Hoy nos vamos hasta el norte de España para descubrir una de las regiones más espectaculares y únicas de todo el país y, porqué no decirlo, una de nuestras favoritas. Conocida por sus impresionantes paisajes, Navarra ofrece una diversidad de parajes alucinantes en la que caben desde preciosas colinas y valles en el norte, a áridas tierras desérticas en sur y un sinfín de diminutos pueblecitos con encanto esparcidos por todo el territorio. No hace falta más introducción, ¡nos vamos a descubrir los lugares más increíbles que ver en Navarra!
Como siempre os decimos esta es una recopilación muy personal, basada en nuestra experiencia propia, por algunos de nuestros rincones favoritos de Navarra, lo que no quiere decir que no haya otros. Al leer este reportaje os daréis cuenta de que hay de todo: ciudades, pueblos muy pintorescos, valles, parques naturales y muchísimas referencias monumentales. Hemos intentado ser lo más exhaustivos posible y combinar todo tipo de atractivos. Dicho esto, si aún no tenéis la suerte de conocer esta región, os dejamos ya con nuestra selección de los lugares más increíbles que visitar en Navarra. ¡Vamos a ello!
Tabla de Contenidos
1. Pamplona
Pamplona, un imprescindible que ver en Navarra, es una ciudad rica en historia, cultura y tradición. Conocida mundialmente por los encierros de San Fermín, Pamplona te deleita con un sorprendente casco antiguo excelentemente bien conservado, repleto de calles estrechas, animadas plazas y edificios históricos. La catedral de Santa María, con su impresionante fachada neoclásica y su claustro gótico, uno de los mejores de toda España, es uno de esos puntos de referencia que no os podéis perder.
Además, el Palacio de Navarra, actual sede de la Presidencia del Gobierno, ofrece visitas guiadas para descubrir su historia y admirar sus hermosos jardines. Otro lugar destacado es la Ciudadela, una fantástica fortaleza militar del siglo XVI fabulosamente bien conservada, y hoy reconvertida en un impresionante espacio verde y abierto que invita a pasear y disfrutar de la capital navarra.
Tomando el paseo de Sarasate, una amplia avenida arbolada que separa el casco antiguo de la ciudad moderna y pasando primero por el Monumento a los Fueros, llegaremos hasta el epicentro pamplonés, la plaza del Castillo. Desde aquí parte el free tour por Pamplona, que ofrece un recorrido muy completo por toda la capital y que os recomendamos de primerísima mano. ¡El guía es fantástico!
Por último, si tenéis interés en descubrir a fondo la capital navarra, os recomendamos que echéis un vistazo a nuestro reportaje sobre las mejores cosas que ver en Pamplona, donde tenéis una recopilación muy exhaustiva con todas las referencias monumentales de la ciudad. Aunque os adelantamos algunas: la iglesia de San Saturnino, la calle Estafeta, una de las más emblemáticas de la ciudad, los corrales de Santo Domingo, el portal de Francia, el parque de la Taconera o el mirador del Caballo Blanco. Todo ello aderezado con una gastronomía de infarto, ¡porque en Navarra se come muy bien!
PAMPLONA, PERFECTO PARA ESTABLECER TU BASE
Hacemos un primer alto en el camino antes de seguir descubriendo los imprescindibles de Navarra. Para nosotros, Pamplona es un lugar céntrico para establecer vuestra base y desde allí recorrer el resto de Navarra. Si queréis una recomendación concreta sobre donde alojarse en Pamplona, dejadnos que os demos una propuesta de primerísima mano que cumple los tres requisitos indispensables, bueno, bonito y barato, el Pamplona Catedral Hotel.
También por experiencia personal, os proponemos tres actividades 100% recomendables: el free tour por Pamplona, el free tour por las leyendas de Pamplona y la visita guiada por la catedral de Pamplona.
2. Olite
Damos el salto de la capital a una de las localidades más bonitas de Navarra y, nos atreveríamos a decir, de todo el norte de España. Con un conjunto arquitectónico y patrimonial de auténtico vértigo, si has escuchado el nombre de Olite será seguramente por su Palacio Real, una imponentísima fortaleza del siglo XIII que hizo las veces de residencia de los reyes de Navarra en la Edad Media, y que destaca por su maravillosa arquitectura gótica.
Pero aquí no queda todo. Olite te reclama con su castillo pero te conquista con un casco antiguo muy pintoresco y bien conservado que merece muchísimo la pena. Cualquier itinerario que se precie comienza en la plaza de Carlos III el Noble, centro neurálgico de la vida olitense. Desde ahí, no hay más que pasear por sus calles empedradas, rezumantes de historia, descubrir sus templos góticos, como la iglesia de Santa María la Real, con su hermosa fachada y su ornamentado interior, sus casas señoriales y sus edificios históricos, para caer rendido a sus pies.
Por cierto, si queréis disfrutar de una experiencia todavía más completa os recomendamos que hagáis noche en el Parador de Olite, un antiguo castillo del siglo XV pegado a la fortaleza de los Reyes de Navarra. De esta forma tenéis tiempo de sobra para recorrer el Palacio Real de Olite, os recomiendo que saquéis las entradas previamente y le dediquéis al menos una hora, y conocer algunos lugares de los alrededores, como la laguna de Pitillas, Ujúe o el cerco de Artajona.
3. Ujué
Si estáis buscando descubrir auténtica belleza medieval, no podéis dejar de visitar Ujué. Este encantador pueblo, ubicado en una montaña, es un de los grandes tesoros que ver en Navarra. Su principal atractivo es la imponente Iglesia-Fortaleza de Santa María de Ujué, que se edificó sobre una iglesia románica del siglo XI, y posee una portada gótica ricamente decorada. En su interior se conserva la imagen de Santa María de Ujué, datada en 1190. A sus pies, una urna contiene el corazón del rey Carlos II de Navarra, tal y como dejó escrito en su testamento.
La excepcional ubicación de Ujué, en la sierra del mismo nombre, permite disfrutar de unas vistas privilegiadas que, en días despejados, alcanzan la cordillera pirenaica, las llanuras de la ribera del Ebro y hasta la sombra del Moncayo. Con todo, lo que más nos ha gustado es la atmosfera medieval que se respira en la villa mientras paseamos por sus empinadas callejuelas empedradas y descubrimos sus casonas de piedra, te sientes retrotraído en el tiempo. Eso y las famosas migas del pastor que tuvimos la suerte de probar, ¡deliciosas!
4. Tudela
Entre los lugares más interesantes que visitar en Navarra, no podemos pasar por alto la encantadora ciudad de Tudela, la segunda en importancia tras la capital. Fue fundada en el año 802 junto al río Ebro, y aquí convivieron durante cuatro siglos y en perfecta armonía musulmanes, judíos y mozárabes, lo que se tradujo en una riqueza cultural que a día de hoy todavía podemos apreciar en la ciudad. No os perdáis el barrio de la Judería Nueva, con sus intrincadas callejuelas, en el entorno de la calle San Miguel.
El centro neurálgico de Tudela lo encontramos en la plaza de los Fueros, presidida por la Casa del Reloj. Desde aquí podéis descubrir la ciudad y algunas de sus casas-palacio, como el palacio del Marqués de San Adrián, el mejor palacio renacentista de Navarra, el palacio del Marqués de Huarte, que alberga la Biblioteca y el Archivo Municipal, y la casa del Almirante, también renacentista.
Pero, sin duda, el monumento más emblemático es la catedral de Santa María, un magnífico ejemplo del estilo gótico en Navarra, con sus tres imponentes fachadas, entre las que destaca la portada del Juicio. En el interior sobresale el claustro románico y la capilla de Santa Ana, patrona de la ciudad. Junto a la catedral se sitúa el Museo de Tudela. Y si todavía tenéis tiempo, pasaros por la iglesia de la Magdalena, que tiene una esbelta torre y una preciosa portada románica.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE TUDELA
- Si buscáis hotel bueno, bonito y barato os recomendamos que reservéis en el Hotel Aire de Bardenas, un alojamiento con muchísimo encanto en pleno Parque Natural de las Bárdenas Reales
- Si sois de los que les gusta conocer más a fondo los sitios, os recomendamos el free tour por Tudela. ¡100% aconsejable!
- ¿Os hemos dicho ya que Tudela y las Bárdenas Reales son una de las zonas favoritas de toda Navarra? Una visita absolutamente imprescindible que tenéis que visitar en Navarra sí o sí. Para ello, nuestra sugerencia es que hagáis el tour por las Bárdenas reales.
5. El Parque Natural de las Bárdenas Reales
Si estáis buscando un lugar único que ver en Navarra, no podéis dejar de visitar el Parque Natural de las Bárdenas Reales. Este impresionante paisaje semiárido, situado al sureste de la región, ofrece una belleza natural sin igual y una geología fascinante. Las Bárdenas Reales son conocidas por sus formaciones rocosas peculiares, cañones profundos y mesetas erosionadas, creando un paisaje casi lunar. Aquí se percibe, de verdad, la fuerza de la naturaleza.
A lo largo de sus 42.000 hectáreas de extensión encontramos tres zonas distintas, el Plano, dedicada a tierras de cultivo y con escasas elevaciones; la Bárdena Blanca, la más fotografiada pues acoge Castildetierra y Pisquerra, las principales formaciones; y la Bárdena Negra, donde el terreno se oscurece. Además, el parque constituye el lugar perfecto para actividades al aire libre como senderismo, ciclismo de montaña y paseos en 4×4.
6. El valle del Baztán
Otro de los lugares que ver en Navarra que nos parecen más espectaculares es el valle del Baztán, ¡os enamorará!. Este hermoso valle, ubicado en el norte de la región, es conocido por sus paisajes verdes, los ríos serpenteantes, sus pintorescos pueblos y su rica cultura. Aquí la naturaleza se desborda y lo inunda todo, convirtiéndole en un lugar mágico. Tenéis que ver la cascada de Xorroxin, en el pueblo de Erratzu, ¡qué belleza!
En medio de estos exuberantes paisajes surge Elizondo, capital del valle. Uno de sus principales atracciones es el Palacio de Arizkunenea, una majestuosa mansión construida en el siglo XVIII que actualmente alberga la Casa de Cultura del valle de Baztán y que destaca por su elegante fachada de estilo barroco. Y también el puente de Txokoto, sobre el río Bidasoa. Aunque lo mejor, sin duda, es callejear por la población, entrar en sus comercios, degustar la gastronomía local…
Aunque hay otras localidades, como Ziga, un pueblo de postal, en el que sorprende la envergadura de la parroquia de San Lorenzo y sus caserones llenos de flores. Muy cerca, el mirador de Baztán, con espléndidas vistas al valle. Y Amaiur o Maya, un pequeño y pintoresco pueblo al que no le faltan casas-palacio, como el Palacio Arretxea, el Palacio Borda o la Casa Arriada, y que se articula en torno a una única calle.
7. La selva de Irati
En la selva de Irati, otro de nuestros lugares imprescindibles que ver en Navarra, encontraréis un auténtico paraíso verde, la naturaleza en estado puro. Considerado uno de los bosques más grandes y mejor conservados de Europa, este lugar os sorprenderá por su belleza y tranquilidad. Entre frondosos bosques de hayas y abetos, ríos cristalinos y prados llenos de flores silvestres, descubrimos una explosión de colores, olores y sonidos. ¡Un espectáculo para los sentidos! .
Dentro de la selva de Irati tenéis multitud de senderos perfectamente señalizados para practicar el senderismo o el ciclismo de montaña, y disfrutar de la exuberante naturaleza de este magnífico hayedo hayedo. Algunos de los puntos más destacado son las foces de Lumbier y Arbaiun, dos impresionante cañones tallados por los ríos Irati y Salazar, o la espectacular cascada del Cubo.
¿CÓMO RECORRER NAVARRA?
Os sugerimos que si queréis recorrer Navarra tranquilamente, os hagáis con un coche de alquiler, si es que no tenéis vehículo particular. Es la forma más rápida y sencilla de moverse por la comunidad autónoma. Nuestra sugerencia es que echéis un vistazo en el comparador de Rentalcars.com, donde tenéis las ofertas más baratas del mercado. Funcionan muy bien y son 100% de fiar.
Otra opción es reservar excursiones organizadas, donde te llevan y te traen, como la excursión al valle del Baztan desde Pamplona, la excursión a la selva de Irati desde Pamplona, esta otra excursión a Olite, Ujué y el Monasterio de Leyre desde Pamplona o este tour organizado a Roncesvalles y Burguete.
8. Roncesvalles
Roncesvalles, Orreaga en euskera, es uno de los lugares históricos y espiritualmente más significativos que hay que visitar en Navarra. Situado en los Pirineos, este pequeño pueblo es conocido por ser la puerta del Camino de Santiago en España, y aquí tuvo lugar la mítica derrota de Carlomagno. La visita a la colegiata de Santa María, un impresionante edificio gótico cuyo origen se remonta al siglo XIII, nos descubre un lugar lleno de significado para los peregrinos.
Pero si algo tiene Roncesvalles es la perfecta fusión entre arte y paisaje así que, además de pasear por sus calles empedradas donde podréis disfrutar de la atmósfera mística y la paz que se percibe en este lugar, no perdáis la oportunidad de explorar la belleza natural de los Pirineos, preciosas rutas para perderse y vistas de infarto, como las que hay desde Ortzanzurieta o el alto de Ibañeta.
9. La sierra de Leyre
Otro de los lugares más impresionantes que ver en Navarra, al noroeste de la región, y donde la naturaleza se muestra de manera más poderosa es la sierra de Leyre. Los ríos Salazar e Irati atraviesan esta cadena montañosa dando lugar a dos impresionantes cañones, las foces de y Lumbier y Arbaiun, donde anida la mayor colonia de buitres leonados de Navarra y la segunda de la Península Ibérica.
Otro aspecto destacado de la sierra de Leyre es la oportunidad de disfrutar de actividades al aire, sobre todo haciendo senderismo o recorriendo en kayak el embalse de Yesa. Por si esto fuera poco, esta sierra ofrece una combinación perfecta de paisajes naturales y patrimonio histórico y religioso. Y es que uno de sus principales atractivos es el Monasterio de Leyre, un antiguo monasterio benedictino de estilo románico que se encuentra en la ruta del Camino de Santiago Aragonés.
10. La foz de Lumbier
En las proximidades de la sierra de Leyre y la foz de Arbayún descubrimos otro de los parajes naturales que ver en Navarra más asombrosos. La foz de Lumbier es un impresionante desfiladero ubicado cerca del pueblo de Lumbier, un cañón tallado por el río Irati que ofrece una experiencia natural única. La foz de Lumbier, declarada Reserva Natural, discurre entre paredes casi verticales de roca caliza durante algo más de un kilómetro y desciende hasta las orillas del río Irati.
Siguiendo el curso del río se atraviesan túneles excavados en la roca y pasamos por el puente del Diablo, la zona más estrecha del desfiladero. Una de las actividades más populares, sin ninguna dificultad y para toda la familia, es realizar el recorrido a pie por el sendero habilitado que sigue el antiguo trazado del ferrocarril Irati. La foz de Lumbier es uno de los parajes que ver en Navarra más impresionantes por su extraordinaria belleza, ¡no perdáis la oportunidad de conocerlo!.
11. El valle del Roncal
En el valle del Roncal, un tesoro escondido que ver en Navarra, nos sorprenden un conjunto de pueblos que surgen en medio de paisajes absolutamente espectaculares. Situado en la cordillera de los Pirineos, este valle montañoso, el único de origen glaciar de la comunidad, es conocido por su exuberante naturaleza, sus pintorescos pueblos y su gastronomía única. Es una autentica delicia pasear por las calles de algunas de las poblaciones del valle, que conservan su magnífica arquitectura tradicional, como Isaba, la capital del valle.
Pero además, es una maravilla poder disfrutar de un entorno de alta montaña y paisajes de infarto, pues el valle ofrece una amplia variedad de actividades al aire libre, permitiendo explorar su entorno natural de una manera activa y emocionante. Y otro de los grandes atractivos del valle del Roncal es su delicioso queso de oveja con denominación de origen que se produce en la región. Hay numerosas queserías en las que conocer el proceso de elaboración y degustar este exquisito producto. ¡No os vayáis sin probarlo!
12. Las cuevas de Zugarramurdi
Muy cerca de Francia, al norte del valle del Baztán se ubica nuestra próxima parada, Zugarramurdi, el «Pueblo de las Brujas». Aquí buscamos un lugar único y fascinante de Navarra, las cuevas de Zugarramurdi, apenas a 500 metros del casco urbano, donde cuenta la leyenda que celebraban las brujas sus aquelarres de adoración del diablo. De hecho, en 1610 el Tribunal de la Inquisición condenó a 11 mujeres acusadas de brujería a morir en la hoguera, cuyos nombres se recuerdan a la entrada de la cueva.
Y aunque en ellas ya no se celebren rituales de brujería, la verdad es que las cuevas siguen impregnadas de un espíritu mágico que resulta muy sugerente. Son espacios muy amplios, alejados de todo, y que permitían las reunión de cientos de personas en torno a una hoguera. De hecho, la cavidad principal, horadada por las aguas de un arroyo conocido precisamente como Regata del Infierno, tiene 120 metros de largo y hasta 12 metros de altura, y se completa con otras dos galerías más altas.
13. Viana
Fundada en 1219 por el rey Sancho el Fuerte con el fin de defender Navarra de la poderosa Castilla, Viana es un encantador pueblo que ver en Navarra. Una ciudad amurallada que conserva numerosas casonas y palacios. Tomando como punto de partida la plaza de los Fueros, donde se encuentra el elegante edificio barroco que aloja el Ayuntamiento, paseamos por sus calles empedradas. Descubrimos la imponente iglesia de Santa María de la Asunción, una joya gótica con elementos renacentistas y barrocos.
A los pies de su magnífica portada renacentista se halla la tumba de César Borgia, hijo natural del Papa Alejandro VI, que falleció en Viana en 1507. Nuestra ultima parada nos lleva a las ruinas de la Iglesia de San Pedro donde merece la pena detenerse ante lo que queda de un imponente templo gótico del siglo XIII, el primero de la villa. Y junto a ella los jardines de Serrat, un espléndido mirador desde el que podemos de unas vistas inmejorables de los alrededores.
14. Sangüesa
Recalamos en Sangüesa, una hermosa localidad que tenéis que ver Navarra, y que ofrece un rico patrimonio histórico y una ubicación estratégica cerca de las montañas pirenaicas, a orillas del río Aragón. Lo más sobresaliente es la impresionante iglesia de Santa María la Real, un templo cuya construcción comenzó en el siglo XII, aunque no finalizó hasta el siglo XIV, y en el que destaca su portada románica.
Junto a la muralla sobresale la iglesia de San Salvador, del siglo XIII, y una preciosa portada gótica presenta la Iglesia de Santiago, que alberga la imagen de Santiago Matamoros, patrón de España, y es un importante lugar de peregrinación en el Camino de Santiago. Tampoco os podéis perder el palacio Principe de Viana que fue construido en el siglo XII, combinando los estilos góticos y renacentistas, como residencia de los reyes de Navarra, y la espléndida belleza barroca del palacio Ongay- Vallesantoro o el Palacio de Añués, de finales del siglo XV.
15. Ochagavía
En el valle de Salazar buscamos otro de los pueblos más bellos que ver en Navarra, Ochagavía, situado en plena naturaleza. Un pintoresco pueblo de montaña que cautiva con su encanto tradicional, sus casas de piedra y sus balcones de madera, que crean una atmósfera rústica y acogedora. La imagen más característica es la de su puente medieval, que cruza el río Anduña, y que se conserva en perfecto estado.
Lo más relevante en Ochagavía es la iglesia de San Juan Evangelista, cuyo origen se remonta al año 1200, y el santuario de Nuestra Señora de Muskilda, una ermita románica del siglo XII que se alza sobre un monte y está rodeada por una muralla. Y ya que estáis por la zona, no perdáis la oportunidad del explorar el valle de Salazar, un paraíso natural perfecto para practicar senderismo, ciclismo o disfrutar del esquí de fondo, que alberga paisajes de infarto como los que podéis encontrar en la selva de Irati, y algunos otros pueblos llenos de encanto, como Jaurrieta o Esparza.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE OCHAGAVÍA
Como sabéis, Ochagavía es la puerta de entrada tanto al valle de Salazar como a la selva de Irati, así que no hace falta que os recordemos que estamos ante uno de los lugares más top de Navarra. Con esto en mente, no os puede extrañar que os recomendemos hacer noche en esta localidad navarra.
Nosotros estuvimos alojados dos noches en el Silken Puerta de Irati y solo podemos decir bondades de él: precioso, con una excelente relación calidad-precio y buenísimas valoraciones en Booking. ¡Un lujazo!
Como siempre, permitidnos que os dejemos un mapa con todos los lugares que ver en Navarra que os hemos ido narrando a lo largo de este reportaje. Así los podéis localizar fácilmente y organizaros una ruta que se ajuste a vuestros intereses, ritmo y objetivos. ¡Esperamos que le podáis dar utilidad!
Los mejores lugares que ver en Navarra son:
- Pamplona
- Olite
- Ujué
- Tudela
- El Parque Natural de las Bárdenas Reales
- El valle del Baztán
- La selva de Irati
- Roncesvalles
- La sierra de Leyre
- La foz de Lumbier
- El valle del Roncal
- Las cuevas de Zugarramurdi
- Viana
- Sangüesa
- Ochagavía
En este reportaje tenéis muchísimas cosas que visitar en Navarra, pero si queréis una lista con sugerencias, aquí van nuestros 15 imperdibles por tierras navarras: Pamplona, Olite, Ujué, Tudela, las Bardenas Reales, el valle del Baztán, la selva de Irati, Roncesvalles, la sierra de Leyre, la foz de Lumbier, el valle del Roncal, las cuevas de Zugarramurdi, Viana, Sangüesa y Ochagavía.
Si resulta que solo tenéis cuatro o cinco días para disfrutar de toda la región y queréis descubrir los imprescindibles, aquellos que no os podéis perder por nada del mundo, no os dejéis ninguna de las recomendaciones que os dejamos a continuación: Pamplona, Olite, Ujué, las Bardenas Reales, el valle del Baztán, Ochagavía y la selva de Irati, el valle del Roncal, las cuevas de Zugarramurdi y la foz de Lumbier. Suena bien, ¿no?
A pesar de que se trata de una comunidad autónoma pequeñita, hay muchísimos lugares que visitar en Navarra que os llevarán bastantes días descubrir en profundidad. ¡Tomáoslo con calma! Saboread cada uno de ellos. Estamos en una región mágica. Dicho esto, nuestra recomendación es que le dediquéis al menos una semana, lo que no quita que le podáis dedicar más. Hay infinidad de planes que podéis hacer.
Como habréis podido comprobar, Navarra es una región llena de tesoros por descubrir, con sus pintorescos pueblos y sus imponentes parajes naturales. Desde las imponentes montañas de los Pirineos hasta los valles verdes y fértiles, nos ofrece una naturaleza exuberante y variada. Sus encantadores pueblos medievales, con sus calles empedradas y su arquitectura tradicional, nos transportan en el tiempo, los sanfermines nos permiten conocer la Navarra más festiva y la deliciosa gastronomía nos eleva al séptimo cielo.
Ya veis, Navarra es un destino muy completo que combina como pocos lugares de España naturaleza, historia, cultura y gastronomía. De aquí nos llevamos preciosas imágenes grabadas en la retina que guardaremos por mucho tiempo. ¡No os perdáis la oportunidad de descubrir todo lo hay que ver en Navarra! Nosotros ya nos despedimos, ojalá que este post os haya gustado y os sirva de ayuda en vuestra próxima escapada a tierras navarras. Y si tenéis curiosidad por saber más, hemos dedicado un artículo super completo a los pueblos más bonitos de Navarra. ¡Hasta pronto!
➱ País Vasco
➱ Vizcaya
➱ Álava
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
- Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
- Reserva las mejores actividades y excursiones
- Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
- Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
- Encuentra los mejores precios en coches de aquiler