En este artículo os proponemos un recorrido por los pueblos más bonitos de Granada, una provincia que ya de entrada nos apetece mucho visitar. Y es que, aparte de la capital con la Alhambra como monumento más representativo, la provincia andaluza tiene mucho que ofrecer. Nos vamos a encontrar con pueblos con encanto y paisajes espectaculares, playa y montaña, porque Granada lo tiene todo.
Con la mirada puesta en el mar Mediterráneo, descubriremos la costa Tropical, el gran litoral granadino, y en la vertiente meridional del gran macizo de Sierra Nevada, entre la sierra de Gádor y el valle de Lecrín, conoceremos la comarca de la Alpujarra, una de las más hermosas y pintorescas de toda Andalucía, donde los frondosos bosques se alternan con manantiales de aguas curativas.
Ya sabéis que somos sevillanos y presumimos orgullosos de nuestros orígenes andaluces. Hemos recorrido Andalucía de norte a sur y de este a oeste, y no es ningún secreto que Granada y toda la provincia son uno de nuestros lugares preferidos en el mundo. Desde este conocimiento, nos hemos tomado la libertad de hacer una selección de nuestros pueblos favoritos que visitar en Granada. ¿Os apetece acompañarnos?
Tabla de Contenidos
Los pueblos más bonitos de Granada, ¡guía definitiva!
1. Montefrío
Apenas a 50 kilómetros de la capital granadina, en la sierra de Parapanda, se dibuja la bella silueta de Montefrío. Sus calles blancas y laberínticas están dominadas desde un promontorio privilegiado por la iglesia de la Villa, de estilo gótico renacentista, que alberga en la actualidad el centro de interpretación de la Última Frontera de Al-Andalus. A su sombra, la iglesia de la Encarnación, de rigurosas maneras clásicas, preside la plaza del pueblo.
Si queremos tener una de las imágenes más reconocibles de la villa, el mirador de National Geographic nos regala a las afueras del pueblo, en la carretera de Tocón, una estampa irrepetible. Aunque no es el único pues desde el mirador de las Peñas-Francisco Adamuz, el mirador del Arrabal o el mirador panorámico de Montefrío las vistas son espectaculares. Y si queréis disfrutar de un bello paraje natural, os recomendamos acercaros a las peñas de los Gitanos, donde destacan sus dólmenes neolíticos.
MÁS SOBRE MONTEFRÍO
- Alojamiento recomendado: Nuevo Monteftur
2. Guadix
En la falda norte de Sierra Nevada despliega todos sus encantos Guadix, otro de los pueblos más bonitos de Granada. El centro neurálgico de la villa lo encontramos en la plaza de la Constitución que nos sorprende con sus galerías con arcos, que preside el ayuntamiento y donde podemos ver la antigua cárcel, hoy Liceo Occitano, y restos de la antigua muralla medieval.
Desde aquí conectamos con el paseo de la Catedral y seguimos descubriendo la enorme riqueza arquitectónica de Guadix, empezando por su catedral, de estilos gótico y neoclásico. En su interior nos sobrecoge una réplica de la Piedad de Miguel Ángel. También hay algunos bellos ejemplos de casas palacio como el palacio de Peñaflor, el palacio Villalegre o el palacio de Largacha.
Muy interesante resulta una visita a la alcazaba, una fortaleza árabe construida allá por el siglo X. Y lo que no podemos perdernos por nada del mundo es conocer al barrio de las Cuevas, sin duda, lo más sorprendente de Guadix. De hecho, la población granadina ha sido reconocida como la «Capital Europea de las Cuevas», por contar con más de 2000 viviendas subterráneas habitadas, excavadas por el hombre en terrenos arcillosos, creando un peculiar paisaje.
MÁS SOBRE GUADIX
- Alojamiento recomendado: YIT Abentofail
- Reserva este free tour por Guadix o este paseito en tren turístico por Guadix
3. Alpujarra de la Sierra
EXCURSIÓN ORGANIZADA POR LOS PUEBLOS DE LA ALPUJARRA
Si resulta que no tienes coche o bien no quieres preocupaciones, te recomiendo que reserves esta excursión por los pueblos de la Alpujarra desde Granada. Es bastante completa y te permite disfrutar mucho del encanto de estas localidades. Tiene una duración de unas 7-8 horas y al reservar podéis elegir entre dos itinerarios diferentes.
Continuamos nuestro recorrido por los pueblos más bonitos de Granada y llegamos a Alpujarra de la Sierra, cuyo término municipal forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada, por lo que podemos disfrutar de un paisaje espectacular que viene determinado por la orografía del terreno. Se halla constituida por cuatro núcleos de población: Golco, Yegen, Mecina Bombarón y la cortijada de Montenegro.
Monumentalmente hay que destacar la iglesia de Nuestra Señora de Araceli en Golco, construida en el siglo XVI, cuya preciosa fachada la convierten en uno de los templos más bonitos de la zona. En Yegen, no hay que perderse la iglesia del Dulce Nombre del Niño Jesús y su hermoso artesonado mudéjar. Y en Mecina Bombarón la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel además del antiguo puente romano que unía Almería y Granada y que se conserva intacto.
Alpujarra de la Sierra está rodeada de una auténtica explosión de naturaleza así que os recomendamos que la disfrutéis siguiendo alguna de las rutas de senderismo perfectamente señalizadas. Es el caso del sendero de las acequias, entre barrancos de aguas cristalinas y castaños centenarios, el sendero de las encinas, que atraviesa el puente romano, el sendero Gerald Brenan, en honor al escritor inglés que vivió algunos años en Yegen, o el sendero la salud, donde encontraremos la balsa la Señal.
MÁS SOBRE ALPUJARRA DE LA SIERRA
- Alojamiento recomendado: Alojamientos Rurales Benarum con Spa
4. Alhama de Granada
En pleno Parque Natural de las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama buscamos nuestro próximo destino, Alhama de Granada. Hay dos características que definen por si mismas a la población y que la convierten en uno de los pueblos más bonitos de Granada. Por un lado los baños termales árabes que, con sus propiedades curativas, ocupan lo que fueron los baños romanos. Y por otro, los impresionantes tajos a los que se asoma parte del pueblo que, junto a los barrancos y el río Alhama, nos ofrecen una imagen imborrable.
El mayor interés monumental de Alhama de Granada reside en la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, que posee una impresionante torre campanario, uno de los elementos más representativos del perfil de la villa. Fue mandada construir por Isabel la Católica en el solar de la antigua mezquita mayor. Junto a ésta, la casa de la Inquisición cuenta con una interesante portada de estilo gótico isabelino, y el hospital de la Reina presenta la particularidad de haber sido el primer hospital de sangre del reino de Granada.
MÁS SOBRE ALHAMA DE GRANADA
- Alojamiento recomendado: La Maroma Rooms & Views
5. Pampaneira
En plena Alpujarra granadina, en la zona más baja del barranco de Poqueira, distinguimos Pampaneira, una mancha blanca que destaca en medio de un paisaje de infarto. Y es que las casas encaladas que pueblan sus estrechas y empinadas calles conforman un trazado urbanístico de marcado carácter beréber. Lo vemos especialmente en el barrio bajo, donde además, entre flores, podemos admirar la preciosa artesanía que se confecciona en la localidad.
Y si recorremos la calle Real llegaremos al paseo de García Lorca, que constituye un mirador privilegiado. En Pampaneira el agua es uno de los elementos más característicos, lo vemos en la presencia de acequias y algunas fuentes, como la fuente de San Antonio o «Chumpaneira», a cuyas aguas se le atribuyen poderes curativos y hasta «mágicos». Junto a ésta la iglesia parroquial de la Santa Cruz, cuya sobriedad exterior contrasta con su enorme riqueza ornamental interior.
MÁS SOBRE PAMPANEIRA
- Hotel recomendado: Casa Rural Pampaneira
6. Bubión
Aferrado a las rocas del abrupto paraje del famoso barranco de Poqueira, y a más de 1300 metros sobre el nivel del mar, también visitamos Bubión, un pueblo que desprende toda la esencia de la pintoresca Alpujarra, calles de trazado empedrado y sinuoso, surcadas en su parte central por acequias o desagües de agua, elementos muy típicos del urbanismo musulmán. Como muestra de su arquitectura tradicional, nada como pasear por los tinaos de las calles Alcalde Juan Pérez Ramón y Trocadero.
Incluido en la asociación Los Pueblos más Bonitos de España, el edificio más destacado de Bubión, en la parte baja del pueblo, es la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, un templo muy sencillo en el que sobresale la torre mudéjar, que data del siglo XVI aunque ha sido reconstruido prácticamente en su totalidad tras ser quemado durante la rebelión de los moriscos y, posteriormente, por los daños causados por el terremoto de 1804.
No hay que perderse la fuente de la Hondera, el antiguo lavadero, y el taller del Telar, uno de los pocos telares tradicionales que se han conservado, y el museo Casa Alpujarreña. Desde las eras de Bubión, entre el pueblo y el río, se disfrutan de unas vistas magnificas del valle. Y es que los paisajes que rodean la población son increíbles. De hecho, Bubión, un destino slow como él mismo se define, intenta mantener un equilibrio entre un desarrollo sostenible del turismo y la conservación de su patrimonio.
MÁS SOBRE BUBIÓN
- Hotel recomendado: Villa Turistica de Bubion
7. Capileira
Y como no hay dos sin tres, nos vamos a Capileira, que también está integrado en la asociación de Los Pueblos más Bonitos de España, y que conforma junto a Bubión y Pampaneira el Conjunto Histórico del Barranco de Poqueira. A casi 1500 metros de altura podríamos considerar a Capileira como la «puerta de entrada a Sierra Nevada». Paseamos por sus empinadas calles y descubrimos las casas encaladas repletas de flores, ¡qué belleza!
El edificio más representativo de la población es la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Cabeza, del siglo XVI y estilo mudéjar. Aunque, sin duda, lo mejor de Capileira es la apabullante belleza del paisaje. Desde cualquiera de los miradores que en ella encontramos se obtienen unas vistas excepcionales del barranco de Poqueira y de las cumbres nevadas del parque natural. Y para seguir disfrutando de la naturaleza en estado puro, nada como recorrer alguna de las rutas de senderismo que existen.
MÁS SOBRE CAPILEIRA
- Hotel recomendado: Apartamentos Rurales Las Chimeneas
8. Trevélez
Trevélez, otro de los pueblos más bonitos de Granada, es además, uno de los más altos de la península ibérica. Situado en las laderas del pico del Mulhacén, las condiciones climáticas de las que disfruta la zona han convertido a Trevélez en un lugar reconocible por sus afamados jamones. La población se divide en tres barrios, alto, medio y bajo, articulados en torno al río Trevélez.
Los barrios alto y medio mantienen la arquitectura tradicional que nos muestra su pasado morisco y en el barrio bajo es donde se concentra fundamentalmente el turismo y alberga restaurantes y tiendas de embutidos y artesanía. Visitamos la iglesia parroquial de San Benito, del siglo XVIII, y la ermita de San Antonio pero, sobre todo, paseamos, recorremos las fuentes, antiguos lavaderos, y la era de la Cruz, un mirador privilegiado desde el que disfrutar del paisaje.
MÁS SOBRE TREVÉLEZ
- Hotel recomendado: La Casa de la Bombilla Verde
9. Salobreña
Cambiamos la montaña por el mar y llegamos a Salobreña, en pleno corazón de la costa Tropical, abrazada a un peñón, un pintoresco enclave del litoral andaluz. El castillo de Salobreña domina desde el promontorio toda la villa y las blancas y apacibles casas se descuelgan por su falda conformando el casco viejo, con los barrios del Brocal y el Albaycín, en el que destaca la iglesia de Nuestra Señora del Rosario.
Fuera del centro histórico reclama nuestra atención el paseo marítimo, abarrotado de bares y restaurantes, y donde se multiplican las playas y las calas como la playa de la Guardia, desde donde divisamos el peñón de Salobreña, la playa Salomar, que cuenta con todos los servicios, Punta del Río, para practicar deportes náuticos, la pequeña cala el Caletón o la cala Cambrón, de difícil acceso y perfecta para los amantes del esnórquel.
MÁS SOBRE SALOBREÑA
- Reserva estre free tour por Salobreña
- Alojamiento recomendado: Hostal San Juan
10. Castril
Subimos al norte de la provincia de Granada y ya lindando con el Parque Nacional de Cazorla, Segura y Las Villas, nos sorprende Castril, declarado Conjunto de Interés Histórico Artístico. Ubicado en la loma de una escarpada peña y atravesado por el río Castril, su particular orografía ha sido determinante en la configuración del trazado urbano de la localidad, un laberinto de calles empedradas.
La peña de Castril nos ofrece unas excelentes vistas del Parque Natural Sierra de Castril y del vecino Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Junta a ésta vemos los restos de un castillo árabe y un poco más abajo la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, muy sobria y de estilo renacentista. Y no os perdáis el pintoresco sendero de la Cerrada, un recorrido sobre el río Castril que discurre sobre una plataforma de madera, un puente colgante y un túnel, ¡una pasada!
MÁS SOBRE CASTRIL
- Alojamiento recomendado: Finca Los Villegas
11. Loja
Nos desplazamos al extremo más occidental de la provincia de Granada donde, al amparo del monte Hacho y al antojo del río Genil, se alza Loja, otro de los pueblos con más encanto de Granada. No en vano, ha sido declarada Conjunto Histórico-Artístico por su gran riqueza monumental. Entre sus joyas descubrimos la alcazaba, el recinto fortificado medieval que articula el centro de la localidad. Por cierto, que desde el barrio de la Alcazaba hay unas vistas inmejorables de Loja.
No olvidamos la colegiata de Santa María de la Encarnación, que alterna el estilo gótico mudéjar de sus pilares con el neoclasicismo de su gran campanario. Y la iglesia de San Gabriel, obra de Diego de Siloé, el convento de Santa Clara, de portada gótica, o la ermita de Jesús Nazareno. Loja es ciudad de fuentes pues más de 42 pueblan su casco urbano aunque la más conocida es la fuente de los 25 caños.
Y si disponéis de algo más de tiempo, os recomendamos que os acerquéis al conjunto arqueológico Torre de Martilla, situado en la pedanía de Ventorros de San José, que acoge una necrópolis megalítica y dólmenes de la Edad del Cobre. Se encuentra a unos 30 minutos de Loja y aunque hemos de reconocer que nos ha costado algo de trabajo llegar hasta aquí, solo por las maravillosas vistas de todo el valle ya merece la pena hacer el esfuerzo.
MÁS SOBRE LOJA
- Alojamiento recomendado: Hotel Rural Llano Piña
12. Órgiva
En nuestra ruta por los pueblos más bonitos de Granada, volvemos a la comarca de la Alpujarra, donde localizamos Órgiva, entre los cursos de los ríos Chico y Guadalfeo. Iniciamos nuestro recorrido en el centro de la localidad, en la plaza de la Alpujarra. Desde aquí nos acercamos a la iglesia de Nuestra Señora de la Expectación cuyas dos magníficas torres reclaman nuestra atención. Lo más relevante de la iglesia de Órgiva es la talla del Cristo de la Expiración, patrón de la localidad, fechado en 1599 y atribuido a la escuela de Martínez Montañés.
Junto a laiglesia se halla el ayuntamiento, ubicado en la casa palacio de los condes de Sástago, un edificio construido entre los siglos XVI y XVII que conserva el torreón rematado con 26 almenas. Subimos al barrio alto para descubrir el encanto de Órgiva en sus callejuelas empinadas y las casas blancas con balcones repletos de flores, y alcanzamos la ermita de San Sebastián y las mejores vistas de toda la ciudad. Ya en las afueras de Órgiva, al otro lado del río Chico, se encuentra el molino de Benizalte, del siglo XVI y estilo mudéjar.
MÁS SOBRE ÓRGIVA
- Alojamiento recomendado: Hotel Taray en Órgiva
13. Nigüelas
En el valle de Lecrín, al pie de la montaña El Zahor y apenas a 30 kilómetros de Granada capital, se alza Nigüelas, otro de los pueblos más bonitos de Granada. Situada a más de 900 metros de altitud, la población constituye un magnífico mirador desde el que hay unas vistas espectaculares de toda la comarca. Visitamos la iglesia parroquial de San Juan Bautista, del siglo XVI, que sufrió importantes daños tras la rebelión de los moriscos, por lo que hubo de ser restaurada.
También es interesante el edificio que acoge actualmente el ayuntamiento, la casa Zayas, y los jardines que lo rodean. Y es posible visitar la almazara más antigua de España, la almazara La Erilla, hoy convertida en museo. Aunque lo más llamativo es la falla de Nigüelas, declarada Monumento Natural, que encontramos a los pies de la población. Y muy chulo es el sendero acequia de la Pavilla que discurre por pasarelas sobre el impresionante tajo.
MÁS SOBRE NIGÜELAS
- Alojamiento recomendado: Hotel Rural Alqueria de los lentos
14. Lanjarón
Lanjarón constituye la puerta de acceso desde el valle de Lecrín al corazón de la Alpujarra granadina. Todavía se conservan algunos restos del castillo, una antigua fortaleza almorávide del siglo XII. Es reseñable la iglesia de la Encarnación, de estilo mudéjar y un interesante interior barroco. En el casco antiguo paseamos por las callejuelas del barrio Hondillo, al que accedemos desde la plaza de la Constitución, donde todavía se pueden contemplar las tradicionales viviendas alpujarreñas.
Desde alguno de los miradores de Lanjarón es posible disfrutar de paisajes de asombrosa belleza, como los miradores de la Cañona, de los Héroes, del Castillo o del Visillo. Aunque si hay algo que define a Lanjarón es la importancia de las aguas medicinales y las 32 fuentes que ya se han descubierto, y su balneario constituye uno de los principales atractivos del pueblo, donde llegaron a alojarse en su época de máximo esplendor artistas y aristócratas.
MÁS SOBRE LANJARÓN
- Alojamiento recomendado: Hotel Alcadima
15. Soportújar
Abandonamos Lanjarón y no nos resistimos a acercarnos a Soportújar, apenas a 20 kilómetros, uno de los pueblos más singulares de la provincia de Granada. Aquí se puso en marcha hace ya algunos años el Proyecto del Embrujo que lleva al visitante por una senda donde las brujas, el hechizo y el misterio son los protagonistas. Nosotros iniciamos nuestro recorrido en la Plaza Municipal donde se encuentra el ayuntamiento y la iglesia de Santa María la Mayor, del siglo XVI, pero también la capsula del tiempo y el mirador del embrujo.
Callejeamos por Soportújar y disfrutamos de la típica arquitectura alpujarreña, pasamos por la fuente de los Leones, un enclave que ofrece unas vistas panorámicas privilegiadas, y por la calle más estrecha de España, la calle Zanjilla, de apenas 55 cm de ancho. A partir de aquí, el conocido como «el pueblo de las brujas» tiene un poco de todo. Desde el soportal de la serpiente, la cueva del dragón o la casa de la bruja Baba Yaga a la escoba mágica, los calderos mágicos o la araña tejedora de sueños. ¡Pura fantasía!
MÁS SOBRE SOPORTÚJAR
- Alojamiento recomendado: Suite Émber-Fuego
Mapa de los pueblos más bonitos de Granada
A continuación tienes un mapa con todos los pueblos más bonitos de la provincia de Granada que te recomiendo. Tienes señalados todas las recomendaciones que te propongo para que organices un visita por tu cuenta. ¡Espero que te sirva de utilidad!
Preguntas frecuentes sobre los pueblos más bonitos de Granada
Pues la verdad es que hay muchísimos pueblos con encanto en Granada. Uno de mis favoritos es Pampaneira, miembro de la asociación de los Pueblos más Bonitos de España y con un conjunto patrimonial absolutamente maravilloso. ¡Es una auténtica pasada!
Personalmente, no me perdería Montefrío, Guadix, Alpujarra de la Sierra, Pampaneira, Bubión, Capileira, Salobreña, Castril y Trévelez. Todos ellos son absolutamnete maravillosos y merecen una escapadita. ¡Recomendadísimos!
Si quieres visitar algunos pueblecitos de la alpujarra granadina te recomiendo que no te pierdas Pampaneira, Lanjarón, Capileira, Soportújar, Trévelez y Alpujarra de la Sierra.
Finalizamos nuestra ruta por los pueblos más bonitos de Granada y nos reafirmamos en lo que ya sabíamos, que la provincia andaluza es, en su conjunto, uno de los destinos más atractivos de toda España. Por su gran riqueza monumental, que es indiscutible, con la Alhambra entre los lugares más visitados del país, pero también por su belleza natural, la variedad de paisajes que encontramos que combinan sabiamente mar y montaña, la costa tropical y el Parque Natural de Sierra Nevada.
Retenemos en nuestra memoria algunas imágenes inolvidables de la alpujarra granadina, pequeños pueblos llenos de encanto, increíbles parajes naturales, ríos valles, barrancos y peñas, ¿hay quién de más? Esperamos que os haya gustado tanto como nosotros y os sirva para organizaros algunas escapadas a la provincia de Granada. Y para los que quieran conocer más del sur de España, hemos dedicado algunos posts a Andalucía que seguro que os van a interesar.
➱ Sevilla
- Qué ver en Sevilla
- Guía de viaje a Sevilla
- Dónde comer en Sevilla
- Monumentos de Sevilla
- Los pueblos más bonitos de Sevilla
- El aeropuerto de Sevilla
- Sevilla con niños
- Transporte público en Sevilla
- Sevilla en un día
- Dónde alojarse en Sevilla
- Qué hacer en Sevilla
- Free tours en Sevilla
- Qué visitar en Sevilla (fuera de lo común)
➱ Osuna
➱ Almería
➱ Cádiz
- Qué ver en Cádiz
- Qué ver en Sanlúcar de Barrameda
- Qué ver en Jerez de la Frontera
- Qué ver en el Puerto de Santa María
- Qué ver en Arcos de la Frontera
- Mejores playas de Cádiz
- Ruta por los pueblos blancos
- Pueblos más bonitos de Cádiz
➱ Málaga
➱ Córdoba
➱ Huelva
➱ Granada
➱ Jaén
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
- Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
- Reserva las mejores actividades y excursiones
- Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
- Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
- Encuentra los mejores precios en coches de aquiler