Mi último viaje por Castilla y León me llevó a descubrir León. Primero visitando la capital provincial, una ciudad de gran belleza que me enamoró, y después descubriendo su provincia, a la que caí rendido. No es de extrañar, pues, que hoy os traiga una guía muy completa, fruto de ese viaje por el norte de España que hice, en el que os recomiendo algunos de los pueblos más bonitos de León. ¿Te apetece descubrirlos?
Muestra de la gran belleza de muchas de las localidades leonesas es que tres de ellas forman parte de la Asociación de los pueblos más bonitos de España. Se trata de Peñalba de Santiago, Molinaseca y Castrillo de los Polvazares. Pero al margen de estas, de las que hablaremos más tarde, considero que León es una de las provincias más completas y asombrosas del panorama nacional: desde el Bierzo, hasta la zona de los Picos de Europa, la montaña leonesa o el valle de Valdeón.
Por último, comentaros que este post es producto de nuestro último viaje a la provincia de León, una tierra que ofrece al visitante infinitas posibilidades para disfrutar. Es por ello que esta lista que os traemos es absolutamente personal, responde a nuestros gustos y preferencias y, por supuesto a la experiencia propia. Dicho lo cual, os dejamos con nuestros pueblos favoritos de León. ¡A disfrutar se ha dicho!
Tabla de Contenidos
Los 10 pueblos más bonitos de León
1. Astorga, uno de los pueblos más bonitos de León
Empezamos este recorrido por los pueblos más bonitos de León y ¡de qué forma! Para ello, nos desplazamos hasta una de las comarcas más sorprendentes de toda Castilla y León, la de la Maragatería. Allí podremos disfrutar de su capital, Astorga, una bellísima localidad de menos de treinta mil habitantes que, para qué negarlo, es uno de los pueblos favoritos de un servidor.
Gaudiana y muy leonesa, debo reconocer que todo viajero que llega a Astorga acaba gratamente sorprendido. Porque siempre digo que no hay nada mejor que que tus expectativas acaben siendo altamente superadas. Y esto fue lo que me pasó en Astorga. Por contexto, el lugar más emblemático de toda la ciudad es el Palacio Episcopal, que lleva el sello de Antonio Gaudí. Presume la ciudad maragata de albergar uno de los tres edificios que el arquitecto catalán diseñó fuera de Cataluña (los otros dos están en León y Comillas).
Pero la realidad es que esta ciudad, enclavada en una posición absolutamente estratégica (y del camino de Santiago), es mucho más. La estampa que nos dejan sus preciosas murallas, que datan de la época medieval, o la maravillosa catedral de Astorga, dedicada a Santa María, ya justifican cualquier desvío en el camino para llegar a la ciudad leonesa. Por lo demás, hay que bucear entre los rincones de la ciudad para descubrir el resto de joyas: la iglesia de San Bartolomé, la plaza Mayor de Astorga, la Casa Granell o el Hospital de San Juan.
2. Molinaseca
Cruzamos ahora a la preciosa comarca del Bierzo para conocer uno de los pueblos incluidos en la lista de las localidades más bonitas de toda España. De hecho, como os dije, son varios los pueblos de León incluidos en este artículo que forman parte de la asociación, lo que da algunas claves de la belleza que esconde esta provincia. Molinaseca es uno de los más turísticos y conocidos, lo que no quita ningún atractivo.
Esta pequeña localidad leonesa es un bellísimo enclave de tintes medievales, casitas de piedras y callejuelas empedradas. Un paseo por ella es un recorrido a través del tiempo, en el que todo parece haberse quedado anclado a través de los siglos. Parada imprescindible en el camino del Santiago, Molinaseca es una auténtica postal que se quedará grabado en tu retina para siempre.
Un itinerario como Dios manda comienza, irremediablemente, cruzando el precioso Puente de los Peregrinos, de origen romano y para muchos la primera toma de contacto con la localidad leonesa. Desde allí, no queda otra que tomar la calle Real, principal arteria de la ciudad, e id descubriendo poco a poco su arquitectura popular, formada por galerías voladas de madera y casas solariegas con mucha solera. Otros rincones que no os podéis perder son la fuente del Apóstol Santiago, la iglesia de san Nicolás o la calle del Agua.
3. Villafranca del Bierzo
Mucho más famoso que su vecina Molinaseca, Villafranca del Bierzo es todo un clásico entre los pueblos más bonitos de León. Aunque Ponferrada es el epicentro de la comarca del Bierzo, lo cierto es que Villafranca del Bierzo presume de ser la capital histórica y patrimonial, con un conjunto monumental y artístico de gran belleza que merece una visita tranquila.
Para conocer Villafranca del Bierzo, el mejor itinerario que se precia comienza en la Plaza Mayor, donde se encuentra el Teatro de Villafranquino, el más antiguo de todo León. Desde allí, te recomiendo que no te olvides bajo ningún concepto de recorrer a pie algunos de sus rincones más sobresalientes: el puente medieval de Villafranca, el palacio de Torquemada, el monasterio de san Nicolás el Real, la puerta del Perdón, el castillo-palacio de los Marqueses de Villafranca, la colegiata de Santa María de Cluny o el jardín de La Alameda.
4. Ponferrada
Con nuestra siguiente elección dejamos atrás los diminutos pueblos leoneses para adentrarnos en la capital bierzana: Ponferrada, una ciudad que, sin embargo, no tiene nada que envidiar al resto de la provincia. De hecho, esta ciudad leonesa sorprende por su extraordinaria monumentalidad, una gastronomía a medio camino entre Castilla y León y Galicia y una historia cuajada de acontecimientos y hechos relevantes. Además, Ponferrada es parte de la ruta del camino de Santiago.
Como no podíamos hacer de otra manera, comenzamos nuestro recorrido por Ponferrada en el que es su mayor reclamo: el castillo de los Templarios, una maravillosa fortaleza del siglo XII levantada con el objetivo de proteger a todos aquellos peregrinos que se adentraban en el camino de Santiago francés. Su interior es formidable, sobre todo su biblioteca, aunque lo mejor es admirarlo desde fuera. ¡Simplemente alucinante! Desde allí, no nos queda más remedio que visitar la basílica de la Virgen de la Encina y la torre del Reloj, antes de poner rumbo en la plaza del Ayuntamiento, centro neurálgico del quehacer ponferrandino más cotidiano.
Eso sí, en tu visita al Bierzo debes dejar sí o sí un hueco para la gastronomía. Da igual la hora del día, bien para el almuerzo, la cena o un aperitivo, Ponferrada es un acierto. Desde un vino con D.O Bierzo, pasando por un pincho de oreja, los pimientos bercianos o el botillo, platillo típico por excelencia, hay que dejar espacio en el estómago. Ahora ya sabes porque Ponferrada es uno de los pueblos más bonitos de León.
RECOMENDACIONES QUE HACER EN PONFERRADA
A continuación, me gustaría daros tres sugerencias diferentes de planes y actividades que podéis hacer en Ponferrada y alrededores. Es una ciudad con un montón de opciones, aunque aquí van mis tres favoritas.
- Free tour por Ponferrada. Todo un clásico en cualquier ciudad, no me canso de recomendaros que hagáis visitas guiadas de este tipo. Es gratis y os permitirá conocer los principales puntos de interés de la ciudad. ¡Más que recomendable!
- Visita guiada por el castillo de Ponferrada. Es el principal reclamo de Ponferrada y el motivo por el que se le apoda la ciudad templaria. Es un recorrido muy interesante de unas dos horas en el que visitaréis el interior de la fortaleza.
- Excursión a las Médulas. Es uno de los grandes pasajes naturales que nos ofrece la provincia de León, un auténtico espectáculo para los ojos ocasionado por una antigua explotación minera de la época romana. ¡Es Patrimonio de la Humanidad por algo!
5. Peñalba de Santiago
La carretera que conecta esta localidad con Ponferrada ya de por si es puro espectáculo. Un valle dominado por frondosos macizos que ofrece unas panorámicas increíbles del valle del Silencio y que, a través de unas carreteras extremadamente sinuosas y llenas de curvas, te permitirá llegar hasta uno de los pueblos más bonitos de León. Allí, en las faldas de los montes Aquilianos y enclavada sobre una peña, a la que debe su nombre, se encuentra Peñalba de Santiago. ¡Una pasada!
Peñalba de Santiago es uno de esos lugares que no crees que pueda existir hasta que llegas a él. Un pueblo en el que el encanto de sus casas de piedra y sus tejados elaborados con pizarra te harán caer rendido a sus pies. El epicentro de la localidad es la iglesia mozárabe de Santiago de Peñalba, un bellísimo templo de origen mozárabe que data del siglo X. Por lo demás, creo que es un lugar en el que hay que recorrer todas y cada una de sus calles, no son muchas, y disfrutar de absolutamente todos sus rincones. Es uno de los pueblos más bonitos que he visitado nunca.
Además, debes saber que hay numerosas actividades de senderismo y lugares naturales en los alrededores de la localidad. Desde la ruta de la Cueva de San Genadio, una de las más populares del valle del Silencio, pasando por el valle del Oza o los Montes Aquilianos, las opciones son enormes.
6. Castrillo de los Polvazares
Nuestra siguiente parada por los pueblos con más encanto de Léon nos lleva hasta uno de los destinos gastronómicos por antonomasia del Bierzo: Castrillo de los Polvazares, otra deliciosa localidad que os enamorará rápidamente. ¿Las claves? Sus calles empedradas, sus construcciones de piedra y arcilla roja y sus portones arcados. Eso sí, si os soy sincero, lo que os hará volver una y otra vez es su gastronomía. Por toda la localidad os encontraréis con multitud de mesones y restaurantes en el que sirven su plato estrella: el cocido maragato, un plato que aquí han elevado, prácticamente, a la categoría de arte.
7. Riaño
¡Otro desconocido para el público que tuve la suerte de conocer! Nos vamos hasta el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, un bellísimo paraje natural situado en la zona noreste de León, pegado a los Picos de Europa, que te permitirá disfrutar de una de las zonas más bonitas de toda la provincia de León. En concreto, os recomiendo que visitéis Riaño, un paisaje de postal en el que los gigantescos macizos afilados de piedra caliza de la Montaña leonesa se entremezclan con el color turquesa de las aguas del embalse de Riaño. ¿Quién dice que para ver fiordos hay que llegar hasta Noruega?
RECOMENDACIÓN QUE HACER EN RIAÑO Y ALREDEDORES
Si te he convencido, me paso por aquí para recomendarte encarecidamente que si tienes tiempo, reserves un recorrido por los fiordos leoneses. Con él podrás conocer de cerca la historia del embalse y como hace más de cincuenta años este engulló a nueve pueblos diferentes, visitar el museo Etnográfico (muy recomendable), tomar un barco por todo el embalse y disfrutar del pueblo de Riaño, una auténtica joya.
8. Sahagún
Hay ocasiones en la vida en la que mientras menos planeas, mejor es el resultado. Y así ocurrió mi visita a la siguiente recomendación que os traigo. Fue el azar, de forma totalmente inesperada, el que me llevó a visitar Sahagún, una localidad que pasa totalmente desapercibida por el turista. ¡Inexplicablemente! Su posición estratégica, a medio camino entre Burgos y León, en principio para descansar, me permitió descubrir un precioso patrimonio de estilo mudéjar y un patrimonio histórico y cultural muy destacable.
Tengo que comentaros, además, que Sahagún es una de las paradas del camino de Santiago francés, por lo que os encontraréis con algunos peregrinos que fijan ya su mirada en Santiago de Compostela, así como algunos albergues para peregrinos. No sorprende, además, que en las afueras de la localidad se encuentre el santuario a la Peregrina, un antiguo convento franciscano de estilo románico-mudéjar.
En una visita de unas dos horas es posible visitar sus principales lugares de interés, tomar algo y comprar las famosas galletas de hierro de Sahagún. Si te estás preguntando por aquellos monumentos que no te puedes perder, coge papel y lápiz y toma nota: la iglesia de San Tirso, la iglesia de la Santísima Trinidad, el monasterio de los Santos Facundo y Primitivo, la plaza Mayor de Sahagún, la iglesia de San Lorenzo y el monumento a Fray Bernardino de Sahagún.
9. Balboa
Volvemos a la zona del Bierzo, a la que prácticamente hemos dedicado la mitad de este reportaje, por una causa justificada. Nos adentramos en una de las joyas (más desconocidas) de toda la provincia de León. Una diminuta población de poco más de dos centenares de habitantes que nos ofrece una imagen muy castiza de la zona de los Ancares. Fue uno de mis últimos descubrimientos y estoy seguro de que no os va a defraudar.
Balboa es famosa por su palloza, una especie de construcción típica de Galicia que llama la atención por su peculiar forma redonda. Construida en piedra y con techos de paja, tradicionalmente han estado destinadas al almacenamiento de ganado. Junto a esta, merece la pena acercarse hasta su precioso bosque de castaños y, sobre todo, subir hasta el castillo de Balboa, con unas bonitas vistas de la localidad. Todo ello, además, aderezado por un entorno natural absolutamente precioso.
10. Soto de Valdeón
Subimos ahora hasta uno de los lugares más mágicos de toda la provincia leonesa. Os hablo de los Picos de Europa, uno de los parajes naturales más sobresalientes de toda España, y si es en su vertiente leonesa todavía mejor. Como si de la nada, nos introducimos en el precioso valle de Valdeón, un rinconcito del norte leonés tan desconocido como precioso. Allí, un sinfín de montañas, pequeñas aldeas encantadoras y miradores de vértigo nos esperan. También algunos de los pueblos más bonitos de León.
En Soto de Valdeón se unen dos factores que hacen que me fascine. Por un lado, el entorno natural en el que se encuentra es absolutamente inigualable, rodeado de picos montañosos, frondosos valles verdes, una neblina que enturbia todo el ambiente y que contribuye, si cabe, a configurar un espacio absolutamente cautivador. Por otro lado, la indiscutible belleza de la localidad. Esta pequeña aldea cuenta con un increíble patrimonio etnográfico y artístico, con 17 hórreos históricos, dos de los cuales con más de quinientos años de antigüedad.
Pero la belleza del valle del Valdeón no acaba aquí. En los alrededores te encontrarás con otras siete aldeas, enclavadas entre montañas, que tienen mucho que ofrecer. Entre ellas, te recomiendo que visites Posada de Valdeón, centro neurálgico de la zona, y Caín, donde comienza la famosísima ruta del Cares. Pero como os digo, las posibilidades son infinitas: miradores, montañas, rutas de senderismo, hayedos y naturaleza en estado puro. ¿Qué más se puede pedir?
Mapa de los pueblos más bonitos de León
Antes de responder a algunas preguntas básicas que recurrentemente me hacéis, he decidido incluir un mapa de localización para que podáis situar fácilmente los pueblos más bonitos de León de los que os hablo en líneas anteriores.
Preguntas frecuentes sobre los pueblos más bonitos de León
Las opciones son enormes y, por tanto, toda lista de estas características peca de grandes ausencias. Sin embargo, entre aquellos que no te puedes perder por nada se encuentran Astorga, Molinaseca, Villafranca del Bierzo y Ponferrada. También he incluido otras sugerencias en este artículo como Soto de Valdeón, Balboa o Castrillo de los Polvazares que te recomiendo encarecidamente.
Además de la capital provincial, León, que es una de mis ciudades favoritas de toda Castilla y León, te recomiendo que te centres en conocer la zona del Bierzo (Ponferrada, Molinaseca, Castrillo de los Polvazares y Villafranca del Bierzo), la vertiente leonesa de los Picos de Europa (Riaño, el valle de Valdeón) y Astorga. Con estas cuatro visitas podrás hacerte con una buena idea de la provincia.
León cuenta con un total de 211 municipios, algunos de los cuales son visitas absolutamente recomendables. Te invito, es que quedaba alguna duda, a que descubras una de las provincias más ricas en patrimonio histórico y cultural de toda España.
¿Qué te ha parecido este artículo con los pueblos más bonitos de León? Aun con ánimo de repetirme, debo recalcar que es imposible recopilar en un post de estas características todos y cada uno de los rincones de la provincia de León. Simplemente porque ni conozco todos los lugares y municipios de la misma ni tampoco podría, pues necesitaría toda una vida para hacerlo. Solo busco ofrecerte una pequeña introducción a una provincia riquísima en patrimonio histórico y parajes naturales para que, a continuación, seas tú el que vayas descubriendo el resto de rincones. Por lo demás, solo me queda decirte que si te ha gustado este reportaje, eches un vistazo al resto de contenido que hemos publicado sobre Castilla y Léon:
➱ Salamanca
- Qué ver en Salamanca
- Free tours por Salamanca
- Donde alojarse en Salamanca
- Pueblos más bonitos de Salamanca
➱ León
➱ Ávila
➱ Valladolid
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
- Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
- Reserva las mejores actividades y excursiones
- Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
- Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
- Encuentra los mejores precios en coches de aquiler