Huele a mar y sabe a productos de la huerta, es costa e interior, playas y monumentos, iglesias y ermitas, miradores y faros. Hablamos de Murcia, una pequeña comunidad autónoma del sureste peninsular que despliega sus encantos a golpe de rincones con encanto, ciudades monumentales y zonas costeras para deleite del turista con una experiencia inolvidable. Para ello, no os perdáis esta guía con 10 escapadas imprescindibles que ver en Murcia.
Basándonos en nuestra experiencia personal, en este artículo hemos incluido nuestros lugares favoritos en Murcia capital y provincia, desde grandes destinos urbanos de la talla de Murcia o Cartagena, a pueblos del interior como Caravaca de la Cruz o Calasparra y zonas cerca del mar para los que buscan disfrutar del buen tiempo (que aquí es perenne). Si os apetece acompañarnos, ¡comenzamos!
Tabla de Contenidos
Qué ver en Murcia capital y provincia, ¡lista definitiva!
1. Murcia, nuestra primera parada
Comenzamos este recorrido por lo mejor que ver en Murcia en su capital. Fundada en el año 825 por orden de Abderramán II y con un inconfundible aire morisco que se aprecia por todo su centro histórico, es una urbe de aires tranquilos y apacibles que recuerda rápidamente al Mediterráneo, a pesar de que nos encontramos a más de cincuenta kilómetros de la costa. Aquí se aúna lo mejor de una gran urbe con lo más entrañable de una ciudad pequeña.
Murcia es una ciudad monumental que conserva un importante patrimonio histórico en el que sobresale, en la emblemática plaza del cardenal Belluga, la imponente catedral de Santa María con su impresionante fachada barroca y la torre campanario. En su interior destacan la capilla de Junterones, la capilla de los Vélez y el gran órgano Merklin. Ah, y en el altar mayor se custodia el corazón del rey Alfonso X El Sabio.
HORARIOS Y PRECIOS ENTRADAS CATEDRAL DE MURCIA
La catedral permanece abierta de 7:00 a 12:30 horas y de 17:30 a 20:00 horas y se realizan visitas guiadas a la catedral, al museo y a la torre, de manera conjunta o por separado, por lo que los precios varían desde los 4 euros de la tarifa normal (3 euros tarifa reducida) para el acceso libre al museo, a los 19 euros de la entrada general (14 euros la tarifa reducida) con visita guiada a la catedral, el museo y la torre.
Junto a la catedral no pasa desapercibido el Palacio Episcopal, bello ejemplo del estilo rococó. Y hay lugares que hay que ver en Murcia si o si, como el Real Casino de Murcia con su espectacular patio árabe, ¡impresionante!, y algunos edificios señoriales como el renacentista palacio de Almudí, la emblemática casa Cerdá o la casa Díaz-Cassou, el mejor ejemplo del modernismo murciano.
HOTELES EN MURCIA
Murcia es una ciudad pequeña por lo que la oferta hotelera no es demasiado amplia ni demasiado cara. Si estáis pensando alojaros en la ciudad aquí os dejamos dos propuestas. El Hesperia Murcia Centro, tan céntrico que vemos la catedral desde nuestra habitación, y el Barceló Murcia Siete Coronas, moderno, confortable y bien situado. Y en cualquier caso, tenéis más opciones en el post que hemos dedicado a dónde dormir en Murcia.
Y todavía nos queda acercarnos a la plaza de la Glorieta, que acoge el Ayuntamiento, y pasear por el puente de los Peligros, que une el barrio del Carmen con el centro histórico y es el más antiguo de la ciudad. La oferta museística es también muy interesante y abarca, entre otros, el museo Salzillo, dedicado al escultor murciano, el museo de Bellas Artes (MUBAN), el museo de Santa Clara, que conserva una de las albercas más antiguas de España, o el museo Ramón Gaya con su preciosa escalera.
Murcia es una ciudad pequeña que invita a pasear y conocerla con tranquilidad. Ahora bien, si os apetece haceros con una visión general antes de recorrerla a vuestro aire, nuestra recomendación es que reservéis un free tour por Murcia, la mejor forma de conocer la historia de la ciudad a la vez que se recorren sus lugares más significativos. Parte todos los días de la plaza cardenal Belluga a las 10:30, 11:00, 17:00 y 18:00 horas. ¡Animaos!
Otra actividad que os recomendamos de primerísima mano porque la hicimos la última vez que visitamos la capital murciana y nos encantó, es un free tour de los misterios y leyendas de Murcia, un recorrido por oscuros secretos, profecías, catástrofes y mucho más. Tiene su punto de inicio en la torre de la catedral, todos los días a las 19:00, 20:00 y 21:30 horas. No os lo perdáis porque resulta muy entretenido.
2. Cartagena
Cartagena es el gran destino monumental que ver en Murcia. Con una apabullante historia, esta ciudad portuaria se abre al mar Mediterráneo mientras acoge en su interior un fantástico patrimonio histórico y cultural. Fundada por el cartaginés Asdrúbal el Bello en el año 227 a.C., por ella han pasado romanos, bizantinos, visigodos y árabes, si bien vivió su época de máximo esplendor durante la época romana, cuando se convirtió en la gran Carthago Nova.
ALOJAMIENTO EN CARTAGENA
La oferta hotelera es reducida en la ciudad murciana. Si queréis disfrutar de la ciudad y pasar allí un fin de semana, os recomendamos el Hotel Cartagena Puerta, desde el que lo tendréis todo a mano pues está a un paso del Ayuntamiento y muy cerca del Teatro Romano y el puerto. Y si os apetece mirar otros hoteles, tenemos un artículo muy completo sobre dónde alojarse en Cartagena, por si queréis echarle un vistazo.
De la presencia de los romanos estos quedan numerosos vestigios entre los que destaca el Teatro Romano, del siglo I a.C., en el que podemos visitar el Museo Teatro Romano, obra de Rafael Moneo, el barrio del Foro Romano, un conjunto de edificaciones romanas, en el que también se ha creado un museo, la muralla púnica, el único resto que se conserva del pasado cartaginés de la ciudad, o el Parque Arqueológico Cerro del Molinete.
HORARIOS Y PRECIOS ENTRADAS MUSEO TEATRO ROMANO DE CARTAGENA
En horario de invierno (del 1 de octubre al 30 de abril excepto Semana Santa) el museo permanece abierto de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, domingos de 10:00 a 14:00 horas y los lunes cierra. Y en horario de verano (del 1 de mayo al 30 de septiembre y Semana Santa) abre sus puertas de martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas, domingos de 10:00 a 14:00 horas y los lunes permanece cerrado.
El precio de la entrada general es de 6 euros, la reducida cuesta 5 euros y los escolares 3 euros. Si tenéis interés en conocer el monumento más visitado de Cartagena, desde aquí podéis sacar la entrada al Museo Teatro Romano.
Muy destacada es la arquitectura modernista en Cartagena. Lo vemos en edificios como el Ayuntamiento, en la plaza del mismo nombre, el Gran Hotel, el palacio Pedreño o la estación de ferrocarril. El templo más importante es la basílica de la Caridad, patrona de Cartagena. Y por supuesto os recomendamos que visitéis el Museo Naval para poder ver el famoso submarino Peral, el primer submarino autopropulsado.
Resulta muy agradable darse una vuelta por el puerto y pasear por la ciudad recorriendo la plaza Héroes de Cavite, donde se alza el obelisco a los caídos, la calle Mayor, artería principal de Cartagena que parte de la plaza del Ayuntamiento o la plaza de San Francisco, el lugar perfecto para hacer una pausa y tomar algo porque aquí se concentran buena parte de los bares de Cartagena. Y para terminar, unos churros en un clásico de toda la vida, La Churrería de Santa Florentina, ¡para chuparse los dedos!
ACTIVIDADES EN CARTAGENA
En esta ocasión os proponemos dos actividades, ambas gratuitas. Por un lado un free tour por Cartagena, dos horas y media recorriendo los puntos de mayor interés de la ciudad a la vez que nos cuentan su historia salpicada de curiosidades, y por otro, complementando el anterior, un free tour de los misterios y leyendas de Cartagena, que parte todos los días a las 19:00 y 20:00 horas de la oficina de turismo de la plaza del Ayuntamiento. ¡Animaos!
Pero claro, no nos olvidamos de que el mar Mediterráneo baña las costas de Cartagena así que no nos despedimos de la ciudad sin acercarnos a cala Cortina, una de nuestras preferidas. Sus aguas cristalinas y el paseo marítimo que la recorre la hacen especialmente apetecible aunque el grado de ocupación es alto. Y el paraíso lo encontramos en la playa de Calblanque, entre Cartagena y La Unión, ideal para dar largos paseos y disfrutar de un paisaje de ensueño, ¡una auténtica gozada!
3. Lorca
Lorca es historia, patrimonio y tradición milenaria, uno de los lugares que hay que ver en Murcia porque alberga un un importante conjunto monumental en el que sobresale el castillo, una fortaleza medieval del siglo XIII. Apodado la Fortaleza del Sol, cuenta con dos imponentes torreones, la torre del Espolón y la torre Alfonsina, y conserva la muralla, parte del barrio de la judería y una sinagoga judía. Dentro del recinto del castillo se encuentra el Parador de Turismo.
HORARIOS Y ENTRADAS AL CASTILLO DE LORCA
El castillo permanece abierto de enero a marzo, noviembre y diciembre de domingo a viernes de 10:30 a 16:00 h y sábados y festivos de 10:30 a 18:00h. De abril a junio, septiembre y octubre abre de domingo a viernes de 10:30 a 16:00h y sábados y festivos de 10:30 a 18:30h. En julio el horario es de domingo a miércoles de 10:30 a 16:00h y de jueves a sábado de 10:30 a 16:00h y de 18:00 a 20:30h. Y en agosto se puede visitar de domingo a martes de 10:30 A 16:00h, y de miércoles a sábado de 10:30 a 16:00h y de 18:00 a 22:30h.
La entrada a los jardines es gratuita y el precio de la entrada al castillo es de 10 euros los adultos y los menores de 13 años acceden gratis. Podéis reservar aquí la entrada al castillo de Lorca que incluye la torre Alfonsina, la torre del Espolón y la sinagoga.
ALOJAMIENTO EN LORCA
Como no podía ser de otra manera, nuestra apuesta pasa por el Parador de Lorca, imposible encontrar un lugar donde alojarse que rezume más historia. Cuenta con piscina y spa aunque lo mejor son las impresionantes vistas de toda la localidad que se disfrutan desde aquí.
Una vez visitado el castillo, conviene pasear por el coqueto casco histórico de Lorca. Comenzamos por la plaza de España, centro neurálgico de la ciudad, que además del Ayuntamiento, con sus dos galerías de arcos de medio punto, y la impresionante colegiata de San Patricio, alberga la casa del Corregidor, actual sede de los juzgados. Muy cerca, en la plaza del Caño, se ubica el Pósito de Panaderos. Y para seguir profundizando en la historia de la ciudad, nada como el Museo Arqueológico.
Además, no os olvidéis de recorrer tranquilamente el sinfín de casas-palacio que pueblan sus calles. Es el caso del palacio de Guevara y su imponente fachada, el palacete Huerto Ruano que cuenta con una sala decorada al estilo de La Alhambra o la casa de los Irurita, de principios del siglo XVI. Todas ellas decoradas con sus escudos nobiliarios que hacen que Lorca sea conocida como «la ciudad de los cien escudos».
ACTIVIDADES EN LORCA
Ya os hemos comentado que en Lorca apetece pasear tranquilamente porque está repleta de edificios históricos de indudable belleza. Pero si queréis que, a la vez que recorréis los puntos de mayor interés, os cuenten la historia de la ciudad salpicada de datos interesantes y curiosidades, os recomendamos un free tour por Lorca, resulta muy entretenido y se aprende un montón.
4. Cabo de Palos
Hay un lugar que ver en Murcia que nos resulta especialmente atractivo. Os hablamos de Cabo de Palos, situado en la punta sur de la manga murciana, perteneciente al municipio de Cartagena del que lo separan apenas 30 kilómetros, uno de esos sitios con lo que la naturaleza ha sido particularmente generosa. Cabo de Palos nos transporta a esa Murcia marinera, pegada al mar, la más auténtica.
Lo mejor es pasear tranquilamente por su marina hasta llegar al famoso faro de Cabo de Palos, convertido en un auténtico símbolo de la región. También podéis degustar su fantástica gastronomía y disfrutar de la playa de Levante y de alguna de sus calas. Si además os gusta hacer submarinismo, debéis saber que aquí se encuentra la Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas, un auténtico paraíso para esta práctica.
VISITA AL FARO DE CABO DE PALOS
La mejor manera de conocer el faro es reservar una visita guiada al faro de Cabo de Palos donde nos lo cuentan todo sobre su historia y su funcionamiento. Esta actividad se inicia todos los días en la puerta del faro a las 11:00 y a las 17:00 horas y os la recomendamos de primerísima mano.
5. La manga del mar Menor
Lo cierto es que años de excesos medioambientales y urbanísticos pasan factura y en la manga del mar Menor lo saben muy bien. Este idílico cordón de tierra de 24 kilómetros de longitud que une Cabo de Palos y la punta del Mojón no pasa por su mejor momento pero aún así merece la pena acercarse a conocer esta laguna de agua salada que es el mar Menor. Por cierto, que en San Pedro del Pinatar se encuentra una de nuestras playas favoritas de la región de Murcia, la playa del Mojón, un paraíso virgen.
Con sus infinitos kilómetros de área dorada, sus aguas cristalinas y sus envidiables temperaturas, no son pocos los turistas que la eligen cada año para pasar sus vacaciones. Al norte comienza el Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, una reserva costera con salinas y dunas donde se pueden avistar flamencos, mientras que al sur, en medio del mar Mediterráneo, os recomendamos la isla Grosa, espacio protegido, al que podéis llegar en barco y bañaros en sus aguas.
6. Caravaca de la Cruz
Siguiendo nuestro particular recorrido por los tesoros que hay que ver en Murcia, nos desplazamos hasta el interior para descubrir uno de los pueblos más monumentales, Caravaca de la Cruz. Con una historia apabullante ligada a íberos, romanos y árabes, de cuya presencia da fe el importante patrimonio arquitectónico de la ciudad que encabeza la imponente Basílica Santuario de la Vera Cruz.
Espectacular es su portada de mármol rojo de Cehegín. Aquí se guarda la famosa Cruz de Caravaca, reliquia de la cruz donde fue crucificado Jesucristo. Pero además, hay que pasear por la plaza del Arco para ver el barroco edificio del Ayuntamiento y conviene no perderse la renacentista iglesia de El Salvador, la iglesia de la Concepción, en la que sobresale la torre de los Pastores, y la iglesia de San José, fundada por Santa Teresa de Jesús.
VISITA GUIADA POR CARAVACA DE LA CRUZ
Para conocer en profundidad la ciudad murciana, os proponemos una visita guiada por Caravaca de la Cruz que recorre el casco histórico y sus principales monumentos, comienza todos los días a las 11:00, dura dos horas y media y resulta super entretenida. ¡No os la perdáis!
Impresionante por sus dimensiones es el colegio e iglesia de la Compañía de Jesús. Y una auténtica gozada es pasear por el barrio más antiguo de Caravaca, un conjunto de callejuelas y plazas de origen medieval que se articula en torno al cerro del castillo. Tampoco os podéis perder la plaza del Templete y la casa-museo de Caballos del Vino, una fiesta declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
HORARIOS Y PRECIOS ENTRADAS CASA-MUSEO CABALLOS DEL VINO
La casa-museo permanece abierta de lunes a viernes de 10:00 a 14:00h y de 16:30 a 19:30h, los sábados de 10:30 a 14:00h y de 16:30 a 19:30h y los domingos de 10:30 a 14:00h. El precio de la entrada general es de 3 euros y la reducida cuesta 2 euros.
7. La Costa Cálida
Hay algo mágico que se respira en la Costa Cálida y que no es fácil advertir en una primera visita. Es cuando repites, eso sí, cuando te das cuenta de que es todo: sus playas esculpidas en pequeñas calas, sus aguas de color transparente y su envidiable temperatura durante todo el año. Además, no es ningún secreto que la zona del manga del mar Menor es famosa por ser uno de los mejores lugares del mundo para bucear.
Ya hemos hablado de Cabos de Palos, posiblemente el municipio costero más famoso de la región, aunque hay multitud de opciones: Santiago de la Ribera, Los Alcázares, Mazarrón o Águilas. Si queréis un lugar tranquilo, la playa de Calblanque es una buena opción si buscáis un lugar más salvaje. También os recomendamos los arenales situados entre Mazarrón y Águilas como la playa del Arroz, la del Siscal, o la de Calnegre, más naturales y algo alejadas del turismo de masas.
8. El Parque Regional de Sierra Espuña
Si decidís salir del ajetreo de la costa y conocer otra cara de la región, el Parque Regional de Sierra Espuña es un lugar absolutamente imprescindible que ver en Murcia. En un entorno privilegiado con un escenario y unas vistas idílicas, este conjunto montañoso situado en el término de Alhama de Murcia dispone de numerosos senderos y rutas para hacer tanto a pie como en bicicleta.
Es un lugar bastante tranquilo, todavía poco frecuentado por turistas y con multitud de opciones para disfrutar de la naturaleza y practicar turismo activo. Una de las experiencias más gratificantes la encontramos en la ruta del Caracol, que recorre el dedo y el arco de Segismundo pasando por las paredes de Leyva, emblema del parque natural. Sin duda, un lugar mágico y todavía bastante desconocido.
9. Calasparra
Mundialmente conocida por su producción de arroz, lo cierto es que Calasparra también ha tenido tiempo de dotarse de un nada desdeñable patrimonio histórico y cultural. Esta localidad cuenta con un bonito centro histórico, en el que destaca la animada plaza de la Corredera, los restos del castillo de San Juan, el museo del Arroz o la torre del Reloj.
Sin embargo, no podemos obviar que casi todo el protagonismo se lo lleva el impresionante santuario de la Virgen de la Esperanza, patrona del municipio, localizado a 6 kilómetros de Calasparra, y excavado en la roca. Aunque también descubrimos a 14 kilómetros la cueva del Puerto, más de 700 metros de estalactitas y estalagmitas que son una maravilla de la naturaleza. Y por último, no dejéis de acercaros al cañón de Almadenes, no os vais a arrepentir, ¡es impresionante!
ACTIVIDADES EN CALASPARRA
No nos resistimos a proponeros una actividad super chula en Calasparra, rafting en el cañón de Almadenes, perfecta para los más deportistas y amantes de la naturaleza. No os preocupéis porque es apta para todos los públicos y no requiere haber practicado rafting con anterioridad. ¡La mejor manera de conocer este bellísimo paraje!
10. Cehegín
Y por último, cerramos este artículo con otra localidad de interior, a medio camino entre Caravaca de la Cruz y Calasparra, que roba el corazón a todo aquel que la visita. Celebrado año tras año como uno de los pueblos con más encanto de Murcia, Cehegín derrocha carisma y personalidad en cada una de sus calles y monumentos.
Esta localidad de estrechas y sinuosas callejuelas sorprende por el patrimonio histórico que acoge en su interior. Desde la iglesia de Santa María Magdalena, a la iglesia de la Soledad, la ermita de la Purísima Concepción, el convento de San Esteban o el palacio de los Fajardo. En fin, un conjunto de visitas encantadoras y joyas patrimoniales que no hace sino que caigas rendido a sus pies.
ACTIVIDADES EN CEHEGÍN
Cehegín es un pueblo pequeño, perfecto para recorrerlo a vuestro aire pero si os apetece conocer de verdad su bello casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico, podéis reservar una visita guiada por Cehegín, que comienza todos los días a las 11:00 horas y durante dos horas y media nos lleva por los lugares más significativos de la localidad. ¡Os va a encantar!
Mapa de los lugares más interesantes que ver en Murcia
Para que no tengáis ningún problema en localizar todos los lugares de los que os hemos hablado a lo largo de este artículo, aquí os dejamos un mapa para que lo encontréis todo rápidamente, ¡más fácil imposible!
Preguntas frecuentes sobre qué ver en Murcia
Pues hay que conocer la catedral de Santa María, el Palacio Episcopal, el Real Casino, el Ayuntamiento, el palacio de Almudí, la casa Cerdá y la casa Díaz-Cassou. Y, sin duda, pasear por el puente de los Peligros y, si tenéis algo más de tiempo, no está de más visitar algún museo, el museo Salzillo, MUBAN, el museo de Santa clara o el museo Ramón Gayá.
La verdad es que realizar una selección de los pueblos más bonitos es difícil porque la región de Murcia es una tierra milenaria que esconde muchos tesoros aunque si tuviéramos que elegir, Cartagena, Lorca, Caravaca de la Cruz, Calasparra y Cehegín se merecen una visita, además de Cabo de Palos.
Hay algunos pueblos preciosos como Calasparra, Cartagena, Lorca, Cehegín, Caravaca de la Cruz o Cabo de Palos. El litoral murciano se merece que lo conozcamos acercándonos a la manga del mar Menor y recorriendo las playas de la Costa Cálida. Y para disfrutar de una explosión de naturaleza no hay que olvidar el Parque Regional de Sierra Espuña
Hasta aquí hemos llegado en nuestro recorrido por los lugares más interesantes qué ver en Murcia. Somos conscientes de que nos hemos dejado por el camino muchísimos municipios y lugares con encanto pero esta es una recopilación completamente subjetiva basada en experiencias personales.
En cualquier caso, estamos seguros de que para una primera toma de contacto es más que suficiente porque aquí vais a encontrar de todo: historia, patrimonio monumental, preciosas calas y parajes de ensueño. No hay quien de más. Y si os ha gustado este artículo, ¿porqué no echáis un vistazo al resto de posts que hemos escritos sobre España?
- 10 cosas alucinantes que ver en Córdoba en un día
- Qué ver en Huelva en 12 visitas alucinantes
- Qué ver en Jaén – 9 lugares inolvidables que visitar en Jaén
- 10 cosas que ver en Cádiz capital en un día
- 11 cosas alucinantes que ver en Málaga en un día
- Qué ver en Logroño en un día: diez planes TOP
- 9 cosas que ver en Santander en un día: imprescindibles
- Qué ver en San Sebastián en un día: 13 imperdibles
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
-
Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
-
Reserva las mejores actividades y excursiones
-
Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
-
Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
Encuentra los mejores precios en coches de alquiler