Qué ver en León capital y provincia (2025)

16 min. de lectura
Del autor: ¡qué pasada de ciudad! He estado en León muchas veces e incluso viví durante algunos meses aquí, así que me la conozco como la palma de mi mano. Estoy a vuestra disposición para cualquier cosa, escribidme, y os ayudo.

Lo sé. Es un secreto a voces. Castilla y León esconde algunos de los paisajes naturales y las localidades más bellas de toda España, un sinfín de rincones encantadores con los que vas a acabar derretido de amor. Hoy, en concreto, te lo voy a poner facilísimo con un itinerario por una de mis provincias favoritas: León. Es por ello que os propongo un recorrido por algunos de mis rincones preferidos que ver en León capital y provincia. ¿Preparados?

cosas que ver en leon
La plaza Mayor de León

Cómo bien podrás imaginarte, León es infinita. Es imposible incluir en un solo artículo todos los lugares maravillosos que esconde la provincia. Sería eterno. Es por eso que os traigo una pequeña recopilación, fruto de mi experiencia por tierras leonesas, con 15 lugares increíbles. Son una fantástica introducción para, más tarde, seguir descubriendo por vuestra cuenta todo lo que tiene que ofrecer. Sin más, ¡os dejo con ellos! 

Qué ver en León capital en 10 lugares increíbles

1. La catedral de León, el primer lugar que ver en León

¡Absolutamente maravilloso! Estamos ante el que es, sin duda, el gran emblema que ver en León y uno de los templos más asombrosos de toda España. La catedral de León, consagrada al culto a la Virgen María, es uno de esos lugares que sorprende. Tanto por su envergadura como por su belleza.

que ver en leon ciudad
La catedral de León

Dejadme que os de algunos datos para que podáis comprender su carga histórica y monumental. Su construcción se remonta al siglo X cuando fue levantada sobre las antiguas termas y edificios públicos de la ciudad. Cuentan que se alzó tras la expulsión de los árabes en el marco de la Reconquista y que, más tarde, sería reconstruida teniendo en mente la catedral gótica de Reims.

La catedral de León es uno de esos templos que no solo es impresionante por fuera pero que también es absolutamente imprescindible verlo y conocerlo por dentro. Por una tarifa de 7 euros tendrás derecho a acceder a una visita por todas las estancias de la catedral, incluyendo su alucinante Altar mayor, la capilla de la Virgen Blanca, el coro, las vidrieras de la capilla de Santiago, el claustro catedralicio o el sepulcro de Ordoño II de León. Aún mejor, te recomiendo que reserves una visita guiada por la catedral de León.

que ver en la provincia de leon
La catedral de León

2. La muralla medieval de León

Acabamos de empezar este artículo y con lo que has visto ya has podido percibir que estamos ante una ciudad de gran monumentalidad. Prueba de ello es la enorme cantidad de restos de la época romana que todavía se conservan en León, ciudad que nació al calor de un campamento militar romano. De esta todavía se conserva una excepcional muralla romana, un imprescindible que ver en León, que rodea parte del centro histórico de la ciudad y que merece la pena recorrer.

que ver en leon y alrededores
La muralla medieval de León

Para ello, el mejor ejemplo de ese legado que todavía se conserva es la conocida como avenida de los Cubos, donde es fácil abstraerse de la realidad y acercarse a la León romana a través de los muros de piedra y sus torres. Recorriendo estas llegarás hasta el conocido como Arco de la Cárcel, una de las antiguas puertas de la ciudad. Cualquier itinerario recomendado incluye, además, una visita a la Torre de Ponce, hoy separada del resto, y a la Puerta del Obispo.

que visitar en leon
La muralla medieval de León

Si quieres indagar en esta parte de la historia leonesa, te invito a que reserves el tour por el León medieval. Es un pedazo de tour donde se pone sobre la mesa el importante legado romano que posee la ciudad y que os recomiendo encarecidamente, sobre todo después de haber tenido el placer de hacerlo. ¡Impresionante!

3. La plaza Mayor de León

Centro neurálgico de León y uno de los lugares más bellos de toda la ciudad, una preciosa plaza medieval que nació al calor de los mercados que antaño se instalaban en ella y que hoy en día constituye un verdadero punto de encuentro para leoneses. Porque la plaza Mayor de León es un buen lugar para quedar, para pasear, para descansar y para tomar un buen vermú a la hora del aperitivo.

que ver en leon
La plaza Mayor de León

El actual recinto data del siglo del siglo XVII siguiendo el típico ejemplo de plazas castellanas de la época con unos soportales tan característicos que también nos encontramos en Salamanca o Valladolid. Presidiendo el espacio se encuentra el edificio del antiguo consistorio leonés, conocido como Edificio Mirador, una bellísima construcción de estilo barroco construida en el siglo XVII que a pesar de no haber albergado nunca el ayuntamiento de la ciudad ha desempeñado un papel crucial en el devenir de la misma.

Es, por otra parte, el comienzo de la mejor ruta gastronómica de la ciudad. Aquí se encuentran, por decenas, los mejores bares de tapas y restaurantes en los degustar la excelente gastronomía castellana. Sobre todo a la hora de la cena, las multitudes se agazapan en busca de esas últimas mesas, que se vuelven muy cotizadas. Aunque, como siempre, cualquier hora es buena para tomar algo.

4. La plaza del Grano

Es, sin duda, uno de los rincones medievales más coquetos y bonitos de toda la ciudad leonesa. Escondida en el límite sur del barrio Húmedo, la plaza del Grano es uno de mis lugares favoritos que visitar en León. Su nombre lo dice todo sobre su pasado, era aquí donde se instalaba el mercado en el que se comerciaba con el pan, el grano y los cereales.

ciudad de leon
La plaza del Grano

De gran tipismo leonés, en los alrededores te encontrarás con preciosos edificios, algunos con los típicos soportales que recuerdan a las plazas mayores castellanas, unos cuantos restaurantes y bares en los que tomar algo o disfrutar de un aperitivo. En el centro os toparéis con una fuente del siglo XVIII que representa la confluencia en la ciudad de los ríos Bernesga y Torío, un pequeño hotel de tres estrellas emplazado sobre un antiguo monasterio y una Cruz de Piedra que según la leyenda fue el lugar exacto en el que ocurrió la aparición de la Virgen María.

Al fondo, sin embargo, nos encontramos con el principal reclamo de la plaza del Grano: la iglesia de Nuestra Señora del Mercado, uno de los templos más coquetos de toda la ciudad y del que todavía se conservan elementos románicos del siglo XII.

leon ciudad
La iglesia de Nuestra Señora del Mercado

5. La Casa Botines

Para mí otro de los lugares icónicos que no te puedes perder bajo ningún concepto: la Casa Botines. Para todos aquellos que pensábamos que la firma de Gaudí no escapaba de Cataluña, resulta que se trata de uno de los tres edificios fuera de esta (los otros dos están en Astorga y Comillas). El resultado es un precioso edificio levantado a finales del siglo XX que ha pasado a convertirse en todo un símbolo modernista para la ciudad.

que hacer en leon
La Casa Botines

Su construcción, asociada con la presencia en la ciudad castellana de comerciantes y mercaderes de origen catalán, debe su nombre a su fundador, Juan Homs y Botines. Sorprende su apariencia exterior, que con sus torres en cada una de las esquinas se asemeja a la figura de un castillo. Merece la pena también detenerse ante la figura de San Jorge, en la puerta principal, y la del león, homenaje a la ciudad. Justo enfrente del edificio hay una estatua de Gaudí.

Por si fuera poco, a escasos metros tenéis otros lugares de enorme interés. ¡Y es que no se da a basto con León! Delante tenéis otro edificio de gran carga histórica, el Palacio de los Guzmanes, sede actual de la diputación provincial. Justo detrás tenéis el museo provincial de León, mientras que a escasos metros se sitúa la plaza de San Marcelo, muy concurrida y con una buena oferta de restauración.

6. La plaza de San Marcos

No os exagero ni un pelo si os digo que era uno de los motivos por lo que tenía tantísimas ganas de visitar León. Saliendo del centro histórico de la ciudad leonesa y bordeando el río Bernesga llegamos ante la increíble plaza de San Marcos, un espacio de enorme belleza y en el que todo el protagonismo se lo lleva, indiscutiblemente, el convento y la iglesia de San Marcos.

que ver en leon en un dia
La plaza de San Marcos

Estamos ante una de las joyas monumentales más sobresalientes de toda España. Por un lado, un convento que actualmente alberga el que posiblemente sea el mejor parador de Turismo de toda España, con una fabulosa fachada de estilo plateresco que ha sido recientemente renovada, y una iglesia de estilo gótico que data del siglo XVI. Merece la pena deternerse a contemplarlos por fuera y, si podéis, visitarlos también por dentro.

Justo a un lado os podéis acercar, y así os lo recomiendo, al puente romano homónimo, una grata sorpresa que suele pasar bastante desapercibida entre los principales lugares que ver en León.

7. Paseo a orillas del río Bernesga

que ver en león naturaleza
Paseo a orillas del río Bernesga

Estamos ante un precioso paseo que discurre paralelo al río Bernesga, oficialmente conocido como paseo de la Condesa de Sagasta. Este espacio verde, que comienza en la plaza de Guzmán El Bueno y termina en la plaza de San Marcos, es un precioso recorrido con un cierto carácter romántico rodeado de jardines, árboles y plantas, ideales para pasear y disfrutar de la ciudad. Merece la pena recorrerlo de principio a fin.

3 RECOMENDACIONES DONDE ALOJARSE EN LEÓN

¿Estás buscando alojamiento en León? A continuación te propongo una selección de algunos de los mejores hoteles de León, buenos, bonitos y con excelentes relaciones calidad-precio.

  • Parador de Turismo de León (€€€). Es una auténtica maravilla y uno de los hoteles más sobresalientes de toda España. Recientemente renovado, si te da el presupuesto, no me lo pensaba dos veces.
  • NH Collection León Plaza Mayor (€€). Más económico, este hotel de cadena se encuentra en una ubicación privilegiada, en plena Plaza Mayor. Sus instalaciones y habitaciones son modernas, el personal muy amable y la relación calidad-precio muy buena.
  • Barceló León Conde Luna (€€). Otra excelente alternativa, quizás algo más económica. Buena ubicación, a menos de diez minutos del centro, con habitaciones modernas y buenas valoraciones por parte de los clientes (8.4 en Booking).

8. El barrio Húmedo

Saltamos de un rincón a otro de la ciudad para llegar a otro de mis rincones favoritos de la ciudad. En este caso, con un homenaje a la gastronomía leonesa. Porque en León se come y muy bien. Ir de tapas no solo es recomendable, es parte de la experiencia en la ciudad, un arte llevada al climax en la que degustar todo tipo de embutidos, desde morcilla, a cecinas, quesos y lomo de cerdo.

leon españa
El barrio Húmedo

Comenzando en la Plaza Mayor de León podemos acceder a una de las zonas gastronómicas más cotizadas de todo León. Os hablo del barrio Húmedo, un laberíntico complejo de callejuelas, en su día epicentro medieval de la ciudad leonesa, que esconde algunos de los mejores mesones y restaurantes de toda la ciudad. Aquí, el ambiente invita a tomar algo, bien a comer, a cenar o a un buen aperitivo. La oferta, por otra parte, es inmensa. Y la gente lo sabe. Es uno de los lugares más ambientados de toda Castilla y Léon.

Si buscáis recomendaciones en concreto, aquí van algunas: la Taberna Los Cazurros y sus patatas, las croquetas del bar Rebote, la morcilla del Mesón Jabugo, el Flechazo y sus patatas con pimentón o la morcilla de La Bicha.

9. La basílica de San Isidoro

Es otro de los rincones más sobresalientes que ver en León. Os hablo de la basílica de San Isidoro, un precioso templo de estilo románico, considerada una de las joyas medievales de la ciudad leonesa y que fue levantada en el siglo XVI como un monasterio dedicado a Pelayo. Si su exterior ya merece la pena visitar, su interior es todo un despliegue de belleza arquitectónica. La joya indiscutible es su panteón real, donde fueron enterrados los reyes del reino de León.

que ver en leon provincia
La basílica de San Isidoro

Justo al lado se encuentran el Arco de la Cárcel, una de las antiguas puertas medievales que daban acceso a la ciudad leonesa, y la plaza de la Puerta del Castillo, donde se encuentran dos excelentes esculturas obras de Eduardo Arroyo, la mosca y el unicornio, que han sido objeto de gran controversia entre el pueblo leonés. También tenéis muy cerquita el centro de Interpretación del León Romano, un pequeño museo en el que conocer el pasado romano de la ciudad.

ACTIVIDADES IMPRESCINDIBLES EN LEÓN

A continuación os dejo dos de las mejores excursiones y actividades que podéis hacer en León. Además del free tour, que no me canso de recomendar porque es una propuesta que me encanta, también os recomiendo un tour por los misterios y leyendas de León, una fantástica forma de disfrutar de otra cara de la ciudad leonesa.

que ver en leon capital
El unicornio y la araña de Eduardo Arroyo

10. El Ensanche de León

Para finalizar este artículos sobre los lugares más interesantes que ver en León, os propongo alejaros del epicentro más antiguo e histórico de la ciudad y disfrutar del conocido como Ensanche leonés. Esta zona, más moderna y menos monumental, es la forma excelente de poner punto y final a nuestra ruta por León. Aquí los bares son ahora comercios y tiendas, el ambiente apacible se transforma en ajetreo constante y las iglesias y los torreones han desaparecido.

leon que ver en un dia
La plaza de Guzmán El Bueno

Merece la pena deternerse ante la plaza Guzmán El Bueno, que a través del puente de los Leones separa las dos orillas de la ciudad, recorrer la calle Ordoño II, la arteria más comercial y concurrida de toda León, y llegar hasta la plaza de Santo Domingo, donde se encuentra el museo de León.

que ver en león en un día
Calle Ordoño II

Qué ver en la provincia de León

11. Astorga

Nos desplazamos desde la capital provincial a la que es uno de los hitos patrimoniales más destacados que ver en la provincia de León. Una ciudad ubicada en pleno paso del camino de Santiago que nos aguarda con auténticas joyas monumentales. Os hablo de Astorga, la capital del país de los Maragatos. ¿Preparado para descubrirlas?

leon provincia
Astorga

Astorga, debo reconocer, es uno de esos lugares que no esperas y que te sorprende independientemente de todo lo que hayas leído o escuchado de ella. Sorprende porque la carga histórica y monumental de la ciudad es abrumadora, sus edificios, sus calles, denotan que la capital maragata ha gozado de enorme esplendor en las últimas décadas. Merece la pena dejarse llevar por ella, pasear y disfrutar de todos y cada uno de sus rincones.

En un buen recorrido por esta localidad no pueden faltar la catedral de Santa María de Astorga, el Palacio de Gaudí, la muralla de Astorga, el museo del Chocolate, la plaza de España, el museo romano La Ergastula o el Arco del Postigo.

Si tienes pensado visitar la ciudad, quizás te interese reservar una excursión a Astorga, que ofrece un recorrido muy completo por la localidad de unas ocho horas de duración, incluyendo la mayoría de los lugares que os recomiendo en líneas anteriores.

12. Ponferrada y las Médulas

Seguimos descubriendo algunos de los rincones más bonitos de toda Castilla y León. En este caso nos desplazamos hasta el epicentro del Bierzo, una bellísima comarca del occidente leonés que aguarda desde verdaderos parajes naturales, a pueblecitos de encanto y rincones de auténtico vértigo. ¡Bienvenidos a Ponferrada!

provincia de león
Ponferrada

Esta ciudad leonesa sorprende por su profusa monumentalidad en la que destacan el maravilloso castillo de los Templarios, una preciosa fortaleza que fue ocupada por caballeros templarios en la Edad Media. Merece la pena pasearse por él y admirar su muralla y sus múltiples torreones. Otros rincones que os recomiendo encarecidamente son la Basílica de la Virgen de la Encina, la plaza del Ayuntamiento, la Torre del Reloj, el mirador y el Puente Cubelos.

Sin embargo, el gran reclamo natural que nos ofrece la comarca del Bierzo son Las Médulas, un precioso paraje natural declarado Patrimonio de la Humanidad en el que la acción minera acabó por configurar un asombroso paisaje de arenas rojizas, castaños y robles. ¡Una pasada! ¡Prometido!

13. Villafranca del Bierzo

que ver en leon españa
Villafranca del Bierzo

Hay pocos lugares de España que me generen un nivel de satisfacción tan grande como lo hace El Bierzo. Si además nos adentramos en un pueblo medieval como Villafranca del Bierzo, entonces ya os aseguro que vais a caer rendidos a sus pies igual que me pasó a mí.

Cualquier itinerario que se precie por Villafranca del Bierzo comienza por su preciosa Plaza Mayor, símbolo del esplendor del que gozó la capital histórica del Bierzo. Junto a ella, otros lugares que merecen la pena son la colegiata de Santa María de Cluny, el Teatro Villafranquino, el imponente palacio de los Duques de Arganza, la iglesia de San Nicolás El Real, el Convento de los Padres Paúles, la calle del Agua, el castillo de los Marqueses de Villafranca, del siglo XVI o la Iglesia de Santiago Apóstol

14. Molinaseca

No nos movemos demasiado de nuestras anteriores recomendaciones, de hecho, seguimos en la comarca del Bierzo para aconsejaros otro clásico de las listas de pueblos más bonitos que ver en León. Y es que esta pequeñísima población de calles empedradas, arquitectura tradicional y ambiente apacible no decepciona de ninguna de las formas. ¿Tienes ganas de descubrir Molinaseca?

que ver en leon provincia y capital
Molinaseca

En Molinaseca todo tiene un sabor y un toque medieval. Desde la entrada a la localidad, por su precioso puente romano – conocido como Puente de los Peregrinos, que cruza el río Meruelo, a su calle Real, estrecha, tranquila y muy castiza, la coqueta Plaza del Rollo o el principal reclamo de toda la localidad: el Santuario de Nuestra Señora de las Angustias. Sin embargo, como la mayoría de localidades de este tipo (Molinaseca está incluida en la lista de los pueblos más bonitos de España), se disfruta recorriéndola tranquilamente, paseando y degustando todos y cada uno de sus rincones.

15. Riaño

que ver en leon capital y provincia
Riaño

Y como colofón a un recorrido que nos ha llevado por algunos de los mejores lugares que visitar en León, os proponemos una ruta a la montaña leonesa y a uno de los rincones más asombrosos, desde mi punto de vista, de toda Castilla y León: el macizo y el pantano de Riaño, un paraje natural de vértigo en el que los picos de las montañas de piedra caliza se entremezclan con el agua turquesa del lago y el verde de las zonas frondosas aledañas. ¡Una auténtica pasada!

EXCURSIÓN POR LOS FIORDOS DE RIAÑO

No me lo pensaba. Sin más. Es una de las zonas menos conocidas y con más potencial de toda la provincia de Léon. Los fiordos leoneses de Riaño es un paraje natural de auténtico vértigo en el que disfrutar de los picos de Europa mientras navegas por el embalse de Riaño.

Hay muchas opciones para visitar esta zona, pero la más fácil y cómoda de todas, sino quieres preocuparte de nada, es reservar una excursión a Riaño desde León.

Mapa de los lugares que ver en León capital y provincia

Como siempre, a continuación os dejo un mapa con los lugares que visitar en León que os recomiendo a lo largo del artículo. Los podéis situar fácilmente de cara a vuestro viaje.

Preguntas frecuentes sobre que ver en León

✅ ¿Qué ver en León capital?

León es una de las ciudades más completas de toda España. Hay multitud de lugares que ver en León, entre los que se incluyen la catedral, la muralla y la avenida de los Cubos, la plaza Mayor, la plaza del Grano y la iglesia del Mercado, la Casa Botines, la plaza de San Marcos, la basílica de san Isidoro y el barrio Húmedo. Estos son mis imprescindibles, para el resto, te dejo a tí, lector, a que los descubras.

✅ ¿Qué ver en la provincia de León?

Haría falta toda una vida para disfrutar de todos y cada uno de los rincones con los que cuenta la provincia de León. Tampoco un servidor los conoce todos. Dicho esto, te recomiendo cinco lugares que ver en la provincia de León que no te puedes perder, lo que no significa que no haya muchos otros: Astorga, Ponferrada, Villafranca del Bierzo, Molinaseca y Riaño.

✅ ¿Cuántos días necesitas para conocer León?

Para disfrutar de la capital, quizás dedicaría al menos dos días completos. Hay más lugares de los que crees y caerás rendido a sus pies. Por otro lado, para conocer los principales sitios de interés de la provincia, una semana sería un tiempo más que razonable.

Espero de corazón que con esta entrada os podáis haber hecho una idea de todos los lugares que hay que ver en León. También que os sirva de utilidad para organizar vuestra próxima escapada por tierras leonesas. Se trata de una provincia riquísima en patrimonio históricos, pueblecitos con encanto y parajes naturales. Te acabarás muriendo de amor igual que lo hice yo. Dicho esto, solo me queda decirte que si te ha gustado este artículo, eches un vistazo al resto de posts que hemos escrito sobre Castilla y León:

¡Reserva con descuento y ahorra!

Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

Sobre el autor

Pablo Barreda es el fundador y editor de Qué ver de viaje. Economista de profesión y bloguero por vocación, lleva viajando por el mundo desde que prácticamente tiene uso de razón. Ha visitado más de 40 países y es considerado uno de los blogueros más influyentes de España. Hace cinco años decidió abrir Qué ver de viaje, un blog de viajes en español donde comparte con todos los lectores su pasión por los viajes. Pablo está especializado en los mejores seguros de viaje y viajes urbanos por España y Europa aunque su bitácora abarca desde relatos auténticos hasta recomendaciones cuidadosamente seleccionadas y guías prácticas. Puedes escribirle a [email protected] o consultar su LinkedIn.

Artículos relacionados