Qué ver en Mérida, 15 lugares alucinantes (2025)

18 min. de lectura
Del autor: somos sevillanos y tenemos Extremadura a un tiro de piedra. He tenido la suerte de pasar bastante tiempo por tierras extremeñas y me conozco Cáceres y Badajoz como la palma de mi mano. Así que para cualquier cosilla, no dudéis en escribirme y os ayudo en todo lo que pueda - Pablo.

La capital de Extremadura está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1993, un reconocimiento más que merecido pues en pocos lugares dejaron los romanos huellas tan palpables a día de hoy. Y es que Mérida, fue fundada en el año 25 a. C. a instancia del emperador Augusto con el nombre de Emérita Augusta y llegaría a convertirse en la capital de la provincia romana de Lusitania y, probablemente, la más destacada de las ciudades romanas en Hispania.

que ver en merida y alrededores
El Teatro Romano de Mérida

Pasear por las calles de la ciudad extremeña supone un viaje en el tiempo pues el pasado romano es visible en cualquier rincón que visites, desde el Teatro Romano, el Anfiteatro y el Circo Romano, pasando por el Acueducto de los Milagros, el Templo de Diana, la Alcazaba o el Puente Romano hasta el Arco de Trajano o la Casa del Mitreo. ¡Una ciudad espectacular!

Antes de comenzar queremos deciros que, después de alguna que otra visita a la capital extremeña, este post está basado en nuestra experiencia personal, y nuestra selección de los lugares imprescindibles que no hay que perderse en Mérida es absolutamente subjetiva y personal. Dicho lo cual, ¡arrancamos!

Qué ver en Mérida, ¡15 lugares alucinantes!

1. La concatedral de Santa María La Mayor

Nuestra primera parada en Mérida es en la plaza de España, centro neurálgico de la localidad, donde se alza la concatedral de Santa María, el edificio más antiguo que encontramos en ella, aunque su entrada es por la parte posterior de la plaza, que data del siglo XIII y fue reconstruida en el siglo XV. Cuenta con tres naves y un retablo barroco y hasta el siglo XIX fue el lugar de enterramiento de los nobles de la ciudad.

cosas que ver en merida increibles
La concatedral de Santa María La Mayor

En la misma plaza de España, llama la atención la imponente fachada del palacio de Los Vera Mendoza, perteneciente al linaje de Los Veras, que data del siglo XV y en cuya construcción se emplearon sillares de la época romana. Destaca en su interior su galería de arcos profusamente decorados con bellos azulejos de Talavera de la Reina que recrean escenas de la Reconquista. En la actualidad se ha reconvertido en el Hotel Mérida Palace.

3 RECOMENDACIONES IMPRESCINDIBLES EN MÉRIDA

Hago un primer alto en el camino antes de continuar para haceros algunas sugerencias imprescindibles en la capital extremeña. En concreto, os traigo tres propuestas culturales para descubrir una de las ciudades españoles con mayor cantidad de restos arqueológicos de toda España. Todos ellos son recomendables al 100%.

El primero de ellos es un free tour, ideal para realizar el primer día que lleguéis a Mérida, mientras que el segundo es una visita guiada por las principales referencias monumentales de la ciudad, con todas las entradas incluidas, lo que siempre es un plus. El tercero, algo más específico, es un tour de unas dos horas de duración por los misterios y leyendas más importantes de la ciudad.

2. El Arco de Trajano

Uno de los lugares más interesantes que visitar en Mérida. Casi sin movernos, a un paso de la Plaza Mayor se alza majestuoso con sus 15 metros de altura el Arco de Trajano. Construido en el siglo I d. C, bajo él pasaba una de las principales calles de la ciudad. que la recorría de este a oeste. Presenta sillares de gran tamaño y dovelas de granito, y aunque su aspecto es muy austero en la actualidad, lo más probable es que estuviera ricamente recubierto de mármoles.

que ver en merida extremadura
El Arco de Trajano

En cuanto a su función, se cree que no fue un arco triunfal sino de acceso a un Conjunto Monumental de Culto Imperial. En realidad era el arco central de una puerta con tres arcos, siendo los dos laterales de menor tamaño. De hecho, si nos fijamos aún podemos ver en el suelo los goznes de las puertas. Por otro lado, también es curioso que reciba el nombre de Arco de Trajano cuando, en realidad, nunca estuvo dedicado a la figura del famoso emperador romano y fue construido en la época de Tiberio.

3. El Templo de Diana

A escasos metros se encuentra el Templo de Diana, destinado al culto imperial. Su construcción data del siglo I de nuestra era y ocupaba la cabecera de una gran plaza conocida como » Foro de la Colonia», centro de la vida política, económica y administrativa de Emerita Augusta. El templo fue construido con granito procedente de canteras locales y revestido de estuco, estaba rodeado de columnas en todos sus lados y se accedía a su interior por una monumental escalera que, desafortunadamente, no ha llegado a nuestros días.

lugares que ver en merida
El Templo de Diana

Sorprendentemente, a finales del siglo XV se aprovechó su estructura para construir la residencia palaciega de los condes de los Cobos, de estilo renacentista, lo que curiosamente facilitó que el templo llegara hasta nuestros días en un perfecto estado de conservación. En la actualidad se mantiene parte del palacio, conocido popularmente como Casa de los Milagros, por su indudable valor patrimonial.

DÓNDE ALOJARSE EN MÉRIDA

Es cierto que podéis visitar Mérida y decidir no pasar noche, pero bajo mi punto de vista es una ciudad perfecta para pasar al menos una noche. De esta forma podéis saborear mejor su patrimonio histórico, callejear y descubrir con más calma la ciudad.

Además, la oferta hotelera es buena y los precios son bastante contenidos en relación con otros destinos de España. A continuación os dejo tres de mis favoritos:

  • Hotel Ilunion Mérida Palace (€€). Es un lugar emblemático en Mérida, un precioso hotel en plena Plaza Mayor de Mérida. Tiene cinco estrellas y unas fantásticas instalaciones.
  • Parador de Mérida (€€). Ubica en un antiguo convento del siglo XVIII, es un bonito hotel de cuatro estrellas. Bajo mi punto de vista es uno de los mejores de toda Extremadura. Tiene piscina y unas instalaciones muy cuidadas.
  • Hotel Spa Adealba (€). También cuatro estrellas y emplazado en el centro de la ciudad, es un pequeño hotel muy cuidado con Spa y unas instalaciones modernas. Tiene un 8.7 en Booking y fantásticas valoraciones.

4. El Convento-Hospital de Jesús Nazareno

Muy céntrico también, nos dejes de incluir en tu ruta por los lugares más interesantes que visitar en Mérida el Convento-Hospital de Jesús Nazareno. Su construcción se inició en el año 1725 para instalar en él un hospital de pobres a cargo de la Orden Hospitalaria de Jesús Nazareno, aunque ha sido también hospital de campaña, cárcel y museo, ya que acogió en el siglo XVIII la primera exposición pública de antigüedades romanas.

cosas que ver en merida
El Convento-Hospital de Jesús Nazareno

En su construcción se utilizaron materiales pertenecientes al templo romano sobre el que se asienta. Reconvertido en Parador Nacional de Turismo, resulta interesante acercarse y admirar su pequeño claustro, edificado en 1751 con elementos procedentes de una antigua basílica visigoda y una mezquita árabe, así como las columnas que proceden de edificios romanos o visigodos que muestran inscripciones árabes con invocaciones a Alá.

5. La Alcazaba de Mérida

De camino hacia el río Guadiana, y junto al puente romano, hacemos otra parada en nuestro recorrido por algunos de los lugares que tenéis que ver en Mérida. La Alcazaba está considerada la construcción musulmana más antigua de España, fechada en el año 835. Esta fortaleza se alzó bajo el reinado de Abderramán II aprovechando el dique que los romanos habían construido a orillas del río. Estaba rodeada en todo su perímetro por un gran foso y cuenta con 25 torres distribuidas por tramos.

merida que ver en extremadura
La Alcazaba de Mérida

La Alcazaba fue construida como sede de dependencias administrativas, residencia del gobernador local y, sobre todo, con la finalidad de proteger la ciudad de ataques militares hasta que en el siglo XVI, con la Reconquista, fue convertida en convento por los caballeros de la Orden de Santiago y, actualmente, tras su reconstrucción es sede de la Presidencia de la Junta de Extremadura. La mejor perspectiva de la Alcazaba la podemos obtener desde el puente romano.

6. El Puente Romano de Mérida

Así que hasta el Puente Romano nos trasladamos, desde donde tenemos una vista preciosa de la Alcazaba. Estamos ante el mayor puente romano de España, las datos dan buena fe de ello, casi 800 metros de largo, ocho metros de ancho, doce metros de alto en los puntos más elevados y 60 arcos de medio punto. Su construcción, íntegramente de hormigón y forrado con granito, se sitúa hacía el año 25 a.C. Por él pasa el río Guadiana y consta de tres tramos por lo se piensa que podría tratarse de varios puentes enlazados entre sí.

merida espana
El Puente Romano de Mérida

Su importancia estratégica ha sido vital en cuanto al comercio y las guerras que han tenido lugar en la parte occidental de la Península Ibérica. Desde la época visigoda ha experimentado reconstrucciones en algunos de sus tramos que han quedado dañados como consecuencia de batallas o las crecidas del río Guadiana. En la actualidad, tras la inauguración del Puente de Lusitania, su uso es exclusivamente peatonal. Precioso al atardecer, una de las imágenes más icónicas de la ciudad.

7. El Conjunto Arqueológico de Morerías

Frente a la Alcazaba nos detenemos ante uno de los yacimientos arqueológicos más grandes de España. Se trata de un conjunto de calzadas, casas y necrópolis de origen romano pero utilizadas también por visigodos y árabes conocido como Conjunto Arquitectónico de Morerías, ubicado en el barrio de Morerías y que cuenta con más de 12.000 metros cuadrados de extensión. Es el lugar perfecto para conocer la evolución urbanística e histórica de la ciudad.

que ver en merida importante
El Conjunto Arqueológico de Morerías

Podréis descubrir el urbanismo emeritense desde el siglo I hasta la época visigoda sobre todo a través de la casa de Los Mármoles, una suntuosa vivienda del siglo III, la época de mayor apogeo de la ciudad. Sin duda, un sitio muy interesante que ver en Mérida y que en la actualidad se ha convertido en paradigma de la convivencia de la ciudad antigua y la moderna al levantarse un edificio que acoge a las Consejerías y que sirve de cubierta a los restos arqueológicos.

8. El Teatro Romano de Mérida

Y llegamos al monumento más emblemático y el más visitado de la ciudad, un imprescindible que ver en Mérida, el Teatro Romano. Fue inaugurado entre los años 16 y 15 a. C., destinado a espectáculos con un aforo de 6000 personas, bajo el patrocinio de Agripa y construido aprovechando una colina existente junto a la muralla defensiva. Es el más importante de los teatros que los romanos levantaron en la antigua Hispania.

merida que ver
El Teatro Romano de Mérida

En el teatro destaca su frente escénico con columnas de mármol de orden corintio. En su parte posterior se sitúan las dependencias utilizadas por los actores y que a día de hoy es punto de encuentro de los espectadores al acabar la función. En la parte de la grada, dividida en tres zonas separadas por pasillos, se ubicaba el público situándose en función de la clase social a la que perteneciera y, delante de ella, un espacio semicircular destinado al coro.

En la actualidad, el Teatro Romano de Mérida sigue dedicado a la función para la que fue concebido hace dos mil años, la celebración de ciclos culturales dedicados al teatro, la ópera, el ballet y otros espectáculos, aunque de todas las actividades que acoge, y por la que es mundialmente reconocida la ciudad pacense, es el Festival de Teatro Clásico que se celebra todos los años durante la época estival. Si tienes oportunidad, no te pierdas asistir a alguna representación porque, aunque no seas muy aficionado al teatro clásico, realmente merece la pena.

9. El Anfiteatro Romano de Mérida

A escasos metros se encuentra el Anfiteatro Romano, inaugurado en el año 8 a.C. también con el apoyo de Agripa. El edificio, de planta elíptica, fue destinado originalmente a la lucha de gladiadores y a otros espectáculos con animales salvajes, muy populares en la época, de hecho, tenía una capacidad para 14.000 espectadores. Los espectáculos se desarrollaban en la zona conocida como la «arena», separada de las gradas por un podio que contaba con pinturas murales. Pueden verse las salas de gladiadores y los lugares donde las fieras aguardaban su salida a la arena.

q ver en merida
El Anfiteatro Romano de Mérida

Muy cerca se conserva la Casa del Anfiteatro, de finales del siglo III, y la Casa de la Torre del Agua, del siglo I, ruinas de lo que fueron villas romanas. De ambas se conservan pinturas y mosaicos. Y en la zona donde se encuentran estos edificios se pueden visitar numerosos restos de termas, pozos y conducciones de agua. Existe un tramo de tres pilares de la parte alta del acueducto de San Lázaro, construido para salvar las crecidas y llevar el agua a la zona del teatro, y que se cree que medía más de un kilómetro y medio de longitud.

ENTRADAS AL ANFITEATRO Y EL TEATRO ROMANO

Si hay un lugar de Mérida que no podéis perderos es el Anfiteatro y el Teatro Romano. Llegar hasta la capital extremeña y no conocer estos dos restos arqueológicos es pecado mortal. Permitidme, además, otra sugerencia: hacedlo acompañado de un guía. Merece la pena una visita guiada al 100%, dura alrededor de una hora y haces una idea mucho más completa de la dimensión de estos restos arqueológicos. Podéis sacar las entradas al Anfiteatro y al Teatro romano con descuento aquí.

10. La Casa del Mitreo

Otro claro ejemplo de una vivienda romana lo encontramos en la Casa del Mitreo, edificada a finales del siglo I y principios del II d.C. Por la extensión de esta casa señorial, se deduce que sus propietarios debieron ser personajes relevantes de la sociedad de la época. Todo el conjunto se articula en torno a tres patios además de jardín, peristilo y, algo más alejado, un conjunto termal. Destacan las pinturas murales y los mosaicos, principalmente el mosaico del Cosmos que viene a representar la concepción del universo.

merida badajoz
La Casa del Mitreo

A través de un corredor flanqueado por cipreses llegamos desde la Casa del Mitreo a un conjunto del siglo I d.C., los Columbarios, donde encontramos edificaciones funerarias en las que se depositaron las urnas de, al menos, dos familias así como dos mausoleos semisubterráneos. Además, se ha acondicionado en un espacio abierto un Centro de Interpretación que permite conocer los ritos funerarios en la época de los romanos. Puedes reservar aquí el free tour por la Casa del Mitreo.

11. El Circo Romano de Mérida

Algo más alejado, aunque se puede llegar dando un tranquilo paseo, otro de los monumentos más significativos que ver en Mérida, el Circo Romano, que data del siglo I d.C. aunque sufrió ampliaciones y reconstrucciones hasta el siglo IV. Se trata de un recinto situado fuera de las murallas de la ciudad, de colosales dimensiones, pues tenía capacidad para acoger hasta 30.000 espectadores y en el se disputaban carreras de caballos o de carros.

que ver en merida en 1 dia
El Circo Romano de Mérida

En un extremo se encontraba el umbral por el que accedían los carros y por el otro, la puerta por la que salían los vencedores. Los lados estaban ocupados por las gradas además de la tribuna, desde donde disfrutaba del espectáculo su patrocinador, y en el lado opuesto, la tribuna de los jueces. En el centro de la arena se conserva parte de la spina, un muro sobreelevado que debió estar decorado con obeliscos y grandes estatuas.

FREE TOURS EN MÉRIDA

Como bien sabéis, si hay una actividad que no me canso de recomendaros una y otra vez son los free tours, un pequeño recorrido de un par de horas por algunos de los lugares de interés más importantes de la ciudad. Mi sugerencia es que lo hagáis nada más llegar a la ciudad, de esta forma podéis haceros con una idea general y, a continuación, seguir descubriéndola a vuestro ritmo.

Como te puedes imaginar, hay infinidad de free tours en Mérida, de todo tipo de temática y con recorridos diferentes. En el enlace que te dejo antes puedes consultarlos todos. En todo caso, me he tomado la libertad de seleccionar tres de mis favoritos, los dos primeros os lo recomiendo de primera mano, mientras que el tercero es uno de los mejor valorados de Mérida.

12. La basílica de Santa Eulalia

Muy llamativa resulta la basílica de Santa Eulalia, un edificio de gran importancia histórica que tenemos que ver en Mérida pues alberga las reliquias de la santa que le da nombre, patrona de la ciudad pacense. La arquitectura del templo combina elementos de diferentes estilos, desde el paleocristiano hasta el románico tardío. Al lado de la basílica se sitúa «El Humilladero», un pedestal de mármol en el que se apoya una columna rematada por una cruz, y que simboliza el martirio de Santa Eulalia.

merida que ver en un dia
La basílica de Santa Eulalia

Es curioso también el muestrario de sepulturas de distintas épocas que podemos encontrar en la basílica, desde mausoleos tardorromanos a sepulcros de la época visigoda hasta llegar a las tumbas de los siglos XVI y XVII de egregias familias locales. Por otro lado, en el subsuelo del templo es posible visitar una exposición dedicada a los hallazgos que proporcionaron las excavaciones arqueológicas en la zona.

13. El Templo de Marte

En el exterior de la Basílica de Santa Eulalia se encuentra el lugar donde estuvo ubicado el Templo de Marte, un templo romano construido en el antiguo Campo de Marte, alrededor del siglo II a.C. en honor del dios Marte, cerca del Circo Romano. En la actualidad, en este lugar existe una capilla dedicada a la patrona de la localidad conocido popularmente como «el hornito», justo en el acceso al atrio de la basílica.

que ver en merida bonito
El Templo de Marte

Este oratorio fue construido en el siglo XVII justo en el lugar donde se supone que Santa Eulalia sufrió martirio allá por el siglo IV, y donde, al parecer, se conservan las reliquias de la santa que le da nombre, utilizando piezas de mármol y otros materiales obtenidos de los restos del templo dedicado al dios Marte. De hecho, todavía perdura sobre el frontispicio de la capilla la lápida procedente del Templo de Marte.

14. El Acueducto de los Milagros

Fuera de la ciudad, podemos visitar el famoso Acueducto de los Milagros, un lugar muy interesante que ver en Mérida pues destacaba por su longitud superior a los 800 metros y su altura de 25 metros en su punto máximo, y del que se conservan algunos trechos. Es una colosal obra de ingeniería hidráulica en la que se emplearon como materiales ladrillo, granito y hormigón, y donde vemos claramente sus tres niveles de arcadas.

que ver en merida gratis
El Acueducto de los Milagros

Fue construido en dos fases, a finales del siglo I a.C. y en el siglo III con la finalidad de llevar agua desde el embalse de Proserpina, que se encuentra a unos cinco kilómetros de Mérida y es la presa artificial romana más grande de la que se tiene noticia, hasta la ciudad. Junto a él divisamos la Sierra de Carija, de gran riqueza y diversidad ecológica, y en la que, si te apetece el contacto con la naturaleza, existen algunas rutas de senderismo.

15. El Museo Nacional de Arte Romano

Concluimos nuestro reportaje sobre Mérida en el Museo Nacional de Arte Romano, ubicado en un edificio funcional construido en la década de los 80 por Rafael Moneo, que puede ser considerado en sí mismo una magnífica obra arquitectónica. Utilizando como materiales ladrillo y argamasa, fue concebido con un curioso sistema de iluminación natural, y se alza sobre una zona donde se encontraron importantes vestigios arqueológicos que pueden contemplarse desde la cripta.

templo romano merida
El Museo Nacional de Arte Romano

El museo se inauguró en 1986 y cuenta con tres plantas, la planta baja acoge piezas de los siglos I y II d.C. procedentes de excavaciones en el teatro, el anfiteatro y el circo romano de la ciudad así como de enterramientos, santuarios y templos de la zona y en entre las que destaca la cabeza del Emperador Augusto, la lápida de Proserpina y el mosaico de Baco.

En la planta primera se exponen colecciones de cerámica y artículos de orfebrería, y la segunda está dedicada a mostrar cómo debió ser la vida administrativa y laboral de la ciudad así como retratos y una sala dedicada a la Mérida cristiana. La entrada tiene un precio de 3 euros, 1,5 euros en el caso de los niños y las podéis sacar en la taquilla sin problema alguno.

Mapa de las mejores cosas que ver en Mérida

Como siempre, a continuación os dejo un mapa con los menores lugares que ver en Mérida que os recomiendo en líneas anteriores. De esta forma podéis hacer haceros una idea de donde se encuentra cada recomendación y organizar una ruta en base a tus preferencias.

Preguntas frecuentes sobre que ver en Mérida

✅ ¿Cuáles son los imprescindibles que visitar en Mérida?

¡Qué Bonita es Mérida y qué patrimonio tan maravilloso! ¿Buscas una lista con los imprescindibles de Mérida? Has tenido suerte porque en este reportaje tienes una recopilación muy exhaustiva con mis rincones favoritos. Así que coge papel y boli y no te pierdas ninguno: la concatedral de Santa María La Mayor, el Arco de Trajano, el Templo de Diana, el Convento-Hospital de Jesus Nazareno, el Alcazaba, el Puente Romano, el Conjunto de las Morerías, el Teatro y el Anfiteatro romano, la Casa del Mitreo, el Circo Romano de Mérida, el Templo de Marte o el Acueducto de los Milagros.

✅ ¿Qué hay que ver en Mérida sí o sí en un día?

Pues es díficil, en una ciudad con un grandísimo patrimonio histórico y cultural como el que cuenta la capital extremeña, elegir aquellos imprescindibles que tienes que ver en Mérida sí o sí. Aun así, déjame que te eche un cable, estos son los imprescindibles que no me perdería por nada del mundo: la concatedral de Santa María, el Arco de Trajano, el Templo de Diana, la Alcazaba y el Puente Romano, el Teatro y el Anfiteatro Romano y el Acueducto de los Milagros.

✅ ¿Cuántos días necesito para conocer Mérida?

Lo cierto es que, a pesar de ser una ciudad bastante pequeña, donde las distancias son muy reducidas, Mérida cuenta con una infinidad de monumentos y lugares de interés. Por tanto, os recomiendo que, al menos, le dediquéis un día completo a Mérida. Merece la pena pasear, callejear y dejarse empapar por la historia y cultura de la ciudad.


Pues aquí finaliza nuestro recorrido por la bellísima ciudad pacense aunque, si te has quedado con ganas de más, siempre nos quedan más cosas interesantes que ver en Mérida, como el Convento de San Francisco, fundado en 1529, el Museo de Arte Visigodo, con la mejor colección de toda España en lo que a escultura se refiere, o el guiño a la modernidad que representa la estética característica de Calatrava del Puente de Lusitania.

Como habéis podido comprobar, la huella de Roma se palpa en cualquier lugar de Mérida y pasear por sus calles es un constante descubrimiento de múltiples vestigios romanos, sintiéndote en algunos momentos transportado en el tiempo. A nosotros nos parece una ciudad impresionante digna de visitar una y mil veces. ¿Qué te ha parecido? Si te ha gustado este artículo, te invito a que eches un vistazo a otros posts que hemos escrito sobre Badajoz y Extremadura. ¡Nos vemos pronto!

¡Reserva con descuento y ahorra!

Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

Sobre el autor

Pablo Barreda es el fundador y editor de Qué ver de viaje. Economista de profesión y bloguero por vocación, lleva viajando por el mundo desde que prácticamente tiene uso de razón. Ha visitado más de 40 países y es considerado uno de los blogueros más influyentes de España. Hace cinco años decidió abrir Qué ver de viaje, un blog de viajes en español donde comparte con todos los lectores su pasión por los viajes. Pablo está especializado en los mejores seguros de viaje y viajes urbanos por España y Europa aunque su bitácora abarca desde relatos auténticos hasta recomendaciones cuidadosamente seleccionadas y guías prácticas. Puedes escribirle a [email protected] o consultar su LinkedIn.

Artículos relacionados