Hoy recorremos buena parte de la geografía española. De Santiago de Compostela a Sevilla, pasando por León, Segovia o Toledo, vamos a acercarnos a algunos de los destinos más sobresalientes de España. Porque muchas veces lo mejor es descubrir lo cercano, disfrutar de pequeñas escapadas y hacer turismo nacional. En concreto, os traigo 10 sitios alucinantes que ver en España, porque muchas veces el lugar más bello lo tenemos a la vuelta de la esquina.
Vamos a saltar de comunidad autónoma en comunidad autónoma para hacer un itinerario por buena parte del país. Tirando de refranero, deciros que no están todos los que son, pero sí son todos los que están. Luego, faltan infinidad de ciudades y pueblos preciosos. Esto es una mera selección de ideas y sugerencias, porque muchas veces falta inspiración y se necesita ayuda. Así que aquí van algunas recomendaciones. ¿Preparado para conocer diez sitios alucinantes que visitar en España?
Tabla de Contenidos
10 lugares que ver en España ¡para morir de amor!
1. Santiago de Compostela
Una explosión de patrimonio histórico y cultural, una de las peregrinaciones más importantes del mundo y la imponente fachada de la catedral de Santiago en la plaza del Obradoiro. ¡Bienvenidos a Santiago de Compostela, una de las ciudades más bonitas que ver en España! La capital gallega es un destino perfecto para conjugar visitas turísticas urbanas con naturaleza y actividades de aventura, muy numerosas en los alrededores compostelanos y en la Costa da Morte.
Santiago sigue siendo una ciudad medieval, de piedra milenaria y donde perduran infinidad de leyendas y misterios. Es un destino ideal para callejear y recorrer hasta el último de sus encantos. Es más, conviene perderse y vagabundear por su Casco Viejo sin rumbo en busca de rincones pintorescos como la plaza de Platerías, la de la Quintana, el monasterio de San Martín Pinario o el parque de Bonaval. Prescinde de itinerarios encorsetados y déjate llevar.
A pesar de ser un destino con mucha historia y tradición, Santiago es también una urbe joven y dinámica. Se trata de una de las ciudades universitarias más importantes de toda España, con campus por toda la ciudad y cerca de veinte mil estudiantes. Es por ello por lo que os encontraréis con un montón de bares y locales muy acogedores destinados al público joven.
En todo caso, es imposible obviar que la catedral de Santiago sigue siendo el centro de todas las miradas. No solo es una de las iglesias más bonitas de toda España sino también un símbolo de la peregrinación compostelana. Se trata de un maravilloso templo románico (aunque con multitud de reformas a lo largo de los siglos), en cuyo interior se encuentra el sepulcro atribuido al apóstol Santiago, el botafumeiro, un enorme incensario de más de sesenta kilos y el Pórtico de la Gloria, obra del maestro Mateo.
2. Sevilla
Nos desplazamos hacia el sur, en concreto a Andalucía, para descubrir una de las ciudades más bonitas de España. Como no podía ser de otra manera, para alguien profundamente enamorado de su tierra, Sevilla tiene que formar parte de cualquier itinerario que se precie por España. La capital andaluza es una escapada perfecta de unos días o un buen punto de partida para descubrir todas las bondades de la región.
Sevilla tiene uno de los cascos viejos más destacados de toda España. A través de algunos de sus monumentos, como la Torre del Oro o el Archivo de Indias, nos recuerda su pasado glorioso en el que llegó a ser una de las ciudades más importantes del mundo. También que ha sido mezcla de culturas. Su catedral, la más grande de España, fue levantada sobre una antigua mezquita y todavía conserva algunos elementos de corte musulmán, como el Patio de Banderas o la Giralda.
Conviene no olvidarse tampoco del barrio de Santa Cruz, antigua judería de la ciudad y en la actualidad entresijo de estrechísimas calles que ofrecen un recorrido muy pintoresco y encantador. Mención aparte merecen los Reales Alcázares. Esta antigua fortaleza musulmana, para mi gusto el lugar más bonito de toda la ciudad, cuenta con unos jardines y unas zonas palaciegas alucinantes.
Otros de los lugares más emblemáticos de Sevilla están ligados a la Exposición Iberoamericana de 1929. Como la maravillosa plaza de España, obra maestra del estilo regionalista que pretende el hermanamiento entre las distintas provincias españolas. También el parque de María Luisa, un extenso pulmón verde que antiguamente constituía los jardines privados del palacio de San Telmo.
No nos podemos olvidar de las Setas, llamativo monumento contemporáneo que, aun con suspicacias iniciales, ha pasado a convertirse en un referente de la modernidad sevillana. Las vistas desde su mirador son absolutamente únicas. Otros lugares en los que merece la pena detenerse son: la plaza del Cabildo, la iglesia del Salvador, la calle Sierpes, el puente de Isabel II, que conecta con el barrio de Triana, el patio de Banderas o el museo de Bellas Artes de Sevilla.
3. León
Uno de mis últimos descubrimientos. Ya me habían comentado que León era una parada absolutamente imprescindible que ver en España pero es muchísimo más que eso. Pasear por el barrio Húmedo es adentrarse en una de las propuestas gastronómicas más completas de Castilla y León, visitar su catedral es alucinar con una obra maestra del gótico mientras que pasear por sus murallas romanas o por la orilla del río Bernesga te permite descubrir la cara más encantadora de León.
La zona más interesante de León es aquella que comienza en la plaza Mayor. Después de la parada de rigor en la Casa de Botines, obra del famosísimo Gaudí, conviene llegar hasta la catedral de León, que presume de unas maravillosas vidrieras góticas. Tampoco os podéis olvidar de la Basílica de San Isidoro, cuyo panteón real ha sido apodado como la «Capilla Sixtina del arte románico«.
Otras paradas que os recomiendo son el museo de León, la calle de los Cubos y la muralla romana, el paseo de la Condesa, a orillas del río Bernesga y la plaza de San Marcos, donde se alza el imponente Parador de León.
Además, como os decía, en León se come de maravilla. Su declaración como capital gastronómica en el año 2018 no ha sido sino un revulsivo más para disfrutar de una ciudad que ofrece una gastronomía alucinante, con una despensa inagotable de productos de cercanía y decenas de restaurantes y bares que pueblan todo el barrio Húmedo, la gastro-zona por excelencia de León.
4. Salamanca
Salamanca es una ciudad fantástica para evadirse, disfrutar de uno de los conjuntos históricos y culturales – declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco – más destacados de todo el país y dejarse atrapar por esa aura romántica que envuelve lugares como el Puente Romano sobre el río Tormes o el Huerto de Calixto y Melibea.
El gran orgullo de Salamanca es su universidad. Fundada en el año 1218, se trata de la universitas más antigua de España y la tercera de Europa por detrás de Oxford y Bolonia. Por sus aulas han pasado figuras ilustres como Fernando de Rojas, Bartolomé de las Casas, Francisco de Vitoria o Miguel de Unamuno. Sigue siendo una ciudad muy universitaria, en la que uno de cada cinco habitantes es estudiante. Es por ello que por su centro te encontrarás con multitud de pequeños pubs, restaurantes y bares.
Eso sí, la ciudad castellano-leonesa es una urbe perfecta para callejear. Cualquier itinerario que se precie comienza, irremediablemente, en su encantadora plaza Mayor. Una vez que hayáis paseado por cada uno de sus cuatro costados, deberéis llegar hasta el edificio de la Universidad de Salamanca y encontrar su ranita. Según la leyenda, el estudiante que la encuentre aprobará todos los exámenes.
Otras visitas imprescindibles son sus dos catedrales, la nueva y la vieja, la casa de las Conchas, el palacio de la Salina o el Puente Romano de Salamanca, con unas vistas alucinantes del centro de la ciudad. Si ya los conocéis, la mejor forma de volver a ellos es hacerlo en clave gastronómica. Porque sí, en Salamanca también se come genial.
5. A Coruña
Ahora nos desplazamos hasta el noroeste peninsular para conocer otra de mis ciudades favoritas que ver en España: A Coruña. Fue un flechazo a primera vista y, para qué mentir, todo un descubrimiento.
A Coruña es distinguida, señorial y elegante, como la mayoría de las ciudades del norte de España. Combina preciosos arenales, como las playas de Riazor, del Orzán y del Matadero, con un bonito centro histórico repleto de placitas, calles empedradas y algunos hitos patrimoniales. Si venís en busca de lugares concretos, aquí van algunas sugerencias: la plaza de María Pita, la iglesia de San Jorge, la colegiata de Santa María del Campo o la plaza de Azcárraga son visitas más que imprescindibles.
Eso sí, visitar A Coruña y no llegar hasta la Torre de Hércules debería ser pecado capital. En el extremo norte de la ciudad y con unas vistas impresionantes del océano Atlántico, debo decir que sorprende y para bien. Es más grande de lo que esperas y más bonita que en fotos. La subida y el lugar en el que se encuentra le dan un cierto carácter de inmensidad, como si del final del mundo se tratase. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se trata del único faro romano y el más antiguo en funcionamiento del mundo. Un lugar mágico, en un entorno todavía más alucinante, que no te puedes perder.
6. Valencia
Nos introducimos ahora en el corazón de la Comunidad Valenciana para descubrir una ciudad que lo tiene todo. En Valencia es posible disfrutar de un bonito paseo a orillas del río Turia y poco después dejarse caer en la arena fina de la playa de la Malvarrosa, para más tarde conocer un bellísimo centro histórico con multitud de lugares de interés y acabar alucinando en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, símbolo indiscutible de la ciudad.
Debo reconocer que no hace mucho que estuve en Valencia por primera vez. Y puedo decir que ojalá la hubiera conocido antes. Porque me gustó y mucho. Se trata de una ciudad que ha abanderado la modernidad. Desde la construcción de la Ciudad de las Artes y las Ciencias hay una razón más para visitar una ciudad que ya de por sí contaba con un repertorio interesante de monumentos y lugares de interés.
Uno de mis rincones favoritos, paseo tras paseo, son los Jardines del Turia, que ofrecen un recorrido bellísimo por toda Valencia. También merece la pena perderse por su centro histórico, en el que sobresale la catedral de la Asunción de Nuestra Señora, el Micalet, la Lonja de la Seda, declarada Patrimonio de la Humanidad, el barrio del Carmen, una de las zonas más castizas y animadas de toda la ciudad, el mercado de Colón o la plaza del Ayuntamiento, centro neurálgico valenciano.
7. Granada
Una de las ciudades más bonitas que ver en España. Imprescindible visitarla al menos una vez en la vida. Situada a los pies de Sierra Nevada, Granada despliega sus encantos a golpe de palacios, iglesias y deliciosos miradores en los que degustar el más importante de sus reclamos: la Alhambra. Este complejo, construido para albergar la corte del Reino nazarí, está formado por multitud de palacios y jardines y una impresionante alcazaba. ¡Absolutamente maravilloso!
Pero es que Granada es mucho más que la Alhambra. Pasear por el Albaicín es adentrarse en una de las zonas más castizas y agradables de la ciudad, un sinfín de intrincadas y sinuosas callejuelas, repletas de preciosas casitas blancas, en el que era uno de los centros de la vida musulmana granadina. No os perdáis cada uno de sus rincones y miradores, callecitas y puertas, iglesias y palacios. ¡Todo! De él merece la pena todo.
Otra de las grandes sorpresas es, sin duda, la catedral de Granada. Se trata de uno de los templos más bonitos de toda España, construida sobre una antigua mezquita musulmana y en cuyo interior se encuentra la Capilla Real. Para muchos desconocida, en esta última se ubican los restos de los Reyes Católicos que, amantes de la ciudad nazarí, dejaron por escrito su deseo de descansar en la ciudad que una vez conquistaron.
Sin perjuicio del artículo donde os hablo sobre las mejores cosas que ver en Granada, aquí os dejo una selección de otros lugares que merece la pena descubrir: la preciosísima carrera del Darro, una de las arterias más bonitas de la ciudad, el mirador de San Nicolás, con vistas muy emblemáticas de la Alhambra, el Corral del Carbón y, porque no, Sierra Nevada.
8. Cáceres
Imposible olvidarme de una de las ciudades más bonitas de toda España. Para viajar al pasado en Cáceres solo hace falta llegar a su plaza Mayor y atravesar el arco de la Estrella. De repente te das cuenta que has llegado al siglo XV. Resulta que el Casco Viejo de Cáceres, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, te permite hacer un viaje en el tiempo. Palacios renacentistas, iglesias, pequeñas callejuelas, placitas escondidas y numerosos rincones encantadores son algunos de sus principales reclamos.
Pero es que Cáceres es pura elegancia. Pasear por su zona amurallada es sinónimo de belleza y buen gusto. En él sobresalen multitud de palacios, como el de los Ovando, de Godoy o de los Gofines de Arriba, todos ellos en otra época pertenecientes a familias nobles y adineradas y que nos dejan entrever el esplendor del que gozó la ciudad. Tampoco prescinde de patrimonio religioso. Junto a la iglesia de san Mateo y la de san Francisco, sobresale la concatedral de Santa María de Cáceres, principal templo religioso de la ciudad.
Para los más cinéfilos, contaros que Cáceres ha sido escenario de numerosas grabaciones. Además de series de televisión como la Catedral del Mar o Isabel, ha servido de escenario para Juego de Tronos, en la que la ciudad extremeña se transformó en Desembarco del Rey y Antigua. ¡Una maravilla!
9. Segovia
Nos desplazamos de nuevo a Castilla y León para descubrir otro de mis lugares imprescindibles que visitar en España. Tuve la suerte de descubrirla en una de mis últimas escapadas y puedo deciros que Segovia es, sin lugar a dudas, una de las ciudades más espectaculares de toda España. Simplemente alucinante.
Su centro histórico es increíble. Famosa por su acueducto, uno de los mejores conservados de todo el mundo, lo cierto es que esta pequeña capital de provincia cuenta con un sinfín de lugares de interés. Además de su imponente catedral, la tercera más grande de toda España (por detrás de las de Sevilla y Toledo), destaca por su alcázar, que preside imponente toda la ciudad, sus múltiples manifestaciones de patrimonio religioso (como la iglesia de San Martín o la de la Veracruz) y sus murallas.
Por si fuera poco, a escasos 15 kilómetros del centro segoviano se encuentra el Palacio Real de la Granja de San Idelfonso. Nos encontramos ante una de las residencias de la familia real española, construida en el siglo XII para el disfrute de los reyes castellanos y en el que es posible descubrir sus preciosos jardines (la entrada es gratuita) y uno de los complejos palaciegos más importantes de toda España. ¡Recomendadísimo!
10. Toledo
Una ciudad tiene que ser bonita para que, ya desde la carretera, cualquier estampa de ella, a lo lejos, te impresione. Y, sin duda, Toledo lo hace. Para entender la magia que rodea a esta ciudad castellano-manchega, lo mejor es recorrerla al anochecer, cuando el sol se esconde, sus edificios históricos se iluminan y la oscuridad de la noche permite contemplar el patrimonio milenario con el que cuenta la ciudad.
A Toledo se la conoce como la ciudad de las tres culturas. En ella convivieron, durante generaciones, musulmanes, cristianos y judíos, dejando cada uno de ellos su particular impronta. Os recomiendo pasear por su antigua judería, un reguero de pequeñas callejuelas empedradas con muchísimo encanto y visitar sus dos sinagogas (la de Santa María la Blanca y la del Tránsito). Tampoco conviene olvidarse de su imponente catedral, la segunda más grande de España y con importantes influencias mudéjares. Otras paradas imprescindibles son la plaza de Zocodover, el alcázar de Toledo, que en la actualidad alberga el museo del Ejército, el puente de Alcántara o el museo del Greco.
Una vez que hayáis pateado y recorrido cada uno de los rincones de la zona amurallada de Toledo, es momento de salir de ella para obtener una fantástica panorámica. Porque si por dentro es bonita, por fuera es todavía más espectacular. El más emblemático de los miradores es el del Valle, ideal para degustar el atardecer, aunque tampoco os podéis perder el mirador del puente de San Martín o el del puente de Alcántara. No hay mejor forma de disfrutar de Toledo. Prometido.
Qué ver en España y la mejor forma de hacerlo
Muchos me preguntáis acerca de la mejor opción para recorrer España y prácticamente siempre os suelo contestar lo mismo. Viajar en tren por España es una de mis opciones favoritas. Es cómodo, rápido y asequible. Se trata de una forma ecológica y sostenible de descubrir uno de los países con mejor infraestructura ferroviaria del mundo. ¡Habrá que aprovecharla! Sé que difícilmente podréis llegar a los pueblos más recónditos, pero sí a las principales ciudades. Y aquí tenéis diez lugares que ver en España perfectamente comunicados.
También dejaros otra sugerencia. Hace tiempo que descubrí Omio y, desde que lo hice, no he parado de utilizarla para reservar todos mis trayectos de tren y autobús. Se trata de una página web muy intuitiva en la que podéis haceros con todos los billetes de tren que queráis. Es cómoda, rápida, la podéis descargar en el móvil y los precios son iguales o mejores.
Mapa de las mejores cosas que ver en España
Para que no os perdáis, a continuación os dejo un mapa, cortesía de Google, con las mejores cosas que ver en España que os recomiendo en líneas anteriores.
Las mejores cosas que ver en España son:
- Santiago de Compostela
- Sevilla
- León
- Salamanca
- A Coruña
- Valencia
- Granada
- Cáceres
- Segovia
- Toledo
Hasta aquí ha llegado este artículo sobre que ver en España. Faltan muchas ciudades y pueblos con encanto. Lo doy por hecho. Simplemente se trata de una recopilación muy personal con algunas de mis últimas visitas por el país. Si te ha parecido interesante este artículo, a continuación te dejo algunos de los posts más leídos. Si tienes alguna duda, puedes escribirme un correo y estaré encantado de responderte. ¡Hasta la próxima!
- 11 cosas alucinantes que ver en Málaga en un día
- 10 cosas alucinantes que ver en Córdoba en un día
- Qué ver en San Sebastián en un día: 13 imperdibles
- 8 cosas que ver en Bilbao en 1 día
- 11 cosas que ver en Madrid en tres días
- 13 cosas que ver en Barcelona en 3 días
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
- Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
- Reserva las mejores actividades y excursiones
- Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
- Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
- Encuentra los mejores precios en coches de aquiler