglo XIII el imponente Santuario de San Salvador y la iglesia del mismo nombre.
Mención aparte merecen los alrededores de la localidad por la belleza de sus paisajes y sus yacimientos megalíticos, como el poblado talayótico de Ses Païsses o la necrópolis de Son Real, casi bañada por el mar. Un encanto especial tiene la Ermita de Betlem. Y el paraíso del trekking y del senderismo lo encontramos en el Parque Natural de la Península de Levante, un espacio natural increíble desde al que acceder a preciosas playas vírgenes con vistas espectaculares.
CÓMO RECORRER LA ISLA DE MALLORCA
No hay otra. Podéis alojaros en Palma de Mallorca y realizar diferentes excursiones por la isla pero no es lo mismo. El punto fuerte de la isla, a mi parecer, son las zonas rurales, a los pies de la montaña, y los pequeños pueblecitos con encanto esparcidos por todo el interior. Por tanto, necesitáis un coche de alquiler para ir a vuestra bola y no perderos ninguna de las recomendaciones que os dejo a lo largo de este post.
Mi recomendación es que utilicéis el comparador de Rentalcars. Suelen tener los precios más bajos y siempre reservo con ellos sin problemas. Si queréis hacer alguna excursión a las islas cercanas, como Menorca, Ibiza o Formentera, podéis usar el comparador de Directferries, muy sencillo de utilizar y con todas las compañías que realizan el trayecto.
11. Fornalutx
La que es considerada una de las poblaciones más bellas que ver en Mallorca, se sitúa en plena Sierra de Tramontana y a los pies del Puig Mayor. En Fornalutx descubrimos un auténtico pueblo de postal, en el que destaca un casco antiguo de marcado carácter medieval con sus empinadas callejuelas empedradas y las casonas de piedra que con las flores en sus fachadas y sus contraventanas ponen la nota de color.
Incluido en la asociación de los Pueblos más Bonitos de España, y no es para menos, su centro neurálgico se desarrolla en torno a la Plaza de España. A unos metros localizamos los dos edificios más emblemáticos de la localidad, el Ayuntamiento y la Iglesia de la Transfiguración del Señor, un templo del siglo XIII. Y ya en los alrededores, entre bosques y montañas, podemos disfrutar de paisajes de ensueño practicando senderismo en el Mirador de Ses Barques que nos lleva a Sóller, o el Camí de Sa Figuera hasta el Puerto de Sóller.
12. Capdepera
En la zona más oriental de Mallorca buscamos Capdepera, localidad en la que desde su monumento más emblemático, el Castillo, se obtienen unas bellas panorámicas de toda la línea de costa y del canal de Menorca. Esta fortificación se construyó en el siglo XIV a instancia del rey Jaime II con una finalidad defensiva frente a los ataques de los piratas. Además de las murallas medievales, también resultan interesantes las visitas a la Iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza y la Torre de Miquel Nunis.
En un entorno absolutamente idílico, nos acercamos al faro. Y ya fuera de la población, resulta imprescindible una visita a las Cuevas de Artá, en la bahía de Canyamel, si queréis vivir una experiencia única. Y por supuesto también los núcleos costeros que forman parte del municipio de Capdepera, Cala Ratjada, Cala Mesquida, Font de sa Cala y Playa Canyamel, donde podemos relajarnos y disfrutar de playas increíbles.
SEGURO DE VIAJE
Aunque estés en España no te la juegues. Contrata tu seguro de viaje de Mondo con un 5% de descuento y viaja asegurado ante cualquier imprevisto que te pueda surgir. Los precios son realmente bajos (menos de 6 EUROS la semana completa) y tienen cobertura ante pérdida o robo de equipaje, accidentes, hospitalización, repatriación y un montón de imprevistos que te pueden ocurrir durante el viaje. ¡Merece muchísimo la pena!
13. Santanyí
En el sur de la isla encontramos Santanyí, un destino turístico de primer nivel en el que es posible combinar la tranquilidad del campo con unas calas de ensueño. Y es que esta población ha sabido mantener su encanto rural. El centro neurálgico de la villa se sitúa en la Plaza Mayor que acoge el edificio del Rectorado, y en su casco antiguo aún se conservan restos de la antigua muralla y una de sus puertas, la Puerta Murada.
Una vez visitada la población, conviene perderse por el Parque Natural de Mondragó, un paraje de excepcional belleza que conduce a paradisiacas playas, muy bien conservadas por su alto valor ecológico. La más conocida es la Playa S’Amarador pero hay otras como Cala Mondragó, también llamada Ses Fonts de N’Alís, la pequeña Caló des Borgit o la rocosa Caló d’en Perdiu.
14. Petra
La isla balear es, por supuesto, sol y playa, pero es mucho más. Por eso, no nos resistimos a mostraros un lugar distinto que visitar en Mallorca y que resulta más desconocido. Y es que en un entorno mucho más rural descubrimos Petra, un pintoresco pueblo de interior perteneciente a la comarca del Pla, en el noreste de la isla Aquí nació Fray Junípero Serra, muy presente en la población y al que incluso se le ha dedicado un museo. Ya veréis, os a va a encantar.
En un entorno bucólico y muy tranquilo, nos dedicamos a pasear por sus calles empedradas con sus casas de piedra. El centro de la localidad se encuentra en la Plaza de Junípero Serra, alrededor de la cual encontramos la Iglesia de San Pedro, uno de los templos más grandes de Mallorca, y el Convento de San Bernardino. Y en la cima del Puig de Bonany, el Santuario y Ermita de Bonany nos permite disfrutar de unas vistas espléndidas de la Mallorca más genuina.
15. Torrent de Pareis
No nos resistimos a mostraros uno de los lugares que ver en Mallorca más sorprendentes y que más nos gustan. Torrent de Pareis, en el municipio de Escorca, es un sitio que nos parece de excepcional belleza. Llegamos por una espectacular carretera, sinuosa y llena de curvas, a un torrente que atraviesa la Sierra de Tramontana y encontramos un cañón de más de tres kilómetros de longitud que discurre entre desfiladeros. Aunque también se puede llegar en barco desde el Puerto de Sóller.
Hay dos pequeñas calas en esta zona. La primera de ellas y la más grande es la Cala de Sa Calobra y, a continuación y después de atravesar un estrecho túnel, llegamos a la Cala Torrent de Pareis, pequeña y con aguas cristalinas, que se abre entre dos grandes rocas. Un lugar mágico que atrae a numerosos turistas, así si queréis disfrutarla en todo su esplendor procurad evitar las horas de máxima afluencia.
Estas son solo alguna de las calitas más famosas de Mallorca, sin duda alguna, uno de los puntos fuertes de la isla. Pero créeme que las opciones son enormes: Cala del Moro, Cala S’Almunia, Cala Llombars, Cala Mondragó o Cala Es Caragol. El límite lo pones tú. Una fantástica opción es reservar una excursión por las calas más espectaculares de Mallorca, ideal si no tienes demasiado tiempo o transpote privado.
Mapa de las mejores cosas que ver en Mallorca
Han sido infinidad de recomendaciones a lo largo de este reportaje sobre Mallorca que espero que os sirva de utilidad de cara a organizar vuestra próxima escapada por la isla mediterránea. Para ayudaros al máximo posible, a continuación os dejo un mapa con todas las recomendaciones que visitar en Mallorca que tenéis en líneas anteriores.
Las mejores cosas que ver en Mallorca son:
- Palma de Mallorca
- Sóller
- Las cuevas del Drach
- Valldemossa
- Banyalbufar
- Deià
- Alcúdia
- Pollença
- Andratx
- Artá
- Fornalutx
- Capdepera
- Santanyí
- Petra
- Torrent de Pareis
Preguntas frecuentes sobre que ver en Mallorca
En primer lugar, ten en cuenta que hay muchísimos lugares que visitar en Mallorca. En mi caso, varias visitas por la isla y todavía tengo pendientes infinidad de rincones. Ahora bien, si andas en búsqueda de una guía con recomendaciones sobre que no te puedes perder en la isla, déjame que te ayude. ¿Cuáles son los imprescindibles de Mallorca? Palma, Sóller, las cuevas del Drach, Valldemossa, Banyalbufar, Deià, Alcúdia, Pollença, Andratx, Artá, Fornalutx, Capdepera, Santayí, Petra y sus calas.
Si no tienes demasiado tiempo, a continuación te propongo algunos de los rincones más especiales que visitar en Mallorca, aquellos que, pase lo que pase, no puedes pasar por alto. Así que coge papel y boligrafo y anota todas las propuestas que te hago. Estos son: Palma de Mallorca, Sóller y su maravilloso tren, las cuevas del Drach, Valldemossa, Banyalbufar, Deià, Alcúdia, Pollença, Andratx, Artá, Fornalutx, Capdepera, Santayí, Petra y algunas de sus calas más famosas como Torrent de Paréis.
Mallorca merece una visita pausada y tranquila. Estamos ante una de las joyas más espectaculares de todo el Mediterráneo, así que soy partidario de tomárselo con calma y descubrir poco a poco todos los encantos de la isla. Mi sugerencia es que dediquéis, al menos, una semana completa. Esto no implica que no podáis dedicarle más tiempo. Mallorca es infinita y da igual cuantos días pases en ella, ¡siempre te quedarán lugares en el tintero!
Pues aquí finaliza nuestro recorrido por los sitios más interesantes que ver en Mallorca. ¿Qué nos ha enamorada de la isla balear? Pues el magnetismo de sus espacios naturales, su riqueza patrimonial y su excelente gastronomía. Nos atraen sus múltiples propuestas porque Mallorca es una y son muchas a la vez. Existe la Mallorca de interior, más tranquila y relajada, y la Mallorca de costa, más animada.
Esperamos haberos contagiado nuestro entusiasmo y que esta guía os resulte útil para organizar vuestra próxima escapada al archipiélago balear, son solo unos apuntes que ojalá os sirvan como punto de partida ¿Qué os ha parecido? Pues si os ha gustado este artículo, os invitamos a que echéis un vistazo a nuestro post en el que os contamos los lugares imprescindibles que ver en Palma de Mallorca, para que no os perdáis nada. ¡Os esperamos!
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
- Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
- Reserva las mejores actividades y excursiones
- Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
- Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
- Encuentra los mejores precios en coches de aquiler