Es imposible visitar el País Vasco y no caer rendido a sus pies, y San Sebastián no es una excepción. Famosa por poseer una de las mejores ofertas gastronómicas de España y del mundo, la ciudad vasca cuenta con un paisaje absolutamente único en el que no puede faltar la icónica playa de La Concha, un casco viejo muy animado y un entorno montañoso de película. Hemos seleccionado 13 lugares imprescindibles que ver en San Sebastián en un día que estamos seguros os van a enamorar.
Queremos comentaros que el contenido de este artículo es absolutamente subjetivo pues está basado en nuestra experiencia personal. Nuestro único propósito es contaros lo que hemos visto y vivido en nuestras escapadas a San Sebastián. Es pues, una pequeña introducción por nuestros lugares favoritos de la capital guipuzcoana que esperamos os ayude a organizar vuestra próxima escapada. ¿Os apuntáis a descubrir Donostia con nosotros?
Tabla de Contenidos
Qué ver en San Sebastián en un día: 13 imperdibles
1. El monte Igueldo
Hay numerosos miradores y observatorios desde los que obtener una visión general de San Sebastián pero ninguno como el monte Igueldo. Situado en la zona oeste de la ciudad y a unos 190 metros de altura, para llegar a él no hay mejor forma que tomando el icónico funicular homónimo, inaugurado en el año 1912 por la reina María Cristina de Habsburgo.
Una vez en la cima podréis disfrutar de unas vistas absolutamente fascinantes. Con una panorámica de la bahía de la Concha inigualable, en un día despejado podrás divisar a la derecha el faro de Biarritz, y a la izquierda, en primer plano, el ratón de Getaria y, más al fondo, el cabo de Matxitxako. Y además cuenta con un Parque de Atracciones de inspiración Belle Époque.
HORARIOS Y TARIFAS FUNICULAR MONTE IGUELDO
El funicular, que se toma en la plaza del Funicular, funciona de 11:00 a 20:00 horas con una frecuencia de 15 minutos. El precio del billete ida/vuelta es de 4,50 euros para adultos y 2,50 euros los niños, y el del billete sencillo es 3,05 euros los adultos y 1,50 euros los niños. También podéis subir a pie o en coche y en tal caso, el acceso al recinto/mirador cuesta 2,50 euros por persona.
2. La playa de la Concha
Lugar emblemático de la capital donostiarra, imagen universal de San Sebastián, hay pocas estampas más reconocibles en toda España que la playa de la Concha. Siendo uno de lo tres arenales con los que cuenta la ciudad, los otros dos son Ondarreta y Zurriola, es con diferencia la más concurrida de Donostia. Una playa eminentemente urbana que se extiende a lo largo de dos kilómetros desde el puerto y los jardines de Alderdi Eder hasta las laderas de Igueldo.
Destila un cierto aire de balneario que nos encanta, con su preciosa barandilla, que separa el paseo del arenal, y sus características farolas. Lo mejor que podéis hacer es pasear por ella y recorrerla tranquilamente, o tomaros algo en la cafetería del Hotel de Londres, famoso ya en la Belle Époque donostiarra, que tras su magnífica cristalera nos ofrece una imagen única de todo el paseo de la Concha.
☞ Reserva aquí una visita guiada por San Sebastián, una forma fantástica de descubrir Donostia.
3. El Peine del Viento
El Peine del Viento fue instalado en el 1977 al final de la playa de Ondarreta y con el paso de los años se ha convertido en uno de los símbolos indiscutibles que ver en San Sebastián. Obra del famoso escultor Eduardo Chillida, se trata de un conjunto de tres grandes y sugerentes esculturas de acero que, apoyadas sobre las rocas, reciben las olas del mar Cantábrico.
Es fascinante ver las bravura de las aguas del mar rompiendo contra las esculturas y, sobre todo, disfrutar de las fantásticas vistas de la bahía de la Concha. Es, sin duda, uno de los lugares más hermosos de todo Donostia. Pero no es la única obra del gran Chillida que podemos admirar en la ciudad. En uno de los miradores del paseo de la Concha vemos «Homenaje a Fleming» y en el Pico del Loro, «Abrazo».
4. El palacio de Miramar
Durante mucho tiempo, San Sebastián fue la ciudad preferida por la realeza para pasar sus vacaciones, convirtiéndose en uno de los lugares de descanso más aristocráticos y elegantes de toda España. Fue la reina Isabel II la que en el siglo XIX inició la tradición de veranear en San Sebastián que luego continuaría la reina regente María Cristina de Habsburgo, esposa de Alfonso XII.
Visto lo cual, no resulta sorprendente que eligiera este lugar privilegiado entre la playa de la Concha y la de Ondarreta, frente a la bahía de la Concha, para construir su palacio de verano, el palacio de Miramar, un complejo de estilo inglés inaugurado en 1893 en el que pasaba largas temporadas y que está rodeado de preciosos jardines a los que se puede acceder libremente.
5. Parte Vieja de San Sebastián, el lugar más visitado de la ciudad
La Parte Vieja donostiarra es otra ciudad dentro de la ciudad. Un casco antiguo que se concentra a los pies del monte Urgull, entre el puerto, el río Urumea y el barrio de Gross. El centro de la Parte Vieja reside en la plaza de la Constitución, escenario de la celebración de las fiestas locales más importantes. También aquí encontramos, además de la basílica de Santa María, la iglesia de San Vicente, el templo más antiguo de la ciudad.
En su exterior destaca la escultura de La Piedad de Jorge Oteiza, y en su interior no os perdáis el espectacular retablo románico, el imponente órgano romántico Cavallé-Coll y las preciosas vidrieras. Aunque una de las mejoras cosas que podéis hacer en la Parte Vieja de San Sebastián es callejear a vuestro aire y disfrutar de los numerosas bares y restaurantes de esta zona. Es imposible marcharse de la capital quipuzcoana sin probar sus deliciosos pintxos.
Aunque una muy buena opción es reservar un free tour por San Sebastián. Un recorrido de unas dos horas y media de duración que, desde la plaza de Cervantes, nos lleva por los principales lugares de interés de la ciudad a la vez que nos cuentan la historia de la ciudad salpicada de anécdotas y curiosidades. Es una magnífica manera de empezar a tomarle el pulso a la capital guipuzcoana. ¡No os lo perdáis!
Ya sabéis que somos unos entusiastas de los free tours así que si disponéis de algo de más de tiempo y os apetece conocer más en profundidad y desde otras perspectivas la ciudad ahí van otras dos recomendaciones de primerísima mano: free tour de los misterios y leyendas del monte Urgull, que nos lleva por uno de los lugares más sorprendentes de la capital vasca, y free tour de la Belle Époque por San Sebastián, que nos retrotrae a esa época maravillosa.
6. La basílica de Santa María del Coro
En el cruce entre la calle Mayor y la calle 31 de agosto, en pleno casco antiguo, se sitúa uno de los lugares imprescindibles que ver en San Sebastián, la basílica de Santa María del Coro, considerada la iglesia matriz de la ciudad. A la derecha, al fondo, la silueta de la catedral del Buen Pastor. La primera impresión que ofrece es la imposibilidad de que luzca como debería por falta material de espacio para su perspectiva. Dicen que el arquitecto se suicidó cuando lo comprobó.
La construcción del templo en honor de la patrona de la ciudad finalizo en 1774 siguiendo el estilo barroco preponderante en la época aunque muy ecléctico si tenemos en cuenta los elementos rococó de su pórtico, el gótico de sus bóvedas o su magnífica fachada de estilo churrigueresco, posiblemente lo más destacado. El resultado es un templo solemne y majestuoso.
7. El Museo San Telmo
Al lado del monte Urgull y de la preciosa iglesia de San Vicente, en la plaza Zuloaga, se localiza el museo San Telmo, otro de los lugares que hay que ver en San Sebastián, pues es el museo más antiguo del País Vasco. Situado sobre un antiguo convento de los Dominicos del siglo XVI, que luego fue cuartel de Artillería, y hoy se ha transformado en el Museo de Sociedad Vasca y Ciudadanía.
El objetivo actual del museo es mostrar el pasado histórico y cultural de la sociedad vasca. En su interior lo más relevante es el claustro renacentista y la antigua iglesia cuyo mayor reclamo sea posiblemente el flamante retablo, obra del artista catalán Josep María Sert, una impresionante alegoría sobre el pueblo vasco.
El museo San Telmo está abierto de martes a domingo de de 10:00 a 19:00 en horario de invierno y de 10:00 a 20:00 en verano. La entrada general tiene un precio de 6 euros y el precio de la tarifa reducida es de 4 euros. Todos los martes la entrada es gratuita.
8. La catedral del Buen Pastor
Por la calle Valentín Olano se llega a la plaza de Bilbao, y desde ésta se divisa la catedral del Buen Pastor, de estilo neogótico. Situada en el centro de una gran plaza, fue inaugurada en 1897. Es la mayor de todas las iglesias de San Sebastián, con una torre de 75 metros de altura visible desde casi toda la ciudad. Su exterior resulta deslumbrante aunque hay que reconocer que su interior no encierra nada de especial relieve o interés.
Desde la catedral cualquier itinerario es interesante. Situados ante la fachada principal se puede ver, al fondo, la basílica de Santa María. Cerrando la plaza por el noreste, en la calle San Martín, se alza el Palacio de Justicia. No está de más recorrer sin rumbo la parte vieja de la ciudad y terminar nuestro paseo en la plaza de la Constitución, que acoge la Biblioteca Municipal, o en la animada plaza de Gipuzkoa, uno de nuestros espacios favoritos de la ciudad.
9. El monte Urgull y el castillo de la Mota
En la parte más septentrional de la ciudad, al norte del casco viejo, se alza el monte Urgull, cuya cima de 120 metros de altura está coronada por el castillo de la Mota, una fortaleza de naturaleza eminentemente defensiva que fue construida en el siglo XII. Para llegar hasta el podéis hacerlo subiendo por la iglesia de Santa María del Coro y siguiendo el paseo de los Curas.
En el año 1950 se colocó sobre la fortaleza una escultura del Sagrado Corazón que resulta visible desde cualquier punto de la ciudad. Además de disfrutar de unas fantásticas vistas de la bahía de la Concha y la isla de Santa Clara, se puede visitar el cementerio de los Ingleses, el rincón más romántico e interesante del monte Urgull. Y cuando iniciemos la bajada podemos ver el convento de Santa Teresa, posiblemente el edificio más antiguo de la ciudad.
Qué ver en San Sebastián y alrededores
Conviene tener en cuenta que San Sebastián se encuentra en una posición estratégica para disfrutar de los alrededores, tanto dentro como fuera de Gipuzkoa. Así que si disponéis de algunos días más, a continuación hemos seleccionado 4 lugares imprescindibles que ver en San Sebastián y alrededores, por si queréis completar vuestro viaje. ¡Todas son muy apetecibles!
CÓMO MOVERSE POR LOS ALREDEDORES DE SAN SEBASTIÁN
Si no disponéis de vehículo propio y os animáis a realizar algunas de las excursiones que os proponemos, lo suyo es que os hagáis con un coche de alquiler. Nuestra recomendación es que echéis un vistazo al comparador de coches de Rentalcars.com, suelen tener los precios más bajos y nunca hemos tenido ningún problema con ellos. Así que ya sabéis.
1. El País Vasco francés
Como os contábamos, desde San Sebastián resulta muy cómodo y rápido cruzar hasta el país vecino y descubrir algunos pueblos del País Vasco francés. Esta es una escapada perfecta para realizarla en coche pues las carreteras son muy buenas y las distancias bastante cortas.
¿Una sugerencia de itinerario? Nosotros os proponemos llegar hasta Hondarribia, en el límite entre España y Francia, y una vez cruzada la frontera, visitar Hendaya, primer pueblo francés, y acercaros a San Juan de Luz, Biarritz y, por último, Bayona. ¿Nuestra favorita? Sin duda, Biarritz, pues la elegancia que destila resulta inigualable.
2. Bilbao
La mayor urbe del País Vasco está más de moda que nunca, y hemos de reconocer nuestra debilidad por ella. Esos años de Bilbao con fama de ciudad industrial y gris hace mucho que han quedado atrás. Qué duda cabe que la apertura del museo Guggenheim ha contribuido a cambiar por completo su, la ha dotado de una vitalidad renovada y la ha convertido en un destino turístico de primer nivel.
A ello hay que unir el saneamiento de las zonas más deterioradas de la ría y la creación de paseos en sus márgenes que la han convertido en el eje urbanístico y turístico de Bilbao. Y además alberga un pequeño conjunto arquitectónico en el que no falta una preciosa catedral, una bonita plaza mayor y un casco antiguo muy animado. Si a todo esto le unimos la oferta de pintxos, poco más hay que añadir.
☞ 8 cosas que ver en Bilbao en 1 día
3. Vitoria-Gazteiz
La capital vasca ha sido injustamente olvidada durante demasiado tiempo. Frente a la aristocrática elegancia de San Sebastián y la modernidad que desprende Bilbao, Vitoria-Gazteiz ha apostado en los últimos treinta años por el verde. Sí, ha sustituido el negro y el gris por parques, jardines y zonas de recreo, y eso se nota, y mucho, en la ciudad.
Con esto ha conseguido convertirse en una de las ciudades con mejor calidad de vida de toda España y esose percibe en su ambiente despreocupado, sosegado y tranquilo. Tampoco está falta de monumentos y lugares de interés: la catedral de Santa María es un imprescindible, pero también lo son la plaza de la Virgen Blanca o el casco viejo de Vitoria.
☞ Qué ver en Vitoria en un día: nuestros 8 imprescindibles
4. La costa de Gipuzkoa
Por último, qué mejor para descubrir Gipuzkoa que recorrer su costa. Media docena de localidades la constituyen: Orio, Zarautz, Getaria, Zumaia, Deva y Mutriku. La distancia entre San Sebastián y la última de estas poblaciones es de poco más de 50 kilómetros así que, si vamos cortos de tiempo, una jornada es suficiente para visitarlas todas. La más cercana es Orio, donde la ría se ensancha, pueblo de gran tradición pesquera y remera.
Continuamos hasta Zarautz, con una extensa playa perfecta para la practica de surf. Desde aquí hay un precioso paseo en coche, junto al mar, que nos lleva a Getaria, patria chica de Juan Sebastián Elkano y Cristóbal Balenciaga. Abandonando Getaria la carretera sigue ofreciéndonos magníficas vistas hasta llegar a Zumaia, en la desembocadura del río Urola. Hasta Deva el camino ya discurre por el interior. Y, por último, Mutriku, con uno de los puertos pesqueros más pintorescos de Gipuzkoa.
Booking.comHOTELES EN SAN SEBASTIÁN
San Sebastián es una ciudad cara, el nivel de vida es alto y los precios se sitúan por encima de la media española. Si buscáis un hotel asequible y cómodo, nosotros os recomendamos el Hotel Arbaso, moderno, céntrico y a buen precio. Si no os convence, a continuación os dejamos un mapa de Booking con algunos descuentos en hoteles y alojamientos en San Sebastián para que podáis elegir el que más se adapta a vuestras necesidades.
Mapa de los mejores lugares que ver en San Sebastián
Como siempre, nos hemos tomado la libertad de dejaros un mapa con todos los lugares interesantes de los que os hemos hablado a lo largo de este artículo, para que organizar vuestra escapada os resulte todavía más fácil.
Preguntas frecuentes sobre qué ver en San Sebastián y alrededores
Pues son muchos, pero os aconsejamos no perderos la playa de la Concha, el Peine del Viento, la subida al monte Igueldo, el palacio de Miramar, la Parte Vieja de San Sebastián, el Museo San Telmo, la basílica de Santa María del Coro, la catedral del Buen Pastor y el monte Urgull.
Son varias las escapadas que se pueden hacer desde San Sebastián. Nuestras recomendaciones pasan por por Bilbao y Vitoria-Gazteiz, el País Vasco Francés visitando Hendaya, San Juan de Luz, Bayona y Biarritz, y desde luego la costa guipuzcoana, en la que disfrutar de Orio, Zarautz, Getaria, Zumaia, Deva y Mutriku.
Pues hay que visitar si o si la playa de la Concha y la Parte Vieja de San Sebastián y disfrutar de las vistas desde el monte Igueldo. Y fuera de la capital, nos encanta Bilbao, dentro del País Vasco Francés nos quedamos con Biarritz, y en la costa guipuzcoana no os perdáis Zarautz, Getaria y Mutriku.
Hasta aquí ha llegado esta recopilación de las mejores cosas que ver en San Sebastián en un día. Hemos de reconocer que la selección en esta ocasión ha sido particularmente difícil pues la capital guipuzcoana es de esas ciudades que consiguen combinar todas las cosas que más nos gustan: cultura, gastronomía y unos paisajes impresionantes.
Y es que una joya como San Sebastián no se visita en un día, lo ideal sería dedicarle, al menos, cuatro o cinco días para que de tiempo a hacer alguna de las escapadas que os proponemos. Esperamos que hayáis disfrutado de este viaje con nosotros y os invitamos a que descubráis el resto de artículos que hemos dedicado a algunos lugares interesantes en los alrededores de la ciudad.
➱ País Vasco
➱ Vizcaya
➱ Álava
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
- Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
- Reserva las mejores actividades y excursiones
- Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
- Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
- Encuentra los mejores precios en coches de aquiler