Qué ver en Ronda en un día, ¡10 lugares increíbles! (2025)

15 min. de lectura
Del autor: hace muy poquito que estuve en Ronda, después de pasar unos días visitando Málaga capital. Hacía tiempo que no la visitaba y la he encontrado más bonita que nunca, con una oferta gastronómica cada vez más refinada y un ambiente de escándalo. ¡Un destino que os recomiendo mogollón! - Pablo.

Ronda es una de las ciudades más antiguas de España. Situada sobre un profundo desfiladero, los orígenes de esta ciudad de la Provincia de Málaga se remontan al Paleolítico. De la época de la ocupación romana han quedado numerosos vestigios y la influencia del periodo islámico ha sido trascendental por su importante legado cultural.

Pero es a partir de la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos cuando la ciudad experimentará profundas transformaciones en su fisonomía urbana y el siglo XVIII será determinante en la construcción de los monumentos más emblemáticos de la Ronda actual. Así que sí, hay muchos sitios interesantes que ver en Ronda.

que ver en ronda y alrededores
La Iglesia de Santa María La Mayor

Es en esa diversidad en la que se basa el atractivo de la ciudad. Cuenta con uno de los conjuntos históricos más bellos de España. En Ronda encontrarás palacios, iglesias, plazas, baños árabes y encantadores rincones y podrás irte de tapas por la calle la Bola. La población malagueña alberga tan mágicas sensaciones que ha atraído a grandes personalidades y viajeros como Hemingway, Orson Welles o Rilke, atrapados por la imagen romántica de la ciudad y su Serranía, el mundo de la tauromaquia y el bandolerismo.

Los que ya nos conocéis sabéis que somos andaluces por los cuatro costados y orgullosos embajadores de nuestra tierra. En Andalucía iniciamos nuestra senda viajera y, como podéis imaginar, la conocemos muy bien, así que todo lo que os recomendamos en este post es fruto de nuestra experiencia personal y lo hemos visto y vivido en primera persona. Dicho esto, ¡nos vamos a conocer nuestros lugares favoritos de Ronda!

Qué ver en Ronda en un día, ¡10 lugares increíbles!

1. El Puente Nuevo de Ronda

Sin duda alguna, el Puente Nuevo es el símbolo y la imagen más icónica que ver en Ronda. Tras más de cuarenta años, su construcción finalizó en 1793 y en ella se emplearon miles de kilos de sillares de piedra extraídos del fondo de la garganta que protege al río Guadalevín. Ello permitió la conexión de la Ronda antigua, la árabe, de callejuelas estrechas y retorcidas, orientada al mar, con la Ronda nueva, la cristiana, de calles largas y rectas, que se extiende por el lado de la montaña, y posibilitó la expansión urbanística de la ciudad. Desde luego un imprescindible que ver en Ronda y que te servirá de punto de partida para visitar la ciudad.

que ver en ronda malaga
El Puente Nuevo de Ronda

Desde sus balcones resulta impresionante ver las casas colgando al borde del precipicio. Asomarnos al Tajo de Ronda, una profunda garganta que protege al río Guadalevín, hará que se nos corte la respiración. Ofrece unas increíbles vistas del entorno, y en uno de sus extremos encontrarás la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, de estilo barroco y con una valiosa portada en piedra, un tesoro arquitectónico. Si sientes curiosidad por conocer más sobre el Puente Nuevo, en la parte baja de éste encontrarás el Centro de Interpretación del Puente Nuevo.

VISITAS CULTURALES EN RONDA

A pesar de ser una localidad bastante pequeña, lo cierto es que hay muchos lugares de interés. ¡Muchísimos! Es una ciudad de grandísimo patrimonio histórico y monumental y, en consecuencia, las visitas culturales se amontonan unas con otras. En todo caso, me he tomado la libertad de seleccionar tres planes imprescindibles para una escapada corta por esta localidad malagueña.

Tour por Ronda (con entradas). Estupendo para aquellos que tenéis muy poquito tiempo, pues en poco más de tres horas podéis haceros con una perspectiva muy completa de la ciudad. Además, incluye las entradas a las principales referencias de la ciudad.

Visita guiada por Ronda. Una hora y media de duración perfecta para tener una primera toma de contacto por la ciudad y seguir descubriéndola, más tarde, por tu cuenta. ¡Recomendadísimo!

2. El Parque Alameda del Tajo

Toda visita que se precie a Ronda, o a cualquier a otra ciudad, debe empezar por un paseo que nos permita tomarle el pulso e ir conociéndola poco a poco. Por ello, entre los mejores sitios que ver en Ronda os recomiendo uno de los rincones más bonitos de la ciudad, el Parque Alameda del Tajo. Situado junto a la Plaza de Toros y la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced, se asoma al borde de la cornisa del Tajo. El parque está compuesto por cinco avenidas arboladas que discurren paralelas y desembocan en balcones desde donde podrás contemplar unas vistas maravillosas de la Hoya del Tajo y la Serranía de Ronda.

que ver en ronda en 1 dia
El Parque Alameda del Tajo

El parque es un interesantísimo jardín de estilo árabe en el que existen arbustos, plantas y árboles de más de 200 años de antigüedad, y en el que un simple paseo se convierte en algo excepcional. En su interior encontrarás algunos lugares de interés como el pequeño estanque de patos, algunas fuentes o el conocido como Paseo de los Ingleses. No podrás irte del lugar sin haber visitado el «Balcón del Coño», que aunque suene a broma, recibe su nombre de la exclamación de muchos al asomarse por la impresión que causa la gran altura.

El Parque Alameda del Tajo bordea el precipicio hasta entrelazarse con el Camino de los Tilos que te llevará dando un agradable paseo hasta el Parador de Turismo, pasando por la Plaza de Toros y los Jardines de Blas Infante. Mención aparte merecen los Jardines de Blas Infante, un enclave espectacular en el que encontrarás preciosos miradores con excelentes vistas al Tajo. En una atmósfera especial encontrarás pequeños tesoros, desde la tumba del poeta japonés Miki Haruta y su pequeño templo, la imagen en bronce de Blas Infante o la figura de Hemingway, ya en la Plaza de Toros.

cosas que ver en ronda
El Balcón del Coño

Pero es que además, uniendo el Paseo de Blas Infante con la Alameda del Tajo encontramos a la espalda de la Plaza de Toros, el Paseo de Orson Welles, en honor del célebre director de cine que se enamoró de Ronda y decidió ser enterrado en la ciudad malagueña. Y bordeando el Parador de Turismo justo en el precipicio del Tajo de Ronda, un emblemático paseo, el Paseo de Ernest Hemingway. No es de extrañar este homenaje del pueblo de Ronda al famoso escritor que siempre mostró su amor y admiración por la ciudad.

3. Las Murallas de Ronda

Las Murallas de Ronda tienen mucho que ver con la situación geográfica de la ciudad, sobre un promontorio rocoso, teniendo un gran valor estratégico y defensivo. Datan de la época musulmana y permitían delimitar la Medina musulmana junto a la barrera natural que supone la garganta excavada por el río Guadalevín. A la antigua ciudad se accedía por distintas puertas, que hoy día han sido renombradas como la Puerta de Cijara, en la zona donde se localizaban los Baños Árabes, la Puerta del Viento, en la parte sur de la muralla, y la Puerta de Almocábar.

que hacer en ronda
Las Murallas de Ronda

Cabe destacar especialmente la Puerta de Almocábar, uno de los sitios más interesantes que ver en Ronda. Construida en el siglo XIII y reestructurada en el periodo del reinado de Carlos V, toma su nombre de la palabra «Al -maqabir» (cementerio) por estar cerca de la necrópolis principal extramuros, según costumbre islámica. Fue una de las puertas principales de acceso a la ciudad y, flanqueada por dos torres, daba entrada al barrio alto y a la Medina musulmana.

FREE TOURS POR RONDA

Además de todas las actividades que hacer en Ronda que te propuse en líneas anteriores, una de las actividades que no me canso de recomendar una y otra son los free tours. Y es que se trata de una fantástica opción para obtener una visión general del destino que estás conociendo para, más tarde, seguir descubriéndola por tu cuenta.

En concreto, me he tomado la libertad de seleccionar tres alternativas estupendas para disfrutar, todavía más si cabe, de Ronda.

4. El Palacio de Mondragón

También conocido como Palacio del Marqués de Villasierra, podemos decir que es el edificio civil más emblemático de Ronda. Se trata de un bonito palacio de origen andalusí, que cuenta con dos zonas bien definidas que se corresponden con dos momentos históricos y estilísticos, el mudéjar y el renacentista, situado en el casco antiguo de la ciudad malagueña. Como curiosidad os cuento que dice la leyenda que fue residencia del gran rey Abbel Malik o Abomelic, hijo del sultán de Marruecos Abul Asan.

que visitar en ronda
El Palacio de Mondragón

En la actualidad ha sido reconvertido en el Museo Municipal de Ronda, un museo de historia local que contiene una colección de interés histórico y arqueológico. Alberga en sus instalaciones una colección permanente que ofrece un discurso sobre la historia de la comarca apoyado en las diferentes investigaciones arqueológicas desarrolladas hasta el momento.

5. La Iglesia de Santa María La Mayor

A un paso de donde nos encontramos, en la Plaza de la Duquesa de Parcent, vemos la Iglesia de Santa María La Mayor, custodiada por el Palacio de Mondragón y el edificio consistorial. Elevada a la categoría de Colegiata por el rey Fernando el Católico, esta iglesia se levanta sobre una antigua mezquita del siglo XIII de la que aun se conservan algunos restos, y que anteriormente pudo haber sido un templo romano. Probablemente su construcción se inició tras la reconquista en 1486 por las tropas cristianas y finalizó a principios del siglo XVIII, por lo que en ella se distinguen distintos estilos arquitectónicos.

que ver en ronda málaga
La Iglesia de Santa María La Mayor

De estilo gótico-renacentista con remates barrocos, no dejes de incluir la visita a esta preciosa iglesia entre tus indispensables que ver en Ronda. Llamarán tu atención su fachada original realizada en ladrillo, su delicada balconada de dos pisos y su torre mudéjar que se eleva sobre los restos del antiguo alminar y está coronada en su parte superior por un gracioso campanario. Si tienes ocasión, no te pierdas el acceso a las cubiertas que te permitirá descubrir todos los rincones de Santa María La Mayor y te ofrecerá unas vistas únicas de Ronda.

6. La Casa del Gigante

Continuamos con nuestro recorrido por los mejores sitios que ver en Ronda, y muy próxima a la Iglesia de Santa María La Mayor y su emblemática Plaza de La Duquesa de Parcent encontramos la Casa del Gigante, uno de los sitios más curiosos que visitar en la ciudad malagueña. Construida entre principios del siglo XIII y principios del siglo XIV, es un edificio de especial interés ya que se trata del mejor ejemplo de casa-palacio nazarí conservada fuera de la ciudad de Granada y te permitirá conocer cómo era una casa acomodada de la España musulmana.

que ver en ronda y donde comer
La Casa del Gigante

Ocupa una parcela de considerable tamaño y forma muy irregular y a pesar de haber pasado por distintos propietarios y sufrido numerosas reformas, sigue conservando su estructura original conservando incluso su patio central. Su nombre se debe a las dos esculturas de piedra que decoraban las esquinas del edificio y de las que solo queda una. Se trata de una imagen de Hércules, de medio cuerpo, cuyo original se encuentra hoy expuesto en el salón principal, mientras que una réplica se sitúa sobre el muro del jardín de entrada, visible desde la calle.

7. La Iglesia del Espíritu Santo

En el entorno de la Iglesia de Santa María La Mayor en el que nos encontramos y en la calle de su mismo nombre visitamos la Iglesia del Espíritu Santo, uno de los lugares importantes que visitar en Ronda. Mandada construir por los Reyes Católicos en 1485, el mismo año de la reconquista de la ciudad y erigiéndose sobre una antigua mezquita, su construcción finalizó en 1505. En ella se mezclan elementos arquitectónicos propios del gótico junto a otros que ya son característicos del renacimiento.

que ver en ronda
La Iglesia del Espíritu Santo

Destaca en la Iglesia del Espíritu Santo su simpleza exterior. Te sorprenderá el contraste entre su sobria fachada que le da apariencia de fortaleza y el precioso Altar Mayor que encontrarás en su interior, en el que destaca un retablo barroco muy próximo al rococó y que contiene una tabla de influencia bizantina. En la fachada principal, sobre la puerta, puede verse una paloma en el interior de una hornacina, que representa al Espíritu Santo, bajo cuya advocación se levanta esta iglesia. Preciosa por su gran sencillez.

8. Los Baños Árabes

El hamman o Baños Árabes, que debes incluir en tu lista de sitios interesantes que ver en Ronda, son unos de los mejor conservados de toda España. Su origen se remonta a la época nazarí en los siglos XIII y XIV y fueron construidos en el extrarradio de lo que su fue en su momento la Medina andalusí de Ronda, junto al Arroyo de las Culebras, lugar perfecto para el abastecimiento de agua. De hecho, hasta la actualidad ha llegado prácticamente en su integridad el sistema hidráulico de los mismos.

qué ver en ronda málaga
Los Baños Árabes

La Medina contaba con unas magníficas instalaciones que albergaban este portentoso recinto termal. En realidad, los Baños Árabes son una adaptación musulmana de las antiguas termas romanas, estructurados en tres salas de baño frio, templado y caliente. Cada una de estas zonas se encuentra perfectamente conservada, lo que te permitirá disfrutar al máximo de la historia de este sorprendente lugar sin que se te escape ni un solo detalle.

9. La Casa del Rey Moro

Cruzando el Puente Nuevo encontramos otro de los sitios más interesantes, mágicos e históricos de Ronda, la Casa del Rey Moro, un conjunto monumental único por su interés histórico, clave en la historia de la conquista del Reino Nazarí y en la defensa de la ciudad. Su historia comienza en el siglo XIV y se compone de tres elementos, la Mina del Agua, de la época musulmana, la Casa, de estilo neomudéjar y el Jardín, desde el que podréis contemplar el Parque Natural de la Sierra de las Nieves, Reserva de la Biósfera de la Unesco, ¡absolutamente espectacular!

ronda mapa que ver
La Casa del Rey Moro

La Mina de Agua es una compleja obra de ingeniería hidráulica para uso militar y su visita propone un recorrido único en descenso hasta el lecho del río Guadalevín, a unos 60 metros de profundidad. La Casa fue proyectada por la Duquesa de Parcent a principios del siglo XX que además encargó el diseño del Jardín a Jean Nicolas Forestier, declarado Bien de Interés Cultural. En la actualidad podrás visitar la Mina, que ha sido restaurada, y el Jardín, de estilo mediterráneo.

DONDE ALOJARSE EN RONDA

¿Estás buscando alojamiento en Ronda? Tengo que reconocer que, pese a no haber hecho noche en Ronda, me he tomado la libertad de seleccionarte tres alojamientos que sé que, de primera mano, ofrecen una relación calidad-precio estupenda, con valoraciones superiores a 9 en Booking y con estupendas ubicaciones. Además, bastante ajustados en las tarifas.

  • Catalonia Ronda (€€). Excelente ubicación con fantásticas vistas de la Plaza de Toros de Ronda, hotel de cuatro estrellas moderno y con precios razonables. Tiene un 9.2 en Booking.
  • Hotel Ronda Nuevo (€€). A escasos metros del Tajo de Ronda y la Plaza de España, tiene también cuatro estrellas y una relación calidad-precio excelente.
  • Hotel Boutique Molino del Arco (€€). No está en el propio pueblo sino a unos minutos en coche. Este hotel boutique es una auténtica preciosidad, las fotos hablan por sí solas. Tiene un 9.3 en Booking.

10. El Convento de Santo Domingo

Y finalizamos nuestra ruta por la bella ciudad malagueña en el mismo lugar en el que la iniciamos. Espléndidamente situado en uno de los extremos del Puente Nuevo, auténtico emblema de la ciudad, y prácticamente asomado al Tajo del río Guadalevín, hallamos otro imprescindible que ver en Ronda, el Convento de Santo Domingo, con una espectacular terraza-mirador ante él. En la actualidad ha sido reconvertido en Palacio de Congresos después de un minucioso proceso de restauración y rehabilitación.

Se trata de un notable edificio cargado de historia, con quinientos años de existencia pues fue mandado construir por los Reyes Católicos en el año 1485, tras la reconquista de la ciudad. Se sabe que durante un tiempo, en el siglo XVI, el Tribunal de la Inquisición tuvo su sede aquí. El conjunto del edificio presenta varios estilos arquitectónicos, y en especial, el gótico, el mudéjar y el renacentista. Conserva casi intacta su iglesia, el claustro interior y la portada, de líneas sencillas y realizada en piedra.

Mapa de los mejores lugares que ver en Ronda

A continuación, como siempre, os dejo un mapa de localización con las principales referencias de Ronda que os recomiendo en líneas anteriores. Es una forma de ayudaros y de que podáis localizar las recomendaciones de la forma más fácil y sencilla posible.

Las mejores cosas que ver en Ronda en un día:

  • El Puente Nuevo de Ronda
  • El Parque Alameda del Tajo
  • Las Murallas de Rodna
  • El Palacio de Mondragón
  • La Iglesia de Santa María La Mayor
  • La Casa del Gigante
  • La Iglesia del Espíritu Santo
  • Los Baños Árabes
  • La Casa del Rey Moro
  • El Convento de Santo Domingo

Preguntas frecuentes sobre que ver en Ronda

✅ ¿Qué ver en Ronda en un día?

Partimos de la base de que hay muchísimos lugares que ver en Ronda. Dicho esto, considero que es factible realizar una ruta de un día por la ciudad y hacerse con una idea bastante completa. Para ello os propongo una ruta que incluye el Puente Nuevo de Ronda, el Parque Alameda del Tajo, las Murallas de Ronda, el Palacio de Mondragón o la Casa del Gigante. Eso sí, nada como pasear y callejear por una localidad declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

✅ ¿Cuáles son los imprescindibles que visitar en Ronda?

Si me preguntas por una lista de imprescindibles, en este artículo te encontrarás con una fantástica selección que incluye el Puente Nuevo de Ronda, el Parque Alameda del Tajo, las Murallas de Ronda, el Palacio de Mondragón, la Iglesia de Santa María La Mayor, la Casa del Gigante, la Iglesia de Nuestra Señora del Espíritu Santo, los Baños Árabes, la Casa del Rey Moro o el Convento de Santo Domingo.

✅ ¿Cuántos días necesitas para conocer Ronda?

A pesar de ser tan turística y monumental, debemos tener en cuenta que en Ronda viven poco más de treinta mil habitantes, por lo que las distancias son bastante reducidas y en unas pocas horas podrás hacerte una idea de las principales referencias monumentales de la ciudad. Por ello, creo que con un día completo es suficiente para disfrutar de Ronda, lo que no quiere que decir que no le puedas dedicar más tiempo. ¡La ciudad lo merece!


Pues aquí termina nuestro recorrido por los lugares más interesantes que ver en Ronda. Una ciudad en la que perdernos por sus callejuelas empedradas, enmudecer al asomarnos al Tajo y grabar en nuestra retina la estampa del Puente Nuevo, donde disfrutar de su historia y gozar de su gastronomía. Ronda es la ciudad donde siempre quieres volver porque siempre hay un rincón nuevo que descubrir ¿Qué te ha parecido? Si te ha gustado este artículo, te invito a que visites otros posts que hemos escrito sobre la provincia de Málaga ¡Te esperamos!

¡Reserva con descuento y ahorra!

Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

Sobre el autor

Pablo Barreda es el fundador y editor de Qué ver de viaje. Economista de profesión y bloguero por vocación, lleva viajando por el mundo desde que prácticamente tiene uso de razón. Ha visitado más de 40 países y es considerado uno de los blogueros más influyentes de España. Hace cinco años decidió abrir Qué ver de viaje, un blog de viajes en español donde comparte con todos los lectores su pasión por los viajes. Pablo está especializado en los mejores seguros de viaje y viajes urbanos por España y Europa aunque su bitácora abarca desde relatos auténticos hasta recomendaciones cuidadosamente seleccionadas y guías prácticas. Puedes escribirle a [email protected] o consultar su LinkedIn.

Artículos relacionados