En este artículo hemos decidido hacer un viaje por uno de nuestros lugares favoritos del mundo, Andalucía. En la comunidad autónoma andaluza conviven en perfecta armonía Levante y Poniente, Atlántico y Mediterráneo, playas, montañas y desiertos, creando un mosaico multicolor. Mezcla de pueblos y culturas, que puede presumir orgullosa de un patrimonio artístico y monumental apabullante, paisajes espectaculares y una deliciosa gastronomía.
Como bien sabéis, somos andaluces y profundamente amantes de nuestra tierra. Llevamos décadas viajando y recorriendo cada uno de sus pueblos y ciudades, así que hablamos con conocimiento de causa, y desde nuestra experiencia personal podemos decir que es ¡absolutamente maravillosa! Con orgullo y después de decenas de reportajes a nuestras espaldas, Que ver de viaje y un servidor a las teclas, creemos que somos dignos embajadores de Andalucía, una comunidad que conocemos muy bien y que os recomendamos continuamente.
De Despeñaperros a Tarifa, desde la desembocadura del Guadiana al desierto de Tabernas, Andalucía cuenta con grandes urbes de belleza incontestable y pequeños y coquetos pueblos, extensas playas de finas arenas doradas, recónditas calas de aguas cristalinas y abruptos acantilados, parajes naturales increíbles. Porque esta tierra lo tiene todo. En esta ocasión os proponemos, un recorrido por las ciudades de Andalucía, para que vayáis conociendo todo lo que el sur tiene que ofrecer. ¿Nos acompañáis?
Tabla de Contenidos
Las 15 ciudades de Andalucía imprescindibles
1. Málaga
¡Una de nuestras favoritas! La Málaga más cultural y tradicional está presente en cualquier recorrido que os propongamos. La famosa calle Larios, centro neurálgico de la ciudad, el castillo de Gibralfaro, la Alcazaba y la catedral de la Encarnación, forman el cuarteto de visita obligatoria para cualquier turista que se desplace a la capital de la Costa del Sol. Y si buscáis sol, la playa de la Malagueta es la más conocida, pero hay muchísimas playas en Málaga que merecen la pena.
Ya sabemos que la Costa del Sol tiene un clima privilegiado que hace que Málaga sea sinónimo de sol y playa, pero es mucho más. Y es que en los últimos años la ciudad ha hecho una apuesta firme y decidida por ofrecer una propuesta cultural más amplia, dirigida a otro tipo de turismo, con la apertura de nuevos museos, como el Centre Pompidou, el museo Picasso (el más visitado de toda Andalucía) el museo Carmen Thyssen, o el museo de Málaga.
Málaga, tenemos que reconocer, que nos resulta fascinante tras los cambios experimentados en los últimos tiempos, entre ellos la remodelación de la animada y divertida zona de Muelle Uno. La capital de la Costa del Sol es rica en patrimonio histórico-artístico y cultural y puede presumir de clima y gastronomía. ¿Qué más podemos pedir? Sin duda, una de las más importantes ciudades de Andalucía y de España, sobre la que podréis obtener información más completa en nuestro post qué ver en Málaga.
2. Granada
¿Puede haber una ciudad más inspiradora que Granada? Lo dudamos mucho. Hemos de reconocer nuestra debilidad por este lugar que tanto enamoró a la dinastía nazarí que decidió fundar una ciudad nueva, esplendorosa y moderna. Granada es, por tanto, una ciudad cargada de historia que a la vez tiene un espíritu muy joven, no en vano es una de las ciudades españolas con más universitarios, y que ha sabido conquistarnos a todos.
Hablar de Granada es decir Alhambra, un complejo monumental que se alza majestuoso en la cima de una colina. Compuesto por palacios, jardines y fuentes que te dejarán maravillado, aunque quizá la imagen más conocida sea el patio de los leones y su icónica fuente. Y justo enfrente el Generalife, otra preciosidad, y el imponente Palacio de Carlos V.
No dejéis de visitar el barrio de El Albaicín, el más antiguo de Granada, goza de vistas increíbles desde el mirador de San Nicolás y disfrutad de un espectáculo flamenco o zambra en el barrio del Sacromonte.
Y no os podéis marchar de Granada sin recorrer la Carrera del Darro, la calle más fotografiada de la ciudad, y el Paseo de los Tristes, junto al río Darro. Y si puede ser de noche, todavía mejor, a la luz de la Alhambra. La Plaza Nueva, en el centro de la ciudad, os permitirá descubrir la impresionante Capilla Real de la Catedral, y conocer la Alcaicería, un antiguo zoco árabe. Y no olvidéis el monasterio de San Jerónimo, la Universidad o el monasterio de la Cartuja. ¡Es que en Granada hay tanto que ver!
3. Córdoba
Y llegamos a Córdoba, otro de los grandes destinos de la comunidad autónoma. Cuna de Séneca, tierra de califas, vivió su época de máximo esplendor con la dinastía Omeya, y hoy día continúa desplegando orgullosa sus encantos a la vera del río Guadalquivir. El emblema de la ciudad, la Mezquita, nos deja una de las imágenes más icónicas de toda la comunidad autónoma andaluza. Y muy cerca, el Alcázar de los Reyes Cristianos y su impresionante Torre de la Calahorra. Preciosas las vistas panorámicas del Puente Romano desde la murallas.
Aunque Córdoba como más se disfruta es callejeando por la plaza del Potro o el barrio de la Judería, el más antiguo de la ciudad. Y si tienes algo más de tiempo, no te pierdas Medina Azahara, a unos ocho kilómetros de la capital cordobesa. Se trata del mayor conjunto arqueológico de toda España, en el que se conservan los restos de lo que fue considerada la más bella urbe de occidente, mandada construir en el año 936 por el primer califa de Al-Andalus, Abderramán III. ¡Una visita más que recomendable!
4. Sevilla
Capital de Al-Andalus y de la actual Andalucía, Sevilla respira historia por los cuatros costados. Ciudad de arte y cultura, donde es posible pasar del fervor y el recogimiento de la Semana Santa a la fiesta y algarabía de la Feria de Abril. Son las fiestas de la primavera, cuando en Sevilla luce el sol y huele a azahar. ¡Qué maravilla!
Lo más impresionante de la ciudad es su extenso casco antiguo en el que se alza majestuosa la Catedral y junto a ella, soberbia, la Giralda. Y muy cerca, los Reales Alcázares, uno de nuestros lugares preferidos, y el Archivo de Indias.
Para tener unas vistas fantásticas del río Guadalquivir, nada como el paseo de Colón o la trianera calle Betis. Pero claro, hay mucho más, desde el Parque de María Luisa, el gran pulmón verde en el centro de la ciudad, y su icónica Plaza de España, el Barrio de Santa Cruz o los Jardines de Murillo. Y si buscáis algo más rompedor, acercaos a Las Setas, en la plaza de La Encarnación.
De todas formas, nuestro consejo es que recorráis uno de los destinos más bonitos de Andalucía sin prisas, dejándoos llevar y disfrutando de sus rincones ocultos. Y si queréis saber más, os invitamos a que visitéis nuestro post sobre qué ver en Sevilla.
5. Cádiz
¿Qué tendrá Cádiz que siempre quieres volver? Pues lo tenemos clarísimo, tiene historia, patrimonio monumental y arte, mucho arte. Porque la «tacita de plata» huele a mar, suena a comparsas y chirigotas y sabe a pescaíto frito y guisos marineros. Si queréis tener una primera toma de contacto desde las alturas, subid a la Torre Tavira y disfrutaréis de unas vistas inmejorables del centro histórico.
Podéis callejear por el Barrio del Pópulo, el más antiguo de la ciudad, o por el Barrio de la Viña donde surge la famosa playa de la Caleta.
¿A que os está pareciendo una de las más fascinantes ciudades de Andalucía? Pues todavía no hemos recorrido la muralla que rodea todo el casco urbano, ni hemos visitado la Catedral coronada por una inmensa cúpula dorada ni el Castillo de Santa Catalina y el Castillo de San Sebastián. Imprescindible también descubrir el paseo marítimo y acercarse a la preciosa Plaza de las Flores. Si sois de carnavales, qué menos que pasar por el Gran Teatro Falla.
Si buscáis sol y playa, Cádiz cuenta con maravillosas playas urbanas como la playa de La Victoria o la playa de La Caleta, muy frecuentadas por locales y visitantes, y algunas más tranquilas como la playa de La Cortadura o la playa del Chato. En cualquier caso, si de algo puede presumir la provincia de Cádiz es de contar con kilómetros de impresionante litoral, de Sanlúcar de Barrameda a San Roque, desde el Atlántico al Mediterráneo. Hemos dedicado un post muy completo a las mejores playas de Cádiz en el que podréis encontrar una guía detallada.
6. Almería
Una de las grandes desconocidas entre las ciudades de Andalucía es Almería y en la que, sin embargo, se combinan sabiamente playas de extraordinaria belleza con una innegable riqueza histórica y cultural. Abderramán II puso la primera piedra de la Almería musulmana al proyectar la vigilancia de la costa desde una atalaya (Al-Mariyat), que determinó el nombre actual de la ciudad. Preside la ciudad la majestuosa Alcazaba, construida por Abderramán III en 955. Desde allí desciende la muralla de Jayrán, del siglo XI, que llega hasta el Cerro de San Cristobal, un impresionante mirador de la ciudad.
Pero el auténtico símbolo de Almería es la Plaza Vieja donde se encuentra el edificio neoclásico que alberga el Ayuntamiento, y justo delante de ella el convento de las Clarisas. Recorred el Paseo de Almería tomando como punto de partida una gran plaza, la Puerta Purchena, donde sobresale el emblemático Edificio de las Mariposas. Tampoco os podéis perder el convento de las Puras que posee una importante iglesia mudéjar y enfrente, la Catedral de la Encarnación, en la que contrasta su sobriedad exterior con su rico interior. Muy interesante es la visita al Cable Inglés, claro ejemplo de la arquitectura de hierro del siglo XX.
Ahora bien, si buscáis combinar cultura y turismo de sol y playa, no lo dudéis, pues sin salir del casco urbano encontraréis playas increíbles. Pero además, en el entorno del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar podréis disfrutar de extensas playas y coquetas calas de aguas cristalinas y arenas finas que se caracterizan por su singular belleza, algunas incluidas entre las más bonitas de España, como la playa de los Muertos, entre Agua Amarga y Carboneras.
7. Sanlúcar de Barrameda
La siguiente parada que os recomendamos en este artículo es Sanlúcar de Barrameda, una de las localidades con más encanto de la provincia de Cádiz. Cualquier visita a la población gaditana debe tener como punto de partida la plaza del Cabildo, centro neurálgico y punto de encuentro de locales y visitantes por sus reconocidos locales de restauración como Casa Balbino o la Barbiana, donde degustar unos riquísimos langostinos acompañados de manzanilla, el vino de la tierra. ¡No se puede pedir más!
A partir de ahí podéis subir al barrio alto, pasando por la animada Plaza de San Roque y la galería porticada del mercado de abastos, las Covachas, para visitar el Palacio de Orleans, sede actual del Ayuntamiento, el Palacio Ducal de Medina-Sidonia y la iglesia de Nuestra Señora de la O. Sin olvidar, el imponente Castillo de Santiago y admirar la ciudad desde la Torre del Homenaje.
Iniciamos el descenso, y os invitamos a recorrer el paseo marítimo hasta llegar a la zona de Bajo de Guía, para seguir disfrutando de la gastronomía local con un delicioso guiso marinero frente al Parque Nacional de Doñana. Y dos últimas sugerencias, no os perdáis los preciosos atardeceres de Sanlúcar, unos de los mas bonitos que os podáis imaginar, y si sois afortunados y visitáis la localidad durante el mes de agosto, disfrutad del maravilloso espectáculo de las carreras de caballos, único en el mundo. Y para saber más visitad nuestro artículo sobre los mejores lugares que ver en Sanlúcar de Barrameda.
8. Antequera
Situada en el centro geográfico de Andalucía, Antequera puede presumir de una ubicación privilegiada, a un tiro de piedra de Málaga, Granada, Córdoba y Sevilla. Su importante patrimonio monumental, donde se aprecia claramente su pasado romano, bien merece que la incluyamos entre las más importantes ciudades de Andalucía. Destacamos la Alcazaba con su Torre del Homenaje, y la Colegiata de Santa María La Mayor, del siglo XVI, que sobresale con su bóveda gótica y su fachada renacentista.
Y completando todo el conjunto, la Iglesia del Carmen, con un impresionante retablo barroco de finales del siglo XVI. Junto a la colegiata las termas romanas, del siglo I, y enfrente, el Arco de los Gigantes, desde el que se puede observar toda la ciudad. Muy interesantes son también la Iglesia de San Juan de Dios y la Iglesia de San Sebastián, que combina su portada renacentista con el barroco de su torre.
Pero si la ciudad malagueña es atractiva, no lo son menos sus alrededores. La Unesco ha declarado Patrimonio de la Humanidad el conjunto formado por «El Torcal de Antequera, La Peña de Los Enamorados y Los Dólmenes de Antequera». El Torcal, a unos 14 kilómetros del casco urbano, es el más importante paisaje kárstico de Europa, formado a lo largo de 150 millones de años y con corredores rocosos con verdaderas esculturas naturales. Existen dos rutas circulares en las que podréis practicar senderismo y disfrutar de este espectacular paraje natural.
En cuanto a los dólmenes, existen en realidad dos espacios diferentes, ambos de singular belleza. Por un lado, el dolmen o Tholos del Romeral y por otro, el sitio de los dólmenes de Menga y Viera. Representan uno de los mejores y más reconocidos exponentes del megalítico español. El dólmen de Menga cuenta con una cámara sepulcral y está orientado a la Peña de los Enamorados, el dólmen de Viera consta de una galería, con una cámara funeraria, y el dólmen de Romeral posee una bóveda de falsa cúpula. ¡Una visita imprescindible!
Ah, y por último, no dejes de visitar el Caminito del Rey. Es una experiencia que os recomendamos encarecidamente. Se inicia en el término municipal de Ardales, atraviesa Antequera y finaliza en El Chorro (Álora). Un recorrido de unos tres kilómetros de longitud y apenas un metro de ancho, que literalmente cuelga de las paredes del desfiladero de los Gaitanes, sobre el río Guadalhorce. Naturaleza en estado puro, paisajes increíbles. Eso si, absteneos los que padezcáis vértigo pues sintiéndolo mucho esta actividad no es para vosotros.
9. Úbeda
Pues saltamos de la provincia de Málaga a la de Jaén, y nuestra primera parada es Úbeda. La llamada «ciudad renacentista» es, sin duda, una de las más bellas ciudades de Andalucía. La UNESCO ha sabido reconocer sus tesoros declarándola Patrimonio de la Humanidad. Sus principales monumentos se concentran en la plaza Vázquez de Molina, en el corazón de la ciudad, donde podremos admirar la belleza del claustro del Palacio de las Cadenas, que acoge el Ayuntamiento, la fachada de la Capilla del Salvador y el Palacio del Deán Ortega, actual Parador de Turismo.
Aunque el gran símbolo de Úbeda es la torre del Reloj, en la plaza de Andalucía. Os recomendamos que paseeís por el centro histórico y admiréis las imponentes fachadas del Palacio del Marqués de Mancera, del Palacio del Marqués de La Rambla o del Palacio de Busianos. No os perdáis el Hospital de Santiago, del que os llamará la atención su gran patio central y su magnífica escalera, y la Casa de las Torres y su preciosa galería.
10. Baeza
Pero si Úbeda es una belleza de ciudad, Baeza no se queda atrás, pues también ha sido reconocida Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Iniciamos el recorrido desde las Casas Consistoriales Bajas, junto a la bulliciosa plaza del Pópulo y la fuente de los leones, muy cerca de la antigua universidad, hasta el auténtico emblema de la ciudad, el Palacio de Jabalquinto, construido a finales del siglo XV y de estilo plateresco, pasando por la Catedral, levantada sobre la antigua mezquita árabe, hasta llegar a las Casas Consistoriales Altas.
Imponente el edificio plateresco de 1520 que acoge el Ayuntamiento y que, en su día, fue cárcel y Casa de Justicia. En cualquiera de los rincones de Baeza podréis disfrutar de su herencia renacentista, época de máximo esplendor de la ciudad. No olvidéis acercaros al Palacio de los Condes de Mejorada, que oculta un patio árabe, el Convento de la Encarnación, la Iglesia de San Andrés, uno de los edificios más destacados del conjunto histórico de la ciudad, y la Iglesia de Santa Cruz.
11. Jaén
Nos gusta mucho Jaén, una auténtica joya, cuyos atractivos quedan muchas veces velados por la apabullante belleza de otros destinos de Andalucía que reciben muchos más reconocimientos. Pero no lo dudéis, merece la pena acercarse a la capital jienense, tierra de olivares y de culto al aceite de oliva, nuestro «oro liquido», que ya trataron con mimo romanos y árabes. Jaén se extiende a los pies del cerro de Santa Catalina desde donde el Castillo de Santa Catalina y su recinto amurallado dominan toda la ciudad.
El gran emblema de la ciudad es la Catedral de la Asunción, de estilo renacentista, levantada entre los siglos XVI y XVII. Otro templo destacable es la Iglesia de san Ildefonso, eminentemente gótica, cuya pieza más valiosa es la Capilla de Nuestra Señora Virgen de la Capilla, tallada en madera. Reseñables son también el Palacio de los Vilches, con un magnífico conjunto de arcos del soportal del siglo VII y, en pleno casco antiguo, el Real Monasterio de Santa Clara y el Palacio de Villardompardo, que esconde los baños árabes.
12. Jerez de la Frontera
No se puede hablar de Jerez de la Frontera sin referirnos a sus mundialmente conocidos vinos y bodegas y a los bellísimos caballos jerezanos. Pero es que además, la ciudad gaditana es cuna del flamenco y derrocha arte por los cuatro costados. Su estratégica ubicación geográfica la convierten en un destino perfecto para completar tu escapada recorriendo la ruta de los pueblos blancos de Grazalema o disfrutando de las maravillosas playas de la Costa de la Luz. Y por si todo ello no fuera bastante, cuenta con un importante patrimonio monumental digno de ser visitado.
El Alcázar, rodeado de murallas y construido por los almohades entre los siglos XII y XIII, contempla la ciudad desde su punto más alto. Este es probablemente el monumento más emblemático de Jerez pero no podemos olvidarnos de otros como el Convento de Santo Domingo, en el que destaca su bello claustro, o el Cabildo Antiguo, ejemplo de arquitectura renacentista. En la calle Larga no os perdáis El Gallo Azul, un precioso edificio circular cuya singularidad radica en su fachada de ladrillo.
También merecen una visita la Catedral de San Salvador, construida sobre la antigua mezquita de la ciudad, y desde cuya torre tendréis unas vistas espectaculares de Jerez. Pero hay otros templos destacables, como la Iglesia de San Dionisio en la Plaza de la Asunción, una de las más bonitas de ciudad, o la Iglesia de San Miguel, que sorprende por sus dimensiones y su estilizada torre que se proyecta por encima de los edificios circundantes. Y ya en las afueras, el Monasterio de la Cartuja de Santa María Defensión.
Muy interesante resulta acercarse a algunas de las casas-palacio, reflejo de una época pasada de gran esplendor, como el Palacio Bertemati y su preciosa portada, el Palacio de Campo Real cuya bodega está considerada la más antigua de la ciudad, el Palacio de Villavicencio, dentro del conjunto monumental del Alcázar, el Palacio Domecq, máximo exponente del barroco jerezano, el Palacio Duque de Abrantes, sede de la Real Escuela de Arte ecuestre o el Palacio Pemartín, actual Centro Andaluz de Flamenco. Como veis, señorial y elegante, Jerez es una de las ciudades de Andalucía más bonitas
13. Carmona
En la vega sevillana del Guadalquivir se extiende Carmona, ciudad poseedora de un gran patrimonio cultural resultado de las distintas civilizaciones que por ella han pasado. Conserva la Puerta de Córdoba y la Puerta de Sevilla de la antigua muralla que rodeaba la ciudad. Del periodo romano atesora uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España, formado por la necrópolis y el anfiteatro, del siglo I a.C. Y de la dominación árabe, construido por los almohades, el Alcázar de Arriba, hoy Parador de Turismo, en el punto más alto de la ciudad.
Pero todavía hay más en una de las grandes ciudades de Andalucía. Nos espera la barroca Iglesia de San Pedro y la Iglesia de Santa María, de estilo gótico y levantada sobre una antigua mezquita, el Convento de Santa Clara, magnífico ejemplo de la arquitectura mudéjar sevillana, y en el que sobresale en una de las esquinas del conjunto la torre-mirador, o el Hospital de la Misericordia y de la Caridad, uno de los edificios más característicos de Carmona por su singular portada de ladrillo.
14. Osuna
La ciudad de Osuna, en la sierra sur de Sevilla, se erige sobre una colina desde la que despliega todos sus encantos y exhibe su pasado señorial y aristocrático. Os proponemos un pequeño recorrido por Osuna que os va a sorprender y mucho. Pequeña y coqueta, conserva un conjunto de casas-palacio, iglesias y conventos que la convierten en una auténtica maravilla arquitectónica y monumental. Imprescindible visitar la Plaza Mayor, epicentro de la vida ursaonense, desde donde ya se divisa la Colegiata, emblema de la ciudad. y que puede ser un punto de partida ideal para iniciar vuestra visita.
Os recomendamos que descubráis la Antigua Universidad, fundada en 1548, la Iglesia de Santo Domingo, el Palacio Marqués de la Gomera, reconvertido en hotel, la Cilla del Cabildo Colegial, en la que destaca su preciosa fachada o el Monasterio de la Encarnación. Aunque, sin duda alguna, el mayor reclamo turístico de la localidad es la Colegiata, en la parte alta, un complejo de estilo plateresco al que se encuentra adosado el Panteón Ducal, destinado a albergar las tumbas de los duques de Osuna. Y, ya sabes, para conocer más en profundidad qué ver en Osuna, visitad el post que le hemos dedicado.
15. Ronda
El casco viejo de Ronda es uno de los más bellos de toda Andalucía. El Puente Nuevo es la imagen más icónica de la localidad y desde el Tajo de Ronda, una profunda garganta sobre el río Guadalevín, disfrutaréis de unas increíbles vistas de todo el entorno. Las murallas, en las que destaca la Puerta de Almocábar, la Casa del Gigante, uno de los sitios más curiosos o los baños árabes, entre los mejor conservados de toda España, son otros imprescindibles que no pueden faltar.
El edificio civil más emblemático de la localidad es el Palacio de Mondragón reconvertido en Museo Municipal. Custodiada por este se alza la Iglesia de Santa María la Mayor que destaca por su fachada de ladrillo, su delicada balconada y su torre mudéjar, y en su entorno, la Iglesia del Espíritu Santo, de sobria fachada y precioso Altar Mayor. Desde el conjunto monumental de la Casa del Rey Moro tendréis vistas espectaculares del Parque Natural de la Sierra de las Nieves. Y para obtener una información más detallada sobre qué ver en Ronda, échale un vistazo al artículo que hemos escrito sobre la ciudad malagueña.
Mapa de las ciudades de Andalucía más bonitas
A continuación, como hacemos en cada uno de nuestros artículos, os dejamos un mapa que os recomendamos en líneas anteriores. De esta forma las podéis situar fácilmente y organizaros un pequeño itinerario. Para ello, también os emplazamos a que echéis un vistazo a nuestro reportaje sobre que ver en Andalucía y los pueblos más bonitos de Andalucía.
Pues aquí finaliza nuestro recorrido por las ciudades de Andalucía. Simplemente os proponemos lugares que nos han parecido especialmente curiosos, muy interesantes o que nos han hecho emocionarnos por su belleza, sitios de los que no queremos irnos nunca y a los que siempre queremos volver. Os sugerimos visitas y actividades y, en ocasiones, simplemente que os dejéis llevar y disfrutéis. Es un punto de partida para que vayáis organizando vuestra próxima escapada.
¿Qué os ha parecido? Esperamos que os haya gustado este viaje que hemos hecho juntos y os enamoréis, como nosotros, del sur. La comunidad autónoma andaluza es una tierra cálida y acogedora, crisol de culturas, de glorioso pasado y prometedor futuro. Un lugar mágico cuyos secretos hemos querido descubriros en esta guía. Y si os han entrado unas ganas locas de conocer más, os recomendamos nuestro detallado artículo sobre los mejores lugares que ver en Andalucía. ¡Os esperamos!
➱ Sevilla
- Qué ver en Sevilla
- Guía de viaje a Sevilla
- Donde comer en Sevilla
- Monumentos de Sevilla
- Los pueblos más bonitos de Sevilla
- El aeropuerto de Sevilla
- Sevilla con niños
- Transporte público en Sevilla
- Sevilla en un día
- Donde alojarse en Sevilla
- Qué hacer en Sevilla
- Free tours en Sevilla
- Qué visitar en Sevilla (fuera de lo común)
➱ Osuna
➱ Almería
➱ Cádiz
- Qué ver en Cádiz
- Qué ver en Sanlúcar de Barrameda
- Qué ver en Jerez de la Frontera
- Qué ver en el Puerto de Santa María
- Qué ver en Arcos de la Frontera
- Mejores playas de Cádiz
- Ruta por los pueblos blancos
- Pueblos más bonitos de Cádiz
➱ Málaga
➱ Córdoba
➱ Huelva
➱ Granada
➱ Jaén
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
- Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
- Reserva las mejores actividades y excursiones
- Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
- Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
- Encuentra los mejores precios en coches de aquiler