Las 15 mejores playas de Pontevedra ¡para morir de amor!

14 min. de lectura
Del autor: Esta selección es absolutamente personal y basada en mi experiencia por tierras gallegas. He visitado estos arenales desde que soy pequeño y me los conozco a la perfección, así que para cualquier cosa que necesites, aquí estoy.

Playas kilométricas, arena fina de color dorado, aguas turquesas, entornos naturales completamente salvajes y unas puestas de sol de película. ¡Qué bonito que es el norte de España! Hoy saltamos hasta Galicia para explorar una de las costas más bellas y alucinantes de todo el país: las Rías Baixas. En concreto, os traigo un recorrido precioso por algunas de las mejores playas de Pontevedra, un itinerario por todos esos arenales que te llevan directamente al paraíso.

las playas de pontevedra
La playa de Rodas, considerada una de las mejores del mundo

Soy del sur y es duro decirlo, pero como los arenales del norte no hay (casi) nada. Es más, me atrevo a decir que las playas gallegas son algunas de las mejores del mundo. Esa arena fina, esa mar brava y fría, unos paisajes naturales idílicos e incluso terapéuticos, las aguas turquesas con olas que invitan a surfear y esos atardeceres mágicos que nos dejan hipnotizados, forman una combinación inigualable.

Si hace un tiempo descubríamos algunas de mis playas favoritas de A Coruña, hoy nos adentramos en otra de las zonas más bonitas y encantadoras: las Rías Baixas. Eso sí, antes de nada, dejadme que os diga que no conozco todas las playas de Pontevedra. Son más de 100 catalogadas que, en conjunto, constituyen un patrimonio natural inmenso. Se trata, pues, de una mera selección muy personal, basada en la experiencia propia. Dicho esto, ¡comenzamos!

Las 15 mejores playas de Pontevedra ¡para morir de amor!

1. La playa de Ladeira, una de las mejores playas de Pontevedra

Empezamos con uno de mis lugares favoritos de todas las Rías Baixas y aún bastante desconocido para el público medio. En la preciosa localidad de Baiona se encuentra la playa de Ladeira, la mayor de su costa y uno de mis arenales favoritos. Es una playa para perderse, para dar largos paseos y disfrutar del mar, de sus aguas cálidas y de su alucinante puesta de sol.

playas pontevedra
La playa de Ladeira

Se trata de un arenal ideal para ir en familia, pues dispone de aguas tranquilas, tanto en marea alta como en marea baja, y cuenta con una ubicación muy resguardada de las corrientes y del viento. Por cierto, justo al lado se encuentra la preciosa playa de Santa Marta, también de aguas transparentes y tranquilas. Especialmente por la tarde es un lugar que me encanta.

También recomendaros que echéis un vistazo a la recopilación de las mejores playas de A Coruña, que por su cercanía os puede venir de perlas. ¡No os las perdáis!

2. La playa de Panxón

Saltamos hasta las proximidades del municipio de Nigrán, en concreto hasta Panjón, para descubrir otra de las mejores playas de Pontevedra. Vamos al encuentro del arenal del mismo nombre, una extensa playa de más de un kilómetro de largo flanqueada por el puerto de Panxón a un lado y la playa de América y el monte Lourido al otro.

playas de pontevedra
La playa de Panxón

Se trata de un arenal caracterizado por su fuerte oleaje, lo que lo convierte en un lugar muy frecuentado por surferos y amantes de las olas. Tiene arena fina, un ambiente familiar estupendo y un montón de restaurantes y bares en los alrededores para degustar el producto del mar más sobresaliente de Galicia. Merece la pena pasear por su paseo marítimo, tomar el sol y disfrutar de su puesta de sol. Eso sí, tened en cuenta que en verano suele estar muy concurrida, pero no llega a ser un lugar masificado.

3. La playa de Castiñeira

Seguimos el TOP 15 de las mejores playas de Pontevedra con uno de mis arenales favoritos. Se trata de la playa de Castiñeira. Situada en la parroquia de Pintens, muy cerquita de Cangas, estamos ante una de las aguas más cristalinas de toda Galicia, perfecta para venir con la familia y disfrutar del sol y del mar.

playas pontevedra mejores
La playa de Castiñeira

La de Castiñeira es un arenal de aguas templadas y muy tranquilas, por lo que no es un lugar concurrido para la práctica de deportes acuáticos. El paisaje y el entorno en el que se encuentra es maravilloso y es un auténtico gustazo pasear y disfrutar de ella, sobre todo si la marea no está alta. Hay aparcamiento de pago justo a la entrada de la misma y, aunque no hay mucha gente, es conveniente ir temprano ya que es muy pequeña.

Conviene, eso sí, acercarse hasta otras dos playas cercanas que también destacan por su belleza. La primera de ella es la de Castiñeiras, más popular pero con los mismo ingredientes: aguas tranquilas y cristalinas, arena fina y un entorno de lujo; y la de Area Brava, con cerca de un kilómetro de largo y muy resguardada de las corrientes marinas.

4. La playa del Vao

¡Otra joya indiscutible! Que injusta que es la vida y que suerte que tienen los vigueses de tener un arenal como este. Merecidísima fama, además, porque estamos ante una de las playas más bonitas de Pontevedra. Os hablo de la playa del Vao. Se trata de un arenal urbano de en torno a un kilómetro de largo situado a las afueras de Vigo, concretamente en Coruxo.

playas nudistas pontevedra
La playa del Vao

Su distintivo azul es más que justificado. De arena finísima de color blanco, dispone de unas maravillosas aguas cristalinas (aunque muy frías) y de un entorno natural bonito y relajado, a pesar de estar muy cerca de la ciudad. Hay aparcamiento gratuito, no suele estar muy concurrida y es fantástica para la práctica de deportes acuáticos (windsurf, barcos).

Por si fuera poco, la playa del Vao se encuentra unida por un puente con la isla de Toralla, de propiedad privada aunque con la posibilidad de visitar libremente sus playas. También hay otros dos pequeños arenales contiguos que me gustan mucho: el de Fontaíña, con vistas a las islas Cíes y una posición muy resguardada; y la playa de Canido. A pocos metros también se encuentra los restos de la villa romana de Toralla, un complejo arqueológico que data del siglo IV.

5. La playa de Samil

¡La joya de la ría de Vigo! Nos encontramos ante una de las playas de Pontevedra por excelencia, un arenal extenso de cerca de un kilómetro y medio de largo y bandera azul que se encuentra en el municipio de Navía, muy cerquita de Vigo. Su cercanía a la ciudad gallega, la belleza de su arena, la calidad de sus aguas y su ambiente entretenido y dinámico la han convertido en todo un emblema de las Rías Baixas.

hoteles en pontevedra playa
La playa de Samil

La playa de Samil, la mayor de todo Vigo, lo tiene todo. Dispone de restaurantes, bares, hoteles, cafeterías, un precioso y kilométrico paseo marítimo, aguas cristalinas, arena fina de color muy claro y unos fondos marinos muy propicios para la práctica de deportes acuáticos. Cuenta con el distintivo de bandera azul, que acredita una excelente calidad en sus aguas.

Un aspecto a tener en cuenta es que este arenal es un enclave muy concurrido por los vigueses. Es cierto que en algunos momentos, sobre todo en las horas clave y en fines de semanas, puede volverse algo masificado. Eso sí, repleta de gente o no, esta playa es brutal.

6. La playa de Tombo do Gato

No nos movemos demasiado para llegar a nuestra siguiente parada. A pocos kilómetros de nuestra anterior recomendación y todavía en los límites de la ciudad de Vigo se encuentra otra de las mejores playas de Pontevedra. Os hablo de la playa de Tombo do Gato, una calita de aguas turquesas y arena fina que poco tiene que envidiar a los mejores arenales del Caribe.

mejores playas pontevedra arenales
La playa de Tombo do Gato

Paradisíaca, salvaje, bella y absolutamente maravillosa. Menuda preciosidad la de esta playa a escasos kilómetros del centro de Vigo. Sin duda alguna es una de mis playas favoritas de toda Galicia. No sé si es el enclave en el que se encuentra, rodeada de frondosos árboles, la calma que en ella se respira o bien sus aguas tranquilas y cálidas, pero es un lugar que enamora.

Como sugerencia, recomendaros que subáis hasta el chiringuito para tomar algo y, sobre todo, para divisar su puesta de sol, una de las mejores de todas las Rías Baixas. ¿Qué más se puede pedir?

7. La playa de Barra

playas de pontevedra
La playa de Barra

No hay ninguna recopilación sobre las mejores playas de Pontevedra que pueda eludir la maravillosa playa de Barra. Nudista, en un estado completamente salvaje, una arena de color blanco impecable y unas aguas de color turquesa que bien quitan el hipo. Es una auténtica maravilla de la naturaleza poder pasear por ella y disfrutar de la calma que ofrece y de su alucinante entorno rodeado de pinos.

Este arenal, junto a sus vecinos de Viño y Nerga forman parte del Parque Natural de Cabo Home, una zona protegida. Las tres ondean bandera azul y disfrutan de entornos naturales intactos, repletos de árboles, dunas y aguas maravillosas. Merece la pena detenerse a conocer las tres. También os tengo que recomendar una visita a la playa de Milide, un hermoso arenal frente a las islas Cíes.

8. Las playas de San Vicente do Mar

arenales pontevedra mejores
San Vicente do Mar

Seguimos de cerca la maravillosa costa pontevedresa para llegar a la destacada península de O Grove. Aquí nos esperan rincones mágicos en forma de pequeñas y mágicas calitas de aguas turquesas y naturaleza en estado puro. Para ello solo debemos dirigirnos hasta la localidad de San Vicente do Mar y descubrir poco a poco cada una de ellas. La mejor forma de hacerlo es recorriendo a pie el paseo de Pedras Negras. Allí te esperan la playa de Abelleira, pequeñita y muy coqueta, y la de Canelas, posiblemente la más bonita y conocida de todas. ¡Una locura!

9. La playa de Ancoradouro

playas de pontevedra ria
La playa de Ancoradouro

Fue, sin duda alguna, uno de mis grandes descubrimientos. Lo cierto es que no tenía pensado visitarla pero finalmente acabé disfrutando de ella a rabiar. Y es que es un arenal para enamorarse. ¡Os presento la playa de Ancoradouro! Estamos en Bueu, concretamente en el cabo de Udra, en un entorno natural absolutamente mágico, rodeado de zonas verdes y muy resguardado de las corrientes marinas. Allí nos sorprende esta preciosa calita de aguas tranquilas y templadas de color turquesa, arena fina a rabiar y muy poco concurrida.

10. La playa de Tulla

las mejores playas de pontevedra
La playa de Tulla

¡Alucinante! Saltamos a nuestra próxima playa de Pontevedra. En este caso nos desplazamos a escasos metros de la anterior para disfrutar de otro de los arenales más bonitos de todas las Rías Baixas: la playa de Tulla. Como os digo, seguimos en el término municipal de Bueu, dentro del espacio protegido de Punta Udra.

Es una de mis playas favoritas. Además de su amplia extensión, más de un kilómetro de largo, y su peculiar forma de concha, destaca por sus dunas, producto de la ventosidad que la caracteriza y su apertura al mar. Es muy tranquila, las vistas del atardecer son alucinantes y dispone de algunos chiringuitos en los aledaños para tomar algo. Eso sí, tened precaución porque los accesos en coche a la misma son bastante precarios.

11. La playa del Silgar

ria de pontevedra
La playa del Silgar

Un gran clásico que nunca pasa de moda. Viajamos ahora hasta uno de los enclaves más turísticos y concurridos de las Rías Baixas: Sanxenxo. En esta localidad gallega, típico destino de veraneo de madrileños, os encontraréis con uno de los mejores arenales urbanos de las Rías Baixas: la playa del Silgar. No se acerca al nivel de belleza paisajística de otras que se incluyen en la lista, pero considero que merece la pena acercarse y disfrutar de su encanto. Eso sí, encontrar aparcamiento en temporada alta es todo un reto.

12. La playa de La Lanzada

playas para perros en pontevedra
La playa de La Lanzada

Otra maravilla que nos regala la naturaleza. ¡Bienvenidos a La Lanzada! Estamos ante una de las playas más famosas de las Rías Baixas, un arenal de más de dos kilómetros de largo que recoge todo lo que se puede esperar de un arenal de diez: arena fina de color dorado, un entorno natural salvaje e idílico y unas aguas transparentes ideales para la práctica de snorkel. Es un arenal de gran ventosidad, por lo que es idónea para hacer surf.

Mención aparte se merece su precioso atardecer. Para mi gusto, uno de los más impresionantes de toda Galicia, en el que contemplar como el mar va engullendo progresivamente el sol hasta desaparecer es un acto mágico. Eso sí, tened cuidado porque en verano su fama es sinónimo de masificación. ¿Mi recomendación? Id a primera hora de la mañana o a última de la tarde. ¡Disfrutarás como un enano!

13. La playa de Montalvo

playa san vicente do mar
La playa de Montalvo

La siguiente es una extensa playa de arena fina y aguas cristalinas perteneciente a la localidad de Sanxenxo. Se encuentra en un entorno natural virgen y rural, flanqueada a un lado por la punta Montalvo, un mirador extraordinario desde el que divisar las Cíes, la playa y el entorno adyacente y, por el otro, punta Paxariñas, que la separa de la playa del mismo nombre. Es un lugar tranquilo y poco concurrido, a diferencia del Silgar, que suele estar muy masificado. Dispone del distintivo de bandera azul y es ideal para la práctica de deportes acuáticos.

14. La playa de Rodas

Tenía las expectativas muy altas con la siguiente recomendación y debo decir que no me decepcionó lo más mínimo, e incluso que fue más de lo que esperaba. Hablar de la playa de Rodas es hacer referencia a todo un estandarte de la naturaleza, a un emblema gallego y a uno de los parajes naturales más bonitos de toda España. Más aún cuando es recurrentemente catalogada como una de las playas más bonitas del mundo. Es, por tanto, sinónimo de excelencia.

Y así es. La de las Islas Cíes es una de las mejores playas en las que he estado nunca. A los tonos turquesas absolutamente cristalinos de sus aguas heladas se une su arena, maravillosa y, lo mejor de todo, un entorno natural brutal. Salvaje, tranquilo, idílico, ideal y paradisíaco. Es más, toda foto o descripción ni siquiera le hace justicia. Hay que acercarse y disfrutar de ella para descubrir su belleza.

camping pontevedra playa
La playa de Rodas

Qué seguramente no sea la mejor playa del mundo, eso está claro. Qué esta entre las mejores, sin duda alguna. También dejadme deciros que es maravillosa, sí, pero sus vecinas también lo son. La playa de Nosa Señora, la de Figueiras y la de San Martiño ofrecen similares imágenes de ensueño.

15. La playa de Melide

Cerramos este artículo sobre las mejores playas de Pontevedra en otra de las maravillas que nos deja la naturaleza. Para ello nos tenemos que desplazar hasta la isla de Ons. También perteneciente al Parque Nacional de las Islas Atlánticas, aunque bastante menos concurrido que las Islas Cíes, es uno de los lugares más mágicos de toda Galicia.

mejores playas de pontevedra
La playa de Melide, en la isla de Ons

En esta pequeña isla, la única habitada de todo el archipiélago, nos encontramos con algunos de los tonos turquesas más idílicos de toda Galicia, una arena de color dorado inigualable y un entorno natural tan paradisíaco como relajante. Hay varios arenales. El más famoso de todos y el que os recomiendo es la playa de Melide, no demasiado grande pero con unas aguas transparentes brutales.

También merece la pena acercarse hasta la de Area dos cans y la de Canexol, menos concurridas pero igualmente maravillosas. Además, no os olvidéis de probar el pulpo de Ons, que según juran los pontevedreses es el más sublime del mundo. ¿Qué más se puede pedir?

Si tienes en mente visitar la isla de Ons tienes que tener en cuenta que hay un aforo diario, que recurrente se completa en los meses de verano. Hay que reservar con toda la antelación posible y sacar el permiso obligatorio en cuanto puedas.

Mapa de las mejores playas de Pontevedra

Las mejores playas de Pontevedra son:

  • La playa de Ladeira
  • La playa de Panxón
  • La playa de Castiñeira
  • La playa del Vao
  • La playa de Samil
  • La playa de Tombo do Gato
  • La playa de Barra
  • Las playas de San Vicente do Mar
  • La playa de Ancoradouro
  • La playa de Tulla
  • La playa del Silgar
  • La playa de la Lanzada
  • La playa de Montalvo
  • La playa de Rodas
  • La playa de Melide

Preguntas frecuentes sobre las playas de Pontevedra


✅ ¿Cuáles son las mejores playas de Pontevedra?

Hay demasiadas y prácticamente necesitarías toda una vida para descubrir todas y cada una de ellas. Como he dicho, se trata de una mera recomendación personal donde hay muchas de mis playas de Pontevedra favoritas. Entre ellas cabe destacar la playa de Ancoradouro, la de La Lanzada, la de Rodas, Melide, Barra o Tombo do Gato. Ahora bien, hay todo un mundo por descubrir.

✅ ¿Cuántas playas tiene Pontevedra?

Hay muchísimas. Desde playas urbanas como la del Silgar, en Sanxenxo, o la de Samil en Vigo, a grandes arenales salvajes como La Lanzada (O Grove), Ancoradouro (Bueu), Rodas (Islas Cíes) o Panxón (Panxón). Las posibilidades son incalculables.

✅ ¿Dónde están las mejores playas de Pontevedra?

Todas y cada uno de los arenales de Pontevedra que os recomiendo en este artículo tienen algo que los hace indiscutiblemente especiales. Ahora bien, lo cierto es que las playas de las Islas Cíes (Rodas, Figueiras, Nosa Senora, San Martiño) y las de la isla de Ons (Melide, Canexol y Area do Cans), con sus aguas turquesas transparentes y su arena fina de color claro, son insuperables.

✅ ¿Cuál es la mejor playa de Vigo?

En este artículo hablamos sobre tres playas de Vigo: la del Vao, la de Samil y la de Tombo do Gato. La primera es tranquila, la segunda es la más popular y concurrida de todas y la última es una pequeña calita de aguas transparentes y arena fina. Ambas tres son maravillosas.

Dicho esto, solo me queda recomendaros que echéis un vistazo a todas y cada una de las playas de Pontevedra que os propongo en este artículo. También que exploréis y descubráis por vosotros mismos todos esos arenales tranquilos y resguardados, en su mayoría poco conocidos, pero que son, en puridad, verdaderas joyas de la naturaleza. Mientras tanto, solo me queda dejaros algunos posts que hemos escrito sobre Galicia y que incluyen:

¡Reserva con descuento y ahorra!

Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

Sobre el autor

Pablo Barreda es el fundador y editor de Qué ver de viaje. Economista de profesión y bloguero por vocación, lleva viajando por el mundo desde que prácticamente tiene uso de razón. Ha visitado más de 40 países y es considerado uno de los blogueros más influyentes de España. Hace cinco años decidió abrir Qué ver de viaje, un blog de viajes en español donde comparte con todos los lectores su pasión por los viajes. Pablo está especializado en los mejores seguros de viaje y viajes urbanos por España y Europa aunque su bitácora abarca desde relatos auténticos hasta recomendaciones cuidadosamente seleccionadas y guías prácticas. Puedes escribirle a [email protected] o consultar su LinkedIn.

Artículos relacionados