Nos vamos al sur de España porque en este post os hemos preparado una selección de los pueblos más bonitos de Cádiz, y creednos si os decimos que no ha sido fácil. Como es lógico hay algunos que se nos han quedado en el tintero y que igualmente reúnen méritos suficiente para estar estar aquí. Prometemos recuperarlos en un próximo artículo. Como siempre os decimos, son todos los que están pero no están todos los que son.

Y es que la provincia de Cádiz no puede ser más bonita porque además de kilómetros y kilómetros de costa aquí hay auténtica belleza interior. Podemos encontrar algunas de las playas más espectaculares de Andalucía y de España, ciudades cargadas de historia y patrimonio monumental, y también pequeños pueblos que se erigen en plena serranía gaditana, ¡una maravilla! Así pues, nos morimos de ganas de irnos a Cádiz.
Para nosotros es un placer escribir este post porque somos andaluces y la provincia de Cádiz, sus pueblos y playas, es uno de nuestro destinos favoritos. La hemos visitado infinidad de veces y la conocemos muy. Es por ello que nos hemos tomado la libertad de haceros una selección de nuestros pueblos favoritos de Cádiz, con información de primerísima mano. Si estáis preparados, ¡arrancamos!
Tabla de Contenidos
Los pueblos más bonitos de Cádiz, ¡guía definitiva!
1. Sanlúcar de Barrameda
Empezamos nuestro recorrido por los pueblos más bonitos de Cádiz en Sanlúcar de Barrameda, en el margen izquierdo del río Guadalquivir y frente al Parque Nacional de Doñana, una de las principales reservas naturales de Europa. Aquí no podemos ser objetivos porque es de esos sitios que nos encantan y al que volvemos de manera recurrente desde que lo descubrimos. Cualquier recorrido ha de iniciarse en la plaza del Cabildo, el centro neurálgico de la población.
Desde aquí subimos al barrio alto donde nos espera el castillo de Santiago, el palacio de Medina Sidonia, el palacio de Orleans y la iglesia de Nuestra Señora de la O. De vuelta al barrio bajo, lo mejor es tomar la avenida Calzada Duquesa Isabel que nos lleva directamente al paseo marítimo, en uno de cuyos extremos se sitúa bajo de guía, perfecto para tomar algo mientras disfrutamos de vistas impresionantes.
Si tenéis algo de tiempo es muy buena idea visitar alguna de las bodegas, ¡no olvidéis que estamos en la cuna de la manzanilla! Si tenéis la suerte de viajar en el mes de agosto, sois afortunados porque se celebran las carreras de caballos, ¡un auténtico espectáculo! Y si queréis tener una información más completa, la encontraréis en el post que hemos dedicado a los lugares más interesantes que ver en Sanlúcar de Barrameda.
MÁS SOBRE SANLÚCAR DE BARRAMEDA
- Qué ver en Sanlúcar de Barrameda, una guía excepcional por lo mejor que hacer en la ciudad.
- Alojamiento recomendado: Los Cisnes Palace. Bueno, bonito y barato, ¿qué más se puede pedir?
- Actividades recomendadas: tour por Sanlúcar de Barrameda y visita guiada por la bodegas Barbadillo (con cata gratuita incluida).
2. Jerez de la Frontera
Si hay una ciudad aristocrática y señorial, que presume orgullosa de su pasado, esa es Jerez de la Frontera. En el punto más alto de la ciudad se alza el alcázar, la construcción almohade más antigua de Andalucía, donde se conserva el palacio de Villavicencio. Otros de nuestros imprescindibles son los claustros de Santo Domingo y el cabildo antiguo. Por supuesto, la catedral de Jerez de la Frontera desde cuya torre campanario se disfrutan de unas bellísimas vistas de la ciudad.
Pero el patrimonio religioso de la ciudad no se queda ahí. No olvidéis visitar la iglesia de San Miguel, ¡una preciosidad!, la iglesia de Santiago, en el barrio más flamenco, la iglesia de San Pedro y la iglesia de San Dionisio, la más antigua de Jerez de la Frontera. A ellas hay que unir otras como las iglesias de San Marcos, San Juan de los Caballeros y San Mateo, y el santuario de San Lucas.
No podemos dejar de visitar algunos de los palacios que se extienden por la ciudad, entre los que sobresale el palacio Domecq, pero también el palacio Bertemati, el palacio Duque de Abrantes o el palacio Pemartín. No os perdáis conocer alguna de las bodegas de la ciudad, ¡una actividad más que recomendable! Para finalizar, ya a las afueras de la ciudad, la cartuja de Santa María de la Defensión, ¡una maravilla!
MÁS SOBRE JEREZ DE LA FRONTERA
- Qué ver en Jerez de la Frontera, nuestra guía por la ciudad gaditana.
- Alojamiento recomendado: Hotel YIT Casa Grande.
- Actividades recomendadas: free tour por Jerez de la Frontera y visita a las Bodegas Tío Pepe.
3. El Puerto de Santa María
El Puerto de Santa María ocupa un lugar de honor en nuestra selección de los pueblos más bonitos de Cádiz. Su fuerte vinculación al descubrimiento del Nuevo Mundo queda patente en las numerosas casas palacio que se extienden por la villa, y que no eran sino casas de Cargadores a Indias cuyos propietarios comerciaban con América, y que le ha valido el nombre de «la ciudad de los cien palacios».
Entre ellas destaca el palacio de Aranibar, sin olvidar el palacio de Juan Vizarrón y el palacio de Gaspar Aguado, en la plaza del Polvorista, uno de los lugares más emblemáticos de la localidad. Entre nuestros imprescindibles que ver en El Puerto de Santamaría se incluyen el castillo de San Marcos y la iglesia Mayor Prioral. También el monasterio de la Victoria, por su preciosa fachada y el claustro.
Si os apetece conocer la figura y la obra del poeta Rafael Alberti, en la calle Santo Domingo se halla la sede de la Fundación Rafael Alberti. Y desde luego, no os podéis marchar del Puerto de Santa María sin visitar una bodega, bodegas Osborne es una de las más conocidas, y daros un paseíto por algunas de las mejores playas de la costa de la Luz.
MÁS SOBRE EL PUERTO DE SANTA MARÍA
- Qué ver en el Puerto de Santa María
- Alojamiento recomendado: ALEGRIA Bodega Real.
- Actividades recomendadas: tour por el Puerto de Santa María y visita a las Bodegas Osborne.
4. Arcos de la Frontera
Lo que más nos gusta de Arcos de la Frontera es su casco antiguo, declarado Monumento Nacional, ¡una auténtica joya! Sus laberínticas callejuelas con marcado sabor árabe se extienden desde el hospital de San Juan de Dios hasta la pùerta de Matrera, la única que sobrevive del recinto amurallado.
En la plaza del Cabildo se concentran el parador de Turismo, el Ayuntamiento y el castillo, y enfrente, la Peña de Arcos, una de las imágenes más reconocibles de la ciudad, y donde disfrutar de vistas espectaculares a cien metros de altura. Conviene no perderse la preciosa fachada de la basílica de Santa María de la Asunción, la portada tardo-románica del palacio de los condes de Águila y la iglesia de San Pedro, máximo exponente del gótico de la provincia.
Y ya que estamos en la localidad gaditana merece la pena conocer algunos de los pueblos ubicados en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema porque Arcos de la Frontera es la puerta de entrada a la ruta de los Pueblos blancos, una combinación de parajes naturales de increíble belleza y pueblitos con encanto, ¡no os la perdáis!
MÁS SOBRE ARCOS DE LA FRONTERA
- Qué ver en Arcos de la Frontera
- Alojamiento recomendado: Parador de Arcos de la Frontera.
- Actividad recomendada: visita guiada por Arcos de la Frontera.
5. Olvera
En la misma ruta de los pueblos blancos, ya divisamos en la distancia Olvera, un bello conjunto de casitas blancas coronadas por el castillo, fortaleza de finales del siglo XII incrustada en el cerro, y la iglesia Arciprestal, un soberbio templo neoclásico concluido en 1843. De las murallas todavía se conservan algunos lienzos y torres. Pero lo mejor, sin duda, es callejear por la población, sobre todo por el barrio de la Villa, formado por estrechas callejuelas y donde, junto a la plaza de la Iglesia, es más palpable el pasado árabe.
En la misma plaza de la Iglesia se encuentra el centro cultural de la Cilla que, además, alberga la Oficina Municipal de Turismo. También visitamos el santuario de Nuestra Señora de Los Remedios, patrona de Olvera, y ya en límite con el término municipal de Torre-Alháquime, nos deslumbra la capilla del Arte. Aunque uno de los mayores atractivos de la población es su ubicación en pleno Parque Natural Sierra de Grazalema que la convierten en un paraíso en la ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz.
EXCURSIÓN ORGANIZADA POR LOS PUEBLOS BLANCOS DE CÁDIZ
Si resulta que no tienes coche o bien no quieres preocupaciones, te recomiendo que reserves esta excursión por los pueblos blancos de Cádiz. Es bastante completa y te permite disfrutar mucho del encanto de estas localidades. Además, esta opción es excepcional, ya que ofrece salidas desde Sevilla, Jerez, Cádiz, Conil de la Frontera, Chiclana de la Frontera y el Puerto de Santa María.
6. Setenil de las Bodegas
Nuestra próxima parada en este recorrido por los pueblos con más encanto de Cádiz nos lleva a Setenil de las Bodegas, ¡vais a alucinar! Y es que las casas se encuentran literalmente excavadas en la roca. Lo mejor es que lo comprobéis vosotros mismos paseando por las calles Cuevas del Sol y Cuevas de la Sombra, que discurren por debajo de la peña al lado del río Guadalporcún, o por la calle Herrería, que es una preciosidad.
Dada la situación privilegiada de la población, en plena ruta de los Pueblos Blancos, no está de más disfrutar del excepcional paisaje desde el mirador del Lizón, a los pies de la torre del Homenaje, y desde el mirador de la Villa, en la plaza de la Iglesia Mayor. Desde Setenil de las Bodegas se pueden hacer unas rutas de senderismo muy chulas en las que disfrutar del paisaje, entre ellas, la «ruta de los bandoleros», que finaliza en las famosas ruinas romanas de Acinipo. ¡Una pasada!
Por lo demás, si queréis tenéis una primera imagen de Setenil de las Bodegas guiados por quien conoce de primera mano la historia de la ciudad y os la va a contar, salpicada de anécdotas y curiosidades, nada como realizar un free tour por Setenil de las Bodegas, ¡una experiencia más que recomendable!
7. Zahara de la Sierra
Si tuviéramos que quedarnos solo con uno de los pueblos blancos de Cádiz, elegiríamos Zahara de la Sierra. Su pasado árabe le dio su nombre, que significa flor, así como su estructura urbana. Sus empinadas calles conducen a la parte alta de la villa, donde se levanta el castillo, anclado a las rocas, del que solo se conserva la torre del Homenaje. Desde aquí se obtienen unas vistas impresionantes de todo el valle.
Debajo de los restos de la fortaleza, la iglesia de Santa María de la Mesa se eleva entre las calles blancas y, tras su imponente portada de mármol rosa, acoge el Tesoro o Museo Parroquial. Un último paseo por Zahara de la Sierra nos lleva a la torre del Reloj, del siglo XVII, lo único que se conserva de la anterior ermita y que se encuentra adosada a la capilla de San Juan de Dios Letrán, de factura más reciente.
Por último comentaros que si sentís curiosidad, podéis conocer cómo era Zahara de la Sierra en la época medieval, desde los siglos XII a XV, a través de los restos que se han conservado de aquella época, visitando la Villa Medieval de Zahara, un complejo rodeados de lienzos de la antigua muralla.
8. Grazalema
Continuamos en el territorio de los pueblos blancos de Cádiz porque nos vamos a Grazalema, en el punto más alto de la sierra del mismo nombre. Hay dos señas de identidad inequívocas de este pueblos serrano, el pino pinsapo y un microclima característico que convierten a la localidad en el lugar donde más llueve de toda la Península, ¡increíble! La tercera marca de la casa son las tradicionales mantas de Grazalema y que podéis ver en el museo de Artesanía Textil.
Incluida en la asociación de Los Pueblos más Bonitos de España, si nos damos una vuelta por el casco urbano de Grazalema, declarado Conjunto Histórico, encontraremos la joya de la localidad, la iglesia de Nuestra Señora de la Aurora, un templo barroco en el que destaca la cúpula. Pero también se merecen una visita la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, muy cerca del Ayuntamiento, la iglesia de San José, que acoge la imagen de la virgen del Carmen, y la iglesia de San Juan.
9. Vejer de la Frontera
A orillas del río Barbate vamos al encuentro de Vejer de la Frontera, pueblo blanco y de increíbles vistas, donde los molinos de viento de San Miguel son estampa habitual e imagen por antonomasia de la villa. La población forma parte de la asociación de Los Pueblos más Bonitos de España, y no es para menos, porque Vejer te enamora. En la parte más alta de la localidad se alza el castillo, fechado en los siglos X y XI, que domina el casco antiguo. Más abajo, las calles del pueblo son su mejor monumento.
De la muralla del siglo XV se conservan dos kilómetros, la torre de la Corredera, la torre del Mayorazgo y las cuatro puertas de acceso a la ciudad, arco de la Segur, arco de la Villa, arco de Sancho IV y arco de Puerta Cerrada. El convento de las monjas Concepcionistas, con especial atención a su portada renacentista, alberga actualmente el Museo Municipal de Costumbres y Tradiciones de Vejer. A su lado veréis la calle más emblemática de la localidad, el Arco de las Monjas.
Y compartiendo protagonismo, la iglesia parroquial del Divino Salvador, levantada sobre una antigua mezquita de la que aún conserva el alminar. Muy cerca se encuentra la plaza de España, conocida como «plaza de los Pescaítos», por los peces de colores de su fuente, que acoge el ayuntamiento Otros edificios relevantes son la casa del mayorazgo, de estilo barroco, y el palacio del marqués de Tamarón, colindante al arco de la Segur, y sede de la Colección Museográfica de Historia y Arqueología de Vejer.
Y ya fuera de la localidad, os hacemos dos propuestas. Por un lado y a unos 5 kilómetros de Vejer, se encuentra el santuario de la Virgen de la Oliva, erigido sobre una antigua basílica visigótica, que en su interior guarda la imagen de la Virgen de la Oliva, patrona de la villa, fechada a finales del siglo XVI. Y por otro, a unos 10 kilómetros se extiende una playa de ensueño, la playa del Palmar, una de las más bonitas de Cádiz, de Andalucía y de España.
10. Castellar de la Frontera
Pues llegamos al último de nuestros pueblos más bonitos de Cádiz, Castellar de la Frontera, incluido en la asociación de Los Pueblos más Bonitos de España, en pleno Parque Natural Los Alcornocales. Esta localidad cuenta con dos núcleos de población, Castellar Viejo y Castellar Nuevo, a 8 kilómetros del anterior y creado en 1971. Lo que no podéis perderos es Castellar Viejo, elevado sobre una montaña desde la que se divisa la bahía de Algeciras y hasta la costa africana, donde nos encontramos un pueblo dentro de un castillo. ¡Increíble!
Su casco urbano se extiende dentro del recinto fortificado en el que sobresale el castillo de Castellar, fortaleza nazarí construida entre los siglos XII y XV. Las murallas rodean estrechas callejuelas empedradas y coquetas plazuelas, en las que el aroma lo ponen las flores que embellecen las blancas casas. Unida al castillo a través de un pasadizo se encuentra la iglesia del Divino Salvador, del siglo XVII. Y se puede disfrutar de unas vistas impresionantes desde el «balcón de los amorosos», un mirador dentro del castillo.
Mapa de los pueblos más bonitos de Cádiz
A continuación os dejamos un mapa con la recopilación de los pueblos más bonitos de Cádiz de los que os hablaba a lo largo de estas líneas. De esta forma, creo que os puede servir de cara a organizar vuestra escapada por la provincia de Cádiz.
Preguntas frecuentes sobre los pueblos más bonitos de Cádiz
Pues la verdad es que tantísimos que es difícil elegir al más bonito de todos. En todo caso, te diré que Setenil de las Bodegas por la singularidad de su paisaje, y Arcos de la Frontera, con la belleza de su casco antiguo y lo sorprendente de sus miradores, son de mis favoritos.
Sanlúcar de Barrameda, Arcos de la Frontera, Olvera, Zahara de la Sierra, Setenil de las Bodegas, el Puerto de Santa María, Vejer de la Frontera o Castellar de la Frontera son pueblos en la provincia de Cádiz que merece la pena visitar al 100%.
De los diecinueve que hay, considero que los pueblos blancos más bonitos de Cádiz son: Olvera, Setenil de las Bodegas, Grazalema, Arcos de la Frontera, Zahara de la Sierra, Benaocaz, Ubrique y Villamartín.
Finalizamos aquí nuestra guía de los pueblos más bonitos de Cádiz. Ya veis que hay variedad, grandes poblaciones y pequeños pueblos, costa e interior, playa y montaña, y es ahí donde reside la belleza de la provincia gaditana. ¿Qué os ha parecido? Esperamos que os haya gustado porque hay para todos los gustos.
Ojalá que esta selección que hemos preparado para vosotros os sirva para elegir vuestro próximo destino y os ayude a organizar la escapada. Y si os apetece conocer más cosas de este paraíso en el sur de España, os las contamos en algunos de los posts que hemos dedicado a la provincia de Cádiz. ¡Os esperamos!
➱ Sevilla
- Qué ver en Sevilla
- Guía de viaje a Sevilla
- Donde comer en Sevilla
- Monumentos de Sevilla
- Los pueblos más bonitos de Sevilla
- El aeropuerto de Sevilla
- Sevilla con niños
- Transporte público en Sevilla
- Sevilla en un día
- Donde alojarse en Sevilla
- Qué hacer en Sevilla
- Free tours en Sevilla
- Qué visitar en Sevilla (fuera de lo común)
➱ Osuna
➱ Almería
➱ Cádiz
- Qué ver en Cádiz
- Qué ver en Sanlúcar de Barrameda
- Qué ver en Jerez de la Frontera
- Qué ver en el Puerto de Santa María
- Qué ver en Arcos de la Frontera
- Mejores playas de Cádiz
- Ruta por los pueblos blancos
➱ Málaga
➱ Córdoba
➱ Huelva
➱ Granada
➱ Jaén
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
-
Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
-
Reserva las mejores actividades y excursiones
-
Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
-
Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
Encuentra los mejores precios en coches de alquiler