Los 10 pueblos más bonitos del País Vasco (2025)

11 min. de lectura
Del autor: ni recuerdo la cantidad de veces que he estado en el País Vasco, una de mis comunidades favoritas de toda España. He hecho incontables viajes por tierras vascas y me la conozco a la perfección, así que estoy aquí para cualquier cosa que necesitéis - Pablo.

Hoy nos adentramos en la zona norte de España para descubrir los pueblos más bonitos del País Vasco, una selección de localidades que, a golpe de encantos, cascos antiguos medievales, playas de arena fina y estampas de quitar el hipo, son una auténtica maravilla. En concreto, os traigo diez lugares fascinantes, enclavados en la costa y en el interior, con playas urbanas y mucha riqueza patrimonial, localizados en parajes idílicos y con inquebrantables atractivos. ¡Estoy seguro de que os van a encantar!.

Es cierto que en grandes ciudades como Bilbao o San Sebastián nos encontramos las imágenes más trilladas del País Vasco, pero la auténtica esencia de esta tierra la hallamos en sus pueblos, en esas pequeñas localidades marineras y muy coloridas que han sabido conservar sus cascos antiguos, convirtiéndose en lugares muy singulares y encantadores. Y es que, fuera de las grandes urbes, hay todo un mundo de posibilidades.

Creednos si os decimos que no ha sido fácil hacer esta selección porque el País Vasco es ¡tan bonito!. Para ello nos hemos guiado por nuestra experiencia personal en esta ruta que hemos hecho por tierras vascas así que, lo que aquí os dejamos son, sencillamente, nuestros pueblos favoritos. ¡Vais a alucinar!

Los 10 pueblos más bonitos del País Vasco

1. Pasai Donibane, el pueblo más bonito del País Vasco

Partiendo de nuestra querida San Sebastián, la primera parada que os proponemos por este recorrido de los pueblos más bonitos del País Vasco es Pasaia (Pasajes en castellano). Enclavada en la parte oriental de la comarca de San Sebastián y rodeada de los montes Ulia y Jaizkibel, esta zona montañosa está compuesta por tres localidades: Pasai AntxoPasai San Pedro y Pasai Donibane. De todos ellos, nos quedamos con el último, Pasai Donibane, una auténtica joya que considero es uno de los pueblos con más encanto de toda Guipúzcoa.

pueblos bonitos pais vasco
Pasai Donibane

Situado en la parte oriental, a los pies del monte Jaizkibel, Pasai Donibane, o Pasajes de San Juan, es una auténtica maravilla arquitectónica y monumental. Casas con fachadas de colores abiertas a la bahía, la preciosa Donibane Kalea, su estrecha calle principal muy bien conservada y absolutamente maravillosa o la Plaza de Santiago, que parece abrirse al mar con un singular paisaje que enamora. 

Es un pequeño municipio que inspira y evoca con facilidad. Por aquí paso Victor Hugo, de cuya visita todavía se conserva la casa en la que habitó, actualmente alberga la oficina de turismo. De hecho, en una de sus obras, afirmó que se trataba de uno de los lugares más hermosos que había visto jamás. En fin, poco más que añadir.

2. Hondarribia

El camino que separa Pasajes de nuestra próxima parada, Hondarribia, no supone más de 15 kilómetros. Nos encontramos en el punto más oriental de la provincia de Guipúzcoa, ya en la frontera con Francia que de forma natural delimita el río Bidasoa. Aquí os toparéis con otro de los pueblos más bonitos del País Vasco. Hondarribia es colorida, encantadora, evocadora y con un cierto aire de superioridad propiciado por la evidente majestuosidad y belleza de sus calles y su centro histórico.

pueblos bonitos y con encanto pais vasco
Hondarribia

En su época de máximo apogeo, esto es, en verano, la playa de Hondarribia se llena a rebosar de bañistas y veraneantes en búsqueda de arenas finas y aguas transparentes; al fin y al cabo Hondarribia viene a significar «extensas arenas». No es demasiado grande y se encuentra delimitada a su derecha por el Espigón de Hondarribia. Al otro lado de la frontera, ya en Francia, comienza el arenal de Hendaya, bastante más amplio e igualmente evocador.

Tomando el sur en dirección al casco viejo de la ciudad, conviene perderse por el colorido y encantador barrio de la Marina, un antiguo barrio de pescadores que ofrece una pintoresca imagen con balcones pintados de llamativos colores verdes y rodeado de sidrerías. Sin embargo, de todos los lugares de interés me quedo con el recinto amurallado de la parte alta, en la que sobresalen las ruinas del castillo de Carlos V, actualmente un precioso parador de Turismo, la calle Mayor, repleta de edificios y palacios señoriales, y la plaza de Armas.

3. Zarautz

También en la costa de la provincia de Guipúzcoa, Zarautz no es, ni de lejos, un desconocido de las guías de viaje. Este señorial pueblo de menos de 25.000 habitantes lleva años siendo considerado una de las localidades más bellas de todo el País Vasco y razones no le faltan.

Municipio de renombre con un pasado ligado a la aristocracia y el lujo, recibió un fuerte impulso cuando la reina Isabel II, enamorada de él, lo eligió como lugar de vacaciones. Los periodos que la monarca pasó en el palacio de Narros lo acabó consagrando como meca del turismo en el norte de España. Esto supuso un cambio de paradigma en el desarrollo de la localidad: de municipio tradicional y pesquero a lugar de veraneo y residencia de monarcas y aristócratas.

pueblos bonitos del pais vasco
Zarautz

Eso sí, el atractivo turístico se lo ha ganado a golpe de encantadores paisajes naturales. El primero y más importante la preciosa playa de Zarautz. Considerada la más extensa de todo el País Vasco, es un lugar fantástico para disfrutar del sol y la playa. Por si se os ha pasado, debéis saber que en un extremo de su paseo marítimo se encuentra el restaurante de Karlos Arguiñano. A su vez, conviene no perderse su pequeño centro histórico en el que destacan la Torre-Luzea, la casa Makatza, la iglesia de Nuestra Señora la Real o el Museo Vasco de la Fotografía.

4. Getaria

A Zarautz y Getaria le separan menos de seis kilómetros. El recorrido, siguiendo cerca al mar por una costa repleta de acantilados y curvas es una de las imágenes más bellas que puedes obtener de todo el País Vasco. Junto a la carretera, circula un pequeño paseo marítimo que ofrece unas vistas absolutamente encantadoras, con el famoso ratón de Guetaria o islote de San Antón al fondo. Esta afamada localidad guipuzcoana presume orgullosa de ser el lugar de nacimiento de dos figuras ilustres: por un lado, Juan Sebastián el Cano, considerado el primer hombre en dar la vuelta al mundo y, por otro, Cristóbal Balencianga, todo un estandarte de la moda y la alta costura española.

pueblos pais vasco frances
Getaria

Getaria es absolutamente encantadora. Famosa por su producción de txakoli, una especie de vino blanco típico de la costa vasca, en ella destacan sus fantásticos restaurantes, con el plato típico de la zona: el pescado a la parrilla, la iglesia gótica de San Salvador, la Casa Consistorial o el Monumento a Juan Sebastián Elcano. Una maravilla de pueblo que no os podéis perder y que os atrapará rápidamente.

5. Tolosa

Permitidme que ahora os lleve hasta el interior de la provincia de Guipúzcoa para acercaros hasta otro de los pueblos con más encanto del País Vasco: Tolosa. En concreto, nos situamos a unos 30 kilómetros al sur de San Sebastián, bastante cerca de la frontera que separa las vascongadas de Navarra. Esta ciudad, de unos 30.000 habitantes, fue declarada capital de la provincia de Guipúzcoa tras el paso al estado absolutista que marco la invasión de España por parte de los Cien Mil Hijos de San Luis.

pueblos mas bonitos pais vasco
Tolosa

Esta ciudad demuestra a través de su conjunto arquitectónico y monumental un pasado esplendoroso e intensamente ligado a los ríos Oria y Erretengibel. En ella os encontraréis un precioso casco antiguo organizado en calles estrechas unidas por numerosas plazas, como la de Euskal Herria, la fantástica iglesia parroquial de Santa María, del siglo XVII, el convento de Santa Clara o múltiples palacios, entre los que sobresalen el de Atodo o Aramburu. Sin embargo, la foto más encantadora de toda Tolosa la ofrece el mercado del Tinglado, una coqueta estructura compuesta por arcos de medio punto en la que todos los sábados y domingos los agricultores y ganaderos se reúnen para intercambiar sus productos. 

6. Bermeo

Ahora nos vamos hasta la comarca de Busturialdea-Urdaibai, en concreto hasta la famosa Reserva de la Biosfera de Urdaibai, para sugeriros una visita, igualmente encantadora, pero algo más fuera de lo común: Bermeo. Esta localidad, más industrial y menos turística que el resto de las que os propongo, es una auténtica joya. Costera y con un sabor marinero intensamente ligada al Cantábrico, presume de disponer una de las flotas de bajura más importantes de todo el País Vasco y una dotada industria conservera.

los pueblos mas bonitos del pais vasco
Bermeo

Eso sí, cuenta con importantes atractivos, principalmente localizados en torno a dos puntos: el puerto marítimo y el casco antiguo de la localidad. Del primero nos quedamos con sus coquetas casitas de colores, su ambiente marinero y sus vistas del puerto deportivo. Del segundo destaca la imponente Plaza Arana, que alberga la Casa Consistorial y la iglesia de Santa María, con una destacada fachada neoclásica. Otros lugares de interés son el parque de la Lamera, la torre Ercilla, el museo del Pescador o la iglesia juradera de Santa Eufemia, de estilo gótico.

Además, por si fuera poco, en los alrededores de Bermeo se encuentran importantes atractivos turísticos como San Juan de Gaztelugatxe, Mundaka, Guernica, la playa de Laga o Elantxobe, del que hablaremos en lineas posteriores. Una visita que nunca falla.

7. Lekeitio

Lekeitio es otra de visitas más importantes que hacer en el País Vasco. Este pequeño pueblo costero de la provincia de Vizcaya, de unos 7.000 habitantes, fue elegido en el siglo XX por aristócratas y familias reales europeas como lugar de veraneo, atraídos por el encanto de sus calles y la tranquilidad de sus playas. De hecho, su título oficial, «Noble y Leal Villa de Lequeitio» le viene como un anillo al dedo.

pueblos mas bonitos del pais vasco
Lekeitio

Para que os situéis, nos encontramos en la comarca de Lea Artibai, a unos 60 kilómetros de Bilbao y muy cerca de otros pueblos costeros con encanto de Vizcaya como Ondarróa o Motrico. En este carismático y señorial pueblo todo parecer girar en torno a su maravilloso puerto marítimo, que engatusa a todo turista que lo visita a golpe de encantos. En él no os podéis perder el antiguo barrio de los pescadores, la Tala, un dramático rompeolas en el que escuchar el ruido de las aguas del cantábrico, el barco pesquero Playa de Ondarzabal, y la lonja de pescado, donde apreciaréis que la vida local de Lequeitio todavía sigue intensamente ligada al mar.

Eso sí, no me puedo olvidar de las calles de su centro histórico, que bien parecen sacadas de las páginas de un cuento de hadas. En él sobresale el faro de santa Catalina, que cuenta con el museo de la Tecnología de la Navegación, el palacio de Uriarte, la basílica de la Asunción de Santa María, el palacio Abaroa o el convento de Santo Domingo. A su vez, como todo pueblo costero vasco que se precie, dispone de una fantástica playa, la de Isuntza, que bien se merece una visita.

8. Durango

Nos alejamos de la costa de Bizkaia, no porque le falten encantos, pero para abarcar el máximo terreno posible, para hablar sobre una de mis localidades favoritas de todo el País Vasco: Durango. Su posición estratégica, a una distancia equidistante de las tres capitales provinciales vascas (Bilbao, Vitoria y San Sebastián), ha marcado su pasado, ligado a guerras carlistas, incendios y bombardeos, y también su presente, convertido ya en un centro industrial y de comercio muy relevante.

pueblos más bonitos del pais vasco
Durango

Antiguamente conocida como Villanueva de Tavira, parte de su éxito reside en haber sabido mantener su importante potencial industrial a la vez que ha conservado un bonito centro histórico medieval con bastantes lugares de interés. En concreto, destacan la iglesia de San Pedro de Tabira, del siglo XVI, la plaza Gernikako Arbola de Elorrio, que alberga el Ayuntamiento, la puerta de Santa Ana o el valle de Atxondo. Además, en las afueras se localiza la Cruz de Kurutziaga, considerada una obra maestra de la escultura gótica vasca. 

9. Elantxobe

pueblos con encanto pais vasco
Elantxobe

Uno de los pueblos más bonitos de toda España. Sin más. Su sorprendente fisionomía, encarada sobre la ladera de una montaña, han convertido a Elantxobe es una auténtica joya. De él sobresale su pequeño puerto marítimo, amurallado por el cabo Ogoño y rodeado de preciosas casas escalonadas que cuelgan de los acantilados. Es otro de esos municipios en los que conviene perderse y disfrutar de cada uno de sus encantos, sobre todo del recorrido que atraviesa toda la localidad hasta llegar al puerto. Todo de él merece la pena, pero además, cuenta con una ubicación estratégica dada su cercanía a otros pueblos como Ibarranguelua, Ea o Ispaster que no hacen sino resaltar su atractivo.

10. Laguardia

Cerramos este recorrido por los pueblos más bonitos del País Vasco en la provincia de Álava. En concreto, nos trasladamos hasta el corazón de la Rioja Alavesa, muy cerca de Logroño, para acercaros hasta Laguardia, un maravilloso pueblo amurallado de menos de 1500 habitantes que ha sido catalogado año tras año como uno de los pueblos más bonitos de toda España, que se dice rápido. En nuestro caso, de improvisto y sin demasiada planificación, acabamos absolutamente enamorados de él, de su historia, de sus calles y de su maravillosa gastronomía.

mapa pais vasco pueblos
Laguardia

Laguardia sabe a vino, huele a bodegas y tiene un aroma medieval. Esta villa fue amurallada en época del rey Sancho el Fuerte de Navarra y todavía es posible penetrar en ella a través de alguna de sus cinco puertas. Tiene un centro histórico pequeño aunque absolutamente encantador. Es por ello que os recomiendo que lo visitéis tranquilamente, callejeando y descubriendo cada uno de sus rincones. Si me preguntáis por lugares concretos, no os podéis perder el Ayuntamiento, la calle Mayor, el pórtico de Santa María de los Reyes, el mirador de Laguardia, desde donde se divisan las bodegas Marqués de Riscal, o la puerta de San Juan.

Mapa de los pueblos más bonitos del País Vasco

Hasta aquí hemos llegado con esta selección de los pueblos más bonitos del País Vasco. ¿Echas en falta alguno? Estoy seguro que sí. Hay tantísimos lugares con encanto que visitar en las provincias vascas que prácticamente es imposible englobarlos todos. También es una selección muy personal y, al fin y al cabo, cada uno tenemos nuestros favoritos. En líneas anteriores os he dejado los míos. Mientras tanto, te emplazo a que eches un vistazo al resto de artículos que hemos publicado sobre el País Vasco y alrededores.

¡Reserva con descuento y ahorra!

Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

Sobre el autor

Pablo Barreda es el fundador y editor de Qué ver de viaje. Economista de profesión y bloguero por vocación, lleva viajando por el mundo desde que prácticamente tiene uso de razón. Ha visitado más de 40 países y es considerado uno de los blogueros más influyentes de España. Hace cinco años decidió abrir Qué ver de viaje, un blog de viajes en español donde comparte con todos los lectores su pasión por los viajes. Pablo está especializado en los mejores seguros de viaje y viajes urbanos por España y Europa aunque su bitácora abarca desde relatos auténticos hasta recomendaciones cuidadosamente seleccionadas y guías prácticas. Puedes escribirle a [email protected] o consultar su LinkedIn.

Artículos relacionados