Qué ver en Jaén – 9 lugares inolvidables que visitar en Jaén (2025)

11 min. de lectura
Del autor: la provincia de Jaén es uno de los grandes tesoros de Andalucía. De pequeño hice un primer viaje a la sierra de Cazorla y desde entonces he tenido la oportunidad de conocerla en dos ocasiones más. Es un sitio espectacular que espero que podáis disfrutar tanto como yo - Pablo.

Nos vamos a Andalucía donde, al amparo de las sierras de Jaén y Jabalcuz, queremos hoy mostraros 9 lugares imprescindibles que ver en Jaén, una de las provincias más desconocidas de toda España. A los pies del cerro de Santa Catalina, la capital jienense cuenta con un patrimonio histórico y cultural que cotiza al alza y en el que destaca su preciosa e imponente catedral de estilo barroco, sus fantásticos baños árabes del siglo XI y una incipiente y amplia oferta museística de la que conviene estar al tanto.

Merece la pena explorar esta tierra de olivares y culto al aceite de oliva, nuestro «oro líquido», que ya trataron con mimo romanos y árabes, y en la que se concentran muchos más atractivos de los que podamos imaginar. Es el caso de las cercanas Úbeda y Baeza, ciudades renacentistas por excelencia, y el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, donde nace el Guadalquivir, el gran río de Andalucía. Por todo esto y por mucho más, nos vamos a Jaén, ¡vais a caer rendidos a sus pies!

Antes de comenzar, un último apunte. Ya sabéis que soy sevillano y presumo con orgullo de mis orígenes andaluces. En esta bendita tierra comenzaron mis primeras escapadas y aquí nació mi vocación viajera. He visitado cada uno de los pueblos y ciudades de Andalucía y la he recorrido de norte a sur y de este a oeste. Por todo ello, ahí va mi lista de aquellos lugares que visitar en Jaén que no podéis perderos por nada del mundo.

9 lugares inolvidables que ver en Jaén que no puedes perderte

Las mejores cosas que ver en Jaén son:

  • La catedral de la Asunción de Jaén
  • El castillo de Santa Catalina
  • Los museos de Jaén
  • Los baños árabes
  • La basílica de San Ildefonso
  • El real monasterio de Santa Clara
  • Úbeda
  • Baeza
  • El Parque Nacional de Cazorla, Segura y Las Villas

1. La catedral de la Asunción de Jaén, el primer lugar que ver en Jaén

que visitar en jaen
La catedral de la Asunción de Jaén

Declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO y posiblemente el principal atractivo de la capital jienense, la catedral de la Asunción es una visita absolutamente imprescindible que ver en Jaén. Construida entre los siglos XVI y XVII sobre los cimientos de la anterior mezquita, constituye uno de los ejemplos más notables del Renacimiento en Andalucía, obra de uno de los mejores arquitectos de la época, Andrés de Vandelvira.

Se encuentra situada en la plaza de Santa María, centro neurálgico de la ciudad, y rodeada de preciosos edificios como el Ayuntamiento o el Obispado de Jaén. Del templo religioso destaca, sobre todo, su fachada principal que parece un retablo barroco y las dos torres simétricas que se elevan en el cielo de la capital jienense. En su interior son dignos de admirar la carroza de procesión situada en la capilla izquierda y las trabajadas sillas del coro.

Si tenéis especial interés, os recomendamos que reservéis una visita guiada por la catedral de Jaén. Hay mil historias sobre ella y conviene conocerla a la perfección.

2. El castillo de Santa Catalina

que ver en jaen
El castillo de Santa Catalina

Coronando la ciudad con su recinto amurallado, se alza el castillo de santa Catalina, una visita imprescindible que ver en Jaén. Construido durante la presencia árabe allá por el siglo IX, tras la conquista de la ciudad por el rey Fernando III se levantó el castillo que ha llegado hasta nuestros días. Lo mejor son las fabulosas vistas de la ciudad y de los interminables campos de olivos que pueblan el terreno jienense.

Junto a él se encuentra el Parador Nacional, construido en los años 60, y que imita en su estilo a la vieja fortaleza. Y a su derecha os encontraréis la iglesia parroquial de Santa María Magdalena, la más antigua de la ciudad, pues fue construida en el siglo XVI sobre una antigua mezquita, una de cuyas torres corresponde al antiguo alminar árabe. Lo que más nos ha gustado de este templo es el patio de la antigua mezquita con su estanque rectangular donde se realizaban las abluciones.

☞ Reserva aquí un free tour por Jaén, una visita absolutamente imprescindible. Os da una visita general de la ciudad que agradeceréis y encima es completamente gratis.

3. Los museos de Jaén

cosas que ver en jaen
El museo de Jaén

Para los amantes de los museos hemos preparado un recorrido por los más interesantes que ver en Jaén. Nuestra primera parada nos lleva, en el paseo de la Estación, al Museo de Jaén, que cuenta con dos exposiciones permanentes de Bellas Artes y Arqueología, además de otras temporales, y nos permite realizar un paseo por la historia de la ciudad. En la misma calle, el Museo Íbero alberga la mayor colección de arte ibérico del mundo.

Otro que no os podéis perder es el Museo de Arte y Costumbres Populares, situado en el palacio de Villardompardo, un precioso edificio renacentista del siglo XVI, donde también se aloja el Museo Internacional de Arte Naïf, primer museo de España dedicado al arte naïf, y los Baños Árabes.

4. Los Baños Árabes

que ver en jaen provincia
El palacio de Villardompardo

En el mismo edificio que alberga el Museo de Arte y Costumbres Populares y el Museo Internacional de Arte Naïf, esto es, el palacio de Villardompardo, se encuentran los Baños Árabes, del siglo XI, que desde hace años se han consagrado como uno de los principales reclamos turísticos que ver en Jaén por su enorme valor histórico y cultural.

Su construcción se remonta al siglo XI aunque no fueron descubiertos hasta principios del siglo XX. Son más de 450 metros de extensión, probablemente son los más grandes de España y Europa que podemos visitar, situados en los sótanos del palacio. En la actualidad se pueden visitar haciendo un recorrido por el vestíbulo, donde se han hallado algunos frescos de la época almohade, la sala fría, templada y caliente.

5. La basílica de San Ildefonso

que ver en la provincia de jaen
La basílica de San Ildefonso

El otro gran templo que ver en Jaén es la basílica de San Ildefonso, en la plaza del mismo nombre. Su construcción se inició en el año 1248 al ampliarse el recinto amurallado de la ciudad. Se trata de una iglesia eminentemente gótica, aunque es curioso que cada una de las tres portadas con la que cuenta responden a a estilos arquitectónicos distintos: gótico, renacentista y neoclásico. En su interior destaca el magnífico retablo barroco, pero la pieza más valiosa es la capilla de Nuestra Señora Virgen de la Capilla.

Además, se merecen una visita la capilla mudéjar del Arco de San Lorenzo, el colegio de Santo Domingo, el palacio del Condestable Iranzo o el convento de las Bernardas. También la iglesia de San Bartolomé, la de San Andrés, la de San Juan y la de la Magdalena. Y el palacio de los Vilches, con una espléndida fachada renacentista y un magnífico conjunto de arcos del soportal del siglo VII, que se ubica a espaldas de la plaza de la Constitución.

6. El Real Monasterio de Santa Clara

que ver en jaen españa
El Real Monasterio de Santa Clara

Nos vamos a visitar otro de los monumentos más importantes que ver en Jaén capital. El Real Monasterio de Santa Clara se encuentra situado en la calle Santa Clara, entre las calles Arroyo de San Pedro y Los Huérfanos, en pleno casco antiguo jienense, y muy cerca del palacio de Villardompardo. Fundado por Fernando III tras la reconquista de la villa, se trata del monasterio más antiguo de la ciudad.

Fue construido entre los siglos XIII y XVIII en el solar de una sinagoga. El monasterio se encuentra habitado por una congregación de monjas clarisas de clausura, por lo que solo es posible visitar la iglesia, con un hermoso artesonado, y que acoge la imagen del Santísimo Cristo de las Misericordias, y el precioso claustro con un jardín central que ocupa un enorme ciprés.

7. Úbeda

que hacer en jaen
Úbeda

Dejamos atrás la capital de la provincia y nos dirigimos a Úbeda, a escasos 60 kilómetros, una visita imprescindible que ver en Jaén y una de las ciudades más bonitas de Andalucía. Conocida como la «ciudad renacentista» debido al conjunto arquitectónico y monumental que alberga en su interior, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Nuestra visita por Úbeda comienza indiscutiblemente en la plaza Vázquez de Molina, en pleno centro urbano, donde se encuentran algunos de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Así, podremos admirar la colegiata de Santa María, cuyo claustro es de gran belleza, el palacio de las Cadenas, sede del ayuntamiento, la fachada de la capilla del Salvador y el palacio del deán Ortega, que acoge el Parador de Turismo.

Fuera de este conjunto arquitectónico, conviene no perderse la puerta de Granada, uno de los pocos restos de la presencia árabe en la ciudad, la torre del Reloj, en la céntrica plaza de Andalucía, el gran símbolo de Úbeda, el hospital de Santiago, en el que hay que resaltar su gran patio central y su magnífica escalera, y la casa de las Torres y su preciosa galería. Hay algunas casas palacio con imponentes fachadas como el palacio del marqués de Mancera, el palacio del marqués de La Rambla o el palacio de Busianos.

8. Baeza

que ver en jaen capital y provincia
Baeza

De Úbeda saltamos a Baeza, la otra gran «ciudad renacentista», una de las más bonitas que ver en Jaén, y también reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Comenzamos a explorar la ciudad desde las Casas Consistoriales Bajas, junto a la majestuosa plaza del Pópulo y la fuente de los Leones. De ella parte el paseo de la Constitución, que conecta enseguida con la plaza de España y la torre de los Aliatares.

Así llegamos al magnífico palacio de Jabalquinto, auténtico emblema de la ciudad, actualmente sede de la Universidad Internacional de Andalucía y uno de los ejemplos más importantes del gótico flamígero, frente a la iglesia de la Santa Cruz, y muy cerca de la antigua universidad. Pasamos por la catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza y llegamos a las Casas Consistoriales Altas.

La oferta monumental se completa con el palacio de los Condes de Mejorada, que oculta un precioso patio árabe, el convento de la Encarnación, la iglesia del Salvador y la iglesia de San Andrés. Y para coronar la visita a Baeza, nada como visitar el edificio plateresco que acoge el Ayuntamiento y la casa donde vivió Antonio Machado durante su estancia en la ciudad jienense, frente a la casa consistorial.

9. El Parque Nacional de Cazorla, Segura y Las Villas

que ver en jaen 1 dia
El Parque Nacional de Cazorla, Segura y Las Villas

Dejamos atrás el turismo urbano, y antes de marcharnos, nos acercamos a conocer el Parque Nacional de Cazorla, Segura y Las Villas, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Aquí, en medio de un escarpado relieve, profundos valles y frondosos bosques de pinos, nacen los ríos Guadalquivir y Segura. Si queréis disfrutar de la naturaleza en estado puro son visitas obligadas el embalse del Tranco de Beas, en la falda de la sierra de Las Villas, el río Borosa y el Chorro Gil.

Y también podemos conocer este paraje natural único haciendo un recorrido por algunos de los pueblos más bonitos como Segura de la Sierra, desde donde se pueden disfrutar de unas vistas brutales de la sierra, o Beas de Segura, en el que encontramos el yacimiento romano de Puente Mocho y el arroyo del Ojanco. Y no olvidamos el precioso pueblo de Hornos, el impresionante castillo de La Iruela, Quesada o Cazorla, la capital de la comarca.

Si buscáis alojamiento en Jaén, tenemos dos opciones. Si os apetece gastar un poco más y disfrutar de un lugar idílico con mucha historia, el Parador de Jaén es la mejor opción. Pero si lo que buscáis es un lugar céntrico, asequible y moderno, os recomendamos el Hotel Condestable Iranzo. En todo caso, a continuación os dejamos un mapa con algunos descuentos y ofertas en Booking:

Booking.com

La verdad es que este viaje nos ha encantado porque hay un montón de rincones maravillosos que ver en Jaén, muy poco conocidos. La capital de la provincia está llena de tesoros que hay que descubrir, Úbeda y Baeza son dos auténticas joyas en si mismas y hay algunos pequeños pueblos llenos de encanto que hay que conocer. Pero aún hay más porque aquí también hay montañas, una enorme variedad de flora y fauna, multitud de senderos, paisajes de infarto y vistas fabulosas, ¡qué belleza!

Ni qué decir tiene que nos hemos dejado multitud de lugares que ver en Jaén capital y provincia. Desde Linares a Andújar, pasando por Martos o Alcalá la Real. En todo caso, hemos intentado recopilar aquellos que son imprescindibles y que no os podéis perder en una primera visita. Si os ha gustado tanto como a nosotros ya habrá tiempo de volver y conocer otros sitios maravillosos. Mientras tanto, os dejamos algunos artículos que hemos escrito sobre Andalucía que quizás os interesen:

¡Reserva con descuento y ahorra!

Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

Sobre el autor

Pablo Barreda es el fundador y editor de Qué ver de viaje. Economista de profesión y bloguero por vocación, lleva viajando por el mundo desde que prácticamente tiene uso de razón. Ha visitado más de 40 países y es considerado uno de los blogueros más influyentes de España. Hace cinco años decidió abrir Qué ver de viaje, un blog de viajes en español donde comparte con todos los lectores su pasión por los viajes. Pablo está especializado en los mejores seguros de viaje y viajes urbanos por España y Europa aunque su bitácora abarca desde relatos auténticos hasta recomendaciones cuidadosamente seleccionadas y guías prácticas. Puedes escribirle a [email protected] o consultar su LinkedIn.

Artículos relacionados